Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abrilEl Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de lutoEl gobierno nacional decretó siete días de duelo nacionalLos restos del sumo pontífice serán trasladados a la Basílica de San Pedro
📌 El Vaticano confirmó que el funeral será el sábado y activa el protocolo para la sucesión
Por Elisabetta Piqué
El Vaticano anunció que, tal como se esperaba, el funeral solemne del papa Francisco será este sábado 26 de abril a las 10 (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. En tanto, la liturgia exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
El miércoles, el féretro del sumo pontífice será llevado en procesión desde Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.
Después de un momento de oración, presidido por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, comenzará la “traslación”, como llaman el traslado. La procesión recorrerá plaza Santa Marta y Plaza de los Protomártires y desde el Arco de las Campanas, adyacente a la Basílica, llegará a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica vaticana a través de la puerta central.
En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra y a su fin comenzarán las visitas al féretro del Pontífice, es decir, la capilla ardiente.
Al término de la celebración tendrán lugar los tradicionales ritos de despedida de la “l’Ultima commendatio” y la Valedictio. Enseguida después, el féretro del Papa será llevado a la Basílica de San Pedro y, de allí, a la Basílica de Santa María Mayor para la sepultura.
12.48 | Cancillería israelí borró mensajes sobre el Papa
Ayer, a pocas horas de su publicación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel borró las publicaciones oficiales en X de sus embajadas en todo el mundo, que incluían la frase: “Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”.
Según el portal Ynet, la decisión fue transmitida a todas las representaciones israelíes sin explicaciones y ha despertado la ira de muchos embajadores.
“Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no hablaremos después de su muerte”, enfatizó un funcionario de la cancillería.
El lunes, el primer ministro Benjamin Netanyahu guardó silencio sobre la muerte de Francisco.
12.41 | El gobierno español ofreció a Feijóo asistir al funeral
El Gobierno de España ofreció al Partido Popular (PP) la posibilidad de que el líder de los populares, Alberto Nuñez Feijóo, forme parte de la delegación oficial que acudirá al funeral del Papa Francisco y que encabezarán los Reyes, según han informado fuentes del PP.
El PP ha señalado que la intención del presidente del PP es asistir y ha agregado que en este momento están a la espera de “conocer los detalles logísticos”, han añadido fuentes de la formación.
En su día, cuando en 2005 falleció Juan Pablo II, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también invitó a Mariano Rajoy, que era el líder de la oposición, a que formara parte de la delegación española que acudió a ese funeral.
12.32 | El Cónclave tendrá 133 cardenales después de dos bajas
Por el momento, asistirán al cónclave para elegir a un nuevo Papa un total de 133 cardenales, por lo que la mayoría para nombrar al nuevo Pontífice quedará en 89 votos.
El cardenal Antonio Cañizares, de 79 años, arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto, no asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron fuentes del obispado valenciano a El País.
Esta baja se suma a la del bosnio Vinko Puljić, de 79 años, quien tampoco estará presente debido a su delicado estado de salud. “Mi salud no me permite asistir a un tercer cónclave. Los médicos no me lo aconsejan y no creo que pueda resistir físicamente. No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente. He aprendido a escuchar”, explicó a Radio- Televisión Herceg-Bosna.
12.17 | Czerny: “Vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo”
El cardenal canadiense Michael Czerny, uno de los 135 cardenales que participará de la elección del próximo Papa, dijo en conversación con Radio 10 que “todos estarán incluidos y vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo para hacer la mejor elección posible”.
El sacerdote jesuita, cercano al Papa, dijo que la muerte de Francisco fue “exactamente lo que él hubiera querido”.
“Morir con la gente es exactamente lo que quiso. Estará contento de haberse ido así. Su testamento dice que todo su sufrimiento ha sido por la paz del mundo. Es consistente con todo lo que ha hecho y por eso estamos sumamente agradecidos, más agradecidos que tristes”, agregó.
12.06 | El rey Carlos III no asistirá al funeral
El príncipe Guillermo representará al rey Carlos III en el funeral del papa Francisco, según informó el Palacio de Kensington.
Estará junto a los líderes mundiales, incluido el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre otros, en el funeral en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
El rey Carlos y la reina Camilla estuvieron entre las últimas figuras de alto nivel que mantuvieron una reunión en persona con el Papa. El encuentro, que tuvo lugar hace dos semanas, se celebró en la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes por la mañana Francisco.
11.32 | Cuatro cardenales argentinos en el cónclave
Entre los 135 cardenales menores de 80 años que conformarán el Cónclave para elegir al nuevo Papa, cuatro son argentinos y todos fueron nombrados por el propio Francisco durante su pontificado.
La presencia de este grupo refleja el peso que el Papa dio a la Argentina, su país natal, en la formación del Colegio Cardenalicio, aunque ninguno de ellos esté entre los favoritos para convertirse en Papa.
Uno de los más conocidos de la comitiva es el cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández, de 62 años.
11.04 | El patriarca latino de Jerusalén elogió al Papa por Gaza
El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, considerado como posible sucesor del papa Francisco, elogió el martes el compromiso del fallecido pontífice con la Franja de Gaza.
“Gaza representa, de alguna manera, todo lo que estaba en el corazón de su pontificado”, declaró Pizzaballa ante algunos periodistas.
El patriarca latino de Jerusalén, la más alta autoridad católica en Oriente, explicó que el papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, siempre defendió “la cercanía con los pobres, los marginados” y “la paz”.
10.35 | Un detenido en la despedida al Papa
De acuerdo a la información del Corriere della Sera, se vivieron momentos de caos esta mañana en San Pedro.
Según relata el medio italiano, un hombre ingresó en la Basílica, donde estaban reunidos cientos de fieles para rendir homenaje a Francisco, y comenzó a gritar: “Quiero ver al Papa”.
El hombre fue detenido y retirado por el personal de seguridad. “Una persona inofensiva y conocida”, dijo la policía.
10.28 | La Basílica Vaticana quedará abierta al público
Según la información distribuida por el Vaticano, los fieles podrán despedirse del papa Francisco durante tres días. La Basílica quedará abierta al público desde el miércoles hasta el viernes inclusive desde tempranas horas de la mañana hasta la noche.
Miércoles 23 de abril: 11:00-24:00 (hora local) Jueves 24 de abril: 7:00 – 24:00 (hora local)Viernes 25 de abril: 7:00- 19:00 (hora local)
10.10 | Aumenta la seguridad en Roma
La policía italiana patrulló la Plaza de San Pedro y las calles circundantes a pie y a caballo el martes, mientras se reforzaba la seguridad en Roma antes del funeral del papa Francisco. Policías en lanchas patrullaban el cercano río Tíber.
Se prevé que a partir del miércoles decenas de miles de fieles lleguen para rendir homenaje a Francisco mientras yace en la Basílica de San Pedro. El funeral del sábado contará con la asistencia de muchos jefes de Estado.
09.58 | Los líderes mundiales que asistirán al funeral del papa Francisco
A continuación, una lista de los principales líderes mundiales que hasta ahora aseguraron que asistirán al funeral del papa Francisco el sábado en la Plaza de San Pedro.
ALEMANIA- El presidente Frank-Walter Steinmeier y el canciller saliente Olaf Scholz.
ARGENTINA- El presidente Javier Milei.
BÉLGICA- El rey Felipe y la reina Matilde.
BRASIL- El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja Lula da Silva.
COMISIÓN EUROPEA- La presidenta Ursula von der Leyen.
CONSEJO EUROPEO- El presidente Antonio Costa.
ESTADOS UNIDOS- El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump.
FRANCIA- El presidente Emmanuel Macron.
HUNGRÍA- El presidente Tamas Sulyok.
ITALIA- El presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni.
LETONIA- El presidente Edgars Rinkevics.
LITUANIA- El presidente Gitanas Nauseda.
PARLAMENTO EUROPEO- La presidenta Roberta Metsola.
POLONIA- El presidente Andrzej Duda.
REINO UNIDO- El primer ministro Keir Starmer.
RUMANIA- El presidente interino Ilie Bolojan.
SUIZA- La presidenta Karin Keller-Sutter.
TIMOR ORIENTAL- El presidente José Ramos-Horta, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Bendito Freitas.
UCRANIA- El presidente Volodímir Zelenski.
09.52 | Milei viajará el jueves por la noche a Roma
Por Jaime Rosemberg
Luego de que el Vaticano confirmara que el próximo sábado se realizarán los funerales del papa Francisco, el presidente Javier Milei decidió partir, el próximo jueves por la noche, a Roma, para participar de las exequias del Sumo Pontífice.
Según confirmaron a LA NACION altas fuentes oficiales, el Presidente partirá el jueves a las 22, acompañado por parte de su gabinete. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán parte de la comitiva. Allí se les sumará el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, que tiene previsto viajar hoy por la noche a la capital italiana.
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Ayer, el presidente Javier Milei se sumó puntualmente a la congoja generalizada por el fallecimiento del papa Francisco, primer Papa argentino y latinoamericano de la historia. Además de decretar un duelo de siete días-las banderas de la Casa Rosada y Plaza de Mayo lucen desde ayer a media asta- el Presidente había decidido viajar “en los próximos días” a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.
Así lo confirmaron a LA NACION cerca del Presidente, que espera la confirmación desde la embajada argentina en Italia de las fechas en las que se realizará el homenaje póstumo a Bergoglio. Por la mañana del lunes, la secretaria general, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo, el portavoz Manuel Adorni; el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el subsecretario Eduardo “Lule” Menem se reunieron en Casa Rosada para definir los detalles del viaje presidencial y su comitiva. “Será un viaje austero”, afirmaron altas fuentes del Gobierno, y descartaron que se trate de una comitiva numerosa, aunque finalmente varios ministros estarán junto al primer mandatario en su periplo.
09.44 | Así reflejaron las tapas de los diarios del mundo la muerte del Papa
La muerte del papa Francisco conmocionó al mundo. El sumo pontífice de 88 años falleció este lunes por la madrugada en su residencia de Santa Marta, cerca de la Basílica de San Pedro tras sufrir un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca. La noticia, reflejada en los portales de los principales medios de la Argentina e internacionales, se convirtió en la primera plana de los diarios que se distribuyen este martes.
El diario británico Financial Times dispuso una imagen de Bergoglio en una de sus habituales recorridas por la plaza San Pedro, donde saludaba y bendecía a feligreses que allí se congregaban. “Papa Francisco 1936-2025. Un pontífice modernizador en una era de populismo y polarización”, resumió el medio inglés junto a la foto.
The Guardian, por su parte, eligió graficar su tapa con una fotografía del religioso mientras se desplazaba arriba del papamóvil, el vehículo adaptado para sus apariciones públicas. “El papa Francisco, líder pionero de la Iglesia católica, muere a los 88 años. El Vaticano afirma que el primer pontífice latinoamericano murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca”, informó.
09.26 | Más funcionarios del mundo estarán presentes en el funeral del papa Francisco
El primer ministro británico, Keir Starmer, asistirá el sábado en el Vaticano al funeral del papa Francisco, informó el martes en Londres el portavoz del mandatario laborista. El portavoz de Downing Street, en su rueda de prensa diaria, confirmó que el primer ministro asistirá al funeral, mientras que el Palacio de Buckingham aún no se ha pronunciado sobre si el rey Carlos III lo acompañará.
09.12 | Revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
Por Elisabetta Piqué
“Gracias por haberme vuelto a llevar a la Plaza”. Esas fueron las últimas palabras del papa Francisco, que le dijo a Massimiliano Strappetti, su enfermero personal, según reveló este martes Vatican News, el portal del Vaticano.
El sitio también precisó que antes de dar esa última vuelta en papamóvil por la Plaza San Pedro el domingo de Pascua, su despedida a la gente por la que siempre quiso darlo todo, el Papa, que ya no estaba bien y evidentemente frágil, le hizo una pregunta crucial.
“¿Creés que puedo hacerlo?”, le preguntó a Strappetti, la persona que más lo cuidó en los últimos años, meses y días (incluso le salvó la vida al sugerirle operarse de colon en julio de 2021).
Strappetti lo había acompañado hasta el balcón central de la Basílica de San Pedro para dar su última bendición “urbi et orbi”, a la ciudad y al mundo. Además, este enfermero que se convirtió en la persona de más confianza de Jorge Bergoglio -que fue clave cuando el Papa tuvo sus peores crisis respiratorias durante su internación en el Gemelli, y que, conociendo la voluntad de Francisco, animó a los doctores a no rendirse-, también había estado el sábado con él en la Basílica de San Pedro, calculando los tiempos como para tomar desde allí el ascensor que lleva hasta la “loggia”, el balcón central de la Basílica de San Pedro.
08.57 | El recuerdo del rey Felipe
El rey Felipe recordó al papa Francisco como “una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo y de nuestro tiempo”. Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco, anunció la Casa Real.
📺 TV en DIRECTO | El rey Felipe recuerda al papa Francisco: “Una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo y de nuestro tiempo” https://t.co/Hlp5H5knrb pic.twitter.com/iNLZODDzFb
— EL PAÍS (@el_pais) April 22, 2025
08.45 | Presidente y canciller de Alemania viajan a las exequias papales
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el canciller germano en funciones, Olaf Scholz, rendirán juntos un último homenaje al fallecido papa Francisco, informaron las autoridades alemanas en Berlín. Steinmeier encabezará una importante delegación alemana en el funeral que se celebrará el sábado en la basílica de Santa María la Mayor en Roma. El portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, confirmó que Scholz acompañará al presidente.
Se espera que asistan al funeral numerosos invitados de Estado de todo el mundo, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aún no salió del país desde que asumió el cargo en enero.
08.30 | Tres días de duelo en Cuba y en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, según un anuncio oficial del gobierno. La medida fue publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria y entró en vigencia este lunes desde las 18 horal local hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, comunicó en su cuenta de Telegram la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
“El papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria”, escribió Rodríguez, al definir al papa como un amigo de Venezuela.
Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.
Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025
Una medida similar tomó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. El gobierno local recordó la “cercanía”, el “cariño” y el “compromiso” del papa Francisco en la búsqueda de “soluciones a los desafíos urgentes del mundo”.
08.03 | “Despedimos al padre de todos”, dijo el arzobispo García Cuerva y apuntó contra quienes agredieron a la vicepresidenta Villarruel
“Despedimos al padre de todos y, sobre todo, al que prestaba atención a sus hijos más pobres, enfermos; era el padre de la misericordia, que nos enseñaba a tratarnos bien entre nosotros, cosa que a veces los argentinos no hacemos”, dijo este martes por la mañana, en la puerta de la Catedral porteña, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.
🔹García Cuerva, sobre lo sucedido con Villarruel: “Acabamos de decir una cosa y hacen otra”
El arzobispo de Buenos Aires opinó en relación al repudio sufrido por la vicepresidenta al retirarse de la Basílica San José de Flores.
📌 En LN+ pic.twitter.com/sBtOk2JLQ2
— La Nación Más (@lanacionmas) April 22, 2025
En eso, el eclesiástico apuntó contra “un grupo minoritario que fue muy violento con la vicepresidenta” Victoria Villarruel este lunes por la noche a la salida de la misa que se hizo en homenaje a Francisco en Flores. “El mejor mensaje es el de estar todos reunidos, apostar a la unidad”, agregó.
Abucheos contra la vicepresidenta Victoria Villarruel
García Cuerva detalló que esta tarde, a las 16, se celebrará una misa interreligiosa. “A las 17.30 presidiré la eucaristía”, agregó el arzobispo, que explicó que en el encuentro con los referentes de otros credos se rezará por el eterno descanso del Papa.
07.53 | Luto nacional en Polonia
Polonia decidió que el próximo sábado, por motivo del funeral del papa Francisco, se trate de una jornada de luto nacional. “Tras el fallecimiento del Santo Padre, el presidente Andrzej Duda decidió decretar el día del funeral, 26 de abril, como día de duelo nacional”, indicó la presidencia polaca en la red X. La presidencia indicó que el mandatario y su esposa asistirán al funeral del pontífice argentino en el Vaticano.
07.35 | El gremio de ATE decidió suspender medidas de protesta por duelo
“El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Decidimos suspender las medidas de fuerza previstas para este miércoles en todos los organismos públicos y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo”, anunció el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en su cuenta de X.
ÚLTIMO MOMENTO!!
ATE SUSPENDE PROTESTAS Y SE SUMA AL DUELO POR FRANCISCO!!
El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza previstas para este miércoles en todos los organismos públicos y adherir al… pic.twitter.com/xTYHxnIKYx
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) April 22, 2025
07.24 | El video del ataúd en la capilla de Santa Marta
El rito de constatación de muerte del papa Francisco
07.13 | Del lugar de su sepultura a sus últimas reflexiones: qué revela el testamento del Papa
En el día de la muerte del papa Francisco, el Vaticano publicó su testamento, un documento en el que el sumo pontífice dejó consignados sus deseos sobre el lugar de su sepultura y sus reflexiones finales sobre la vida y el ministerio que ejerció.
En un gesto que refleja su profunda espiritualidad y su arraigada devoción mariana, Francisco expresó su voluntad de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, un sitio cargado de simbolismo para su pontificado y estrechamente ligado a su camino de fe.
En su testamento, fechado el 29 de junio de 2022 en Santa Marta, el Papa dejó claro que deseaba que sus restos mortales reposaran en dicha basílica, una de las iglesias más antiguas y veneradas de Roma. Este deseo está vinculado a su profunda devoción a la Virgen María, a quien siempre ha confiado su vida y ministerio.
“Al sentir que se acerca el ocaso de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria exclusivamente respecto al lugar de mi sepultura. Mi vida y el ministerio sacerdotal y episcopal siempre los he confiado a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por lo tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, indicó en el documento.
07.02 | “Soy Francisco y no es broma”: cuando el Papa llamaba por teléfono y no todos le creían
Por Evangelina Himitian
Número privado. “¿Hola? ¿Quién habla?”. “Soy Francisco”. Más de uno pensó que se trataba de un chiste. Por eso, él mismo lo terminaba aclarando: “No es broma”. ¿El Papa, entre tantos quehaceres y demandas, se hizo el tiempo para levantar el teléfono y saludar por el cumpleaños, agradecer una carta o cancelar un turno médico o una suscripción? Efectivamente. En estos doce años, miles fueron los llamados que hizo Francisco a sus amigos, conocidos o desconocidos.
En general lo hacía cerca del mediodía, hora argentina, cuando en Roma eran las 16 o las 17, según el momento del año. Los amigos de Francisco sabían que ese era el momento de la tarde en que era posible que llamara. La conversación no duraba mucho, solo unos minutos. Bergoglio no era un hombre de hablar largo. Casi que del otro lado, sus interlocutores podían intuirlo charlando de pie, siempre directo, siempre al punto, pero con el ritmo aceitado como para hacerse esos paréntesis cotidianos, breves, a la usanza de una generación para la que hablar por teléfono era algo caro. Sin embargo, lo breve no quitaba lo cercano, lo picaresco, ni la fina ironía con la que matizaba la llamada antes de cortar.
A veces, la excusa era saludar por el cumpleaños. Y lo hacía religiosamente, todos los años. En otras ocasiones, era responder una carta o un pedido de oración. El objetivo era mostrarse cercano y lo lograba. Nadie sabe de qué volumen se había vuelto esa agenda, en la que pese a los compromisos, siempre encontraba un espacio para hacer una llamada que a quien la recibía le cambiaba el día.
La primera llamada que hizo como Papa fue a su hermana, María Elena. El mismo día que lo nombraron. Le pidió a un colaborador que la llamara y que le dijera que estaba bien, que no la llamaba personalmente, porque “le iba a salir muy caro al Vaticano”. Al día siguiente la llamó él mismo. Sabía que “Malena”, su “hermanita menor”, esperaba noticias de primera mano.
06.49 | Putin no prevé asistir al funeral del papa Francisco
El mandatario ruso, Vladímir Putin, no prevé asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado en la plaza San Pedro del Vaticano, indicó este martes el Kremlin. “No, el presidente no tiene planes de hacerlo”, declaró su portavoz, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, al ser interrogado sobre el tema.
06.38 | Jorge García Cuerva, sobre la muerte del papa Francisco: “Se nos fue un líder mundial”
Jorge García Cuerva sostuvo que con la muerte del papa Francisco se fue “un líder mundial y el padre de todos”. En una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina, por LN+, el arzobispo de Buenos Aires habló del profundo impacto que generó el fallecimiento del papa Francisco. Definió el momento como una jornada de “orfandad muy grande” y consideró que el pontífice fue un referente atento a los más pobres, enfermos y marginados.
“La Pascua es la celebración más importante para los cristianos, donde creemos que la muerte no tiene la última palabra. Por eso, aunque hay mucho dolor, también hay esperanza”, señaló García Cuerva en su primera entrevista como arzobispo de Buenos Aires. También recordó que, apenas un día antes de su muerte, Francisco impartió la bendición “urbi et orbi” desde el Vaticano y se mostró ante una multitud. “Fue una última caricia de la humanidad al Santo Padre”, afirmó.
06.24 | Francisco será trasladado mañana a la Basílica de San Pedro
El Papa Francisco será trasladado este miércoles, a las 9 hora local, desde la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La misa funeral tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.
Así lo confirmó este martes la Santa Sede, que indicó que el traslado del Pontífice comenzará después del momento de oración, presidido por el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, actualmente el cardenal Kevin Joseph Farrell. La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.
En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al cuerpo del Pontífice. Los patriarcas y cardenales, vestidos con sus respectivos hábitos corales, se reunirán en la Capilla de la residencia de Santa Marta, a las 8.45 horas, según detalló la Santa Sede.
05.30 | Macron y Trump confirmaron su presencia en el funeral
Según informó el medio local La Repubblica, los presidentes de Francia y Estados Unidos estarán presentes en el funeral del papa Francisco.
04.50 | El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Por Elisabetta Piqué
El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro, en la cual se lo ve al cardenal Kevin Farrel bendiciendo al sumo pontífice. El miércoles a las 9 (hora local) el ataúd será llevado en procesión desde Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.
04.00 | La primera reunión de los cardenales
A partir de las 9 (hora de Italia), un grupo de cardenales se reúne en el Aula Sinodal, donde se realiza la primera congregación general, según informó el medio local La Repubblica. Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cadenalicio, podría oficializar la fecha del funeral del papa Francisco.
03.45 | El prefacio inédito que escribió el papa Francisco: “La muerte no es el fin de todo sino un nuevo comienzo”
Según publicó Vatican News, el papa Francisco escribió el 7 de febrero un prefacio para el libro del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, en el cual expresó que “la muerte no es el fin de todo, sino un nuevo comienzo”. El texto, titulado “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”, estará en librerías a partir del 24 de abril.
“Es cierto que envejecemos, pero ese no es el problema: el problema es cómo envejecemos. Si vivís este tiempo de la vida como una gracia y no con resentimiento; si acogemos con sentido de gratitud y de reconocimiento el período (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas y el cansancio creciente del cuerpo. Los reflejos ya no son los mismos que los de la juventud, y bien, también la vejez se convierte en una edad de vida, como nos enseñó Romano Guardini, verdaderamente fecunda y capaz de irradiar el bien”, expresó también.
03.30 | El Gobierno oficializó la declaración de duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco
En el marco de la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Gobierno declaró duelo nacional en todo el país por siete días para honrar su memoria. La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, horas después del fallecimiento, cuando también se estableció que la bandera argentina permanezca izada a media asta en todos los edificios oficiales.
La decisión del Poder Ejecutivo fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 277/2025, donde señaló que es deber ineludible del gobierno nacional “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia católica apostólica romana”. “Desde el comienzo de su pontificado se destacó por su gran sensibilidad frente a la dignidad de toda persona y por su especial disposición por servir al hombre, a las naciones y a la humanidad entera, en el espíritu de la verdad evangélica”, expresó.
03.00 | El video de AFA en homenaje al papa Francisco: “El argentino que jugó para el mundo”
El argentino 🇦🇷 que jugó para el mundo 🌎
¡Hasta siempre, #Francisco! 🤍🕊️ pic.twitter.com/7D9PmnFS6W
— AFA (@afa) April 22, 2025
02.30 | El legado de Francisco
Por Carlos Pagni
Hoy están la Argentina y el mundo consternados por la noticia de la muerte del papa Francisco. Todos sabíamos que su salud estaba quebrantada. En las últimas semanas, atravesó con mucha dignidad y activismo una larga agonía. Eso no impide que haya un estado de mucha emoción y reflexión alrededor de lo que ha significado este Papa para la historia de la Iglesia y de nuestro país.
¿Qué lugar ocupa Bergoglio en la historia de la Iglesia? Para entender esta cuestión hay que tener en cuenta algunas premisas. La más importante es que, como cualquier organización religiosa, los cambios en la Iglesia son hipergradualistas. Cada modificación significa tomar posición frente a tradiciones muy antiguas, a debates que no siempre conocemos, vinculados a cuestiones doctrinarias, teológicas y que rozan el misterio, que es el centro de una religión. Muchas veces, las autoridades religiosas tienen que estar manejándose con el dilema de no perder el ritmo de la historia y, al mismo tiempo, no caer en el facilismo de seguir modas efímeras. En ese equilibrio está siempre la voz de los papas, obispos y quienes tienen que definirse respecto de materias complejas.
02.00 | El mensaje de Lali Espósito al papa Francisco: “Un distinto total”
Tras la muerte del papa Francisco, la artista Lali Espósito dijo que el sumo pontífice fue el argentino más importante de la historia y lamentó su deceso. “Falleció el papa argentino, un capo, un zarpado, un distinto total que ha dicho cosas muy importantes dentro de la iglesia para cambiar el mundo y la vida de un montón de gente”, expresó en el canal de streaming Luzu.
01.30 | San Lorenzo anunció que el nuevo estadio se llamará “papa Francisco”
El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, anunció este lunes que el nuevo estadio ubicado en el barrio de Boedo llevará el nombre de “papa Francisco”, luego del fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años.
En una carta que publicó para medios europeos, Moretti afirmó que le rendirán un homenaje a Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino, en el duelo del próximo sábado ante Rosario Central, además de nombrar el futuro recinto en su honor.
01.00 | Gustavo Petro, presidente de Colombia: “Se me fue un gran amigo, me siento solo”
Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo.
Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción.
Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor… pic.twitter.com/o8WjFLKsol
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2025
00.30 | Se iluminó la ciudad de Buenos Aires en homenaje al papa Francisco
LA CIUDAD SE ILUMINA PARA DESPEDIRTE, FRANCISCO 💛🤍
Buenos Aires, que fue tu casa por tantos años, te llora y te recuerda en cada esquina. Gracias eternas, Francisco. pic.twitter.com/RUUAPQAXG8
— Jorge Macri (@jorgemacri) April 22, 2025
Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abrilEl Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de lutoEl gobierno nacional decretó siete días de duelo nacionalLos restos del sumo pontífice serán trasladados a la Basílica de San Pedro
📌 El Vaticano confirmó que el funeral será el sábado y activa el protocolo para la sucesión
Por Elisabetta Piqué
El Vaticano anunció que, tal como se esperaba, el funeral solemne del papa Francisco será este sábado 26 de abril a las 10 (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. En tanto, la liturgia exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
El miércoles, el féretro del sumo pontífice será llevado en procesión desde Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.
Después de un momento de oración, presidido por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, comenzará la “traslación”, como llaman el traslado. La procesión recorrerá plaza Santa Marta y Plaza de los Protomártires y desde el Arco de las Campanas, adyacente a la Basílica, llegará a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica vaticana a través de la puerta central.
En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra y a su fin comenzarán las visitas al féretro del Pontífice, es decir, la capilla ardiente.
Al término de la celebración tendrán lugar los tradicionales ritos de despedida de la “l’Ultima commendatio” y la Valedictio. Enseguida después, el féretro del Papa será llevado a la Basílica de San Pedro y, de allí, a la Basílica de Santa María Mayor para la sepultura.
12.48 | Cancillería israelí borró mensajes sobre el Papa
Ayer, a pocas horas de su publicación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel borró las publicaciones oficiales en X de sus embajadas en todo el mundo, que incluían la frase: “Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”.
Según el portal Ynet, la decisión fue transmitida a todas las representaciones israelíes sin explicaciones y ha despertado la ira de muchos embajadores.
“Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no hablaremos después de su muerte”, enfatizó un funcionario de la cancillería.
El lunes, el primer ministro Benjamin Netanyahu guardó silencio sobre la muerte de Francisco.
12.41 | El gobierno español ofreció a Feijóo asistir al funeral
El Gobierno de España ofreció al Partido Popular (PP) la posibilidad de que el líder de los populares, Alberto Nuñez Feijóo, forme parte de la delegación oficial que acudirá al funeral del Papa Francisco y que encabezarán los Reyes, según han informado fuentes del PP.
El PP ha señalado que la intención del presidente del PP es asistir y ha agregado que en este momento están a la espera de “conocer los detalles logísticos”, han añadido fuentes de la formación.
En su día, cuando en 2005 falleció Juan Pablo II, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también invitó a Mariano Rajoy, que era el líder de la oposición, a que formara parte de la delegación española que acudió a ese funeral.
12.32 | El Cónclave tendrá 133 cardenales después de dos bajas
Por el momento, asistirán al cónclave para elegir a un nuevo Papa un total de 133 cardenales, por lo que la mayoría para nombrar al nuevo Pontífice quedará en 89 votos.
El cardenal Antonio Cañizares, de 79 años, arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto, no asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron fuentes del obispado valenciano a El País.
Esta baja se suma a la del bosnio Vinko Puljić, de 79 años, quien tampoco estará presente debido a su delicado estado de salud. “Mi salud no me permite asistir a un tercer cónclave. Los médicos no me lo aconsejan y no creo que pueda resistir físicamente. No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente. He aprendido a escuchar”, explicó a Radio- Televisión Herceg-Bosna.
12.17 | Czerny: “Vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo”
El cardenal canadiense Michael Czerny, uno de los 135 cardenales que participará de la elección del próximo Papa, dijo en conversación con Radio 10 que “todos estarán incluidos y vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo para hacer la mejor elección posible”.
El sacerdote jesuita, cercano al Papa, dijo que la muerte de Francisco fue “exactamente lo que él hubiera querido”.
“Morir con la gente es exactamente lo que quiso. Estará contento de haberse ido así. Su testamento dice que todo su sufrimiento ha sido por la paz del mundo. Es consistente con todo lo que ha hecho y por eso estamos sumamente agradecidos, más agradecidos que tristes”, agregó.
12.06 | El rey Carlos III no asistirá al funeral
El príncipe Guillermo representará al rey Carlos III en el funeral del papa Francisco, según informó el Palacio de Kensington.
Estará junto a los líderes mundiales, incluido el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre otros, en el funeral en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
El rey Carlos y la reina Camilla estuvieron entre las últimas figuras de alto nivel que mantuvieron una reunión en persona con el Papa. El encuentro, que tuvo lugar hace dos semanas, se celebró en la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes por la mañana Francisco.
11.32 | Cuatro cardenales argentinos en el cónclave
Entre los 135 cardenales menores de 80 años que conformarán el Cónclave para elegir al nuevo Papa, cuatro son argentinos y todos fueron nombrados por el propio Francisco durante su pontificado.
La presencia de este grupo refleja el peso que el Papa dio a la Argentina, su país natal, en la formación del Colegio Cardenalicio, aunque ninguno de ellos esté entre los favoritos para convertirse en Papa.
Uno de los más conocidos de la comitiva es el cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández, de 62 años.
11.04 | El patriarca latino de Jerusalén elogió al Papa por Gaza
El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, considerado como posible sucesor del papa Francisco, elogió el martes el compromiso del fallecido pontífice con la Franja de Gaza.
“Gaza representa, de alguna manera, todo lo que estaba en el corazón de su pontificado”, declaró Pizzaballa ante algunos periodistas.
El patriarca latino de Jerusalén, la más alta autoridad católica en Oriente, explicó que el papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, siempre defendió “la cercanía con los pobres, los marginados” y “la paz”.
10.35 | Un detenido en la despedida al Papa
De acuerdo a la información del Corriere della Sera, se vivieron momentos de caos esta mañana en San Pedro.
Según relata el medio italiano, un hombre ingresó en la Basílica, donde estaban reunidos cientos de fieles para rendir homenaje a Francisco, y comenzó a gritar: “Quiero ver al Papa”.
El hombre fue detenido y retirado por el personal de seguridad. “Una persona inofensiva y conocida”, dijo la policía.
10.28 | La Basílica Vaticana quedará abierta al público
Según la información distribuida por el Vaticano, los fieles podrán despedirse del papa Francisco durante tres días. La Basílica quedará abierta al público desde el miércoles hasta el viernes inclusive desde tempranas horas de la mañana hasta la noche.
Miércoles 23 de abril: 11:00-24:00 (hora local) Jueves 24 de abril: 7:00 – 24:00 (hora local)Viernes 25 de abril: 7:00- 19:00 (hora local)
10.10 | Aumenta la seguridad en Roma
La policía italiana patrulló la Plaza de San Pedro y las calles circundantes a pie y a caballo el martes, mientras se reforzaba la seguridad en Roma antes del funeral del papa Francisco. Policías en lanchas patrullaban el cercano río Tíber.
Se prevé que a partir del miércoles decenas de miles de fieles lleguen para rendir homenaje a Francisco mientras yace en la Basílica de San Pedro. El funeral del sábado contará con la asistencia de muchos jefes de Estado.
09.58 | Los líderes mundiales que asistirán al funeral del papa Francisco
A continuación, una lista de los principales líderes mundiales que hasta ahora aseguraron que asistirán al funeral del papa Francisco el sábado en la Plaza de San Pedro.
ALEMANIA- El presidente Frank-Walter Steinmeier y el canciller saliente Olaf Scholz.
ARGENTINA- El presidente Javier Milei.
BÉLGICA- El rey Felipe y la reina Matilde.
BRASIL- El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja Lula da Silva.
COMISIÓN EUROPEA- La presidenta Ursula von der Leyen.
CONSEJO EUROPEO- El presidente Antonio Costa.
ESTADOS UNIDOS- El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump.
FRANCIA- El presidente Emmanuel Macron.
HUNGRÍA- El presidente Tamas Sulyok.
ITALIA- El presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni.
LETONIA- El presidente Edgars Rinkevics.
LITUANIA- El presidente Gitanas Nauseda.
PARLAMENTO EUROPEO- La presidenta Roberta Metsola.
POLONIA- El presidente Andrzej Duda.
REINO UNIDO- El primer ministro Keir Starmer.
RUMANIA- El presidente interino Ilie Bolojan.
SUIZA- La presidenta Karin Keller-Sutter.
TIMOR ORIENTAL- El presidente José Ramos-Horta, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Bendito Freitas.
UCRANIA- El presidente Volodímir Zelenski.
09.52 | Milei viajará el jueves por la noche a Roma
Por Jaime Rosemberg
Luego de que el Vaticano confirmara que el próximo sábado se realizarán los funerales del papa Francisco, el presidente Javier Milei decidió partir, el próximo jueves por la noche, a Roma, para participar de las exequias del Sumo Pontífice.
Según confirmaron a LA NACION altas fuentes oficiales, el Presidente partirá el jueves a las 22, acompañado por parte de su gabinete. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán parte de la comitiva. Allí se les sumará el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, que tiene previsto viajar hoy por la noche a la capital italiana.
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Ayer, el presidente Javier Milei se sumó puntualmente a la congoja generalizada por el fallecimiento del papa Francisco, primer Papa argentino y latinoamericano de la historia. Además de decretar un duelo de siete días-las banderas de la Casa Rosada y Plaza de Mayo lucen desde ayer a media asta- el Presidente había decidido viajar “en los próximos días” a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.
Así lo confirmaron a LA NACION cerca del Presidente, que espera la confirmación desde la embajada argentina en Italia de las fechas en las que se realizará el homenaje póstumo a Bergoglio. Por la mañana del lunes, la secretaria general, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo, el portavoz Manuel Adorni; el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el subsecretario Eduardo “Lule” Menem se reunieron en Casa Rosada para definir los detalles del viaje presidencial y su comitiva. “Será un viaje austero”, afirmaron altas fuentes del Gobierno, y descartaron que se trate de una comitiva numerosa, aunque finalmente varios ministros estarán junto al primer mandatario en su periplo.
09.44 | Así reflejaron las tapas de los diarios del mundo la muerte del Papa
La muerte del papa Francisco conmocionó al mundo. El sumo pontífice de 88 años falleció este lunes por la madrugada en su residencia de Santa Marta, cerca de la Basílica de San Pedro tras sufrir un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca. La noticia, reflejada en los portales de los principales medios de la Argentina e internacionales, se convirtió en la primera plana de los diarios que se distribuyen este martes.
El diario británico Financial Times dispuso una imagen de Bergoglio en una de sus habituales recorridas por la plaza San Pedro, donde saludaba y bendecía a feligreses que allí se congregaban. “Papa Francisco 1936-2025. Un pontífice modernizador en una era de populismo y polarización”, resumió el medio inglés junto a la foto.
The Guardian, por su parte, eligió graficar su tapa con una fotografía del religioso mientras se desplazaba arriba del papamóvil, el vehículo adaptado para sus apariciones públicas. “El papa Francisco, líder pionero de la Iglesia católica, muere a los 88 años. El Vaticano afirma que el primer pontífice latinoamericano murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca”, informó.
09.26 | Más funcionarios del mundo estarán presentes en el funeral del papa Francisco
El primer ministro británico, Keir Starmer, asistirá el sábado en el Vaticano al funeral del papa Francisco, informó el martes en Londres el portavoz del mandatario laborista. El portavoz de Downing Street, en su rueda de prensa diaria, confirmó que el primer ministro asistirá al funeral, mientras que el Palacio de Buckingham aún no se ha pronunciado sobre si el rey Carlos III lo acompañará.
09.12 | Revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
Por Elisabetta Piqué
“Gracias por haberme vuelto a llevar a la Plaza”. Esas fueron las últimas palabras del papa Francisco, que le dijo a Massimiliano Strappetti, su enfermero personal, según reveló este martes Vatican News, el portal del Vaticano.
El sitio también precisó que antes de dar esa última vuelta en papamóvil por la Plaza San Pedro el domingo de Pascua, su despedida a la gente por la que siempre quiso darlo todo, el Papa, que ya no estaba bien y evidentemente frágil, le hizo una pregunta crucial.
“¿Creés que puedo hacerlo?”, le preguntó a Strappetti, la persona que más lo cuidó en los últimos años, meses y días (incluso le salvó la vida al sugerirle operarse de colon en julio de 2021).
Strappetti lo había acompañado hasta el balcón central de la Basílica de San Pedro para dar su última bendición “urbi et orbi”, a la ciudad y al mundo. Además, este enfermero que se convirtió en la persona de más confianza de Jorge Bergoglio -que fue clave cuando el Papa tuvo sus peores crisis respiratorias durante su internación en el Gemelli, y que, conociendo la voluntad de Francisco, animó a los doctores a no rendirse-, también había estado el sábado con él en la Basílica de San Pedro, calculando los tiempos como para tomar desde allí el ascensor que lleva hasta la “loggia”, el balcón central de la Basílica de San Pedro.
08.57 | El recuerdo del rey Felipe
El rey Felipe recordó al papa Francisco como “una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo y de nuestro tiempo”. Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco, anunció la Casa Real.
📺 TV en DIRECTO | El rey Felipe recuerda al papa Francisco: “Una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo y de nuestro tiempo” https://t.co/Hlp5H5knrb pic.twitter.com/iNLZODDzFb
— EL PAÍS (@el_pais) April 22, 2025
08.45 | Presidente y canciller de Alemania viajan a las exequias papales
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el canciller germano en funciones, Olaf Scholz, rendirán juntos un último homenaje al fallecido papa Francisco, informaron las autoridades alemanas en Berlín. Steinmeier encabezará una importante delegación alemana en el funeral que se celebrará el sábado en la basílica de Santa María la Mayor en Roma. El portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, confirmó que Scholz acompañará al presidente.
Se espera que asistan al funeral numerosos invitados de Estado de todo el mundo, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aún no salió del país desde que asumió el cargo en enero.
08.30 | Tres días de duelo en Cuba y en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, según un anuncio oficial del gobierno. La medida fue publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria y entró en vigencia este lunes desde las 18 horal local hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, comunicó en su cuenta de Telegram la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
“El papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria”, escribió Rodríguez, al definir al papa como un amigo de Venezuela.
Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.
Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025
Una medida similar tomó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. El gobierno local recordó la “cercanía”, el “cariño” y el “compromiso” del papa Francisco en la búsqueda de “soluciones a los desafíos urgentes del mundo”.
08.03 | “Despedimos al padre de todos”, dijo el arzobispo García Cuerva y apuntó contra quienes agredieron a la vicepresidenta Villarruel
“Despedimos al padre de todos y, sobre todo, al que prestaba atención a sus hijos más pobres, enfermos; era el padre de la misericordia, que nos enseñaba a tratarnos bien entre nosotros, cosa que a veces los argentinos no hacemos”, dijo este martes por la mañana, en la puerta de la Catedral porteña, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.
🔹García Cuerva, sobre lo sucedido con Villarruel: “Acabamos de decir una cosa y hacen otra”
El arzobispo de Buenos Aires opinó en relación al repudio sufrido por la vicepresidenta al retirarse de la Basílica San José de Flores.
📌 En LN+ pic.twitter.com/sBtOk2JLQ2
— La Nación Más (@lanacionmas) April 22, 2025
En eso, el eclesiástico apuntó contra “un grupo minoritario que fue muy violento con la vicepresidenta” Victoria Villarruel este lunes por la noche a la salida de la misa que se hizo en homenaje a Francisco en Flores. “El mejor mensaje es el de estar todos reunidos, apostar a la unidad”, agregó.
Abucheos contra la vicepresidenta Victoria Villarruel
García Cuerva detalló que esta tarde, a las 16, se celebrará una misa interreligiosa. “A las 17.30 presidiré la eucaristía”, agregó el arzobispo, que explicó que en el encuentro con los referentes de otros credos se rezará por el eterno descanso del Papa.
07.53 | Luto nacional en Polonia
Polonia decidió que el próximo sábado, por motivo del funeral del papa Francisco, se trate de una jornada de luto nacional. “Tras el fallecimiento del Santo Padre, el presidente Andrzej Duda decidió decretar el día del funeral, 26 de abril, como día de duelo nacional”, indicó la presidencia polaca en la red X. La presidencia indicó que el mandatario y su esposa asistirán al funeral del pontífice argentino en el Vaticano.
07.35 | El gremio de ATE decidió suspender medidas de protesta por duelo
“El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Decidimos suspender las medidas de fuerza previstas para este miércoles en todos los organismos públicos y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo”, anunció el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en su cuenta de X.
ÚLTIMO MOMENTO!!
ATE SUSPENDE PROTESTAS Y SE SUMA AL DUELO POR FRANCISCO!!
El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza previstas para este miércoles en todos los organismos públicos y adherir al… pic.twitter.com/xTYHxnIKYx
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) April 22, 2025
07.24 | El video del ataúd en la capilla de Santa Marta
El rito de constatación de muerte del papa Francisco
07.13 | Del lugar de su sepultura a sus últimas reflexiones: qué revela el testamento del Papa
En el día de la muerte del papa Francisco, el Vaticano publicó su testamento, un documento en el que el sumo pontífice dejó consignados sus deseos sobre el lugar de su sepultura y sus reflexiones finales sobre la vida y el ministerio que ejerció.
En un gesto que refleja su profunda espiritualidad y su arraigada devoción mariana, Francisco expresó su voluntad de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, un sitio cargado de simbolismo para su pontificado y estrechamente ligado a su camino de fe.
En su testamento, fechado el 29 de junio de 2022 en Santa Marta, el Papa dejó claro que deseaba que sus restos mortales reposaran en dicha basílica, una de las iglesias más antiguas y veneradas de Roma. Este deseo está vinculado a su profunda devoción a la Virgen María, a quien siempre ha confiado su vida y ministerio.
“Al sentir que se acerca el ocaso de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria exclusivamente respecto al lugar de mi sepultura. Mi vida y el ministerio sacerdotal y episcopal siempre los he confiado a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por lo tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, indicó en el documento.
07.02 | “Soy Francisco y no es broma”: cuando el Papa llamaba por teléfono y no todos le creían
Por Evangelina Himitian
Número privado. “¿Hola? ¿Quién habla?”. “Soy Francisco”. Más de uno pensó que se trataba de un chiste. Por eso, él mismo lo terminaba aclarando: “No es broma”. ¿El Papa, entre tantos quehaceres y demandas, se hizo el tiempo para levantar el teléfono y saludar por el cumpleaños, agradecer una carta o cancelar un turno médico o una suscripción? Efectivamente. En estos doce años, miles fueron los llamados que hizo Francisco a sus amigos, conocidos o desconocidos.
En general lo hacía cerca del mediodía, hora argentina, cuando en Roma eran las 16 o las 17, según el momento del año. Los amigos de Francisco sabían que ese era el momento de la tarde en que era posible que llamara. La conversación no duraba mucho, solo unos minutos. Bergoglio no era un hombre de hablar largo. Casi que del otro lado, sus interlocutores podían intuirlo charlando de pie, siempre directo, siempre al punto, pero con el ritmo aceitado como para hacerse esos paréntesis cotidianos, breves, a la usanza de una generación para la que hablar por teléfono era algo caro. Sin embargo, lo breve no quitaba lo cercano, lo picaresco, ni la fina ironía con la que matizaba la llamada antes de cortar.
A veces, la excusa era saludar por el cumpleaños. Y lo hacía religiosamente, todos los años. En otras ocasiones, era responder una carta o un pedido de oración. El objetivo era mostrarse cercano y lo lograba. Nadie sabe de qué volumen se había vuelto esa agenda, en la que pese a los compromisos, siempre encontraba un espacio para hacer una llamada que a quien la recibía le cambiaba el día.
La primera llamada que hizo como Papa fue a su hermana, María Elena. El mismo día que lo nombraron. Le pidió a un colaborador que la llamara y que le dijera que estaba bien, que no la llamaba personalmente, porque “le iba a salir muy caro al Vaticano”. Al día siguiente la llamó él mismo. Sabía que “Malena”, su “hermanita menor”, esperaba noticias de primera mano.
06.49 | Putin no prevé asistir al funeral del papa Francisco
El mandatario ruso, Vladímir Putin, no prevé asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado en la plaza San Pedro del Vaticano, indicó este martes el Kremlin. “No, el presidente no tiene planes de hacerlo”, declaró su portavoz, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, al ser interrogado sobre el tema.
06.38 | Jorge García Cuerva, sobre la muerte del papa Francisco: “Se nos fue un líder mundial”
Jorge García Cuerva sostuvo que con la muerte del papa Francisco se fue “un líder mundial y el padre de todos”. En una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina, por LN+, el arzobispo de Buenos Aires habló del profundo impacto que generó el fallecimiento del papa Francisco. Definió el momento como una jornada de “orfandad muy grande” y consideró que el pontífice fue un referente atento a los más pobres, enfermos y marginados.
“La Pascua es la celebración más importante para los cristianos, donde creemos que la muerte no tiene la última palabra. Por eso, aunque hay mucho dolor, también hay esperanza”, señaló García Cuerva en su primera entrevista como arzobispo de Buenos Aires. También recordó que, apenas un día antes de su muerte, Francisco impartió la bendición “urbi et orbi” desde el Vaticano y se mostró ante una multitud. “Fue una última caricia de la humanidad al Santo Padre”, afirmó.
06.24 | Francisco será trasladado mañana a la Basílica de San Pedro
El Papa Francisco será trasladado este miércoles, a las 9 hora local, desde la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La misa funeral tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.
Así lo confirmó este martes la Santa Sede, que indicó que el traslado del Pontífice comenzará después del momento de oración, presidido por el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, actualmente el cardenal Kevin Joseph Farrell. La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.
En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al cuerpo del Pontífice. Los patriarcas y cardenales, vestidos con sus respectivos hábitos corales, se reunirán en la Capilla de la residencia de Santa Marta, a las 8.45 horas, según detalló la Santa Sede.
05.30 | Macron y Trump confirmaron su presencia en el funeral
Según informó el medio local La Repubblica, los presidentes de Francia y Estados Unidos estarán presentes en el funeral del papa Francisco.
04.50 | El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Por Elisabetta Piqué
El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro, en la cual se lo ve al cardenal Kevin Farrel bendiciendo al sumo pontífice. El miércoles a las 9 (hora local) el ataúd será llevado en procesión desde Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.
04.00 | La primera reunión de los cardenales
A partir de las 9 (hora de Italia), un grupo de cardenales se reúne en el Aula Sinodal, donde se realiza la primera congregación general, según informó el medio local La Repubblica. Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cadenalicio, podría oficializar la fecha del funeral del papa Francisco.
03.45 | El prefacio inédito que escribió el papa Francisco: “La muerte no es el fin de todo sino un nuevo comienzo”
Según publicó Vatican News, el papa Francisco escribió el 7 de febrero un prefacio para el libro del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, en el cual expresó que “la muerte no es el fin de todo, sino un nuevo comienzo”. El texto, titulado “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”, estará en librerías a partir del 24 de abril.
“Es cierto que envejecemos, pero ese no es el problema: el problema es cómo envejecemos. Si vivís este tiempo de la vida como una gracia y no con resentimiento; si acogemos con sentido de gratitud y de reconocimiento el período (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas y el cansancio creciente del cuerpo. Los reflejos ya no son los mismos que los de la juventud, y bien, también la vejez se convierte en una edad de vida, como nos enseñó Romano Guardini, verdaderamente fecunda y capaz de irradiar el bien”, expresó también.
03.30 | El Gobierno oficializó la declaración de duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco
En el marco de la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Gobierno declaró duelo nacional en todo el país por siete días para honrar su memoria. La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, horas después del fallecimiento, cuando también se estableció que la bandera argentina permanezca izada a media asta en todos los edificios oficiales.
La decisión del Poder Ejecutivo fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 277/2025, donde señaló que es deber ineludible del gobierno nacional “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia católica apostólica romana”. “Desde el comienzo de su pontificado se destacó por su gran sensibilidad frente a la dignidad de toda persona y por su especial disposición por servir al hombre, a las naciones y a la humanidad entera, en el espíritu de la verdad evangélica”, expresó.
03.00 | El video de AFA en homenaje al papa Francisco: “El argentino que jugó para el mundo”
El argentino 🇦🇷 que jugó para el mundo 🌎
¡Hasta siempre, #Francisco! 🤍🕊️ pic.twitter.com/7D9PmnFS6W
— AFA (@afa) April 22, 2025
02.30 | El legado de Francisco
Por Carlos Pagni
Hoy están la Argentina y el mundo consternados por la noticia de la muerte del papa Francisco. Todos sabíamos que su salud estaba quebrantada. En las últimas semanas, atravesó con mucha dignidad y activismo una larga agonía. Eso no impide que haya un estado de mucha emoción y reflexión alrededor de lo que ha significado este Papa para la historia de la Iglesia y de nuestro país.
¿Qué lugar ocupa Bergoglio en la historia de la Iglesia? Para entender esta cuestión hay que tener en cuenta algunas premisas. La más importante es que, como cualquier organización religiosa, los cambios en la Iglesia son hipergradualistas. Cada modificación significa tomar posición frente a tradiciones muy antiguas, a debates que no siempre conocemos, vinculados a cuestiones doctrinarias, teológicas y que rozan el misterio, que es el centro de una religión. Muchas veces, las autoridades religiosas tienen que estar manejándose con el dilema de no perder el ritmo de la historia y, al mismo tiempo, no caer en el facilismo de seguir modas efímeras. En ese equilibrio está siempre la voz de los papas, obispos y quienes tienen que definirse respecto de materias complejas.
02.00 | El mensaje de Lali Espósito al papa Francisco: “Un distinto total”
Tras la muerte del papa Francisco, la artista Lali Espósito dijo que el sumo pontífice fue el argentino más importante de la historia y lamentó su deceso. “Falleció el papa argentino, un capo, un zarpado, un distinto total que ha dicho cosas muy importantes dentro de la iglesia para cambiar el mundo y la vida de un montón de gente”, expresó en el canal de streaming Luzu.
01.30 | San Lorenzo anunció que el nuevo estadio se llamará “papa Francisco”
El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, anunció este lunes que el nuevo estadio ubicado en el barrio de Boedo llevará el nombre de “papa Francisco”, luego del fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años.
En una carta que publicó para medios europeos, Moretti afirmó que le rendirán un homenaje a Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino, en el duelo del próximo sábado ante Rosario Central, además de nombrar el futuro recinto en su honor.
01.00 | Gustavo Petro, presidente de Colombia: “Se me fue un gran amigo, me siento solo”
Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo.
Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción.
Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor… pic.twitter.com/o8WjFLKsol
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2025
00.30 | Se iluminó la ciudad de Buenos Aires en homenaje al papa Francisco
LA CIUDAD SE ILUMINA PARA DESPEDIRTE, FRANCISCO 💛🤍
Buenos Aires, que fue tu casa por tantos años, te llora y te recuerda en cada esquina. Gracias eternas, Francisco. pic.twitter.com/RUUAPQAXG8
— Jorge Macri (@jorgemacri) April 22, 2025