Las monedas con el rostro del expresidente Abraham Lincoln han formado parte del sistema monetario estadounidense desde 1909. Su vigencia y circulación durante más de un siglo las han transformado en piezas de interés para los coleccionistas. Entre todas las variantes, hay una en particular que destaca por su rareza y valor en el mercado de subastas: el centavo de 1909 con las iniciales “VDB”.
Los detalles que hacen que este centavo con el rostro de Lincoln valga hasta US$380 mil
El centavo de Lincoln fue acuñado en la Casa de la Moneda de Filadelfia durante el año en que se lanzó por primera vez el diseño conmemorativo del expresidente de Estados Unidos, con motivo del centenario de su nacimiento. El boceto fue obra del grabador Victor David Brenner, cuyas iniciales fueron estampadas de forma prominente en el reverso del ejemplar. Esa inclusión, sin embargo, generó una fuerte controversia.
La decisión de colocar “VDB” en una posición visible generó críticas públicas por lo que se interpretó como una firma demasiado destacada del artista. La reacción fue tal que, poco tiempo después de comenzar la producción, la Casa de la Moneda decidió eliminar esas letras. Ese cambio generó una particularidad: las piezas con las iniciales solo circularon durante un corto periodo, lo que redujo considerablemente su cantidad.
En total, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) se acuñaron 1194 unidades de este centavo en formato prueba (proof), todas sin marca de ceca, lo que indica que fueron hechas en Filadelfia.
Cómo identificar un centavo Lincoln de 1909 valioso
El centavo Lincoln VDB de 1909 presenta características específicas que determinan su autenticidad y precio:
Año de emisión: 1909.Casa de acuñación: Filadelfia, sin marca de ceca.Diseñador: Victor David Brenner.Material: 95% cobre, 5% estaño y zinc.Peso: 3,11 gramos.Diámetro: 19 mm.Tirada: 1194 unidades en versión prueba (proof)Anverso: se encuentra el retrato de Lincoln mirando hacia la derecha, acompañado por la palabra “LIBERTY” a su izquierda y la fecha de emisión a la derecha. La frase “IN GOD WE TRUST” aparece en el borde superior.Reverso: aparecen las palabras “ONE CENT” y “UNITED STATES OF AMERICA”, flanqueadas por dos espigas de trigo. En la parte superior del borde se encuentra el lema “E PLURIBUS UNUM”, y en el borde inferior aparecen las iniciales “VDB”, que marcan su rareza.Estado de conservación: aquellas clasificadas como GEM (gema sin circular), MS (Mint State) o PR (de prueba), especialmente las que obtienen calificaciones superiores a MS65 o PR66 por parte de entidades especializadas como PCGS o NGC, son las más valiosas. Las piezas con calificación PR67 o superior son extremadamente raras.Coloración original: las monedas que conservan su color rojizo original (designadas como “RD” por las certificadoras) son especialmente apreciadas.
Cuánto vale el centavo Lincoln de 1909 con las iniciales VDB
El valor de esta moneda en el mercado puede variar significativamente según su condición. Una de las piezas más destacadas, clasificada como PR67+RD por PCGS y certificada por CAC con el sello verde, alcanzó los US$365.625 en una subasta organizada por Great Collections.
Otro ejemplar, con calificación PR66RD y también certificada por CAC, fue vendido en US$70.500 por Legend Auctions. Estas cifras evidencian cómo pequeñas diferencias en la conservación pueden representar variaciones en el precio final.
La guía de precios de PCGS estima que una moneda de estas características en estado excepcional puede llegar a vale hasta US$380 mil.
La cotización de estas monedas depende de varios factores. Uno de los principales es la nitidez del grabado: bordes bien definidos y detalles visibles en el rostro de Lincoln son indicadores de una acuñación precisa. Además, las superficies limpias, sin arañazos ni manchas, son esenciales para una alta calificación.
En algunos casos, solo con una lupa se pueden notar pequeñas marcas, como restos mínimos de huellas dactilares. Las piezas calificadas como RD mantienen su color cobrizo original, lo que también influye en su precio.
Las monedas con el rostro del expresidente Abraham Lincoln han formado parte del sistema monetario estadounidense desde 1909. Su vigencia y circulación durante más de un siglo las han transformado en piezas de interés para los coleccionistas. Entre todas las variantes, hay una en particular que destaca por su rareza y valor en el mercado de subastas: el centavo de 1909 con las iniciales “VDB”.
Los detalles que hacen que este centavo con el rostro de Lincoln valga hasta US$380 mil
El centavo de Lincoln fue acuñado en la Casa de la Moneda de Filadelfia durante el año en que se lanzó por primera vez el diseño conmemorativo del expresidente de Estados Unidos, con motivo del centenario de su nacimiento. El boceto fue obra del grabador Victor David Brenner, cuyas iniciales fueron estampadas de forma prominente en el reverso del ejemplar. Esa inclusión, sin embargo, generó una fuerte controversia.
La decisión de colocar “VDB” en una posición visible generó críticas públicas por lo que se interpretó como una firma demasiado destacada del artista. La reacción fue tal que, poco tiempo después de comenzar la producción, la Casa de la Moneda decidió eliminar esas letras. Ese cambio generó una particularidad: las piezas con las iniciales solo circularon durante un corto periodo, lo que redujo considerablemente su cantidad.
En total, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) se acuñaron 1194 unidades de este centavo en formato prueba (proof), todas sin marca de ceca, lo que indica que fueron hechas en Filadelfia.
Cómo identificar un centavo Lincoln de 1909 valioso
El centavo Lincoln VDB de 1909 presenta características específicas que determinan su autenticidad y precio:
Año de emisión: 1909.Casa de acuñación: Filadelfia, sin marca de ceca.Diseñador: Victor David Brenner.Material: 95% cobre, 5% estaño y zinc.Peso: 3,11 gramos.Diámetro: 19 mm.Tirada: 1194 unidades en versión prueba (proof)Anverso: se encuentra el retrato de Lincoln mirando hacia la derecha, acompañado por la palabra “LIBERTY” a su izquierda y la fecha de emisión a la derecha. La frase “IN GOD WE TRUST” aparece en el borde superior.Reverso: aparecen las palabras “ONE CENT” y “UNITED STATES OF AMERICA”, flanqueadas por dos espigas de trigo. En la parte superior del borde se encuentra el lema “E PLURIBUS UNUM”, y en el borde inferior aparecen las iniciales “VDB”, que marcan su rareza.Estado de conservación: aquellas clasificadas como GEM (gema sin circular), MS (Mint State) o PR (de prueba), especialmente las que obtienen calificaciones superiores a MS65 o PR66 por parte de entidades especializadas como PCGS o NGC, son las más valiosas. Las piezas con calificación PR67 o superior son extremadamente raras.Coloración original: las monedas que conservan su color rojizo original (designadas como “RD” por las certificadoras) son especialmente apreciadas.
Cuánto vale el centavo Lincoln de 1909 con las iniciales VDB
El valor de esta moneda en el mercado puede variar significativamente según su condición. Una de las piezas más destacadas, clasificada como PR67+RD por PCGS y certificada por CAC con el sello verde, alcanzó los US$365.625 en una subasta organizada por Great Collections.
Otro ejemplar, con calificación PR66RD y también certificada por CAC, fue vendido en US$70.500 por Legend Auctions. Estas cifras evidencian cómo pequeñas diferencias en la conservación pueden representar variaciones en el precio final.
La guía de precios de PCGS estima que una moneda de estas características en estado excepcional puede llegar a vale hasta US$380 mil.
La cotización de estas monedas depende de varios factores. Uno de los principales es la nitidez del grabado: bordes bien definidos y detalles visibles en el rostro de Lincoln son indicadores de una acuñación precisa. Además, las superficies limpias, sin arañazos ni manchas, son esenciales para una alta calificación.
En algunos casos, solo con una lupa se pueden notar pequeñas marcas, como restos mínimos de huellas dactilares. Las piezas calificadas como RD mantienen su color cobrizo original, lo que también influye en su precio.