La estabilización de la macroeconomía y el resurgimiento del crédito hicieron que en los últimos meses creciera la compra de bienes durables, mientras que el consumo masivo sigue sin despuntar, al menos en las tiendas físicas. Con este telón de fondo, más de mil empresas participarán desde este lunes y hasta el miércoles del Hot Sale 2025, el primer evento de descuentos online del año, con rebajas de hasta el 45% y pagos hasta en 18 cuotas sin interés.
El Hot Sale es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que exige que las 1010 empresas que participan este año ofrezcan al menos un 5% de descuento y pagos en tres cuotas, o un 10% de descuento. Las marcas que no cumplen son retiradas de la web oficial.
Richmond recibió la habilitación para la planta de vacunas que iba a producir la Sputnik V
“Creemos que la previsibilidad que hoy existe en términos de precios hace que para el cliente sea más fácil evaluar los descuentos, y las marcas van a salir con una propuesta de valor que sea significativa. Sé que indumentaria va a salir fuerte, y todo lo que es electrodomésticos también”, anticipó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
Por su parte, Franco Radavero, country manager de Tiendanube en la Argentina –que agrupa a 60.000 tiendas–, dijo que en los eventos especiales como Hot Sale suelen convivir dos fenómenos: las tendencias y las compras más pensadas, de ticket alto. Sin embargo, este año tiene una particularidad, que es el contexto de crecimiento. “Hay que enmarcar el Hot Sale en lo que fueron los primeros cuatro meses del año. En enero y febrero tuvimos un 50% más de órdenes de compra que en iguales meses de 2024, y en marzo y abril, un 40% más. Es cierto que en las últimas semanas se vio cierta desaceleración, pero esto puede ser por la previa al evento”, describió.
Las métricas de Tiendanube coinciden con las de Mercado Libre, que aglutina a un universo mayor de 120.000 vendedores. “Nosotros vamos a salir con hasta 45% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés, más allá de entregas en 24 horas, productos con envío gratis y devolución gratuita en caso de que lo que compres no te guste. Combinado con esto, va a ser un muy buen evento porque viene con un buen efecto arrastre”, opinó Adrián Ecker, VP & commerce country manager de Mercado Libre Argentina y Uruguay.
Según Ecker, desde agosto del año pasado vienen con un crecimiento que se acentuó en el primer trimestre de 2025. “Hay una recuperación de categorías como tecnología, electrodomésticos e ítems de ticket de alto valor, porque se recupera el consumo discrecional por la mejora del salario y la vuelta del crédito. Estos rubros van a tener un rol muy importante en el Hot Sale, pero también todo lo que es moda, como zapatillas y prendas de vestir. Y este año es el año de los bienes de consumo masivo, que se vienen recuperando”, evaluó.
Consultado por los dichos del presidente Javier Milei, quien sostuvo que el consumo estaría creciendo si se tiene en cuenta el e-commerce, Ecker coincidió y afirmó que lo que pasa en el canal online no está siendo capturado por los reportes tradicionales. “La penetración del e-commerce en la Argentina está en 12% y tenemos crecimientos mes a mes del 40 al 70%. Eso indica que, en el total, el consumo está creciendo. Y no hablo solo de Mercado Libre, sino en general”, aseguró. Sobre el consumo masivo, puntualizó que viene creciendo de forma más acelerada que otras categorías.
Por último, Ecker señaló que en los últimos 12 meses la variación de precios de los productos publicados en Mercado Libre estuvo por debajo del promedio del Indec, lo que potencia los descuentos del Hot Sale de hasta un 45%. “Agrupamos la oferta de muchos vendedores con distintas realidades y permitimos comparar precios. Es decir que, para vender, hay que ser competitivo, y esa es una de las causas de que los precios en la plataforma hayan bajado. También hay otros dos factores: que hay productos que mide el Indec que no están en Mercado Libre, y que en lo que es tecnología han bajado los precios por menores aranceles o porque se puede ingresar más cantidad. Lo cierto es que estamos en un nivel de precios muy bueno y, si a eso le sumás la intensidad promocional, creo que va a ser un buen evento”, cerró.
Según el último indicador de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo avanzó un 4,2% interanual en marzo, mientras que, frente a febrero, cayó un 1,1%. El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.
En cuanto al consumo masivo, Scentia reportó que en marzo cayó un 5,4%, acumulando una baja del 8,6% al cierre del trimestre.
Otras iniciativas
A la par del Hot Sale, los centros comerciales del grupo IRSA lanzaron “Días de Yapping”, una iniciativa que se realizará desde este lunes hasta el viernes, con descuentos que van del 10 al 50% en más de 300 marcas. Será exclusiva para compras realizadas en los shopping.
La estabilización de la macroeconomía y el resurgimiento del crédito hicieron que en los últimos meses creciera la compra de bienes durables, mientras que el consumo masivo sigue sin despuntar, al menos en las tiendas físicas. Con este telón de fondo, más de mil empresas participarán desde este lunes y hasta el miércoles del Hot Sale 2025, el primer evento de descuentos online del año, con rebajas de hasta el 45% y pagos hasta en 18 cuotas sin interés.
El Hot Sale es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que exige que las 1010 empresas que participan este año ofrezcan al menos un 5% de descuento y pagos en tres cuotas, o un 10% de descuento. Las marcas que no cumplen son retiradas de la web oficial.
Richmond recibió la habilitación para la planta de vacunas que iba a producir la Sputnik V
“Creemos que la previsibilidad que hoy existe en términos de precios hace que para el cliente sea más fácil evaluar los descuentos, y las marcas van a salir con una propuesta de valor que sea significativa. Sé que indumentaria va a salir fuerte, y todo lo que es electrodomésticos también”, anticipó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
Por su parte, Franco Radavero, country manager de Tiendanube en la Argentina –que agrupa a 60.000 tiendas–, dijo que en los eventos especiales como Hot Sale suelen convivir dos fenómenos: las tendencias y las compras más pensadas, de ticket alto. Sin embargo, este año tiene una particularidad, que es el contexto de crecimiento. “Hay que enmarcar el Hot Sale en lo que fueron los primeros cuatro meses del año. En enero y febrero tuvimos un 50% más de órdenes de compra que en iguales meses de 2024, y en marzo y abril, un 40% más. Es cierto que en las últimas semanas se vio cierta desaceleración, pero esto puede ser por la previa al evento”, describió.
Las métricas de Tiendanube coinciden con las de Mercado Libre, que aglutina a un universo mayor de 120.000 vendedores. “Nosotros vamos a salir con hasta 45% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés, más allá de entregas en 24 horas, productos con envío gratis y devolución gratuita en caso de que lo que compres no te guste. Combinado con esto, va a ser un muy buen evento porque viene con un buen efecto arrastre”, opinó Adrián Ecker, VP & commerce country manager de Mercado Libre Argentina y Uruguay.
Según Ecker, desde agosto del año pasado vienen con un crecimiento que se acentuó en el primer trimestre de 2025. “Hay una recuperación de categorías como tecnología, electrodomésticos e ítems de ticket de alto valor, porque se recupera el consumo discrecional por la mejora del salario y la vuelta del crédito. Estos rubros van a tener un rol muy importante en el Hot Sale, pero también todo lo que es moda, como zapatillas y prendas de vestir. Y este año es el año de los bienes de consumo masivo, que se vienen recuperando”, evaluó.
Consultado por los dichos del presidente Javier Milei, quien sostuvo que el consumo estaría creciendo si se tiene en cuenta el e-commerce, Ecker coincidió y afirmó que lo que pasa en el canal online no está siendo capturado por los reportes tradicionales. “La penetración del e-commerce en la Argentina está en 12% y tenemos crecimientos mes a mes del 40 al 70%. Eso indica que, en el total, el consumo está creciendo. Y no hablo solo de Mercado Libre, sino en general”, aseguró. Sobre el consumo masivo, puntualizó que viene creciendo de forma más acelerada que otras categorías.
Por último, Ecker señaló que en los últimos 12 meses la variación de precios de los productos publicados en Mercado Libre estuvo por debajo del promedio del Indec, lo que potencia los descuentos del Hot Sale de hasta un 45%. “Agrupamos la oferta de muchos vendedores con distintas realidades y permitimos comparar precios. Es decir que, para vender, hay que ser competitivo, y esa es una de las causas de que los precios en la plataforma hayan bajado. También hay otros dos factores: que hay productos que mide el Indec que no están en Mercado Libre, y que en lo que es tecnología han bajado los precios por menores aranceles o porque se puede ingresar más cantidad. Lo cierto es que estamos en un nivel de precios muy bueno y, si a eso le sumás la intensidad promocional, creo que va a ser un buen evento”, cerró.
Según el último indicador de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo avanzó un 4,2% interanual en marzo, mientras que, frente a febrero, cayó un 1,1%. El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.
En cuanto al consumo masivo, Scentia reportó que en marzo cayó un 5,4%, acumulando una baja del 8,6% al cierre del trimestre.
Otras iniciativas
A la par del Hot Sale, los centros comerciales del grupo IRSA lanzaron “Días de Yapping”, una iniciativa que se realizará desde este lunes hasta el viernes, con descuentos que van del 10 al 50% en más de 300 marcas. Será exclusiva para compras realizadas en los shopping.