El gobierno de Javier Milei refuerza el acercamiento a EE. UU. con la visita del jefe del Comando Sur

Una nueva señal de acercamiento entre los gobiernos de Donald Trump y de Javier Milei, en materia de seguridad y defensa, se dará la semana próxima con la visita a la Argentina del jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, quien permanecerá tres días y viajará a la Base Naval de Ushuaia, punto estratégico sobre el que posan su mirada ese país y China.

El objetivo estratégico de la Argentina es construir una Base Naval Integrada, que se contenga un Polo Logístico en el extremo sur del continente y se convierta en la puerta de entrada a la Antártida.

El almirante de Marina Holsey se reunirá con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac. Visitará la estratégica base que el gobierno argentino quiere renovar y ampliar, para convertirla en un camino de entrada a la Antártida. Es la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.

En aquella visita, en la que se entonaron los himnos de ambos países y la Marcha de Malvinas, el presidente argentino declaró que “el mejor recurso para defender la soberanía argentina es la alianza con Estados Unidos”.

El proyecto de la Base Naval Integrada comenzó a planearse en el gobierno de Alberto Fernández, por iniciativa del entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, y despertó el interés de Rusia y China por participar del financiamiento de su construcción y gestión.

M

Si bien no se informaron oficialmente detalles del plan, trascendió en fuentes castrenses que comprende la construcción de un muelle, de 650 metros de largo por 150 metros de ancho; la edificación de depósitos de almacenamiento y viviendas para el personal militar destinado a la base.

Algunas fuentes estiman que el proyecto implicará una inversión cercana a los 300 millones de dólares, en distintas etapas.

También se indicó que el Polo Logístico Antártico podría contruibuir a revitalizar la zona de Ushuaia, donde residen unos 80.000 habitantes, y que la Base Naval Integrada constituiría una competencia con la estructura logística que se desarrolla en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, que tiene una población de 130.000 personas. La base naval trasandina asiste a buques y aeronaves de Estados Unidos, Inglaterra y, en menor medida, Brasil.

Base Naval Ushuaia

B

Agenda y prioridades

La embajada norteamericana informó que el jefe militar mantendrá reuniones con líderes de gobierno y del área de defensa, en su primera visita a la Argentina. El interés del gobierno de Trump por los avances de la construcción de una base naval integrada en Ushuaia es un elemento sustantivo del “compromiso duradero para mejorar la asociación estratégica entre ambos países”.

Las reuniones con Petri y con el brigadier general Isaac apuntan a “reforzar la colaboración militar de larga data entre nuestras naciones, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos”, informó la embajada estadounidense. La agenda, sin embargo, se mantiene en reserva.

En la visita a la Base Naval en Ushuaia, el almirante Holsey se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global, se informó.

La Argentina y los Estados Unidos llevan más de dos siglos de lazos diplomáticos y los vínculos políticos, de seguridad y defensa atraviesan una etapa de fortalecimiento con los presidentes Trump y Milei. Considerado un “socio regional de confianza”, el gobierno de Milei concretó el año pasado la compra de 24 aviones caza F-16, originarios de Dinamarca, con equipamiento militar provisto por los Estados Unidos.

El jefe del Comando Sur

El almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump.

Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado pertenecientes al Departamento de Defensa de su país, con sede en Miami,, y atiende el escenario militar de los países de América Latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y Pacífico

Holsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.

Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.

Una nueva señal de acercamiento entre los gobiernos de Donald Trump y de Javier Milei, en materia de seguridad y defensa, se dará la semana próxima con la visita a la Argentina del jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, quien permanecerá tres días y viajará a la Base Naval de Ushuaia, punto estratégico sobre el que posan su mirada ese país y China.

El objetivo estratégico de la Argentina es construir una Base Naval Integrada, que se contenga un Polo Logístico en el extremo sur del continente y se convierta en la puerta de entrada a la Antártida.

El almirante de Marina Holsey se reunirá con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac. Visitará la estratégica base que el gobierno argentino quiere renovar y ampliar, para convertirla en un camino de entrada a la Antártida. Es la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.

En aquella visita, en la que se entonaron los himnos de ambos países y la Marcha de Malvinas, el presidente argentino declaró que “el mejor recurso para defender la soberanía argentina es la alianza con Estados Unidos”.

El proyecto de la Base Naval Integrada comenzó a planearse en el gobierno de Alberto Fernández, por iniciativa del entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, y despertó el interés de Rusia y China por participar del financiamiento de su construcción y gestión.

M

Si bien no se informaron oficialmente detalles del plan, trascendió en fuentes castrenses que comprende la construcción de un muelle, de 650 metros de largo por 150 metros de ancho; la edificación de depósitos de almacenamiento y viviendas para el personal militar destinado a la base.

Algunas fuentes estiman que el proyecto implicará una inversión cercana a los 300 millones de dólares, en distintas etapas.

También se indicó que el Polo Logístico Antártico podría contruibuir a revitalizar la zona de Ushuaia, donde residen unos 80.000 habitantes, y que la Base Naval Integrada constituiría una competencia con la estructura logística que se desarrolla en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, que tiene una población de 130.000 personas. La base naval trasandina asiste a buques y aeronaves de Estados Unidos, Inglaterra y, en menor medida, Brasil.

Base Naval Ushuaia

B

Agenda y prioridades

La embajada norteamericana informó que el jefe militar mantendrá reuniones con líderes de gobierno y del área de defensa, en su primera visita a la Argentina. El interés del gobierno de Trump por los avances de la construcción de una base naval integrada en Ushuaia es un elemento sustantivo del “compromiso duradero para mejorar la asociación estratégica entre ambos países”.

Las reuniones con Petri y con el brigadier general Isaac apuntan a “reforzar la colaboración militar de larga data entre nuestras naciones, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos”, informó la embajada estadounidense. La agenda, sin embargo, se mantiene en reserva.

En la visita a la Base Naval en Ushuaia, el almirante Holsey se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global, se informó.

La Argentina y los Estados Unidos llevan más de dos siglos de lazos diplomáticos y los vínculos políticos, de seguridad y defensa atraviesan una etapa de fortalecimiento con los presidentes Trump y Milei. Considerado un “socio regional de confianza”, el gobierno de Milei concretó el año pasado la compra de 24 aviones caza F-16, originarios de Dinamarca, con equipamiento militar provisto por los Estados Unidos.

El jefe del Comando Sur

El almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump.

Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado pertenecientes al Departamento de Defensa de su país, con sede en Miami,, y atiende el escenario militar de los países de América Latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y Pacífico

Holsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.

Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *