La nueva ley que confunde a los conductores de California con multas enormes

Una normativa estatal que originalmente buscaba mejorar la seguridad peatonal generó miles de sanciones y desconcierto entre automovilistas de California. La ley prohíbe estacionar a menos de seis metros de cualquier cruce, aunque no haya señalización visible. Las multas superan los 100 dólares.

Qué establece la ley de estacionamiento cerca de cruces peatonales

La Asamblea de California aprobó la ley AB 413, vigente desde el 1° de marzo. La medida, conocida como “daylighting”, apunta a mejorar la visibilidad en las intersecciones para prevenir atropellos. Por eso prohíbe detenerse o estacionar dentro de los seis metros anteriores a un cruce, ya sea marcado o no, para mejorar la visión de los peatones.

Las multas pueden alcanzar los US$117. Sin embargo, muchas veredas no están pintadas de rojo hasta el límite completo, lo que genera confusión entre conductores y una aplicación irregular de la norma dentro de California.

Algunas ciudades sí, otras no: la aplicación del “daylighting”

Por un lado, San Diego aplicó la norma de forma estricta y ya impuso más de 4200 multas. “Todo se trata de la seguridad de los peatones”, explicó Erin Longen, supervisora de Control de Estacionamiento del Departamento de Policía de San Diego (SDPD, por sus siglas en inglés), en Fox 5.

Mientras tanto, de acuerdo a SFGATE, las autoridades de San Francisco anunciaron en febrero que optaron por no multar a los conductores mientras persista la falta de señalización en la ciudad, ya que la poca claridad complica la aplicación justa de la ley.

“Mis preocupaciones, basadas en estas conversaciones, son que realmente iba a generar problemas de confianza y frustración con los residentes y visitantes de San Francisco”, explicó Julie Kirschbaum, la directora interina de la Agencia de Transporte Municipal de San Francisco (Sfmta, por sus siglas en inglés).

El caso de San Diego: aplicación a rajatabla

Longen indicó que las multas se concentran en barrios muy populares como La Jolla, una de las playas más visitadas de la ciudad. Otras zonas con gran cantidad de infracciones son Normal Heights, North Park, Hillcrest, University Heights, Ocean Beach y Pacific Beach.

Antes de comenzar con la aplicación formal, el SDPD emitió 1500 advertencias para educar al público. “A nivel nacional, 43 estados ya tienen leyes similares, y la mayoría prohíbe estacionar a menos de seis metros de una intersección”, explicó Anthony Santacroce, vocero de la ciudad de San Diego.

Santacroce señaló que San Diego agregará más cordones rojos, aunque todavía no se pintaron en La Jolla. “Para facilitar el cumplimiento de esta ley, los equipos municipales evaluaron más de 1000 intersecciones concurridas, pintaron cordones en más de 200 lugares y eliminaron 97 parquímetros dentro del área restringida”, detalló.

Recientemente, San Diego aumentó la multa de US$40 a US$117, un monto mucho más alto de lo que se había propuesto inicialmente. Esto podría generar ingresos por US$3 millones en sanciones económicas hacia fin de año. Según NBC San Diego, la ciudad busca cubrir un déficit de US$258 millones en el próximo año fiscal.

¿Qué dice el texto legal de la norma que genera confusión en California?

El Código de Vehículos de California establece múltiples restricciones para estacionar, en intersecciones, puentes, túneles y entradas a estaciones de bomberos. También prohíbe estacionar frente a rampas para sillas de ruedas, zonas exclusivas para colectivos y espacios destinados al transporte público.

El artículo más relevante es el 22.500(n), que prohíbe estacionar a menos de seis metros del cruce. La norma aplica tanto a pasos peatonales marcados como no marcados. Las excepciones permiten carga y descarga comercial, bicicletas o monopatines, siempre que estén debidamente autorizados y señalizados por ordenanzas locales.

Una normativa estatal que originalmente buscaba mejorar la seguridad peatonal generó miles de sanciones y desconcierto entre automovilistas de California. La ley prohíbe estacionar a menos de seis metros de cualquier cruce, aunque no haya señalización visible. Las multas superan los 100 dólares.

Qué establece la ley de estacionamiento cerca de cruces peatonales

La Asamblea de California aprobó la ley AB 413, vigente desde el 1° de marzo. La medida, conocida como “daylighting”, apunta a mejorar la visibilidad en las intersecciones para prevenir atropellos. Por eso prohíbe detenerse o estacionar dentro de los seis metros anteriores a un cruce, ya sea marcado o no, para mejorar la visión de los peatones.

Las multas pueden alcanzar los US$117. Sin embargo, muchas veredas no están pintadas de rojo hasta el límite completo, lo que genera confusión entre conductores y una aplicación irregular de la norma dentro de California.

Algunas ciudades sí, otras no: la aplicación del “daylighting”

Por un lado, San Diego aplicó la norma de forma estricta y ya impuso más de 4200 multas. “Todo se trata de la seguridad de los peatones”, explicó Erin Longen, supervisora de Control de Estacionamiento del Departamento de Policía de San Diego (SDPD, por sus siglas en inglés), en Fox 5.

Mientras tanto, de acuerdo a SFGATE, las autoridades de San Francisco anunciaron en febrero que optaron por no multar a los conductores mientras persista la falta de señalización en la ciudad, ya que la poca claridad complica la aplicación justa de la ley.

“Mis preocupaciones, basadas en estas conversaciones, son que realmente iba a generar problemas de confianza y frustración con los residentes y visitantes de San Francisco”, explicó Julie Kirschbaum, la directora interina de la Agencia de Transporte Municipal de San Francisco (Sfmta, por sus siglas en inglés).

El caso de San Diego: aplicación a rajatabla

Longen indicó que las multas se concentran en barrios muy populares como La Jolla, una de las playas más visitadas de la ciudad. Otras zonas con gran cantidad de infracciones son Normal Heights, North Park, Hillcrest, University Heights, Ocean Beach y Pacific Beach.

Antes de comenzar con la aplicación formal, el SDPD emitió 1500 advertencias para educar al público. “A nivel nacional, 43 estados ya tienen leyes similares, y la mayoría prohíbe estacionar a menos de seis metros de una intersección”, explicó Anthony Santacroce, vocero de la ciudad de San Diego.

Santacroce señaló que San Diego agregará más cordones rojos, aunque todavía no se pintaron en La Jolla. “Para facilitar el cumplimiento de esta ley, los equipos municipales evaluaron más de 1000 intersecciones concurridas, pintaron cordones en más de 200 lugares y eliminaron 97 parquímetros dentro del área restringida”, detalló.

Recientemente, San Diego aumentó la multa de US$40 a US$117, un monto mucho más alto de lo que se había propuesto inicialmente. Esto podría generar ingresos por US$3 millones en sanciones económicas hacia fin de año. Según NBC San Diego, la ciudad busca cubrir un déficit de US$258 millones en el próximo año fiscal.

¿Qué dice el texto legal de la norma que genera confusión en California?

El Código de Vehículos de California establece múltiples restricciones para estacionar, en intersecciones, puentes, túneles y entradas a estaciones de bomberos. También prohíbe estacionar frente a rampas para sillas de ruedas, zonas exclusivas para colectivos y espacios destinados al transporte público.

El artículo más relevante es el 22.500(n), que prohíbe estacionar a menos de seis metros del cruce. La norma aplica tanto a pasos peatonales marcados como no marcados. Las excepciones permiten carga y descarga comercial, bicicletas o monopatines, siempre que estén debidamente autorizados y señalizados por ordenanzas locales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *