Bitcoin continúa al alza y crecen las expectativas en el sector

Tras haber superado la barrera de los US$100.000 este jueves, bitcoin se mantuvo al alza y cotizó a US$102.926 cerca de las 13, con una suba del 2% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon.

Otras criptomonedas también experimentaron fuertes aumentos en su valor: ethereum (11,3%), solana (4,8%), XRP (3,65%) y BNB (1,9%).

Ayer, el impulso en el valor de bitcoin se dio luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido. Se trata del primer acuerdo comercial bilateral desde que el líder republicano impuso una fuerte política arancelaria a países de todo el mundo.

El principal objetivo es reducir la carga de los aranceles, según informó la agencia AP. En números concretos, Trump ordenó un gravamen del 10% a las importaciones británicas, además de aranceles del 25% a automóviles, acero y aluminio.

“El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años. Debido a nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro primer anuncio”, escribió Trump esta madrugada en la red social Truth Social.

Y agregó: “¡Muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias etapas de negociación, seguirán!“.

Minutos antes de superar la barrera de los US$100.000, fuentes de Lemon comentaron a LA NACION: “Bitcoin rozando los 100.000 dólares es el resultado de una combinación de factores: un flujo récord de inversión institucional, tensiones geopolíticas crecientes y una mayor validación como reserva de valor a largo plazo”.

Además, remarcaron que, en las últimas semanas, los ETF de bitcoin -especialmente el de BlackRock- captaron miles de millones de dólares, incluso superando al mayor fondo de oro físico. “Cada nuevo dólar que entra en estos productos de inversión se traduce en compras directas de BTC, lo que presiona al alza el precio por oferta y demanda”, profundizaron.

Y añadieron: “Este ‘renovado‘ apetito inversor —más de 5.500 millones de dólares en tres semanas— marca un punto de inflexión tras semanas de salidas de capital. El famoso ‘FOMO‘ institucional parece haberse activado, alimentado por señales de que bitcoin llegó para quedarse como activo estratégico”.

Por otro lado, el contexto internacional juega un rol clave. Específicamente, desde Lemon indicaron que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China reavivan la búsqueda de refugios alternativos al sistema financiero tradicional y, más allá de las coyunturas, el avance institucional continúa creciendo.

El futuro de bitcoin dependerá de varios factores, como la continuidad del flujo institucional y política monetaria en EE.UU. Sin embargo, en Lemon destacaron una certeza: “Bitcoin ya no es solo una apuesta especulativa, sino un activo que atrae a estados, fondos y grandes inversores, incluso en plena volatilidad, ocupando un lugar cada vez más estable en la nueva economía digital, y global”.

“Volver a casa”

Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el anuncio de Trump es solo uno de los varios factores que explican el aumento en la cotización de bitcoin. “Por un lado, hay algo de confianza en que la caída de los últimos meses ya pasó y los activos rebotarán. Por otro lado, bitcoin demostró ser mucho más resiliente que otros activos del mercado, inclusive dentro del mundo cripto”, señaló a LA NACION.

Y completó: “Creo que está validándose cada vez más la tesis de que bitcoin es un activo que tiene un valor ‘per se’ y que, si bien es afectado por cuestiones macro, también hay muchísimos factores dentro del mundo cripto que lo influencian”.

A su vez, Colombo opinó que su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente reconocimiento institucional conducirán a bitcoin hacia un futuro alcista. “A largo plazo, su concepción como reserva de valor sigue consolidándose”, aseguró.

Por su parte, Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, dijo: “El regreso del precio de bitcoin por encima de la marca de los 100.000 dólares se siente un poco como ‘volver a casa’ para el mercado, porque hay un consenso bastante extendido en la industria en cuanto a que el valor de un bitcoin ya está por encima de las seis cifras, pero también porque nos devuelve a las sensaciones más optimistas de finales del año pasado”.

“Es probable que gran parte del impulso reciente haya venido de un cambio de concepción global, también, respecto a bitcoin como reserva de valor. Las economías y monedas locales han quedado expuestas a la inflación y el desempleo (de hecho, la FED estadounidense acaba de dar una conferencia en esa línea), y las acciones tradicionales han sufrido volatilidad y caídas estrepitosas este año. Mientras tanto, bitcoin coquetea con el decoupling, y sus fundamentals son los mismos de siempre, pero se vuelven cada vez más importantes. La adopción institucional (desde empresas a países) no para de crecer y Estados Unidos avanza en la creación de su reserva estratégica cripto”, agregó.

Bitcoin tocó su precio más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero el mandatario centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000, con un piso de alrededor de US$80.000.

Tras haber superado la barrera de los US$100.000 este jueves, bitcoin se mantuvo al alza y cotizó a US$102.926 cerca de las 13, con una suba del 2% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon.

Otras criptomonedas también experimentaron fuertes aumentos en su valor: ethereum (11,3%), solana (4,8%), XRP (3,65%) y BNB (1,9%).

Ayer, el impulso en el valor de bitcoin se dio luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido. Se trata del primer acuerdo comercial bilateral desde que el líder republicano impuso una fuerte política arancelaria a países de todo el mundo.

El principal objetivo es reducir la carga de los aranceles, según informó la agencia AP. En números concretos, Trump ordenó un gravamen del 10% a las importaciones británicas, además de aranceles del 25% a automóviles, acero y aluminio.

“El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años. Debido a nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro primer anuncio”, escribió Trump esta madrugada en la red social Truth Social.

Y agregó: “¡Muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias etapas de negociación, seguirán!“.

Minutos antes de superar la barrera de los US$100.000, fuentes de Lemon comentaron a LA NACION: “Bitcoin rozando los 100.000 dólares es el resultado de una combinación de factores: un flujo récord de inversión institucional, tensiones geopolíticas crecientes y una mayor validación como reserva de valor a largo plazo”.

Además, remarcaron que, en las últimas semanas, los ETF de bitcoin -especialmente el de BlackRock- captaron miles de millones de dólares, incluso superando al mayor fondo de oro físico. “Cada nuevo dólar que entra en estos productos de inversión se traduce en compras directas de BTC, lo que presiona al alza el precio por oferta y demanda”, profundizaron.

Y añadieron: “Este ‘renovado‘ apetito inversor —más de 5.500 millones de dólares en tres semanas— marca un punto de inflexión tras semanas de salidas de capital. El famoso ‘FOMO‘ institucional parece haberse activado, alimentado por señales de que bitcoin llegó para quedarse como activo estratégico”.

Por otro lado, el contexto internacional juega un rol clave. Específicamente, desde Lemon indicaron que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China reavivan la búsqueda de refugios alternativos al sistema financiero tradicional y, más allá de las coyunturas, el avance institucional continúa creciendo.

El futuro de bitcoin dependerá de varios factores, como la continuidad del flujo institucional y política monetaria en EE.UU. Sin embargo, en Lemon destacaron una certeza: “Bitcoin ya no es solo una apuesta especulativa, sino un activo que atrae a estados, fondos y grandes inversores, incluso en plena volatilidad, ocupando un lugar cada vez más estable en la nueva economía digital, y global”.

“Volver a casa”

Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el anuncio de Trump es solo uno de los varios factores que explican el aumento en la cotización de bitcoin. “Por un lado, hay algo de confianza en que la caída de los últimos meses ya pasó y los activos rebotarán. Por otro lado, bitcoin demostró ser mucho más resiliente que otros activos del mercado, inclusive dentro del mundo cripto”, señaló a LA NACION.

Y completó: “Creo que está validándose cada vez más la tesis de que bitcoin es un activo que tiene un valor ‘per se’ y que, si bien es afectado por cuestiones macro, también hay muchísimos factores dentro del mundo cripto que lo influencian”.

A su vez, Colombo opinó que su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente reconocimiento institucional conducirán a bitcoin hacia un futuro alcista. “A largo plazo, su concepción como reserva de valor sigue consolidándose”, aseguró.

Por su parte, Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, dijo: “El regreso del precio de bitcoin por encima de la marca de los 100.000 dólares se siente un poco como ‘volver a casa’ para el mercado, porque hay un consenso bastante extendido en la industria en cuanto a que el valor de un bitcoin ya está por encima de las seis cifras, pero también porque nos devuelve a las sensaciones más optimistas de finales del año pasado”.

“Es probable que gran parte del impulso reciente haya venido de un cambio de concepción global, también, respecto a bitcoin como reserva de valor. Las economías y monedas locales han quedado expuestas a la inflación y el desempleo (de hecho, la FED estadounidense acaba de dar una conferencia en esa línea), y las acciones tradicionales han sufrido volatilidad y caídas estrepitosas este año. Mientras tanto, bitcoin coquetea con el decoupling, y sus fundamentals son los mismos de siempre, pero se vuelven cada vez más importantes. La adopción institucional (desde empresas a países) no para de crecer y Estados Unidos avanza en la creación de su reserva estratégica cripto”, agregó.

Bitcoin tocó su precio más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero el mandatario centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000, con un piso de alrededor de US$80.000.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *