La Corte lanzó un sitio web que reúne información sobre el funcionamiento del Poder Judicial

La Corte Suprema lanzó hoy Justicia.ar, “el portal de la justicia argentina”, un sitio web destinado a ofrecer “información pública sobre el funcionamiento, organización, servicios para la ciudadanía y novedades institucionales de todos los poderes judiciales del país”.

La creación de este sitio fue dispuesta, en septiembre del año pasado, por la resolución 2512/2024. Votaron por avanzar con esta iniciativa Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, y se opuso Ricardo Lorenzetti, que en su voto cuestionó las medidas que esconden el ”ilusorio deseo de ocupar espacios de poder interno”.

Según Lorenzetti, impulsor del Centro de Información Judicial (CIJ) (que seguirá existiendo en paralelo con este nuevo portal), la iniciativa de sus colegas desconoce políticas de comunicación que la Corte venía desarrollando desde hacía ya muchos años.

Los creadores de Justicia.ar sostuvieron que “el sitio tiene el objetivo de unificar y difundir información pública sobre la organización y el funcionamiento de la justicia en todos los distritos de nuestro país”.

En la resolución que creó el sitio la Corte hizo alusión a la necesidad de “garantizar a los ciudadanos el conocimiento de las instancias judiciales disponibles para su defensa y hacer más eficiente la acción jurisdiccional a través de la debida coordinación de las instancias actuantes”.

Según sus creadores, el lema del portal es “Cercanía y transparencia al servicio de la ciudadanía”, y va a incluir “enlaces a la jurisprudencia de cada una de las provincias e iniciativas de políticas públicas, entre las que se destacan las de acceso a justicia, género, transparencia, lenguaje claro, estadísticas, juicios por jurados e inteligencia artificial”.

El portal fue desarrollado por la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte -según fuentes del tribunal, no se contrató nuevo personal para este proyecto-, con la asistencia técnica de la Dirección de Sistemas. El sitio se alimenta de información de las áreas de comunicación de los poderes judiciales de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y del Consejo de la Magistratura.

La Corte Suprema lanzó hoy Justicia.ar, “el portal de la justicia argentina”, un sitio web destinado a ofrecer “información pública sobre el funcionamiento, organización, servicios para la ciudadanía y novedades institucionales de todos los poderes judiciales del país”.

La creación de este sitio fue dispuesta, en septiembre del año pasado, por la resolución 2512/2024. Votaron por avanzar con esta iniciativa Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, y se opuso Ricardo Lorenzetti, que en su voto cuestionó las medidas que esconden el ”ilusorio deseo de ocupar espacios de poder interno”.

Según Lorenzetti, impulsor del Centro de Información Judicial (CIJ) (que seguirá existiendo en paralelo con este nuevo portal), la iniciativa de sus colegas desconoce políticas de comunicación que la Corte venía desarrollando desde hacía ya muchos años.

Los creadores de Justicia.ar sostuvieron que “el sitio tiene el objetivo de unificar y difundir información pública sobre la organización y el funcionamiento de la justicia en todos los distritos de nuestro país”.

En la resolución que creó el sitio la Corte hizo alusión a la necesidad de “garantizar a los ciudadanos el conocimiento de las instancias judiciales disponibles para su defensa y hacer más eficiente la acción jurisdiccional a través de la debida coordinación de las instancias actuantes”.

Según sus creadores, el lema del portal es “Cercanía y transparencia al servicio de la ciudadanía”, y va a incluir “enlaces a la jurisprudencia de cada una de las provincias e iniciativas de políticas públicas, entre las que se destacan las de acceso a justicia, género, transparencia, lenguaje claro, estadísticas, juicios por jurados e inteligencia artificial”.

El portal fue desarrollado por la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte -según fuentes del tribunal, no se contrató nuevo personal para este proyecto-, con la asistencia técnica de la Dirección de Sistemas. El sitio se alimenta de información de las áreas de comunicación de los poderes judiciales de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y del Consejo de la Magistratura.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *