WASHINGTON.- Tras una inusual crítica a su par ruso, Vladimir Putin, por uno de los peores ataques contra Kiev desde la invasión, el presidente Donald Trump volvió a enviar un guiño a Moscú al afirmar que Rusia ya hizo una “concesión considerable” para poner fin a la guerra en Ucrania al no llegar a tomar el control de todo el país.
Ucrania y gran parte de Europa se oponen firmemente a esta idea, argumentando que la suspensión de la apropiación de territorios por parte de Rusia no constituye una concesión.
“Estamos presionando mucho a Rusia, y Rusia lo sabe”, aseguró el mandatario estadounidense en declaraciones en el Salón Oval, aunque añadió que “también es necesario que Ucrania quiera llegar a un acuerdo”.
Horas antes el jueves, Trump había instado a Putin a “parar” los ataques contra Ucrania, una inusual reprimenda del presidente estadounidense al líder ruso.
“Vladimir, ¡PARA!“, escribió Trump en una publicación en redes sociales un día después de decir que creía tener un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania. ”No estoy contento con los ataques rusos sobre KIEV. No son necesarios, y muy mal momento”.
“5000 soldados mueren cada semana. Hagamos realidad el acuerdo de paz”, añadió Trump, en un reproche poco común al mandatario ruso.
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 24, 2025
El ataque se produjo en un momento crítico de la guerra, cuando tanto Kiev como Moscú enfrentan presión por parte del presidente estadounidense para avanzar hacia un acuerdo de paz.
Trump y su administración han amenazado con abandonar los esfuerzos para negociar un alto el fuego si no se logran avances, lo que ha dejado a las naciones europeas buscando otras formas de apoyar a Kiev.
Ayer, el mandatario estadounidense afirmó haber alcanzado un acuerdo con Moscú, pero no con Ucrania y culpó a Volodimir Zelensky por la falta de progreso después de que el presidente ucraniano dijera que no reconocería la ocupación rusa de la península de Crimea como parte de un acuerdo de paz.
Esta negativa “no hará nada más que prolongar el ‘campo de muerte’”, afirmó Trump en su plataforma Truth Social.
Zelensky afirmó en múltiples ocasiones durante los más de tres años que dura ya la guerra que reconocer el territorio ocupado como ruso es una línea roja para su país. El jueves señaló que Ucrania había aceptado una propuesta de Washington para un alto el fuego hace 44 días, como un primer paso hacia una paz negociada, pero que los ataques de Rusia habían continuado.
En declaraciones desde Sudáfrica, apuntó que la última ofensiva del Kremlin significaba que el futuro de las negociaciones “depende de la intención de Rusia porque es en Moscú donde tienen que tomar una decisión”.
It is an honor for me to be in the Republic of South Africa today on my first visit. This morning, our country endured another Russian attack — a massive one, with over 200 aerial threats: missiles, including ballistic ones, and attack drones. Unfortunately, there have been… pic.twitter.com/cu4lKloOKp
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 24, 2025
Por su parte, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, insistió el miércoles al primer ministro de Ucrania Denis Shmigal que Washington y Kiev deberían firmar “lo antes posible” un acuerdo sobre extracción de recursos minerales.
Trump quiere que los minerales ucranianos compensen la ayuda económica y militar que su país dio a Ucrania bajo el gobierno de Joe Biden, para que Kiev hiciese frente a la invasión rusa.
La propuesta para un acuerdo de paz presentada por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, prevé que Rusia conserve áreas que ocupa actualmente en Ucrania, incluida Crimea.
Ataque ruso, de los “más atroces”
Al menos nueve personas murieron y más de 70 resultaron heridas por los bombardeos sobre Kiev, un “ataque masivo” que, según Rusia, iba dirigido contra empresas vinculadas a la industria dedicada a la fabricación de materiales destinados a la guerra.
Las autoridades ucranianas sostienen en cambio que se trata una vez más de objetivos civiles. Es el asalto más letal sobre la capital ucraniana desde julio pasado.
Kyiv, European capital in 2025.
Moments of the russian attacks on Kyiv tonight.
Interior Minister Klymenko said that Ukraine lacks the necessary air defense capabilities to repel attacks.
Where is Europe’s help? pic.twitter.com/3Vd29qB7gl
— Jürgen Nauditt 🇩🇪🇺🇦 (@jurgen_nauditt) April 24, 2025
Zelensky anunció que va a acortar su viaje oficial a Sudáfrica y regresará al país mientras la ciudad se recupera del bombardeo que mantuvo a los residentes en vilo durante unas 11 horas. El presidente ucraniano lo calificó como “uno de los ataques más atroces”.
El alcalde de la capital, Vitalii Klitschko, decretó un día de luto oficial el viernes.
La Fuerza Aérea ucraniana reportó que Moscú disparó 66 misiles balísticos y de crucero, cuatro proyectiles aire-tierra lanzados desde aviones y 145 drones Shahed y señuelos contra Kiev y otras cuatro regiones del país. Los rescatistas utilizaron linternas para escudriñar entre los escombros carbonizados de casas parcialmente derrumbadas mientras las luces azules de los vehículos de emergencia iluminaban las oscuras calles de la ciudad.
Agencias AFP y AP
WASHINGTON.- Tras una inusual crítica a su par ruso, Vladimir Putin, por uno de los peores ataques contra Kiev desde la invasión, el presidente Donald Trump volvió a enviar un guiño a Moscú al afirmar que Rusia ya hizo una “concesión considerable” para poner fin a la guerra en Ucrania al no llegar a tomar el control de todo el país.
Ucrania y gran parte de Europa se oponen firmemente a esta idea, argumentando que la suspensión de la apropiación de territorios por parte de Rusia no constituye una concesión.
“Estamos presionando mucho a Rusia, y Rusia lo sabe”, aseguró el mandatario estadounidense en declaraciones en el Salón Oval, aunque añadió que “también es necesario que Ucrania quiera llegar a un acuerdo”.
Horas antes el jueves, Trump había instado a Putin a “parar” los ataques contra Ucrania, una inusual reprimenda del presidente estadounidense al líder ruso.
“Vladimir, ¡PARA!“, escribió Trump en una publicación en redes sociales un día después de decir que creía tener un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania. ”No estoy contento con los ataques rusos sobre KIEV. No son necesarios, y muy mal momento”.
“5000 soldados mueren cada semana. Hagamos realidad el acuerdo de paz”, añadió Trump, en un reproche poco común al mandatario ruso.
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 24, 2025
El ataque se produjo en un momento crítico de la guerra, cuando tanto Kiev como Moscú enfrentan presión por parte del presidente estadounidense para avanzar hacia un acuerdo de paz.
Trump y su administración han amenazado con abandonar los esfuerzos para negociar un alto el fuego si no se logran avances, lo que ha dejado a las naciones europeas buscando otras formas de apoyar a Kiev.
Ayer, el mandatario estadounidense afirmó haber alcanzado un acuerdo con Moscú, pero no con Ucrania y culpó a Volodimir Zelensky por la falta de progreso después de que el presidente ucraniano dijera que no reconocería la ocupación rusa de la península de Crimea como parte de un acuerdo de paz.
Esta negativa “no hará nada más que prolongar el ‘campo de muerte’”, afirmó Trump en su plataforma Truth Social.
Zelensky afirmó en múltiples ocasiones durante los más de tres años que dura ya la guerra que reconocer el territorio ocupado como ruso es una línea roja para su país. El jueves señaló que Ucrania había aceptado una propuesta de Washington para un alto el fuego hace 44 días, como un primer paso hacia una paz negociada, pero que los ataques de Rusia habían continuado.
En declaraciones desde Sudáfrica, apuntó que la última ofensiva del Kremlin significaba que el futuro de las negociaciones “depende de la intención de Rusia porque es en Moscú donde tienen que tomar una decisión”.
It is an honor for me to be in the Republic of South Africa today on my first visit. This morning, our country endured another Russian attack — a massive one, with over 200 aerial threats: missiles, including ballistic ones, and attack drones. Unfortunately, there have been… pic.twitter.com/cu4lKloOKp
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 24, 2025
Por su parte, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, insistió el miércoles al primer ministro de Ucrania Denis Shmigal que Washington y Kiev deberían firmar “lo antes posible” un acuerdo sobre extracción de recursos minerales.
Trump quiere que los minerales ucranianos compensen la ayuda económica y militar que su país dio a Ucrania bajo el gobierno de Joe Biden, para que Kiev hiciese frente a la invasión rusa.
La propuesta para un acuerdo de paz presentada por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, prevé que Rusia conserve áreas que ocupa actualmente en Ucrania, incluida Crimea.
Ataque ruso, de los “más atroces”
Al menos nueve personas murieron y más de 70 resultaron heridas por los bombardeos sobre Kiev, un “ataque masivo” que, según Rusia, iba dirigido contra empresas vinculadas a la industria dedicada a la fabricación de materiales destinados a la guerra.
Las autoridades ucranianas sostienen en cambio que se trata una vez más de objetivos civiles. Es el asalto más letal sobre la capital ucraniana desde julio pasado.
Kyiv, European capital in 2025.
Moments of the russian attacks on Kyiv tonight.
Interior Minister Klymenko said that Ukraine lacks the necessary air defense capabilities to repel attacks.
Where is Europe’s help? pic.twitter.com/3Vd29qB7gl
— Jürgen Nauditt 🇩🇪🇺🇦 (@jurgen_nauditt) April 24, 2025
Zelensky anunció que va a acortar su viaje oficial a Sudáfrica y regresará al país mientras la ciudad se recupera del bombardeo que mantuvo a los residentes en vilo durante unas 11 horas. El presidente ucraniano lo calificó como “uno de los ataques más atroces”.
El alcalde de la capital, Vitalii Klitschko, decretó un día de luto oficial el viernes.
La Fuerza Aérea ucraniana reportó que Moscú disparó 66 misiles balísticos y de crucero, cuatro proyectiles aire-tierra lanzados desde aviones y 145 drones Shahed y señuelos contra Kiev y otras cuatro regiones del país. Los rescatistas utilizaron linternas para escudriñar entre los escombros carbonizados de casas parcialmente derrumbadas mientras las luces azules de los vehículos de emergencia iluminaban las oscuras calles de la ciudad.
Agencias AFP y AP