El Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, RAM y DS) comunicó en su lista de precios para este mes un incremento del 1,8% promedio, lejos del 3,5% que había trascendido y que desencadenó una advertencia del ministro de Economía Luis Caputo en redes sociales.
Si bien el aumento es en promedio del 1,8%, varía en cada marca, ya que en Jeep y RAM, por ejemplo, el alza promedio es de 2,28%, mientras que en Fiat estuvo en torno al 1,4%. Por parte de Peugeot y Citroën el aumento es en torno al 1,5%.
Un SUV se renueva por completo y llega a la Argentina
Aparecen algunas excepciones, como el caso del Fiat Mobi, el modelo de entrada de gama de la marca italiana que subió un 3%: pasó de $19.772.000 en abril a $20.375.000 para este mes. Además, la gama del Cronos, uno de los sedanes más vendidos del país, también tuvo incrementos de consideración, en torno al 2,5%.
En contraste, el único modelo de la marca italiana que no alteró su precio fue el Fastback —tanto en su versión Turbo 270 AT como en la deportiva Abarth— . Los precios de $35.581.000 y $39.058.000, respectivamente, permanecieron intactos en mayo, una decisión que podría responder a estrategias puntuales de posicionamiento en el segmento de SUV compactos, que cada vez tiene más competencia.
Si se analiza el caso del Pulse, que vendió 498 unidades en abril, un 1% de todo el mercado de autos, la suba fue levemente menor al promedio de todo el Grupo. Toda la gama del auto sufrió un aumento de un 1%, quedando de la siguiente manera para mayo:
Drive 1.3 MT5: $27.899.000 Drive 1.3 CVT: $29.060.000 Audace 1.0t CVT: $31.401.000 Impetus 1.0t CVT: $32.484.000 Abarth turbo 270 AT6: $34.402.000
El modelo, en línea con la tendencia general que disfruta la industria, vendió un 84,4% más que en abril 2024, cuando patentó 270 unidades. A niveles genrales, en abril se patentaron 54.001 autos 0km en la Argentina, según reportó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El número significó un incremento del 63,9%, dado que en abril de 2024 se habían computado 32.941 registros. Además, el crecimiento también se dio frente a marzo último, mes en el que se habían matriculado 48.375 coches, marcando así una suba del 11,6%.
“Seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido y que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos, han tomado la decisión de adquirir un vehículo”, comentó Sebastián Beato, titular de Acara.
El Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, RAM y DS) comunicó en su lista de precios para este mes un incremento del 1,8% promedio, lejos del 3,5% que había trascendido y que desencadenó una advertencia del ministro de Economía Luis Caputo en redes sociales.
Si bien el aumento es en promedio del 1,8%, varía en cada marca, ya que en Jeep y RAM, por ejemplo, el alza promedio es de 2,28%, mientras que en Fiat estuvo en torno al 1,4%. Por parte de Peugeot y Citroën el aumento es en torno al 1,5%.
Un SUV se renueva por completo y llega a la Argentina
Aparecen algunas excepciones, como el caso del Fiat Mobi, el modelo de entrada de gama de la marca italiana que subió un 3%: pasó de $19.772.000 en abril a $20.375.000 para este mes. Además, la gama del Cronos, uno de los sedanes más vendidos del país, también tuvo incrementos de consideración, en torno al 2,5%.
En contraste, el único modelo de la marca italiana que no alteró su precio fue el Fastback —tanto en su versión Turbo 270 AT como en la deportiva Abarth— . Los precios de $35.581.000 y $39.058.000, respectivamente, permanecieron intactos en mayo, una decisión que podría responder a estrategias puntuales de posicionamiento en el segmento de SUV compactos, que cada vez tiene más competencia.
Si se analiza el caso del Pulse, que vendió 498 unidades en abril, un 1% de todo el mercado de autos, la suba fue levemente menor al promedio de todo el Grupo. Toda la gama del auto sufrió un aumento de un 1%, quedando de la siguiente manera para mayo:
Drive 1.3 MT5: $27.899.000 Drive 1.3 CVT: $29.060.000 Audace 1.0t CVT: $31.401.000 Impetus 1.0t CVT: $32.484.000 Abarth turbo 270 AT6: $34.402.000
El modelo, en línea con la tendencia general que disfruta la industria, vendió un 84,4% más que en abril 2024, cuando patentó 270 unidades. A niveles genrales, en abril se patentaron 54.001 autos 0km en la Argentina, según reportó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El número significó un incremento del 63,9%, dado que en abril de 2024 se habían computado 32.941 registros. Además, el crecimiento también se dio frente a marzo último, mes en el que se habían matriculado 48.375 coches, marcando así una suba del 11,6%.
“Seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido y que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos, han tomado la decisión de adquirir un vehículo”, comentó Sebastián Beato, titular de Acara.