El Gobierno anunció este martes que se van a eliminar por completo los aranceles de importación para celulares, en un proceso que tendrá dos tramos. Además, se reducirán las cargas internas que pagan los teléfonos, los televisores y los aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.
Acompañado en la previa y en la conferencia por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el encargado de dar los anuncios fue el vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni, quien más tarde también contó, pero en su cuenta de X, que pasarán de 35 a 20% los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox.
Se ha tomado la decisión de reducir los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox del 35% al 20%.
Wololo!
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) May 13, 2025
“El gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares: de 16% van a pasar a 0%. Esto se va a producir en dos etapas: la primera, de 16% a 8%, que tendrá un efecto inmediato desde el decreto de esta semana; y en la segunda se eliminarán los aranceles por completo, a 0%, y tendrá efecto a partir del 15 de enero del año que viene”, anunció Adorni.
Según el portavoz de Javier Milei, el decreto para la primera fase se publicará en el Boletín Oficial entre el jueves y el viernes de esta semana.
Dijo también Adorni que va a haber una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19 a 9,5%; y que esas cargas pasarán de 9,5% a 0% para los mismos electrodomésticos, pero que se produzcan en Tierra del Fuego.
“Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aún así salía más barato”, comentó el funcionario, a quien el Gobierno puso en el centro del anuncio del nuevo paquete de medidas económicas en la última semana de campaña porteña.
Después, el vocero-candidato pasó a enumerar la diferencia de precios. De acuerdo a sus registros, un celular de alta gama cuesta en la Argentina US$2566, más caro que en Madrid (US$1290), en Santiago de Chile (US$1147), en Londres (US$1143) y en Nueva York (US$1011). Siempre en base a sus cálculos, una computadora laptop acá sale US$1931 contra algo más de US$900 en Chile.
“Con el total de la baja se estima que los precios de los productos van a reducirse alrededor de 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con los países de la región, y van a bajar los productos de Tierra del Fuego en virtud de la baja de aranceles. Además, esto va a reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes”, aventuró Adorni y marcó: “Como prometió el presidente Javier Milei, a medida que se consolide el superávit fiscal, se van a continuar bajando impuestos”.
En eso, hubo un nuevo llamado de atención de la Casa Rosada para los gobernadores, en medio de las tensiones por las reformas fiscales que parten desde Balcarce 50 y de los reclamos para las provincias.
“La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos. Están todas las provincias invitadas a seguir el camino. El gobierno nacional bajó 19 impuestos, por dos puntos del PBI. Hace un año, 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo y se comprometieron a reducir la presión fiscal. Podrían comenzar con el 5% promedio de Ingresos Brutos que cobran a sus contribuyentes por los productos que son parte de este anuncio. Es momento de que honren la responsabilidad que asumieron con los argentinos. Hagan patria y bajen los impuestos”, exigió el vocero.
El Gobierno anunció este martes que se van a eliminar por completo los aranceles de importación para celulares, en un proceso que tendrá dos tramos. Además, se reducirán las cargas internas que pagan los teléfonos, los televisores y los aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.
Acompañado en la previa y en la conferencia por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el encargado de dar los anuncios fue el vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni, quien más tarde también contó, pero en su cuenta de X, que pasarán de 35 a 20% los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox.
Se ha tomado la decisión de reducir los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox del 35% al 20%.
Wololo!
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) May 13, 2025
“El gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares: de 16% van a pasar a 0%. Esto se va a producir en dos etapas: la primera, de 16% a 8%, que tendrá un efecto inmediato desde el decreto de esta semana; y en la segunda se eliminarán los aranceles por completo, a 0%, y tendrá efecto a partir del 15 de enero del año que viene”, anunció Adorni.
Según el portavoz de Javier Milei, el decreto para la primera fase se publicará en el Boletín Oficial entre el jueves y el viernes de esta semana.
Dijo también Adorni que va a haber una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19 a 9,5%; y que esas cargas pasarán de 9,5% a 0% para los mismos electrodomésticos, pero que se produzcan en Tierra del Fuego.
“Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aún así salía más barato”, comentó el funcionario, a quien el Gobierno puso en el centro del anuncio del nuevo paquete de medidas económicas en la última semana de campaña porteña.
Después, el vocero-candidato pasó a enumerar la diferencia de precios. De acuerdo a sus registros, un celular de alta gama cuesta en la Argentina US$2566, más caro que en Madrid (US$1290), en Santiago de Chile (US$1147), en Londres (US$1143) y en Nueva York (US$1011). Siempre en base a sus cálculos, una computadora laptop acá sale US$1931 contra algo más de US$900 en Chile.
“Con el total de la baja se estima que los precios de los productos van a reducirse alrededor de 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con los países de la región, y van a bajar los productos de Tierra del Fuego en virtud de la baja de aranceles. Además, esto va a reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes”, aventuró Adorni y marcó: “Como prometió el presidente Javier Milei, a medida que se consolide el superávit fiscal, se van a continuar bajando impuestos”.
En eso, hubo un nuevo llamado de atención de la Casa Rosada para los gobernadores, en medio de las tensiones por las reformas fiscales que parten desde Balcarce 50 y de los reclamos para las provincias.
“La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos. Están todas las provincias invitadas a seguir el camino. El gobierno nacional bajó 19 impuestos, por dos puntos del PBI. Hace un año, 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo y se comprometieron a reducir la presión fiscal. Podrían comenzar con el 5% promedio de Ingresos Brutos que cobran a sus contribuyentes por los productos que son parte de este anuncio. Es momento de que honren la responsabilidad que asumieron con los argentinos. Hagan patria y bajen los impuestos”, exigió el vocero.