Hallan cerdos salvajes con carne azul en California: la extraña razón que preocupa a las autoridades

Un trampero del condado de Monterrey, California (Monterey county, en inglés), reportó haber capturado múltiples jabalíes con músculo y tejido graso color azul. Tras una investigación, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre (CDFW, por sus siglas en inglés) del estado determinó que el color se debía a que los cerdos salvajes estuvieron expuestos a un anticoagulante y lanzaron una dura advertencia.

Encuentran cerdos salvajes con carne azul en California

En marzo de 2025, un trampero de fauna silvestre reportó varias observaciones de jabalíes con músculo y grasa azul. Esto puede indicar la presencia de cebo o veneno para roedores. El equipo de la División de Vida Silvestre del CDFW analizó a uno de los cerdos salvajes y encontró difacinona, un rodenticida anticoagulante, en el contenido estomacal y hepático del animal.

“La fauna silvestre puede exponerse inadvertidamente a veneno, ya sea al ingerir cebos rodenticidas o al comer otros animales que los hayan ingerido”, explicó el CDFW en un comunicado.

De acuerdo a los especialistas, los cebos suelen contener un tinte que los identifica como veneno. Un músculo o grasa de color azul puede indicar que la carne de caza ha sido contaminada con veneno para roedores, aunque esta coloración no siempre se presenta y la presencia de plaguicidas puede pasar desapercibida.

“Los cazadores deben tener en cuenta que la carne de animales de caza, como jabalíes, ciervos, osos y gansos, podría estar contaminada si el animal ha estado expuesto a rodenticidas”, advirtió el Dr. Ryan Bourbour, coordinador de Investigaciones de Pesticidas del CDFW.

Y remarcó: “La exposición puede ser una preocupación para la fauna silvestre no objetivo en zonas donde las aplicaciones se realizan cerca de su hábitat natural”.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Nebraska sobre la exposición a estos químicos anticoagulantes en animales de caza, en 2018 en California se encontraron residuos de rodenticidas anticoagulantes en 10 de 120 (8,3%) muestras de tejido de cerdos salvajes y 10 de 12 (83%) muestras de tejido de osos. Las unidades de análisis fueron tomadas principalmente de animales que frecuentaban áreas agrícolas o residenciales donde es habitual el uso de rodenticidas.

¿Cuál es la recomendación de las autoridades a los cazadores?

El CDFW llamó a los cazadores a tener siempre precaución al capturar animales silvestres y a estar conscientes de los posibles riesgos. Además, les recomendó que no consuman ninguna parte del animal con grasa o músculo azul u otras anomalías.

Desde el departamento les solicitaron a los tramperos que reporten los hallazgos inusuales en la fauna silvestre cazada, como sucedió con el tejido azul. Los incidentes pueden reportarse al Laboratorio de Salud de Vida Silvestre del CDFW a través de WHLab@wildlife.ca.gov o al (916) 358-2790.

La advertencia de California a los residentes que utilizan plaguicidas

El CDFW solicitó a las personas tomar medidas al aplicar plaguicidas para evitar la exposición de la fauna silvestre que es objetivo de plagas y recomendó asegurarse de que no haya animales no deseados en el área donde se colocará el veneno.

“También es importante utilizar cebos y métodos de aplicación adecuados que impidan el acceso a las especies no objetivo”, remarcó el departamento.

Al tiempo que señaló que tomar un enfoque de manejo integrado de plagas para el control de roedores puede ayudar a reducir las posibilidades de exposición de la fauna silvestre no intencionada a los rodenticidas.

Además, las autoridades aconsejaron revisar las reglamentaciones sobre el uso de pesticidas y denunciar una aplicación indebida con la oficina del comisionado agrícola de su condado local. Toda la información se puede encontrar en la página oficial del departamento. Especialmente para el condado de Monterey, se puede llamar al (831) 759-7355.

Un trampero del condado de Monterrey, California (Monterey county, en inglés), reportó haber capturado múltiples jabalíes con músculo y tejido graso color azul. Tras una investigación, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre (CDFW, por sus siglas en inglés) del estado determinó que el color se debía a que los cerdos salvajes estuvieron expuestos a un anticoagulante y lanzaron una dura advertencia.

Encuentran cerdos salvajes con carne azul en California

En marzo de 2025, un trampero de fauna silvestre reportó varias observaciones de jabalíes con músculo y grasa azul. Esto puede indicar la presencia de cebo o veneno para roedores. El equipo de la División de Vida Silvestre del CDFW analizó a uno de los cerdos salvajes y encontró difacinona, un rodenticida anticoagulante, en el contenido estomacal y hepático del animal.

“La fauna silvestre puede exponerse inadvertidamente a veneno, ya sea al ingerir cebos rodenticidas o al comer otros animales que los hayan ingerido”, explicó el CDFW en un comunicado.

De acuerdo a los especialistas, los cebos suelen contener un tinte que los identifica como veneno. Un músculo o grasa de color azul puede indicar que la carne de caza ha sido contaminada con veneno para roedores, aunque esta coloración no siempre se presenta y la presencia de plaguicidas puede pasar desapercibida.

“Los cazadores deben tener en cuenta que la carne de animales de caza, como jabalíes, ciervos, osos y gansos, podría estar contaminada si el animal ha estado expuesto a rodenticidas”, advirtió el Dr. Ryan Bourbour, coordinador de Investigaciones de Pesticidas del CDFW.

Y remarcó: “La exposición puede ser una preocupación para la fauna silvestre no objetivo en zonas donde las aplicaciones se realizan cerca de su hábitat natural”.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Nebraska sobre la exposición a estos químicos anticoagulantes en animales de caza, en 2018 en California se encontraron residuos de rodenticidas anticoagulantes en 10 de 120 (8,3%) muestras de tejido de cerdos salvajes y 10 de 12 (83%) muestras de tejido de osos. Las unidades de análisis fueron tomadas principalmente de animales que frecuentaban áreas agrícolas o residenciales donde es habitual el uso de rodenticidas.

¿Cuál es la recomendación de las autoridades a los cazadores?

El CDFW llamó a los cazadores a tener siempre precaución al capturar animales silvestres y a estar conscientes de los posibles riesgos. Además, les recomendó que no consuman ninguna parte del animal con grasa o músculo azul u otras anomalías.

Desde el departamento les solicitaron a los tramperos que reporten los hallazgos inusuales en la fauna silvestre cazada, como sucedió con el tejido azul. Los incidentes pueden reportarse al Laboratorio de Salud de Vida Silvestre del CDFW a través de WHLab@wildlife.ca.gov o al (916) 358-2790.

La advertencia de California a los residentes que utilizan plaguicidas

El CDFW solicitó a las personas tomar medidas al aplicar plaguicidas para evitar la exposición de la fauna silvestre que es objetivo de plagas y recomendó asegurarse de que no haya animales no deseados en el área donde se colocará el veneno.

“También es importante utilizar cebos y métodos de aplicación adecuados que impidan el acceso a las especies no objetivo”, remarcó el departamento.

Al tiempo que señaló que tomar un enfoque de manejo integrado de plagas para el control de roedores puede ayudar a reducir las posibilidades de exposición de la fauna silvestre no intencionada a los rodenticidas.

Además, las autoridades aconsejaron revisar las reglamentaciones sobre el uso de pesticidas y denunciar una aplicación indebida con la oficina del comisionado agrícola de su condado local. Toda la información se puede encontrar en la página oficial del departamento. Especialmente para el condado de Monterey, se puede llamar al (831) 759-7355.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *