El exjuez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda advirtió que el nombramiento de jueces por decreto implica “violentar la Constitución” y consideró que el Poder Ejecutivo “prescinde del diálogo y del consenso que exige el sistema democrático”. Lo dijo en referencia a la decisión del gobierno nacional de avanzar con la designación en comisión de los magistrados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, cuyos pliegos serán debatidos este jueves en una sesión clave en el Senado, donde se anticipa su posible rechazo.
“Fue casi una provocación que se hizo al Congreso de la Nación y esta es la respuesta”, señaló Maqueda en diálogo con TN respecto de la vía elegida por el oficialismo para el nombramiento de los jueces. En su opinión, si bien la Constitución contempla la posibilidad de nombrar en comisión a jueces, esta herramienta debe ser utilizada en circunstancias excepcionales y hacerlo sin agotar previamente los mecanismos institucionales que, según explicó, promueven la generación de consensos y debilita la estructura republicana del país.
Noticia en desarrollo.
El exjuez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda advirtió que el nombramiento de jueces por decreto implica “violentar la Constitución” y consideró que el Poder Ejecutivo “prescinde del diálogo y del consenso que exige el sistema democrático”. Lo dijo en referencia a la decisión del gobierno nacional de avanzar con la designación en comisión de los magistrados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, cuyos pliegos serán debatidos este jueves en una sesión clave en el Senado, donde se anticipa su posible rechazo.
“Fue casi una provocación que se hizo al Congreso de la Nación y esta es la respuesta”, señaló Maqueda en diálogo con TN respecto de la vía elegida por el oficialismo para el nombramiento de los jueces. En su opinión, si bien la Constitución contempla la posibilidad de nombrar en comisión a jueces, esta herramienta debe ser utilizada en circunstancias excepcionales y hacerlo sin agotar previamente los mecanismos institucionales que, según explicó, promueven la generación de consensos y debilita la estructura republicana del país.
Noticia en desarrollo.