Así trabajaron Uscis y el FBI para neutralizar un complot encabezado por un inmigrante con residencia legal

Poco antes de las elecciones presidenciales celebradas el 5 de noviembre de 2024, las agencias de seguridad de Estados Unidos neutralizaron un intento de ataque terrorista con motivación ideológica. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), logró detener a los responsables antes de que el plan se concretara.

Intento de complot terrorista en las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024

En un comunicado publicado el 24 de abril de 2025, Uscis informó que la investigación, liderada por la oficina del FBI en Oklahoma City y ejecutada a través del Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo (JTTF, por sus siglas en inglés), permitió frustrar un complot que tenía como objetivo atentar el día de la votación. Las autoridades identificaron a los implicados, confiscaron armamento y procedieron con las imputaciones correspondientes.

Quiénes eran los sospechosos de atentar contra las elecciones presidenciales

El principal acusado es Abdullah Haji Zada, un joven afgano de 18 años con estatus de residente permanente legal. Zada fue arrestado semanas antes de las elecciones, en octubre de 2024, cuando tenía 17 años.

La investigación reveló que junto con Nasir Ahmad Tawhedi, de 27 años, habían adquirido rifles tipo AK-47 y 500 rondas de munición con la intención de llevar a cabo un ataque en nombre de ISIS.

El objetivo del atentado era interrumpir los comicios presidenciales mediante un acto violento coordinado. Ambos sospechosos actuaron bajo una ideología extremista y habían trazado el plan con meses de antelación.

Zada fue acusado formalmente por conspirar para obtener armas de fuego con fines terroristas y por intento de recepción de armamento ilegal. En enero de 2025, se declaró culpable en una corte federal.

La condena puede alcanzar hasta 15 años de prisión y una multa de US$250 mil, seguida de deportación inmediata a Afganistán. Como parte del acuerdo judicial, también renunció a cualquier intento de obtener asilo.

El rol del Uscis en la investigación que detuvo el ataque terrorista

Aunque el FBI lideró las acciones operativas, el Uscis tuvo un papel técnico clave. Oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), a través de su unidad de Detección de Fraude y Seguridad Nacional (FDNS, por sus siglas en inglés), aportaron conocimiento en normativa migratoria y análisis de antecedentes.

La participación de la agencia gubernamental permitió validar el estatus migratorio de los sospechosos y detectar inconsistencias que sirvieron como punto de partida en la vigilancia y recopilación de pruebas. La experiencia del personal del FDNS fue esencial para garantizar que no se otorgaran beneficios migratorios a personas consideradas amenazas a la seguridad.

Cómo se desarrolló la operación de las agencias federales

La información que condujo al arresto de los sospechosos fue parte de un trabajo de inteligencia coordinado entre múltiples agencias. Además del FBI y el Uscis, intervinieron el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigaciones del Estado de Oklahoma y autoridades locales.

La operación fue ejecutada con sigilo para evitar filtraciones y asegurar pruebas contundentes. Una vez confirmada la posesión del armamento y los vínculos ideológicos con ISIS, se procedió al arresto y se solicitó el procesamiento judicial.

El intento de atentado ocurrió en un momento especialmente sensible para el país norteamericano. En ese entonces, Kamala Harris y Donald Trump disputaban la presidencia. Finalmente, el candidato republicano fue elegido y asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump adoptó una serie de decisiones en áreas como política migratoria, comercio exterior y reforma gubernamental, muchas de ellas con un enfoque de seguridad nacional ampliado. Entre las medidas más destacadas se encuentran el fortalecimiento de los operativos de ICE y una política de deportaciones aceleradas.

Poco antes de las elecciones presidenciales celebradas el 5 de noviembre de 2024, las agencias de seguridad de Estados Unidos neutralizaron un intento de ataque terrorista con motivación ideológica. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), logró detener a los responsables antes de que el plan se concretara.

Intento de complot terrorista en las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024

En un comunicado publicado el 24 de abril de 2025, Uscis informó que la investigación, liderada por la oficina del FBI en Oklahoma City y ejecutada a través del Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo (JTTF, por sus siglas en inglés), permitió frustrar un complot que tenía como objetivo atentar el día de la votación. Las autoridades identificaron a los implicados, confiscaron armamento y procedieron con las imputaciones correspondientes.

Quiénes eran los sospechosos de atentar contra las elecciones presidenciales

El principal acusado es Abdullah Haji Zada, un joven afgano de 18 años con estatus de residente permanente legal. Zada fue arrestado semanas antes de las elecciones, en octubre de 2024, cuando tenía 17 años.

La investigación reveló que junto con Nasir Ahmad Tawhedi, de 27 años, habían adquirido rifles tipo AK-47 y 500 rondas de munición con la intención de llevar a cabo un ataque en nombre de ISIS.

El objetivo del atentado era interrumpir los comicios presidenciales mediante un acto violento coordinado. Ambos sospechosos actuaron bajo una ideología extremista y habían trazado el plan con meses de antelación.

Zada fue acusado formalmente por conspirar para obtener armas de fuego con fines terroristas y por intento de recepción de armamento ilegal. En enero de 2025, se declaró culpable en una corte federal.

La condena puede alcanzar hasta 15 años de prisión y una multa de US$250 mil, seguida de deportación inmediata a Afganistán. Como parte del acuerdo judicial, también renunció a cualquier intento de obtener asilo.

El rol del Uscis en la investigación que detuvo el ataque terrorista

Aunque el FBI lideró las acciones operativas, el Uscis tuvo un papel técnico clave. Oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), a través de su unidad de Detección de Fraude y Seguridad Nacional (FDNS, por sus siglas en inglés), aportaron conocimiento en normativa migratoria y análisis de antecedentes.

La participación de la agencia gubernamental permitió validar el estatus migratorio de los sospechosos y detectar inconsistencias que sirvieron como punto de partida en la vigilancia y recopilación de pruebas. La experiencia del personal del FDNS fue esencial para garantizar que no se otorgaran beneficios migratorios a personas consideradas amenazas a la seguridad.

Cómo se desarrolló la operación de las agencias federales

La información que condujo al arresto de los sospechosos fue parte de un trabajo de inteligencia coordinado entre múltiples agencias. Además del FBI y el Uscis, intervinieron el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigaciones del Estado de Oklahoma y autoridades locales.

La operación fue ejecutada con sigilo para evitar filtraciones y asegurar pruebas contundentes. Una vez confirmada la posesión del armamento y los vínculos ideológicos con ISIS, se procedió al arresto y se solicitó el procesamiento judicial.

El intento de atentado ocurrió en un momento especialmente sensible para el país norteamericano. En ese entonces, Kamala Harris y Donald Trump disputaban la presidencia. Finalmente, el candidato republicano fue elegido y asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump adoptó una serie de decisiones en áreas como política migratoria, comercio exterior y reforma gubernamental, muchas de ellas con un enfoque de seguridad nacional ampliado. Entre las medidas más destacadas se encuentran el fortalecimiento de los operativos de ICE y una política de deportaciones aceleradas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *