Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron una redada en un restaurante del noroeste de Washington DC, lo que generó alarma en la comunidad migrante. Los oficiales exigieron información sobre el personal y documentos laborales sin presentar una orden judicial.
ICE pidió datos migratorios en restaurantes de Washington DC
El operativo ocurrió en Millie’s, un restaurante ubicado en una zona residencial de Washington DC. De acuerdo con imágenes de seguridad y testimonios recabados por Telemundo, entre ocho y nueve agentes de ICE y Seguridad Nacional ingresaron al establecimiento entre las 8 y las 9 de la mañana (hora local) el martes 6 de mayo pasado. La mitad de ellos portaba armas, mientras que otros vestían de civil.
Bo Blair, dueño del local, relató: “Pidieron hablar con nuestros empleados y querían los formularios I-9, pero les dije que no. Esos documentos están en la oficina central”. Los formularios I-9 son utilizados para verificar la identidad y la autorización de trabajo de cada empleado en Estados Unidos, según detalla el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
Los comentarios de la alcaldesa de Washington tras los operativos del ICE
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, se refirió públicamente a los operativos realizados por agentes de inmigración en distintos comercios de la ciudad y confirmó que recibió reportes sobre intervenciones similares en otros puntos. “Parece que ICE está en restaurantes o incluso en barrios, y no parece que estén buscando delincuentes, por lo que resulta perturbador”, declaró Bowser a NBC.
La funcionaria explicó que su oficina tomó conocimiento de las denuncias a través de comerciantes y residentes que alertaron sobre la presencia de agentes federales en zonas comerciales y áreas residenciales. Ante las consultas de los medios, la alcaldesa se despegó de cualquier responsabilidad local sobre los operativos: “Quiero ser clara: esto no es una acción del Departamento de Policía Metropolitana ni ninguna actividad involucrada”, sostuvo.
Además, Bowser expresó su preocupación por la falta de información oficial respecto a los procedimientos y por el efecto que estas intervenciones provocaron entre los vecinos de la capital estadounidense. “Estoy perturbada ante la noticia y aclaro que la Policía Metropolitana de DC no participó de estas actividades”, insistió.
Reacción de la comunidad migrante en Washington D.C.
El propietario de Millie’s describió la inquietud de sus trabajadores: “Parecía bastante innecesario y eso asustó a la gente”. El hombre sostuvo que los extranjeros son necesarios para el buen funcionamiento de la economía del país norteamericano, y sobre todo de la industria gastronómica.
“Los inmigrantes son la columna vertebral no solo de la industria restaurantera, sino de muchas otras industrias en este país. Sin ellos, no hay restaurantes”, sostuvo Blair. Además, denunció que los agentes anunciaron que regresarían el lunes siguiente y dejaron documentación sobre el proceso de verificación de formularios I-9.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en la ciudad advirtieron a los propietarios de comercios que las autoridades federales necesitan una orden firmada por un juez para ingresar a áreas privadas de un negocio. “Sin ella, pueden negarse a entregar información o permitir el acceso”, recordaron a Telemundo.
Washington: se multiplicaron las redadas del ICE bajo la gestión de Trump
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, las redadas de ICE en sectores comerciales y residenciales volvieron a ser frecuentes en distintas zonas de Estados Unidos.
Aunque desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no emitieron comentarios sobre lo sucedido en Washington, NBC reportó que operativos similares se realizaron en al menos otros nueve restaurantes del distrito esa misma mañana.
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron una redada en un restaurante del noroeste de Washington DC, lo que generó alarma en la comunidad migrante. Los oficiales exigieron información sobre el personal y documentos laborales sin presentar una orden judicial.
ICE pidió datos migratorios en restaurantes de Washington DC
El operativo ocurrió en Millie’s, un restaurante ubicado en una zona residencial de Washington DC. De acuerdo con imágenes de seguridad y testimonios recabados por Telemundo, entre ocho y nueve agentes de ICE y Seguridad Nacional ingresaron al establecimiento entre las 8 y las 9 de la mañana (hora local) el martes 6 de mayo pasado. La mitad de ellos portaba armas, mientras que otros vestían de civil.
Bo Blair, dueño del local, relató: “Pidieron hablar con nuestros empleados y querían los formularios I-9, pero les dije que no. Esos documentos están en la oficina central”. Los formularios I-9 son utilizados para verificar la identidad y la autorización de trabajo de cada empleado en Estados Unidos, según detalla el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
Los comentarios de la alcaldesa de Washington tras los operativos del ICE
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, se refirió públicamente a los operativos realizados por agentes de inmigración en distintos comercios de la ciudad y confirmó que recibió reportes sobre intervenciones similares en otros puntos. “Parece que ICE está en restaurantes o incluso en barrios, y no parece que estén buscando delincuentes, por lo que resulta perturbador”, declaró Bowser a NBC.
La funcionaria explicó que su oficina tomó conocimiento de las denuncias a través de comerciantes y residentes que alertaron sobre la presencia de agentes federales en zonas comerciales y áreas residenciales. Ante las consultas de los medios, la alcaldesa se despegó de cualquier responsabilidad local sobre los operativos: “Quiero ser clara: esto no es una acción del Departamento de Policía Metropolitana ni ninguna actividad involucrada”, sostuvo.
Además, Bowser expresó su preocupación por la falta de información oficial respecto a los procedimientos y por el efecto que estas intervenciones provocaron entre los vecinos de la capital estadounidense. “Estoy perturbada ante la noticia y aclaro que la Policía Metropolitana de DC no participó de estas actividades”, insistió.
Reacción de la comunidad migrante en Washington D.C.
El propietario de Millie’s describió la inquietud de sus trabajadores: “Parecía bastante innecesario y eso asustó a la gente”. El hombre sostuvo que los extranjeros son necesarios para el buen funcionamiento de la economía del país norteamericano, y sobre todo de la industria gastronómica.
“Los inmigrantes son la columna vertebral no solo de la industria restaurantera, sino de muchas otras industrias en este país. Sin ellos, no hay restaurantes”, sostuvo Blair. Además, denunció que los agentes anunciaron que regresarían el lunes siguiente y dejaron documentación sobre el proceso de verificación de formularios I-9.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en la ciudad advirtieron a los propietarios de comercios que las autoridades federales necesitan una orden firmada por un juez para ingresar a áreas privadas de un negocio. “Sin ella, pueden negarse a entregar información o permitir el acceso”, recordaron a Telemundo.
Washington: se multiplicaron las redadas del ICE bajo la gestión de Trump
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, las redadas de ICE en sectores comerciales y residenciales volvieron a ser frecuentes en distintas zonas de Estados Unidos.
Aunque desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no emitieron comentarios sobre lo sucedido en Washington, NBC reportó que operativos similares se realizaron en al menos otros nueve restaurantes del distrito esa misma mañana.