Amplían por ley los tiempos para el cierre de listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires

LA PLATA.- La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que modifica el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires. El nuevo calendario estableció al 9 de julio como el plazo para presentar alianzas y al 19 de julio el cierre de las listas de candidatos de cara a los comicios del 7 de septiembre.

El 8 de agosto será la presentación de boletas. Y el 5 de septiembre el inicio de la veda electoral. En la Cámara de Senadores el proyecto se votó por unanimidad. En la Cámara de Diputados se abstuvo el Frente de Izquierda, y el resto de los bloques acompañó el proyecto votado con fuerza de ley para dar lugar a los cambios pedidos por la Junta Electoral.

De este modo, las listas se presentarán con una antelación de 50 días a la elección –en lugar de 30 días- y las boletas se impriman 30 días antes de los comicios -en lugar de 20-. Y habrá una ventana de 20 días entre los dos vencimientos. Este es un punto crucial para poder atender los expedientes que presenten los candidatos que resulten objetados. También lo es la amplitud del plazo para imprimir las boletas.

Por más de dos tercios es ley el establecimiento del nuevo Calendario Electoral en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de este año:

🗓 9 de julio: presentación de alianzas.
🗓 19 de julio: presentación de listas.
🗓 8 de agosto: oficialización de boletas.
🗓 7 de… pic.twitter.com/aA0l077Lcq

— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) May 12, 2025

Los plazos acordados e impulsados por un proyecto de la senadora kirchnerista Teresa García (Unión por la Patria) son distintos al proyecto original enviado por el gobernador Axel Kicillof, que fueron quitados del proyecto en el que se suspendió la elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) para 2025. Kicillof proponía plazos más amplios aún: 70 días entre la presentación de boletas y la elección.

Pero aún así y bajo protesta, el kirchnerismo dio este lunes otra señal a favor de una tregua y de gobernabilidad al modificar los plazos de la ley 5109, que es la vigente en territorio bonaerense.

García propuso cambiar por única vez los plazos de esa ley para 2025. Argumentó que es necesaria una reforma electoral amplia pero “ante los tiempos impuestos” es atendible el reclamo de la Junta Electoral, ya que en las elecciones en curso existen 48 partidos reconocidos, 17 partidos en trámite y 119 agrupaciones. Todos ellos podrían presentar un cúmulo de 36.000 candidatos. Y más allá de que la Junta Electoral esté dispuesta a trabajar contra reloj se proponen cambios para que “los partidos puedan contar con tiempo suficiente para competir”.

Acompañaron el proyecto de García los Carlos Curestis (La Libertad Avanza 1), Cristian Gribaudo (Pro), Joaquín de la Torres (Derecha Popular), Agustín Máspoli (UCR- Cambio Federal) y Agustín Vargas (La Libertad Avanza).

La pelea entre Cristina Kirchner y Kicillof se encamina así a una tregua, al menos momentánea: Teresa García, senadora provincial y mano derecha de Kirchner en el PJ nacional, presentó un proyecto de ley para ampliar los plazos del calendario electoral.

García es autora de la iniciativa que contó con la firma de la mayoría de los bloques opositores, para encauzar esa modificación, clave para la elección del 7 de septiembre. La tregua tiene un guiño de Cristina Kirchner que hasta ayer habló con García para acordar la votación que se informó a la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kohan.

En tanto, el poder Ejecutivo avanza el operativo para la firma de un convenio de cooperación tripartito entre la Junta Electoral, el Juzgado Federal Electoral y el Ministerio de Gobierno para establecer competencias de cara a los comicios del 7 de septiembre. Esta semana se va a crear el comando electoral para custodia de urnas, documentación electoral tanto en escuelas urnas y depósitos con seis mil efectivos nacionales y 22 mil efectivos de policía de la provincia.

Semanas atrás ya se adjudicó la licitación para materiales y servicios de impresión por 4400 millones de pesos. Habrá 49.000 urnas, 3000 cuartos oscuros móviles, formularios, hojas, útiles, entre otros elementos. Y esta semana se va a adjudicar proceso de compra para impresión de padrones. Habrá 6.500 escuelas a disposición como centros de votación. Ya se empezó a capacitar a autoridades de mesa.

La anticipación al 19 de julio del plazo para presentar candidatos para la Legislatura podría ser una buena noticia para la expresidenta, que evalúa ir como diputada por la tercera sección electoral: ampliar los plazos puede ser la alternativa para que Cristina Kirchner pueda competir en este territorio.

LA PLATA.- La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que modifica el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires. El nuevo calendario estableció al 9 de julio como el plazo para presentar alianzas y al 19 de julio el cierre de las listas de candidatos de cara a los comicios del 7 de septiembre.

El 8 de agosto será la presentación de boletas. Y el 5 de septiembre el inicio de la veda electoral. En la Cámara de Senadores el proyecto se votó por unanimidad. En la Cámara de Diputados se abstuvo el Frente de Izquierda, y el resto de los bloques acompañó el proyecto votado con fuerza de ley para dar lugar a los cambios pedidos por la Junta Electoral.

De este modo, las listas se presentarán con una antelación de 50 días a la elección –en lugar de 30 días- y las boletas se impriman 30 días antes de los comicios -en lugar de 20-. Y habrá una ventana de 20 días entre los dos vencimientos. Este es un punto crucial para poder atender los expedientes que presenten los candidatos que resulten objetados. También lo es la amplitud del plazo para imprimir las boletas.

Por más de dos tercios es ley el establecimiento del nuevo Calendario Electoral en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de este año:

🗓 9 de julio: presentación de alianzas.
🗓 19 de julio: presentación de listas.
🗓 8 de agosto: oficialización de boletas.
🗓 7 de… pic.twitter.com/aA0l077Lcq

— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) May 12, 2025

Los plazos acordados e impulsados por un proyecto de la senadora kirchnerista Teresa García (Unión por la Patria) son distintos al proyecto original enviado por el gobernador Axel Kicillof, que fueron quitados del proyecto en el que se suspendió la elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) para 2025. Kicillof proponía plazos más amplios aún: 70 días entre la presentación de boletas y la elección.

Pero aún así y bajo protesta, el kirchnerismo dio este lunes otra señal a favor de una tregua y de gobernabilidad al modificar los plazos de la ley 5109, que es la vigente en territorio bonaerense.

García propuso cambiar por única vez los plazos de esa ley para 2025. Argumentó que es necesaria una reforma electoral amplia pero “ante los tiempos impuestos” es atendible el reclamo de la Junta Electoral, ya que en las elecciones en curso existen 48 partidos reconocidos, 17 partidos en trámite y 119 agrupaciones. Todos ellos podrían presentar un cúmulo de 36.000 candidatos. Y más allá de que la Junta Electoral esté dispuesta a trabajar contra reloj se proponen cambios para que “los partidos puedan contar con tiempo suficiente para competir”.

Acompañaron el proyecto de García los Carlos Curestis (La Libertad Avanza 1), Cristian Gribaudo (Pro), Joaquín de la Torres (Derecha Popular), Agustín Máspoli (UCR- Cambio Federal) y Agustín Vargas (La Libertad Avanza).

La pelea entre Cristina Kirchner y Kicillof se encamina así a una tregua, al menos momentánea: Teresa García, senadora provincial y mano derecha de Kirchner en el PJ nacional, presentó un proyecto de ley para ampliar los plazos del calendario electoral.

García es autora de la iniciativa que contó con la firma de la mayoría de los bloques opositores, para encauzar esa modificación, clave para la elección del 7 de septiembre. La tregua tiene un guiño de Cristina Kirchner que hasta ayer habló con García para acordar la votación que se informó a la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kohan.

En tanto, el poder Ejecutivo avanza el operativo para la firma de un convenio de cooperación tripartito entre la Junta Electoral, el Juzgado Federal Electoral y el Ministerio de Gobierno para establecer competencias de cara a los comicios del 7 de septiembre. Esta semana se va a crear el comando electoral para custodia de urnas, documentación electoral tanto en escuelas urnas y depósitos con seis mil efectivos nacionales y 22 mil efectivos de policía de la provincia.

Semanas atrás ya se adjudicó la licitación para materiales y servicios de impresión por 4400 millones de pesos. Habrá 49.000 urnas, 3000 cuartos oscuros móviles, formularios, hojas, útiles, entre otros elementos. Y esta semana se va a adjudicar proceso de compra para impresión de padrones. Habrá 6.500 escuelas a disposición como centros de votación. Ya se empezó a capacitar a autoridades de mesa.

La anticipación al 19 de julio del plazo para presentar candidatos para la Legislatura podría ser una buena noticia para la expresidenta, que evalúa ir como diputada por la tercera sección electoral: ampliar los plazos puede ser la alternativa para que Cristina Kirchner pueda competir en este territorio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *