Cómo saber si califico para el programa de internet a bajo costo en California: ¿aplica para migrantes?

En California, es posible acceder a internet barato gracias al programa de bajo costo que impulsa la organización Binacional de California. La entidad ofrece acompañamiento gratuito a quienes califican por participar en programas de asistencia, sin requerir un estatus migratorio determinado.

Cómo funciona el programa de internet barato en California

Binacional de California colabora con empresas proveedoras de internet para facilitar planes accesibles. Los precios comienzan en US$14,99 y llegan hasta US$25,99 al mes, según la compañía y la ubicación del solicitante.

Joel Castro, miembro de la organización, explicó en una entrevista con Telemundo: “Nos encargamos de todo el proceso, desde llenar la solicitud hasta conectar al usuario con la empresa que le corresponda”.

El objetivo es reducir el gasto mensual de los hogares. “Muchas familias pagan hasta US$80 por un servicio que pueden obtener por mucho menos, sin perder velocidad”, agregó Castro.

Requisitos para acceder a internet con descuento

El programa está dirigido a personas que participan en alguno de los siguientes planes de asistencia:

CalFreshMedi-Cal o Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)Becas PellPrograma Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP)Programa Lifeline

Cómo comunicarse con Binacional de California

La organización atiende de lunes a viernes, entre las 9 y las 17 hs, y responde consultas tanto por teléfono como por correo electrónico. Quienes deseen iniciar el trámite o conocer si califican para los planes de internet a bajo costo pueden comunicarse al 877-715-1213, o bien llamar a la oficina central al (559) 905-4549.

También es posible escribir a la dirección de correo electrónico binational@binationalca.org o ingresar al sitio oficial binationalca.org para más información sobre el programa y sus requisitos.

California busca mantener el acceso a internet tras el cierre del ACP

Antes de que se congelaran las inscripciones al Affordable Connectivity Program el 8 de febrero de 2024, más de 2,9 millones de hogares en California estaban inscritos. Según datos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés), el impacto económico del programa en el estado alcanzó casi 1700 millones de dólares.

Pese al cierre del ACP, el estado de California continúa impulsando el acceso a internet. A través de alianzas con organizaciones como EveryoneOn y el California Emerging Technology Fund, se ofrecen recursos adicionales que incluyen planes de internet económico, acceso a computadoras y capacitaciones en habilidades digitales básicas.

Estas herramientas permiten encontrar opciones disponibles en cada zona del estado, solo con ingresar el código postal en la plataforma habilitada por el Departamento de Tecnología de California.

Cómo encontrar internet barato en tu zona según el Estado de California

La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, según sus siglas en inglés) ofrece una herramienta en línea para consultar planes de internet a bajo costo disponibles por zona. El buscador permite conocer qué compañías ofrecen este tipo de servicio en cada vecindario, sin necesidad de registrarse ni proporcionar información personal.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la conectividad para familias con recursos limitados, especialmente en áreas con menor cobertura. Para usar el buscador oficial se deben seguir estos pasos:

Ingresar al sitio: cpuc.ca.govBuscar el panel interactivo con el título “Planes de internet de bajo costo en California”.Escribir el código postal o la dirección completa.Hacer clic en el botón de búsqueda.Revisar los resultados que muestran empresas disponibles, precios mensuales, velocidad del servicio y requisitos.

El portal también ofrece enlaces a programas estatales de ayuda económica, información sobre tarifas eléctricas y recursos para consumidores, todo en español.

En California, es posible acceder a internet barato gracias al programa de bajo costo que impulsa la organización Binacional de California. La entidad ofrece acompañamiento gratuito a quienes califican por participar en programas de asistencia, sin requerir un estatus migratorio determinado.

Cómo funciona el programa de internet barato en California

Binacional de California colabora con empresas proveedoras de internet para facilitar planes accesibles. Los precios comienzan en US$14,99 y llegan hasta US$25,99 al mes, según la compañía y la ubicación del solicitante.

Joel Castro, miembro de la organización, explicó en una entrevista con Telemundo: “Nos encargamos de todo el proceso, desde llenar la solicitud hasta conectar al usuario con la empresa que le corresponda”.

El objetivo es reducir el gasto mensual de los hogares. “Muchas familias pagan hasta US$80 por un servicio que pueden obtener por mucho menos, sin perder velocidad”, agregó Castro.

Requisitos para acceder a internet con descuento

El programa está dirigido a personas que participan en alguno de los siguientes planes de asistencia:

CalFreshMedi-Cal o Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)Becas PellPrograma Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP)Programa Lifeline

Cómo comunicarse con Binacional de California

La organización atiende de lunes a viernes, entre las 9 y las 17 hs, y responde consultas tanto por teléfono como por correo electrónico. Quienes deseen iniciar el trámite o conocer si califican para los planes de internet a bajo costo pueden comunicarse al 877-715-1213, o bien llamar a la oficina central al (559) 905-4549.

También es posible escribir a la dirección de correo electrónico binational@binationalca.org o ingresar al sitio oficial binationalca.org para más información sobre el programa y sus requisitos.

California busca mantener el acceso a internet tras el cierre del ACP

Antes de que se congelaran las inscripciones al Affordable Connectivity Program el 8 de febrero de 2024, más de 2,9 millones de hogares en California estaban inscritos. Según datos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés), el impacto económico del programa en el estado alcanzó casi 1700 millones de dólares.

Pese al cierre del ACP, el estado de California continúa impulsando el acceso a internet. A través de alianzas con organizaciones como EveryoneOn y el California Emerging Technology Fund, se ofrecen recursos adicionales que incluyen planes de internet económico, acceso a computadoras y capacitaciones en habilidades digitales básicas.

Estas herramientas permiten encontrar opciones disponibles en cada zona del estado, solo con ingresar el código postal en la plataforma habilitada por el Departamento de Tecnología de California.

Cómo encontrar internet barato en tu zona según el Estado de California

La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, según sus siglas en inglés) ofrece una herramienta en línea para consultar planes de internet a bajo costo disponibles por zona. El buscador permite conocer qué compañías ofrecen este tipo de servicio en cada vecindario, sin necesidad de registrarse ni proporcionar información personal.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la conectividad para familias con recursos limitados, especialmente en áreas con menor cobertura. Para usar el buscador oficial se deben seguir estos pasos:

Ingresar al sitio: cpuc.ca.govBuscar el panel interactivo con el título “Planes de internet de bajo costo en California”.Escribir el código postal o la dirección completa.Hacer clic en el botón de búsqueda.Revisar los resultados que muestran empresas disponibles, precios mensuales, velocidad del servicio y requisitos.

El portal también ofrece enlaces a programas estatales de ayuda económica, información sobre tarifas eléctricas y recursos para consumidores, todo en español.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *