Mohsen Mahdawi, estudiante palestino de la Universidad de Columbia y residente legal en Estados Unidos desde 2015, fue detenido por agentes de inmigración cuando acudió a su entrevista final para obtener la ciudadanía estadounidense el lunes 14 de abril. El arresto ocurrió en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), ubicada en Colchester, Vermont.
Un arresto sorpresa en la entrevista final migratoria
Según información de AFP, el operativo fue ejecutado por “agentes armados, vestidos de civil y con el rostro cubierto”, quienes esposaron al joven dentro del edificio y lo sacaron sin brindar detalles sobre su paradero.
Un video difundido en redes sociales lo muestra mientras es escoltado por funcionarios, entre ellos un agente identificado con la chaqueta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El estudiante está vinculado a las protestas propalestinas en Columbia
De acuerdo con AFP, Mahdawi es nacido en Cisjordania, estudia Filosofía y tenía previsto graduarse en mayo. Fundó la Palestinian Student Union en Columbia junto a Mahmoud Khalil, otro joven arrestado en marzo. Ambos participaron en las protestas propalestinas tras el ataque del 7 de octubre de Hamas.
Según los documentos judiciales citados por Fox News, Mahdawi fue organizador de las manifestaciones en el campus hasta marzo, cuando decidió alejarse del liderazgo estudiantil.
Un juez impide su deportación tras la presión política
El juez William Sessions, del distrito federal de Vermont, emitió una orden de restricción temporal que impide trasladar a Mahdawi fuera del estado o deportarlo, mientras el proceso judicial sigue su curso. La resolución fue confirmada por AFP.
El caso generó reacciones inmediatas en el Congreso. Los senadores Bernie Sanders y Peter Welch, junto a la representante Becca Balint, denunciaron en un comunicado conjunto: “Entró a su cita de ciudadanía y fue arrestado por individuos armados y encapuchados. Nadie explicó a dónde lo llevaban ni qué pasaría con él”. A su vez, agregaron: “Esto es inmoral, inhumano e ilegal. Mahdawi debe recibir el debido proceso y ser liberado inmediatamente”.
Trump endurece su ofensiva contra activistas universitarios
Según Fox News, el arresto forma parte de la campaña del expresidente Donald Trump para combatir el antisemitismo en universidades, en la que vincula a ciertos grupos estudiantiles con simpatías hacia Hamas. La administración considera que algunos manifestantes representan una amenaza potencial a la seguridad nacional.
De acuerdo con AFP, la detención de Mahdawi se suma a la de Rumeysa Ozturk, estudiante turca de la Universidad de Tufts, y Yunseo Chung, surcoreana con residencia permanente en EE.UU. y estudiante en Columbia. Ambos casos están relacionados con su participación en protestas propalestinas.
El Movimiento Juvenil Palestino denunció que estas detenciones son parte de “una escalada en las tácticas de ICE y DHS para secuestrar y detener a estudiantes y otros no ciudadanos que se han opuesto al genocidio de Israel en Gaza”.
Universidades denuncian la revocación de visas a estudiantes extranjeros sin aviso previo
En este mismo contexto, el gobierno de Estados Unidos revocó sin notificación previa cientos de visas de estudiantes internacionales, según revelaron varias universidades a United Press International (UPI). Instituciones como la Universidad de Connecticut, la Universidad de Utah y la Universidad de Wisconsin-Madison confirmaron que decenas de estudiantes y graduados fueron afectados, sin que se les informara el motivo.
Miriam Feldblum, directora de la Presidents’ Alliance, afirmó que ya hay al menos 800 casos de revocaciones o cancelaciones de registros SEVIS, muchas de ellas realizadas sin el debido proceso. La organización presentó un amicus brief junto a 86 universidades para frenar estas medidas, que según alegan, crean un clima de miedo en los campus y afectan también a ciudadanos estadounidenses.
Algunas universidades indicaron que los estudiantes afectados no participaron en protestas ni infringieron normas, y que las revocaciones podrían estar relacionadas con verificaciones retroactivas de antecedentes, incluso por faltas menores o casos desestimados.
Mohsen Mahdawi, estudiante palestino de la Universidad de Columbia y residente legal en Estados Unidos desde 2015, fue detenido por agentes de inmigración cuando acudió a su entrevista final para obtener la ciudadanía estadounidense el lunes 14 de abril. El arresto ocurrió en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), ubicada en Colchester, Vermont.
Un arresto sorpresa en la entrevista final migratoria
Según información de AFP, el operativo fue ejecutado por “agentes armados, vestidos de civil y con el rostro cubierto”, quienes esposaron al joven dentro del edificio y lo sacaron sin brindar detalles sobre su paradero.
Un video difundido en redes sociales lo muestra mientras es escoltado por funcionarios, entre ellos un agente identificado con la chaqueta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El estudiante está vinculado a las protestas propalestinas en Columbia
De acuerdo con AFP, Mahdawi es nacido en Cisjordania, estudia Filosofía y tenía previsto graduarse en mayo. Fundó la Palestinian Student Union en Columbia junto a Mahmoud Khalil, otro joven arrestado en marzo. Ambos participaron en las protestas propalestinas tras el ataque del 7 de octubre de Hamas.
Según los documentos judiciales citados por Fox News, Mahdawi fue organizador de las manifestaciones en el campus hasta marzo, cuando decidió alejarse del liderazgo estudiantil.
Un juez impide su deportación tras la presión política
El juez William Sessions, del distrito federal de Vermont, emitió una orden de restricción temporal que impide trasladar a Mahdawi fuera del estado o deportarlo, mientras el proceso judicial sigue su curso. La resolución fue confirmada por AFP.
El caso generó reacciones inmediatas en el Congreso. Los senadores Bernie Sanders y Peter Welch, junto a la representante Becca Balint, denunciaron en un comunicado conjunto: “Entró a su cita de ciudadanía y fue arrestado por individuos armados y encapuchados. Nadie explicó a dónde lo llevaban ni qué pasaría con él”. A su vez, agregaron: “Esto es inmoral, inhumano e ilegal. Mahdawi debe recibir el debido proceso y ser liberado inmediatamente”.
Trump endurece su ofensiva contra activistas universitarios
Según Fox News, el arresto forma parte de la campaña del expresidente Donald Trump para combatir el antisemitismo en universidades, en la que vincula a ciertos grupos estudiantiles con simpatías hacia Hamas. La administración considera que algunos manifestantes representan una amenaza potencial a la seguridad nacional.
De acuerdo con AFP, la detención de Mahdawi se suma a la de Rumeysa Ozturk, estudiante turca de la Universidad de Tufts, y Yunseo Chung, surcoreana con residencia permanente en EE.UU. y estudiante en Columbia. Ambos casos están relacionados con su participación en protestas propalestinas.
El Movimiento Juvenil Palestino denunció que estas detenciones son parte de “una escalada en las tácticas de ICE y DHS para secuestrar y detener a estudiantes y otros no ciudadanos que se han opuesto al genocidio de Israel en Gaza”.
Universidades denuncian la revocación de visas a estudiantes extranjeros sin aviso previo
En este mismo contexto, el gobierno de Estados Unidos revocó sin notificación previa cientos de visas de estudiantes internacionales, según revelaron varias universidades a United Press International (UPI). Instituciones como la Universidad de Connecticut, la Universidad de Utah y la Universidad de Wisconsin-Madison confirmaron que decenas de estudiantes y graduados fueron afectados, sin que se les informara el motivo.
Miriam Feldblum, directora de la Presidents’ Alliance, afirmó que ya hay al menos 800 casos de revocaciones o cancelaciones de registros SEVIS, muchas de ellas realizadas sin el debido proceso. La organización presentó un amicus brief junto a 86 universidades para frenar estas medidas, que según alegan, crean un clima de miedo en los campus y afectan también a ciudadanos estadounidenses.
Algunas universidades indicaron que los estudiantes afectados no participaron en protestas ni infringieron normas, y que las revocaciones podrían estar relacionadas con verificaciones retroactivas de antecedentes, incluso por faltas menores o casos desestimados.