Lousteau y Abad llegan a un acuerdo para cogobernar la UCR en la provincia

LA PLATA.-Martín Lousteau y Maximiliano Abad llegaron a un acuerdo para cogobernar la UCR en Buenos Aires, tras meses de disputas internas y judiciales.

El acuerdo pone la mira en la estrategia del partido para las elecciones 2025: en particular, la postura que tendrá la UCR ante una eventual alianza entre PRO- La Libertad Avanza, que se presenta como probable en la provincia.

Los dos sectores radicales ya tienen invitaciones para sumarse a la alianza que buscan cerrar Cristina Ritondo y Sebastián Pareja, para ir en un frente en común para enfrentar a Axel Kicillof.

De todas formas, la resolución, que involucra a las 27 intendencias que gobierna la UCR, deberá ser consensuada entre los distintos sectores del radicalismo.

El anuncio del cogobierno se hizo este viernes mientras transcurría el Foro de Intendentes Radicales, que se realizó en Tandil para unificar su estrategia electoral. Esa postura luego se llevará a Convención de la provincia.

Los alcaldes pidieron participar en el organismo de co-gobierno y representación directa de las decisiones sobre alianzas.

De este modo, de cara al futuro, las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires hicieron una tregua en la disputa judicial que los enfrentó tras las elecciones partidarias del 6 de octubre de 2024.

No es sólo una apuesta la unidad, pese a las diferencias: más aún a conservar y poner en valor el poder territorial dado que el radicalismo es el segundo partido con mayor representación en los 135 municipios de la provincia. Sólo superado por UP con 88. Muy por encima de PRO que gobierna en 14 municipios y de LLA que administra tres comunas, al igual que el vecinalismo.

El acuerdo se selló con la participación del Comité Nacional, encabezado por Martín Lousteau, y el Comité Provincia, liderado por Maximiliano Abad, se estableció un esquema de conducción compartida y equitativa que se mantendrá vigente hasta que se resuelva la elección partidaria en la justicia, con un plazo máximo fijado para el 31 de octubre de 2025.

El acuerdo, firmado este viernes, prevé la creación de un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, cada uno compuesto por diez miembros, distribuidos de manera igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical.

El Comité de Contingencia será presidido por Miguel Fernández, mientras que la Convención de Contingencia será presidida por Pablo Domenichini, es decir dos de los sectores que se enfrentaron en las urnas, en una elección que se judicializó sin resolución definitiva.

Esta estructura compartida se mantendrá hasta que la Justicia se expida definitivamente sobre el resultado de las elecciones internas, garantizando así la estabilidad y el respeto a las instituciones partidarias. De esta forma, los espacios tendrán, a través de la representación de apoderados, la responsabilidad de acordar las definiciones del partido en términos electorales para 2025

“Tenemos la oportunidad de construir juntos un partido más fuerte”, afirmó Pablo Domenichini, del sector de Lousteau, quien destacó la importancia de mantener la unidad del partido en este contexto.

 En tanto, Miguel Fernández, aliado a Abad, aseguró que “este acuerdo nos sirve para dejar de lado las diferencias. La importante cantidad de intendentes, legisladores, dirigentes y militantes que acompañaron nuestra propuesta en la elección de octubre nos pedían un esfuerzo para tratar de solucionar esta situación”.

Parte de la interna fue, justamente, porque el sector de Abad estuvo más proclive a acordar junto con el PRO con LLA. En cambio el otro sector buscó mantener una identidad autónoma. O re crear Juntos por el Cambio como una opción de centro. La unidad anunciada hoy supone que ninguna de las partes se pueda “llevar” el sello a una alianza sin consenso mayoritario.

LA PLATA.-Martín Lousteau y Maximiliano Abad llegaron a un acuerdo para cogobernar la UCR en Buenos Aires, tras meses de disputas internas y judiciales.

El acuerdo pone la mira en la estrategia del partido para las elecciones 2025: en particular, la postura que tendrá la UCR ante una eventual alianza entre PRO- La Libertad Avanza, que se presenta como probable en la provincia.

Los dos sectores radicales ya tienen invitaciones para sumarse a la alianza que buscan cerrar Cristina Ritondo y Sebastián Pareja, para ir en un frente en común para enfrentar a Axel Kicillof.

De todas formas, la resolución, que involucra a las 27 intendencias que gobierna la UCR, deberá ser consensuada entre los distintos sectores del radicalismo.

El anuncio del cogobierno se hizo este viernes mientras transcurría el Foro de Intendentes Radicales, que se realizó en Tandil para unificar su estrategia electoral. Esa postura luego se llevará a Convención de la provincia.

Los alcaldes pidieron participar en el organismo de co-gobierno y representación directa de las decisiones sobre alianzas.

De este modo, de cara al futuro, las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires hicieron una tregua en la disputa judicial que los enfrentó tras las elecciones partidarias del 6 de octubre de 2024.

No es sólo una apuesta la unidad, pese a las diferencias: más aún a conservar y poner en valor el poder territorial dado que el radicalismo es el segundo partido con mayor representación en los 135 municipios de la provincia. Sólo superado por UP con 88. Muy por encima de PRO que gobierna en 14 municipios y de LLA que administra tres comunas, al igual que el vecinalismo.

El acuerdo se selló con la participación del Comité Nacional, encabezado por Martín Lousteau, y el Comité Provincia, liderado por Maximiliano Abad, se estableció un esquema de conducción compartida y equitativa que se mantendrá vigente hasta que se resuelva la elección partidaria en la justicia, con un plazo máximo fijado para el 31 de octubre de 2025.

El acuerdo, firmado este viernes, prevé la creación de un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, cada uno compuesto por diez miembros, distribuidos de manera igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical.

El Comité de Contingencia será presidido por Miguel Fernández, mientras que la Convención de Contingencia será presidida por Pablo Domenichini, es decir dos de los sectores que se enfrentaron en las urnas, en una elección que se judicializó sin resolución definitiva.

Esta estructura compartida se mantendrá hasta que la Justicia se expida definitivamente sobre el resultado de las elecciones internas, garantizando así la estabilidad y el respeto a las instituciones partidarias. De esta forma, los espacios tendrán, a través de la representación de apoderados, la responsabilidad de acordar las definiciones del partido en términos electorales para 2025

“Tenemos la oportunidad de construir juntos un partido más fuerte”, afirmó Pablo Domenichini, del sector de Lousteau, quien destacó la importancia de mantener la unidad del partido en este contexto.

 En tanto, Miguel Fernández, aliado a Abad, aseguró que “este acuerdo nos sirve para dejar de lado las diferencias. La importante cantidad de intendentes, legisladores, dirigentes y militantes que acompañaron nuestra propuesta en la elección de octubre nos pedían un esfuerzo para tratar de solucionar esta situación”.

Parte de la interna fue, justamente, porque el sector de Abad estuvo más proclive a acordar junto con el PRO con LLA. En cambio el otro sector buscó mantener una identidad autónoma. O re crear Juntos por el Cambio como una opción de centro. La unidad anunciada hoy supone que ninguna de las partes se pueda “llevar” el sello a una alianza sin consenso mayoritario.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *