El té que “lo cura todo”: tiene antioxidantes y fortalece la memoria

Cada vez más personas buscan incorporar infusiones naturales con propiedades medicinales a su rutina diaria para cuidar su organismo. Así, entre las más recomendadas por expertos en fitoterapia se encuentra el té de ginkgo biloba. Conocido como “el té que lo cura todo”, esta bebida milenaria se destaca por sus potentes beneficios antioxidantes, su capacidad para mejorar la memoria y su efecto neuroprotector. Además, ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y favorece la circulación sanguínea, lo que lo convierte en un gran aliado para la salud cerebral y cardiovascular.

El ginkgo (Ginkgo biloba) es una de las especies de árbol vivo más antiguas del planeta. Sus hojas fueron utilizadas durante siglos en la medicina tradicional asiática. Según el sitio de medicina de Clínica Mayo, esta hierba posee una “poderosa acción antioxidante” y durante años fue estudiada por su increíble capacidad de “mejorar la circulación dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas”.

Según explica el especialista Jordi Cebrián en su libro El Botiquín de Plantas Medicinales, el ginkgo se utiliza para frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia leve, y para mejorar la concentración y la memoria. Además, tiene un efecto positivo sobre la oxigenación del cerebro y el sistema circulatorio.

¿Cómo se puede consumir el ginkgo?

El ginkgo biloba puede consumirse de tres formas:

En comprimidos o cápsulas, que pueden comprarse en farmacias o herboristerías de forma libre.A través de extractos líquidos o geles tópicos.Como té o infusión, preparado a partir de sus hojas secas.

Una de las presentaciones más populares y simples es el té de ginkgo, que puede prepararse en cuestión de segundos en el hogar. Lo primero que debe hacerse es colocar hojas secas de esta planta en agua caliente durante unos 5 minutos. Una vez que el agua hierva, debe dejarse reposar por otros 5 minutos para que se desprendan todos sus beneficios. Luego de colarse el contenido, muchas personas suelen agregarle un poco de miel o azúcar para darle más sabor. Esta preparación natural es ideal para quienes buscan mejorar su concentración y memoria de forma práctica.

Según los expertos, el té de ginkgo biloba debe ser consumido una vez al día y se recomienda que sea durante la mañana o el mediodía, ya que puede tener un efecto estimulante en algunas personas. Esta frecuencia es suficiente para aprovechar sus beneficios sin sobrecargar el organismo.

Cómo preparar un té de ginkgo biloba

Precauciones clave antes de consumir té de ginkgo biloba

Evitar su consumo en exceso. Más de dos tazas diarias podrían generar efectos secundarios como insomnio, dolores de cabeza, mareos o malestar gastrointestinal.Consultar con un profesional. Si la persona que desea consumir este té se encuentra embarazada, amamantando, toma anticoagulantes, sufre de alergias o tiene alguna condición médica, es fundamental consultar a un médico clínico antes de incluirlo en una rutina diaria para evitar complicaciones.Evitar antes de dormir. Por su leve efecto estimulante en algunos individuos podría dificultar el descanso pleno si se toma por las noches.

Cada vez más personas buscan incorporar infusiones naturales con propiedades medicinales a su rutina diaria para cuidar su organismo. Así, entre las más recomendadas por expertos en fitoterapia se encuentra el té de ginkgo biloba. Conocido como “el té que lo cura todo”, esta bebida milenaria se destaca por sus potentes beneficios antioxidantes, su capacidad para mejorar la memoria y su efecto neuroprotector. Además, ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y favorece la circulación sanguínea, lo que lo convierte en un gran aliado para la salud cerebral y cardiovascular.

El ginkgo (Ginkgo biloba) es una de las especies de árbol vivo más antiguas del planeta. Sus hojas fueron utilizadas durante siglos en la medicina tradicional asiática. Según el sitio de medicina de Clínica Mayo, esta hierba posee una “poderosa acción antioxidante” y durante años fue estudiada por su increíble capacidad de “mejorar la circulación dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas”.

Según explica el especialista Jordi Cebrián en su libro El Botiquín de Plantas Medicinales, el ginkgo se utiliza para frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia leve, y para mejorar la concentración y la memoria. Además, tiene un efecto positivo sobre la oxigenación del cerebro y el sistema circulatorio.

¿Cómo se puede consumir el ginkgo?

El ginkgo biloba puede consumirse de tres formas:

En comprimidos o cápsulas, que pueden comprarse en farmacias o herboristerías de forma libre.A través de extractos líquidos o geles tópicos.Como té o infusión, preparado a partir de sus hojas secas.

Una de las presentaciones más populares y simples es el té de ginkgo, que puede prepararse en cuestión de segundos en el hogar. Lo primero que debe hacerse es colocar hojas secas de esta planta en agua caliente durante unos 5 minutos. Una vez que el agua hierva, debe dejarse reposar por otros 5 minutos para que se desprendan todos sus beneficios. Luego de colarse el contenido, muchas personas suelen agregarle un poco de miel o azúcar para darle más sabor. Esta preparación natural es ideal para quienes buscan mejorar su concentración y memoria de forma práctica.

Según los expertos, el té de ginkgo biloba debe ser consumido una vez al día y se recomienda que sea durante la mañana o el mediodía, ya que puede tener un efecto estimulante en algunas personas. Esta frecuencia es suficiente para aprovechar sus beneficios sin sobrecargar el organismo.

Cómo preparar un té de ginkgo biloba

Precauciones clave antes de consumir té de ginkgo biloba

Evitar su consumo en exceso. Más de dos tazas diarias podrían generar efectos secundarios como insomnio, dolores de cabeza, mareos o malestar gastrointestinal.Consultar con un profesional. Si la persona que desea consumir este té se encuentra embarazada, amamantando, toma anticoagulantes, sufre de alergias o tiene alguna condición médica, es fundamental consultar a un médico clínico antes de incluirlo en una rutina diaria para evitar complicaciones.Evitar antes de dormir. Por su leve efecto estimulante en algunos individuos podría dificultar el descanso pleno si se toma por las noches. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *