La búsqueda de opciones naturales frente a las soluciones tradicionales que sugiere la industria cosmética antiage no se detiene. En este contexto, la ciencia dirige su atención a una vitamina clave que tiene el potencial de convertirse en una aliada para evitar la aparición de canas.
Estos pelos blancos aparecen cuando las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color al cabello, dejan de funcionar o reducen su actividad. Esta disminución suele asociarse con la edad, aunque también puede deberse a factores genéticos, estrés oxidativo, desequilibrios hormonales o carencias nutricionales.
Si bien muchas personas adoptan las canas como una expresión de autenticidad y aceptación del paso del tiempo, otras aún lo consideran una señal incómoda que revela la edad. Para quienes perciben el encanecimiento como un problema, el impacto emocional resulta considerable: baja autoestima, ansiedad ante el envejecimiento y una sensación de pérdida de control sobre la imagen personal.
Frente a este panorama, la ciencia ofrece una posible solución. Un estudio realizado por científicos del Instituto Mayo Clinic demuestra que la falta de vitamina B12 se relaciona de forma directa con la aparición de canas prematuras. Para llegar a esta conclusión, la investigación revela que más del 55% de los pacientes con anemia grave —provocada por la carencia de vitamina B12— presenta encanecimiento precoz, frente a solo el 30% del grupo de control.
Este hallazgo científico pone el foco en la vitamina B12, también conocida como cobalamina. Esta pertenece al grupo de vitaminas hidrosolubles esenciales para el correcto desempeño del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Además, cumple una función central en el metabolismo celular y en la síntesis del ADN. Dentro del complejo vitamínico B, la B12 mantiene un vínculo estrecho con la salud capilar: contribuye a la oxigenación del cuero cabelludo y al estado de los folículos pilosos.
A partir de esta evidencia, los expertos sugieren evaluar la incorporación de fuentes de vitamina B12 en la dieta diaria como parte de un enfoque integral. No obstante, antes de introducir nuevos alimentos o iniciar un esquema de suplementación, resulta clave consultar con un profesional de la salud, como un nutricionista o un especialista en salud capilar.
Alimentos que aportan vitamina B12 y favorecen la salud capilar
Incorporar estos alimentos en la rutina alimentaria no solo ayuda a prevenir deficiencias nutricionales, sino que también puede impactar positivamente en la vitalidad y apariencia del cabello. El sitio de salud Healthline comparte una lista con los 12 alimentos que más aportan vitamina B12.
Hígado vacuno: es la fuente más rica en vitamina B12, con más de 70 microgramos por cada 100 gramos. También aporta hierro y vitamina A.Riñones de cordero: contienen cantidades similares a las del hígado y aportan selenio y cobre, minerales esenciales para la piel y el cabello.Sardinas: aportan cerca de 9 microgramos por cada 100 gramos. También ofrecen ácidos grasos omega-3 que favorecen la salud del cuero cabelludo.Atún: especialmente en su versión fresca, ofrece un buen aporte de vitamina B12, además de proteínas de alto valor biológico.Salmón: contiene unos 3 microgramos por porción y es también una excelente fuente de ácidos grasos saludables.Trucha: este pescado de agua dulce tiene un alto contenido de B12 y vitamina D, ambas asociadas al crecimiento saludable del cabello.Almejas: una de las fuentes más concentradas de B12, con hasta 98 microgramos por cada 100 gramos. También son ricas en hierro.Carne vacuna magra: ofrece entre 1,5 y 2,5 microgramos por porción. Su inclusión favorece la síntesis de queratina en el folículo.Huevos: la yema contiene una pequeña pero significativa cantidad de B12, junto con biotina y colina.Leche y productos lácteos: aportan entre 0,9 y 1,2 microgramos por porción, además de calcio y proteínas.Cereales fortificados: ideales para dietas vegetarianas, ya que pueden proporcionar hasta el 100% del valor diario recomendado. Leches vegetales fortificadas: como las de soja, almendra o avena, aportan B12 si fueron enriquecidas y son clave para quienes no consumen productos animales.
La búsqueda de opciones naturales frente a las soluciones tradicionales que sugiere la industria cosmética antiage no se detiene. En este contexto, la ciencia dirige su atención a una vitamina clave que tiene el potencial de convertirse en una aliada para evitar la aparición de canas.
Estos pelos blancos aparecen cuando las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color al cabello, dejan de funcionar o reducen su actividad. Esta disminución suele asociarse con la edad, aunque también puede deberse a factores genéticos, estrés oxidativo, desequilibrios hormonales o carencias nutricionales.
Si bien muchas personas adoptan las canas como una expresión de autenticidad y aceptación del paso del tiempo, otras aún lo consideran una señal incómoda que revela la edad. Para quienes perciben el encanecimiento como un problema, el impacto emocional resulta considerable: baja autoestima, ansiedad ante el envejecimiento y una sensación de pérdida de control sobre la imagen personal.
Frente a este panorama, la ciencia ofrece una posible solución. Un estudio realizado por científicos del Instituto Mayo Clinic demuestra que la falta de vitamina B12 se relaciona de forma directa con la aparición de canas prematuras. Para llegar a esta conclusión, la investigación revela que más del 55% de los pacientes con anemia grave —provocada por la carencia de vitamina B12— presenta encanecimiento precoz, frente a solo el 30% del grupo de control.
Este hallazgo científico pone el foco en la vitamina B12, también conocida como cobalamina. Esta pertenece al grupo de vitaminas hidrosolubles esenciales para el correcto desempeño del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Además, cumple una función central en el metabolismo celular y en la síntesis del ADN. Dentro del complejo vitamínico B, la B12 mantiene un vínculo estrecho con la salud capilar: contribuye a la oxigenación del cuero cabelludo y al estado de los folículos pilosos.
A partir de esta evidencia, los expertos sugieren evaluar la incorporación de fuentes de vitamina B12 en la dieta diaria como parte de un enfoque integral. No obstante, antes de introducir nuevos alimentos o iniciar un esquema de suplementación, resulta clave consultar con un profesional de la salud, como un nutricionista o un especialista en salud capilar.
Alimentos que aportan vitamina B12 y favorecen la salud capilar
Incorporar estos alimentos en la rutina alimentaria no solo ayuda a prevenir deficiencias nutricionales, sino que también puede impactar positivamente en la vitalidad y apariencia del cabello. El sitio de salud Healthline comparte una lista con los 12 alimentos que más aportan vitamina B12.
Hígado vacuno: es la fuente más rica en vitamina B12, con más de 70 microgramos por cada 100 gramos. También aporta hierro y vitamina A.Riñones de cordero: contienen cantidades similares a las del hígado y aportan selenio y cobre, minerales esenciales para la piel y el cabello.Sardinas: aportan cerca de 9 microgramos por cada 100 gramos. También ofrecen ácidos grasos omega-3 que favorecen la salud del cuero cabelludo.Atún: especialmente en su versión fresca, ofrece un buen aporte de vitamina B12, además de proteínas de alto valor biológico.Salmón: contiene unos 3 microgramos por porción y es también una excelente fuente de ácidos grasos saludables.Trucha: este pescado de agua dulce tiene un alto contenido de B12 y vitamina D, ambas asociadas al crecimiento saludable del cabello.Almejas: una de las fuentes más concentradas de B12, con hasta 98 microgramos por cada 100 gramos. También son ricas en hierro.Carne vacuna magra: ofrece entre 1,5 y 2,5 microgramos por porción. Su inclusión favorece la síntesis de queratina en el folículo.Huevos: la yema contiene una pequeña pero significativa cantidad de B12, junto con biotina y colina.Leche y productos lácteos: aportan entre 0,9 y 1,2 microgramos por porción, además de calcio y proteínas.Cereales fortificados: ideales para dietas vegetarianas, ya que pueden proporcionar hasta el 100% del valor diario recomendado. Leches vegetales fortificadas: como las de soja, almendra o avena, aportan B12 si fueron enriquecidas y son clave para quienes no consumen productos animales.