El Gobierno reglamenta la entrega de subsidios para los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca

El gobierno nacional estableció los lineamientos operativos para la entrega del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio no reintegrable que se abonará por única vez a los damnificados por las inundaciones del 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Según la Resolución 532/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los montos serán de $2.000.000 o $3.000.000 por vivienda, en función del nivel de afectación sufrido.

El beneficio está dirigido a personas humanas que residían en el domicilio afectado al momento del desastre y que puedan acreditar daños materiales en la propiedad. De acuerdo con la normativa, el subsidio se financiará con el fondo especial de hasta $200.000 millones dispuesto por el Decreto 238/2025, que fue anunciado semanas atrás tras la creación de la Agencia Federal de Emergencias.

Los subsidios se asignarán en dos niveles. Las viviendas ubicadas en los barrios de “afectación alta”, como Ingeniero White, General Daniel Cerri, Villa Caracol, Villa Derby, San Cayetano y otros 20 sectores identificados, recibirán $3.000.000. En tanto, quienes se encuentren en zonas de “afectación media”, es decir, el resto de Bahía Blanca no contemplado en la anterior enumeración, percibirán $2.000.000.

El subsidio será otorgado a un solo solicitante por vivienda, independientemente de que más de un grupo familiar haya residido allí. Solo podrán acceder quienes residían efectivamente en el domicilio damnificado al 7 de marzo de 2025 y cuyas propiedades estuvieran en planta baja. Quedan excluidas las personas que vivieran en pisos superiores.

Las pruebas admitidas para acreditar el perjuicio material incluyen fotografías vinculadas al evento meteorológico del 7 de marzo y/o una inspección directa por parte del Ministerio de Seguridad. La validación de los datos informados se realizará mediante cruces con bases de datos de la distribuidora eléctrica EDES, el Banco Central y herramientas de georreferenciación, entre otros recursos.

Los casos más vulnerables, como aquellas viviendas sin medidor de electricidad, también podrán ser considerados para el otorgamiento del SUR. Para ello, se establecerá un relevamiento específico y se asignará un código identificador a cada inmueble.

La modalidad de pago será exclusivamente por transferencia bancaria y se efectuará una vez completadas las verificaciones correspondientes. Las personas podrán consultar el estado de su trámite a través de la misma plataforma online dispuesta para la inscripción.

Según los considerandos de la resolución, la magnitud de los daños en Bahía Blanca requiere de una respuesta estatal con mecanismos “ágiles, transparentes y efectivos” que garantice el acceso equitativo a los recursos.

El acto administrativo fue firmado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien tiene bajo su órbita tanto la Agencia Federal de Emergencias como la coordinación de las acciones de respuesta ante catástrofes. El gasto de esta medida será imputado a las partidas presupuestarias asignadas al ministerio.

El gobierno nacional estableció los lineamientos operativos para la entrega del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio no reintegrable que se abonará por única vez a los damnificados por las inundaciones del 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Según la Resolución 532/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los montos serán de $2.000.000 o $3.000.000 por vivienda, en función del nivel de afectación sufrido.

El beneficio está dirigido a personas humanas que residían en el domicilio afectado al momento del desastre y que puedan acreditar daños materiales en la propiedad. De acuerdo con la normativa, el subsidio se financiará con el fondo especial de hasta $200.000 millones dispuesto por el Decreto 238/2025, que fue anunciado semanas atrás tras la creación de la Agencia Federal de Emergencias.

Los subsidios se asignarán en dos niveles. Las viviendas ubicadas en los barrios de “afectación alta”, como Ingeniero White, General Daniel Cerri, Villa Caracol, Villa Derby, San Cayetano y otros 20 sectores identificados, recibirán $3.000.000. En tanto, quienes se encuentren en zonas de “afectación media”, es decir, el resto de Bahía Blanca no contemplado en la anterior enumeración, percibirán $2.000.000.

El subsidio será otorgado a un solo solicitante por vivienda, independientemente de que más de un grupo familiar haya residido allí. Solo podrán acceder quienes residían efectivamente en el domicilio damnificado al 7 de marzo de 2025 y cuyas propiedades estuvieran en planta baja. Quedan excluidas las personas que vivieran en pisos superiores.

Las pruebas admitidas para acreditar el perjuicio material incluyen fotografías vinculadas al evento meteorológico del 7 de marzo y/o una inspección directa por parte del Ministerio de Seguridad. La validación de los datos informados se realizará mediante cruces con bases de datos de la distribuidora eléctrica EDES, el Banco Central y herramientas de georreferenciación, entre otros recursos.

Los casos más vulnerables, como aquellas viviendas sin medidor de electricidad, también podrán ser considerados para el otorgamiento del SUR. Para ello, se establecerá un relevamiento específico y se asignará un código identificador a cada inmueble.

La modalidad de pago será exclusivamente por transferencia bancaria y se efectuará una vez completadas las verificaciones correspondientes. Las personas podrán consultar el estado de su trámite a través de la misma plataforma online dispuesta para la inscripción.

Según los considerandos de la resolución, la magnitud de los daños en Bahía Blanca requiere de una respuesta estatal con mecanismos “ágiles, transparentes y efectivos” que garantice el acceso equitativo a los recursos.

El acto administrativo fue firmado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien tiene bajo su órbita tanto la Agencia Federal de Emergencias como la coordinación de las acciones de respuesta ante catástrofes. El gasto de esta medida será imputado a las partidas presupuestarias asignadas al ministerio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *