Cuándo es la Luna llena de julio 2025

Ya es posible saber cuándo habrá Luna llena en julio de 2025. La fecha se puede determinar a partir del calendario lunar, el cual detalla los días por los que el satélite natural pasa por sus distintas fases. Este no siempre coincide con el almanaque, puesto que el cuerpo celeste pasa por ciclos de 28 días que cambian mes a mes.

La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.

Este plenilunio se da una vez al mes y puede tener efectos muy llamativos. Muchos creen que este fenómeno astronómico impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.

Cuándo es la Luna llena de julio 2025

De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el jueves 10 de julio. Se podrá ver desde temprano en la Argentina: saldrá alrededor de las 17.42 de la tarde y se pondrá a las 8.48 del viernes. Llegará a su mayor punto de luminosidad a las 17.36, minutos antes de que se vea con claridad en el cielo.

La Luna llena de julio es conocida como la “Luna del Ciervo”. Este nombre viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, marca el momento en que empezaban a crecer los cuernos de los ciervos machos, que indicaba el comienzo del verano en esa zona. También lleva el nombre de “Luna de Salmón”, “Luna de Frambuesa” y “Luna de Trueno” (en este caso es porque las tormentas son comunes en esta época del año en el hemisferio norte).

Cuándo habrá Luna llena en lo que queda de 2025

A continuación, cada uno de los días en que habrá Luna llena en 2025, en los meses que quedan:

Agosto: sábado 9Septiembre: domingo 7Octubre: martes 7Noviembre: miércoles 5Diciembre: jueves 4

Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025

Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante este año, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en lo que queda de 2025.

3 de julio: Tierra en Afelio12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)22 de septiembre: Equinoccio8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: Solsticio de Verano21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas

Ya es posible saber cuándo habrá Luna llena en julio de 2025. La fecha se puede determinar a partir del calendario lunar, el cual detalla los días por los que el satélite natural pasa por sus distintas fases. Este no siempre coincide con el almanaque, puesto que el cuerpo celeste pasa por ciclos de 28 días que cambian mes a mes.

La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.

Este plenilunio se da una vez al mes y puede tener efectos muy llamativos. Muchos creen que este fenómeno astronómico impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.

Cuándo es la Luna llena de julio 2025

De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el jueves 10 de julio. Se podrá ver desde temprano en la Argentina: saldrá alrededor de las 17.42 de la tarde y se pondrá a las 8.48 del viernes. Llegará a su mayor punto de luminosidad a las 17.36, minutos antes de que se vea con claridad en el cielo.

La Luna llena de julio es conocida como la “Luna del Ciervo”. Este nombre viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, marca el momento en que empezaban a crecer los cuernos de los ciervos machos, que indicaba el comienzo del verano en esa zona. También lleva el nombre de “Luna de Salmón”, “Luna de Frambuesa” y “Luna de Trueno” (en este caso es porque las tormentas son comunes en esta época del año en el hemisferio norte).

Cuándo habrá Luna llena en lo que queda de 2025

A continuación, cada uno de los días en que habrá Luna llena en 2025, en los meses que quedan:

Agosto: sábado 9Septiembre: domingo 7Octubre: martes 7Noviembre: miércoles 5Diciembre: jueves 4

Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025

Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante este año, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en lo que queda de 2025.

3 de julio: Tierra en Afelio12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)22 de septiembre: Equinoccio8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: Solsticio de Verano21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *