El Municipio despliega acciones para detectar enfermedades en producciones avícolas

A través de la Vigilancia Epidemiológica Activa se busca detectar, si poseen o no, Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle. Dicho operativo se lleva adelante en el marco de las acciones sanitarias programadas para este año, la cual se realiza de manera articulada entre la Dirección de Desarrollo Pecuario, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, junto a la Dirección de Sanidad Animal de SENASA.

Junto a productores y productoras, el Municipio de Río Grande fortalece el programa de RGA Avícola en pos de seguir acompañando a aquellos que se dedican a la producción de huevos agroecológicos y a la cría de gallinas ponedoras. Motivo por el que, desde la Dirección de Desarrollo Pecuario -dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo- junto a la Dirección de Sanidad Animal de SENASA se encuentran realizando diferentes tareas operativas en territorio dentro del marco de acciones sanitarias programas para este 2025.

En este caso, se está implementando una Vigilancia Epidemiológica Activa en Aves de Traspatio para Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle. Dicho trabajo se desarrollará hasta el 31 de octubre de 2025 y contempla el muestreo de 343 predios de aves de traspatio distribuidos en distintas provincias del país, según cronograma establecido por los Centros Regionales y Oficinas Locales de SENASA.

Por otro lado, el programa de RGA Avícola tiene como base el ordenamiento productivo, sanitario y ambiental del sector y desarrollar estrategias de promoción de productos locales. Para ello, se trabaja en identificar a la totalidad de los productores avícolas y acompañar el proceso de regularización; fomentar la incorporación progresiva de mejoras en las plantas productivas con énfasis en la gestión de residuos y efluentes; la alimentación y la infraestructura predial; asistir técnicamente y de manera continua a los productores para la incorporación de buenas prácticas avícolas; generar capacidades diagnósticas locales; realizar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para el cuidado de la salud pública de la ciudad; así como propiciar el aumento de productos frescos (huevos agroecológicos) aptos para el consumo de la ciudad.

Además, se destaca la participación de los productores que forman parte del programa de RGA Avícola, quienes comercializan sus productos en las ferias fijas como itinerantes que se organizan desde el Municipio; también participan del Punto de Ventas de RGA Alimentos ubicado en el Paseo Canto del Viento.

Al respecto, Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo, expresó que “el sector avícola de Río Grande posee un gran potencial que crece día a día”, a su vez, “se van desarrollando grupos asociativos a través de los que, en la actualidad, ofrecen productos frescos y locales en nuestra ciudad, situación que hace 5 años atrás no sucedía”.

“Que sea una realidad es gracias al trabajo conjunto entre instituciones públicas como privadas, mientras que, desde el Municipio acompañamos las propuestas que nos sugieren”, afirmó el funcionario. En esa línea, Armas remarcó que “contar con el acompañamiento de establecimientos como SENASA e INTA es sumamente importante. Junto a SENASA llevamos adelante sangrados en aves por primera vez en la historia, lo cual va a permitir prevenir enfermedades en animales y garantizará productos sanos y seguros para la comunidad”.

La vigilancia activa permite fortalecer el sistema de alerta temprana, proteger la sanidad animal y sostener la calidad e inocuidad de los productos avícolas. Asimismo, es fundamental la colaboración de los productores y productoras, quienes brindan acceso a sus predios para realizar los muestreos correspondientes.

A través de la Vigilancia Epidemiológica Activa se busca detectar, si poseen o no, Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle. Dicho operativo se lleva adelante en el marco de las acciones sanitarias programadas para este año, la cual se realiza de manera articulada entre la Dirección de Desarrollo Pecuario, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, junto a la Dirección de Sanidad Animal de SENASA.

Junto a productores y productoras, el Municipio de Río Grande fortalece el programa de RGA Avícola en pos de seguir acompañando a aquellos que se dedican a la producción de huevos agroecológicos y a la cría de gallinas ponedoras. Motivo por el que, desde la Dirección de Desarrollo Pecuario -dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo- junto a la Dirección de Sanidad Animal de SENASA se encuentran realizando diferentes tareas operativas en territorio dentro del marco de acciones sanitarias programas para este 2025.

En este caso, se está implementando una Vigilancia Epidemiológica Activa en Aves de Traspatio para Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle. Dicho trabajo se desarrollará hasta el 31 de octubre de 2025 y contempla el muestreo de 343 predios de aves de traspatio distribuidos en distintas provincias del país, según cronograma establecido por los Centros Regionales y Oficinas Locales de SENASA.

Por otro lado, el programa de RGA Avícola tiene como base el ordenamiento productivo, sanitario y ambiental del sector y desarrollar estrategias de promoción de productos locales. Para ello, se trabaja en identificar a la totalidad de los productores avícolas y acompañar el proceso de regularización; fomentar la incorporación progresiva de mejoras en las plantas productivas con énfasis en la gestión de residuos y efluentes; la alimentación y la infraestructura predial; asistir técnicamente y de manera continua a los productores para la incorporación de buenas prácticas avícolas; generar capacidades diagnósticas locales; realizar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para el cuidado de la salud pública de la ciudad; así como propiciar el aumento de productos frescos (huevos agroecológicos) aptos para el consumo de la ciudad.

Además, se destaca la participación de los productores que forman parte del programa de RGA Avícola, quienes comercializan sus productos en las ferias fijas como itinerantes que se organizan desde el Municipio; también participan del Punto de Ventas de RGA Alimentos ubicado en el Paseo Canto del Viento.

Al respecto, Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo, expresó que “el sector avícola de Río Grande posee un gran potencial que crece día a día”, a su vez, “se van desarrollando grupos asociativos a través de los que, en la actualidad, ofrecen productos frescos y locales en nuestra ciudad, situación que hace 5 años atrás no sucedía”.

“Que sea una realidad es gracias al trabajo conjunto entre instituciones públicas como privadas, mientras que, desde el Municipio acompañamos las propuestas que nos sugieren”, afirmó el funcionario. En esa línea, Armas remarcó que “contar con el acompañamiento de establecimientos como SENASA e INTA es sumamente importante. Junto a SENASA llevamos adelante sangrados en aves por primera vez en la historia, lo cual va a permitir prevenir enfermedades en animales y garantizará productos sanos y seguros para la comunidad”.

La vigilancia activa permite fortalecer el sistema de alerta temprana, proteger la sanidad animal y sostener la calidad e inocuidad de los productos avícolas. Asimismo, es fundamental la colaboración de los productores y productoras, quienes brindan acceso a sus predios para realizar los muestreos correspondientes.

 A través de la Vigilancia Epidemiológica Activa se busca detectar, si poseen o no, Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle. Dicho operativo se lleva adelante en el marco de las acciones sanitarias programadas para este año, la cual se realiza de manera articulada entre la Dirección de Desarrollo Pecuario, dependiente de la Secretaría de Desarrollo  Blog Municipio RG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *