Ver Vaticano TV en vivo: cómo seguir la elección del nuevo Papa online

El Cónclave 2025 comenzó este miércoles 7 de mayo a las 16.30 (hora de Italia), con el fin de elegir al sucesor de Francisco. De esta manera, los 133 cardenales elegirán al nuevo Sumo Pontífice en una contienda que, se espera, sea ágil. Frente a este proceso importante para los fieles católicos, muchos de ellos se preguntaron cómo seguir en directo la elección de forma online.

Cómo seguir en vivo la elección del nuevo Papa

Para los millones de creyentes que viven fuera de Roma, existe una opción gratuita, online y en español, para seguir paso a paso la elección del nuevo Papa. Se trata del canal de YouTube Vatican Media Live, correspondiente al medio de comunicación oficial del Vaticano, Vatican News.

Así se encuentra la Capilla Sixtina para la elección del nuevo Papa

Cómo se elige al nuevo Papa

Tras la muerte de Francisco el 21 de abril, la administración del Vaticano reunió a todos los Cardenales en una misa privada dentro de la basílica de San Pedro, brindada por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantaron el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.

En tercer lugar, se reunieron a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta reunión “se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante”, afirma la ACI Prensa. Como residencia de los Cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.

Que el Cónclave comience este mismo día no significa se tenga noticias de quién será el nuevo líder de la Iglesia, sino que simplemente se trata del comienzo de las reuniones y las votaciones, que se comunicarán al público a través de las famosas fumatas blancas o negras. De todas maneras, se espera que el procedimiento sea ágil y no se atrase por varias semanas.

¿Quiénes participan del Cónclave?

Dentro de los 133 cardenales que califican para la elección del 267º líder católico, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, pero para que eso suceda, dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).

En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.

En tanto, si no se logra un resultado en primera vuelta, “el artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección”, explica la ACI Prensa.

La manera final de anunciar la elección es con la fumata blanca que se desprende desde una de las chimeneas. El de color blanco del humo significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.

Una vez que el nuevo sumo pontífice acepte el resultado del sufragio, tiene que determinar el nombre que adoptará desde ese entonces. Finalmente, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo “Habemus Papam”. Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.

El Cónclave 2025 comenzó este miércoles 7 de mayo a las 16.30 (hora de Italia), con el fin de elegir al sucesor de Francisco. De esta manera, los 133 cardenales elegirán al nuevo Sumo Pontífice en una contienda que, se espera, sea ágil. Frente a este proceso importante para los fieles católicos, muchos de ellos se preguntaron cómo seguir en directo la elección de forma online.

Cómo seguir en vivo la elección del nuevo Papa

Para los millones de creyentes que viven fuera de Roma, existe una opción gratuita, online y en español, para seguir paso a paso la elección del nuevo Papa. Se trata del canal de YouTube Vatican Media Live, correspondiente al medio de comunicación oficial del Vaticano, Vatican News.

Así se encuentra la Capilla Sixtina para la elección del nuevo Papa

Cómo se elige al nuevo Papa

Tras la muerte de Francisco el 21 de abril, la administración del Vaticano reunió a todos los Cardenales en una misa privada dentro de la basílica de San Pedro, brindada por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantaron el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.

En tercer lugar, se reunieron a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta reunión “se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante”, afirma la ACI Prensa. Como residencia de los Cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.

Que el Cónclave comience este mismo día no significa se tenga noticias de quién será el nuevo líder de la Iglesia, sino que simplemente se trata del comienzo de las reuniones y las votaciones, que se comunicarán al público a través de las famosas fumatas blancas o negras. De todas maneras, se espera que el procedimiento sea ágil y no se atrase por varias semanas.

¿Quiénes participan del Cónclave?

Dentro de los 133 cardenales que califican para la elección del 267º líder católico, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, pero para que eso suceda, dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).

En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.

En tanto, si no se logra un resultado en primera vuelta, “el artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección”, explica la ACI Prensa.

La manera final de anunciar la elección es con la fumata blanca que se desprende desde una de las chimeneas. El de color blanco del humo significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.

Una vez que el nuevo sumo pontífice acepte el resultado del sufragio, tiene que determinar el nombre que adoptará desde ese entonces. Finalmente, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo “Habemus Papam”. Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *