Guerra Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto de este martes 1 de julio

“WhatsApp lo han utilizado para masacrar al pueblo palestino, es por WhatsApp que ubican y lanzan los misiles para matar a la gente; para matar a los científicos en Irán: ¡los mataron por WhatsApp!“, manifestó el presidente venezolano Nicolás Maduro, según recopiló la agencia ANSA, en un acto donde el mandatario le pidió a la ciudadanía dejar de usar el servicio de mensajería.

El ejército israelí afirmó este martes que está examinando un bombardeo realizado contra una cafetería de Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que apuntaba contra “varios terroristas de Hamas”.

Según la Defensa Civil de la Franja de Gaza, un territorio devastado por casi 21 meses de guerra, 24 palestinos murieron y decenas resultaron heridos en ese ataque, que alcanzó el café “Al Baqa”, en el litoral de Ciudad de Gaza, adonde la gente iba a conectarse a Internet.

El gobierno de Donald Trump presiona para que se alcance una tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza “para la próxima semana”. Lo declaró Trump, subrayando la esperanza de que se alcance un alto el fuego lo antes posible. Mientras tanto, el Departamento de Estado ha aprobado una posible venta de municiones por valor de 510 millones de dólares a Israel, según informa CNN.

“La venta propuesta fortalecerá la capacidad de Israel para abordar las amenazas actuales y futuras al mejorar su capacidad para defender sus fronteras”, declaró el Departamento de Estado.

Irán evalúa los daños y lanza críticas contra los ataques aéreos estadounidenses e israelíes en sus sitios nucleares, aunque mantuvo este martes la posibilidad de reanudar las conversaciones con Washington sobre su programa atómico.

Los comentarios de la portavoz del gobierno, Fatemeh Mohajerani, también incluyeron otro reconocimiento de que los ataques estadounidenses en Fordo, Isfahan y Natanz -sitios clave dentro del programa de Irán- habían sido “seriamente dañados” por los bombardeos. La agencia de noticias estatal iraní IRNA citó a Mohajerani haciendo estas declaraciones en una rueda de prensa para periodistas.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este martes que realizará la semana que viene una visita oficial a Estados Unidos para reunirse con el presidente del país norteamericano, Donald Trump, después de la “gran victoria” frente a Irán en la ofensiva militar contra el país centroasiático, lanzada el 13 de junio y para la que hay en vigor un alto el fuego desde el 24 de junio.

“Está previsto que viaje la semana que viene a Estados Unidos para reuniones con Donald Trump. Esto tiene lugar después de la gran victoria que logramos en la operación ‘León Naciente’“, manifestó, antes de desvelar que también espera reunirse con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, respectivamente, así como con el vicepresidente, JD Vance; y con el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

Aviones y tanques israelíes atacaron con fuerza el norte y el sur de Gaza el martes destruyendo grupos de viviendas, mientras el hombre de confianza del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encontraba en Washington, donde se esperaba que debatiera un posible alto el fuego.

Miles de residentes volvieron a huir cuando Israel emitió nuevas órdenes de evacuación, mientras sus tanques penetraban en zonas orientales de la ciudad de Gaza, en el norte y en el sur, según dijeron los residentes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “quiere salvar vidas” y lograr un acuerdo para “poner fin a la brutal guerra” en la Franja de Gaza, según recalcó la Casa Blanca, en medio de los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego ante la ofensiva desatada por Israel contra el enclave palestino a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

“Esta Administración está en comunicación constante con la cúpula israelí y Trump habla frecuentemente con Netanyahu”, ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien ha destacado que un acuerdo para este conflicto “es la prioridad para el presidente desde que asumió el cargo” en enero.

Una serie de ataques israelíes causaron la muerte de al menos 58 personas en toda Gaza el lunes, en lo que los residentes del norte del enclave definieron como uno de los bombardeos más intensos en semanas. La ofensiva se produce en momentos en que los diplomáticos israelíes se preparan para ir a Washington a tratar de dar un nuevo impulso al alto el fuego.

WASHINGTON.- No está claro hasta qué punto el programa nuclear de Irán quedó destruido o inutilizable, pero la “obliteración total” de la que habló el presidente Donald Trump después de que los aviones de guerra de Estados Unidos se sumaron a la campaña de Israel contra la república islámica no parece ajustarse a la verdad.

El reporte inicial de la inteligencia norteamericana considera que los ataques aéreos sobre tres cruciales instalaciones iraníes lograron demorar el programa nuclear de Teherán algunos meses, pero no que los hayan destruido por completo. El diario The Washington Post también informó anteayer que se habían interceptado comunicaciones entre altos funcionarios iraníes de las que se desprende que los ataques habrían sido menos devastadores de lo que temían.

Informes de oenegés de defensa de los derechos humanos afirmaron que las autoridades persas practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones después de la guerra de doce días contra Israel.

Reportaron detenciones de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, la aceleración de algunas ejecuciones y traslados de presos a ubicaciones secretas. Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas fueron ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio.

El mandatario norteamericano levantó la mayoría de las sanciones de Estados Unidos contra Siria con el objetivo de reintegrar a ese país devastado por la guerra en la economía global.

Lo hizo en respuesta a peticiones de Arabia Saudita y Turquía después de que el excombatiente islamista Ahmed al Sharaa pusiera fin a medio siglo de gobierno de la familia Al Asad.

Donald Trump recibirá el próximo lunes 7 de julio al premier israelí en momentos en que el norteamericano intensifica su presión sobre su homólogo hebreo para negociar un alto el fuego, un acuerdo para la liberación de rehenes, y poner fin a la guerra en Gaza.

El viaje de Netanyahu se produce después de que el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, visitara Washington esta semana para dialogar con altos funcionarios del gobierno estadounidense sobre un alto el fuego en Gaza e Irán.

“WhatsApp lo han utilizado para masacrar al pueblo palestino, es por WhatsApp que ubican y lanzan los misiles para matar a la gente; para matar a los científicos en Irán: ¡los mataron por WhatsApp!“, manifestó el presidente venezolano Nicolás Maduro, según recopiló la agencia ANSA, en un acto donde el mandatario le pidió a la ciudadanía dejar de usar el servicio de mensajería.

El ejército israelí afirmó este martes que está examinando un bombardeo realizado contra una cafetería de Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que apuntaba contra “varios terroristas de Hamas”.

Según la Defensa Civil de la Franja de Gaza, un territorio devastado por casi 21 meses de guerra, 24 palestinos murieron y decenas resultaron heridos en ese ataque, que alcanzó el café “Al Baqa”, en el litoral de Ciudad de Gaza, adonde la gente iba a conectarse a Internet.

El gobierno de Donald Trump presiona para que se alcance una tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza “para la próxima semana”. Lo declaró Trump, subrayando la esperanza de que se alcance un alto el fuego lo antes posible. Mientras tanto, el Departamento de Estado ha aprobado una posible venta de municiones por valor de 510 millones de dólares a Israel, según informa CNN.

“La venta propuesta fortalecerá la capacidad de Israel para abordar las amenazas actuales y futuras al mejorar su capacidad para defender sus fronteras”, declaró el Departamento de Estado.

Irán evalúa los daños y lanza críticas contra los ataques aéreos estadounidenses e israelíes en sus sitios nucleares, aunque mantuvo este martes la posibilidad de reanudar las conversaciones con Washington sobre su programa atómico.

Los comentarios de la portavoz del gobierno, Fatemeh Mohajerani, también incluyeron otro reconocimiento de que los ataques estadounidenses en Fordo, Isfahan y Natanz -sitios clave dentro del programa de Irán- habían sido “seriamente dañados” por los bombardeos. La agencia de noticias estatal iraní IRNA citó a Mohajerani haciendo estas declaraciones en una rueda de prensa para periodistas.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este martes que realizará la semana que viene una visita oficial a Estados Unidos para reunirse con el presidente del país norteamericano, Donald Trump, después de la “gran victoria” frente a Irán en la ofensiva militar contra el país centroasiático, lanzada el 13 de junio y para la que hay en vigor un alto el fuego desde el 24 de junio.

“Está previsto que viaje la semana que viene a Estados Unidos para reuniones con Donald Trump. Esto tiene lugar después de la gran victoria que logramos en la operación ‘León Naciente’“, manifestó, antes de desvelar que también espera reunirse con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, respectivamente, así como con el vicepresidente, JD Vance; y con el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

Aviones y tanques israelíes atacaron con fuerza el norte y el sur de Gaza el martes destruyendo grupos de viviendas, mientras el hombre de confianza del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encontraba en Washington, donde se esperaba que debatiera un posible alto el fuego.

Miles de residentes volvieron a huir cuando Israel emitió nuevas órdenes de evacuación, mientras sus tanques penetraban en zonas orientales de la ciudad de Gaza, en el norte y en el sur, según dijeron los residentes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “quiere salvar vidas” y lograr un acuerdo para “poner fin a la brutal guerra” en la Franja de Gaza, según recalcó la Casa Blanca, en medio de los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego ante la ofensiva desatada por Israel contra el enclave palestino a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

“Esta Administración está en comunicación constante con la cúpula israelí y Trump habla frecuentemente con Netanyahu”, ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien ha destacado que un acuerdo para este conflicto “es la prioridad para el presidente desde que asumió el cargo” en enero.

Una serie de ataques israelíes causaron la muerte de al menos 58 personas en toda Gaza el lunes, en lo que los residentes del norte del enclave definieron como uno de los bombardeos más intensos en semanas. La ofensiva se produce en momentos en que los diplomáticos israelíes se preparan para ir a Washington a tratar de dar un nuevo impulso al alto el fuego.

WASHINGTON.- No está claro hasta qué punto el programa nuclear de Irán quedó destruido o inutilizable, pero la “obliteración total” de la que habló el presidente Donald Trump después de que los aviones de guerra de Estados Unidos se sumaron a la campaña de Israel contra la república islámica no parece ajustarse a la verdad.

El reporte inicial de la inteligencia norteamericana considera que los ataques aéreos sobre tres cruciales instalaciones iraníes lograron demorar el programa nuclear de Teherán algunos meses, pero no que los hayan destruido por completo. El diario The Washington Post también informó anteayer que se habían interceptado comunicaciones entre altos funcionarios iraníes de las que se desprende que los ataques habrían sido menos devastadores de lo que temían.

Informes de oenegés de defensa de los derechos humanos afirmaron que las autoridades persas practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones después de la guerra de doce días contra Israel.

Reportaron detenciones de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, la aceleración de algunas ejecuciones y traslados de presos a ubicaciones secretas. Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas fueron ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio.

El mandatario norteamericano levantó la mayoría de las sanciones de Estados Unidos contra Siria con el objetivo de reintegrar a ese país devastado por la guerra en la economía global.

Lo hizo en respuesta a peticiones de Arabia Saudita y Turquía después de que el excombatiente islamista Ahmed al Sharaa pusiera fin a medio siglo de gobierno de la familia Al Asad.

Donald Trump recibirá el próximo lunes 7 de julio al premier israelí en momentos en que el norteamericano intensifica su presión sobre su homólogo hebreo para negociar un alto el fuego, un acuerdo para la liberación de rehenes, y poner fin a la guerra en Gaza.

El viaje de Netanyahu se produce después de que el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, visitara Washington esta semana para dialogar con altos funcionarios del gobierno estadounidense sobre un alto el fuego en Gaza e Irán.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *