El Banco Supervielle debió dejar en pausa este viernes una emisión de deuda en dólares que estaba llevando a cabo en la plaza local tras recibir una “sugerencia oficial” para hacerlo, acaba de revelar la agencia Bloomberg.
El pedido al respecto provino de la “mesa de dinero” del Banco Central (BCRA) “para evitar presión sobre el tipo de cambio” o restarle potencial demanda a la emisión de nuevos bonos Bopreal que prepara, y podría en marcha la semana que viene, para quitar algunos pesos más del mercado.
De hecho, la emisión paralela que el banco llevaba adelante de un título en pesos siguió su curso normal permitiéndole tomar del mercado $43.200 millones a una tasa variable que parte del 34% nominal anual (TAMAR) más un diferencial de 3,5 puntos.
La “sugerencia” llegó a mitad de la rueda cuando el Supervielle ya había comenzado a recibir ofertas de compra por la Obligación Negociable (ON) en dólares que ofrecía en procura de captar dólares y por vencer en apenas seis meses. Procedió luego a rechazarlas…
🚨ON BANCO SUPERVIELLE CLASE O – DOLAR CABLE🚨
El banco estaba licitando hoy 9/5 2 ON y cortaron la licitación (ya había ofertas dentro del sistema) …..
mmmmm…. pic.twitter.com/y4Dwnrceth
— Jorge Gabriel Barreto (@barretojorgeG) May 9, 2025
La entidad se había lanzado al mercado tras comprobar que hace 48 horas nomás el Banco de Galicia había logrado captar US$128 millones mediante la emisión de un papel similar a una tasa nominal anual del 0%. Es decir, sin pagar intereses, y a cambio de devolver exactamente el mismo monto el 28 de noviembre de 2025, es decir, seis meses.
LA NACION pudo confirmar la especie en fuentes de mercado e incluso comprobar que la oferta habia sido cargada en los sistemas del Mercado Abierto Electrónico (MAE). Pero los esfuerzos por obtener respuestas del BCRA al respecto fueron infructuosos.
A su vez desde el Banco Supervielle adelantaron que no harían “comentarios”, tras recibir la pertinente consulta.
Según recogió Bloomberg, a juicio de los funcionarios del BCRA la emisión de deuda podía generar presión en el tipo de cambio paralelo, ampliando de ese modo la brecha cambiaria y dando así “incentivos a personas físicas a comprar dólares en el mercado oficial de cambios”.
Pero, fundamentalmente, afectar la demanda del Bopreal, antes mencionada, ya que desde el BCRA detectaron que apetito en las empresas que aún tienen divisas aún atrapadas en el cepo por este tipo de bonos para girar divisas al exterior vía cable. “Recurren a este tipo de colocaciones en condiciones que les resultan muy favorable para no tener que esperar los plazos para esos cobros que supondría la suscripción del papel oficial.
El Banco Supervielle debió dejar en pausa este viernes una emisión de deuda en dólares que estaba llevando a cabo en la plaza local tras recibir una “sugerencia oficial” para hacerlo, acaba de revelar la agencia Bloomberg.
El pedido al respecto provino de la “mesa de dinero” del Banco Central (BCRA) “para evitar presión sobre el tipo de cambio” o restarle potencial demanda a la emisión de nuevos bonos Bopreal que prepara, y podría en marcha la semana que viene, para quitar algunos pesos más del mercado.
De hecho, la emisión paralela que el banco llevaba adelante de un título en pesos siguió su curso normal permitiéndole tomar del mercado $43.200 millones a una tasa variable que parte del 34% nominal anual (TAMAR) más un diferencial de 3,5 puntos.
La “sugerencia” llegó a mitad de la rueda cuando el Supervielle ya había comenzado a recibir ofertas de compra por la Obligación Negociable (ON) en dólares que ofrecía en procura de captar dólares y por vencer en apenas seis meses. Procedió luego a rechazarlas…
🚨ON BANCO SUPERVIELLE CLASE O – DOLAR CABLE🚨
El banco estaba licitando hoy 9/5 2 ON y cortaron la licitación (ya había ofertas dentro del sistema) …..
mmmmm…. pic.twitter.com/y4Dwnrceth
— Jorge Gabriel Barreto (@barretojorgeG) May 9, 2025
La entidad se había lanzado al mercado tras comprobar que hace 48 horas nomás el Banco de Galicia había logrado captar US$128 millones mediante la emisión de un papel similar a una tasa nominal anual del 0%. Es decir, sin pagar intereses, y a cambio de devolver exactamente el mismo monto el 28 de noviembre de 2025, es decir, seis meses.
LA NACION pudo confirmar la especie en fuentes de mercado e incluso comprobar que la oferta habia sido cargada en los sistemas del Mercado Abierto Electrónico (MAE). Pero los esfuerzos por obtener respuestas del BCRA al respecto fueron infructuosos.
A su vez desde el Banco Supervielle adelantaron que no harían “comentarios”, tras recibir la pertinente consulta.
Según recogió Bloomberg, a juicio de los funcionarios del BCRA la emisión de deuda podía generar presión en el tipo de cambio paralelo, ampliando de ese modo la brecha cambiaria y dando así “incentivos a personas físicas a comprar dólares en el mercado oficial de cambios”.
Pero, fundamentalmente, afectar la demanda del Bopreal, antes mencionada, ya que desde el BCRA detectaron que apetito en las empresas que aún tienen divisas aún atrapadas en el cepo por este tipo de bonos para girar divisas al exterior vía cable. “Recurren a este tipo de colocaciones en condiciones que les resultan muy favorable para no tener que esperar los plazos para esos cobros que supondría la suscripción del papel oficial.