“Hola a todos”. Con el tono característico que suele usar en público, Javier Milei irrumpió esta tarde en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en el Centro de Exposiciones, sobre la avenida Figueroa Alcorta. Allí insistió en pronosticar que a mitad de 2026 no habrá más inflación y justificó el próximo blanqueo de dólares: “Los que tienen la guita en el colchón son los que se escaparon de un régimen opresor”, definió.
En una charla que se extendió por más de una hora, el mandatario dio una clase fundamentalmente económica, hablando de “dolarización endógena”, ante un auditorio de más de mil personas que lo escuchaban de cerca y lo aplaudieron en varias oportunidades.
“Para mitad del año que viene en Argentina no va a haber más inflación”, dijo el mandatario en uno de los tramos de su exposición, en lo que fue una de las principales definiciones, por la que recibió un fuerte aplauso. “Argentina tiene todo para empezar a crecer y converger”, dijo en otro de los tramos.
EN VIVO Habla El Presidente De La Nación Javier Milei
Después de una larga charla sobre dolarización endógena, anunció que se está trabajando “con Arca y Economía” para que no se persiga a quienes usan los dólares. Y agregó: “Porque nosotros creemos que aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes, a los que les querían romper el orto con el impuesto inflacionario”. Los aplausos estallaron.
“Los que tienen la guita debajo del colchón son los que se escaparon de un régimen opresor”, agregó y que a partir de ahora se está “trabajando en que puedan sacar sus ahorros y no los persiga el Estado”. Para el cierre apuntó que confía que esos dólares que reingresarán al sistema y que permitirán algún día “cerrar el Banco Central”.
La exposición de Milei fue antecedida por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Milei contó que lo había estado escuchando. Y, una vez más, se refirió a él como “el mejor ministro de Economía de la historia argentina”.
Luego Milei fue por más y afirmó: “Nosotros estamos haciendo el mejor gobierno de la Argentina”. Detalló que esa afirmación estaba dada por un estudio que así lo establecía y que hasta ahora había considerado que el mejor había sido el primer mandato de Carlos Menem.
“Si uno tuviera que describir el primer gobierno de Menem es el logro de la convertibilidad para bajar la inflación y las reformas estructurales”, dijo. “Nosotros cuando llegamos teníamos la caracterización de las tres peores crisis de la historia de Argentina”, completó.
De cerca lo escuchaba el portavoz y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, a quien volverá a acompañar este miércoles en el cierre de campaña, en el Parque Mitre, en pleno Recoleta. Un desafío directo a Pro, eje de tensiones políticas que se agudizaron aún más en los últimos días.
En un tono mayormente sereno, Milei hizo un repaso de lo que encontró cuando asumió la presidencia en diciembre de 2023. “Estábamos todos en una silla eléctrica”, dijo respecto de la situación que enfrentaron él y sus colaboradores por la herencia recibida. “La inflación venía corriendo a más del 1 diario cuando llegamos al gobierno”, apuntó en una lista que enumeró otros valores de aquellos días.
Entonces ponderó también el trabajo del secretario de Finanzas, Pablo Quirno; del titular del Banco Central, Santiago Bausili, de su segundo, Vladimir Werning. “Logramos hacer la estabilización sin expropiar. Sin hacer un Plan Bonex, esa era la fácil. Respetamos el derecho de propiedad. Porque nosotros no cagamos a nadie”, dijo.
El Zorro era “anarcocapitalista”
Luego insistió: “Somos el mejor gobierno de la historia gracias a los gigantes que tengo como ministros”, resaltó en otro de los tramos el mandatario. A lo largo de su exposición, Milei habló de diferentes aspectos de la teoría económica y en algunos tramos se permitió ejemplificar con: “El personaje del Zorro me gusta porque es anarcocapitalista”, dijo. Y explicó que luchaba contra el Estado, que identificó con el personaje del comandante Monasterio en la serie.
“El Zorro respetaba los derechos de propiedad y el comercio, y se peleaba con Monasterio, que era el Estado, era un personaje maravilloso”, abundó.
“Profe, nosotros queremos cárcel o bala”, le dijo al diputado José Luis Espert, que también lo escuchaba de cerca, al hacer una referencia a ladrones de la serie y llamarlos “malvivientes”. Espert es el elegido de Milei para competir en la provincia de Buenos Aires, atravesado por la inseguridad y territorio kirchnerista que La Libertad Avanza busca conquistar.
Luego ironizó con la “parte roja del mandril” y dijo que ya habría “lloradores” por la “obsesión anal de Milei” y completó: “Es un gran gobierno se la pasa haciendo llorar a los zurdos. Ya por eso es bárbaro”, dijo y despertó risas y aplausos.
En otro de los tramos de su exposición, Milei también apuntó a los economistas que le han hecho críticas: “El tipo de cambio es libre y siguen hablando de atraso cambiario. Son patéticos. A mí se me caería la cara de vergüenza”, dijo.
También se refirió al “final de la convertibilidad”, en 2001, como “una “estafa de los amigos de Clarín: Duhalde, Alfonsín, y compañía, los que voltearon a De la Rúa, estafaron a los argentinos en 35 millones de dólares”, mencionó. “Se imaginan que después de todo esto me como las tapas que me como de un gran pasquín argentino, pero alguien tenía que venir a decir esto”, completó y arrancó otro aplauso.
El mandatario también cuestionó a John Keynes. Recordó que “era matemático y solo tomó un curso de economía de seis meses en Cambridge”. Para después decir: “Era un pésimo inversor y como quedó sin laburo y seco, necesitó que le tire un salvavidas el padre”. Luego aclaró que el hecho de solo haber estudiado seis meses de “esto no quiere decir que no fuera brillante”.
“¿Cuánto hace que no daba clase de micro?”, se preguntó y despertó nuevas risas. Otro de los tramos que despertó aplausos y risas fue cuando ironizó sobre la herencia que recibió del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa: “La bestia anterior emitió 13 puntos del PBI en un año”, arremetió.
“Hicimos el mayor ajuste de la historia de la humanidad, en el menor tiempo posible, bajamos la tasa de inflación, de niveles del 54% a 1%. Si lo toman en dólares, deflación. Y con todo eso, respetando derechos de propiedad, adecuación de tarifas, el PBI creció, al 6% en el primer trimestre y a 8% en el segundo”.
Recordó entonces la cantidad de críticas que recibió porque había dicho que se iba a crecer como “pedo de buzo” y remató: “muchachos, las burbujas están por todos lados”.
“Hola a todos”. Con el tono característico que suele usar en público, Javier Milei irrumpió esta tarde en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en el Centro de Exposiciones, sobre la avenida Figueroa Alcorta. Allí insistió en pronosticar que a mitad de 2026 no habrá más inflación y justificó el próximo blanqueo de dólares: “Los que tienen la guita en el colchón son los que se escaparon de un régimen opresor”, definió.
En una charla que se extendió por más de una hora, el mandatario dio una clase fundamentalmente económica, hablando de “dolarización endógena”, ante un auditorio de más de mil personas que lo escuchaban de cerca y lo aplaudieron en varias oportunidades.
“Para mitad del año que viene en Argentina no va a haber más inflación”, dijo el mandatario en uno de los tramos de su exposición, en lo que fue una de las principales definiciones, por la que recibió un fuerte aplauso. “Argentina tiene todo para empezar a crecer y converger”, dijo en otro de los tramos.
EN VIVO Habla El Presidente De La Nación Javier Milei
Después de una larga charla sobre dolarización endógena, anunció que se está trabajando “con Arca y Economía” para que no se persiga a quienes usan los dólares. Y agregó: “Porque nosotros creemos que aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes, a los que les querían romper el orto con el impuesto inflacionario”. Los aplausos estallaron.
“Los que tienen la guita debajo del colchón son los que se escaparon de un régimen opresor”, agregó y que a partir de ahora se está “trabajando en que puedan sacar sus ahorros y no los persiga el Estado”. Para el cierre apuntó que confía que esos dólares que reingresarán al sistema y que permitirán algún día “cerrar el Banco Central”.
La exposición de Milei fue antecedida por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Milei contó que lo había estado escuchando. Y, una vez más, se refirió a él como “el mejor ministro de Economía de la historia argentina”.
Luego Milei fue por más y afirmó: “Nosotros estamos haciendo el mejor gobierno de la Argentina”. Detalló que esa afirmación estaba dada por un estudio que así lo establecía y que hasta ahora había considerado que el mejor había sido el primer mandato de Carlos Menem.
“Si uno tuviera que describir el primer gobierno de Menem es el logro de la convertibilidad para bajar la inflación y las reformas estructurales”, dijo. “Nosotros cuando llegamos teníamos la caracterización de las tres peores crisis de la historia de Argentina”, completó.
De cerca lo escuchaba el portavoz y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, a quien volverá a acompañar este miércoles en el cierre de campaña, en el Parque Mitre, en pleno Recoleta. Un desafío directo a Pro, eje de tensiones políticas que se agudizaron aún más en los últimos días.
En un tono mayormente sereno, Milei hizo un repaso de lo que encontró cuando asumió la presidencia en diciembre de 2023. “Estábamos todos en una silla eléctrica”, dijo respecto de la situación que enfrentaron él y sus colaboradores por la herencia recibida. “La inflación venía corriendo a más del 1 diario cuando llegamos al gobierno”, apuntó en una lista que enumeró otros valores de aquellos días.
Entonces ponderó también el trabajo del secretario de Finanzas, Pablo Quirno; del titular del Banco Central, Santiago Bausili, de su segundo, Vladimir Werning. “Logramos hacer la estabilización sin expropiar. Sin hacer un Plan Bonex, esa era la fácil. Respetamos el derecho de propiedad. Porque nosotros no cagamos a nadie”, dijo.
El Zorro era “anarcocapitalista”
Luego insistió: “Somos el mejor gobierno de la historia gracias a los gigantes que tengo como ministros”, resaltó en otro de los tramos el mandatario. A lo largo de su exposición, Milei habló de diferentes aspectos de la teoría económica y en algunos tramos se permitió ejemplificar con: “El personaje del Zorro me gusta porque es anarcocapitalista”, dijo. Y explicó que luchaba contra el Estado, que identificó con el personaje del comandante Monasterio en la serie.
“El Zorro respetaba los derechos de propiedad y el comercio, y se peleaba con Monasterio, que era el Estado, era un personaje maravilloso”, abundó.
“Profe, nosotros queremos cárcel o bala”, le dijo al diputado José Luis Espert, que también lo escuchaba de cerca, al hacer una referencia a ladrones de la serie y llamarlos “malvivientes”. Espert es el elegido de Milei para competir en la provincia de Buenos Aires, atravesado por la inseguridad y territorio kirchnerista que La Libertad Avanza busca conquistar.
Luego ironizó con la “parte roja del mandril” y dijo que ya habría “lloradores” por la “obsesión anal de Milei” y completó: “Es un gran gobierno se la pasa haciendo llorar a los zurdos. Ya por eso es bárbaro”, dijo y despertó risas y aplausos.
En otro de los tramos de su exposición, Milei también apuntó a los economistas que le han hecho críticas: “El tipo de cambio es libre y siguen hablando de atraso cambiario. Son patéticos. A mí se me caería la cara de vergüenza”, dijo.
También se refirió al “final de la convertibilidad”, en 2001, como “una “estafa de los amigos de Clarín: Duhalde, Alfonsín, y compañía, los que voltearon a De la Rúa, estafaron a los argentinos en 35 millones de dólares”, mencionó. “Se imaginan que después de todo esto me como las tapas que me como de un gran pasquín argentino, pero alguien tenía que venir a decir esto”, completó y arrancó otro aplauso.
El mandatario también cuestionó a John Keynes. Recordó que “era matemático y solo tomó un curso de economía de seis meses en Cambridge”. Para después decir: “Era un pésimo inversor y como quedó sin laburo y seco, necesitó que le tire un salvavidas el padre”. Luego aclaró que el hecho de solo haber estudiado seis meses de “esto no quiere decir que no fuera brillante”.
“¿Cuánto hace que no daba clase de micro?”, se preguntó y despertó nuevas risas. Otro de los tramos que despertó aplausos y risas fue cuando ironizó sobre la herencia que recibió del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa: “La bestia anterior emitió 13 puntos del PBI en un año”, arremetió.
“Hicimos el mayor ajuste de la historia de la humanidad, en el menor tiempo posible, bajamos la tasa de inflación, de niveles del 54% a 1%. Si lo toman en dólares, deflación. Y con todo eso, respetando derechos de propiedad, adecuación de tarifas, el PBI creció, al 6% en el primer trimestre y a 8% en el segundo”.
Recordó entonces la cantidad de críticas que recibió porque había dicho que se iba a crecer como “pedo de buzo” y remató: “muchachos, las burbujas están por todos lados”.