El calvario que vive la familia de un adolescente venezolano en Nueva York: fue deportado a El Salvador

Merwil Gutiérrez, un adolescente venezolano que tramitaba en Nueva York un caso de asilo, fue detenido y deportado a El Salvador. Su familia asegura que los agentes de ICE lo arrestaron por error, cuando buscaban a otra persona, pero que de todos modos lo expulsaron del país y lo enviaron a la megacárcel de Nayib Bukele.

Arresto y deportación por error, la denuncia de la familia de un adolescente enviado a El Salvador

Wilmer Gutiérrez, padre del joven de 19 años, relató cómo fue el momento de la detención. Según publica Newsweek, su hijo se encontraba en la entrada del edificio donde vivían, en el Bronx, junto a dos amigos. Fue allí donde los interceptaron varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El hombre aseguró que al momento de los arrestos, los oficiales se confundieron de objetivo. “Los agentes lo detuvieron a él y a otros dos chicos justo en la entrada de nuestro edificio. Uno dijo: ‘No, no es él’, como si buscaran a otra persona. Pero el otro dijo: ‘Llévenselo de todas formas’”, declaró.

Pocos días después, el joven logró comunicarse con su familia durante una breve llamada autorizada por las autoridades. Según su padre, en esa conversación Merwil informó que estaba detenido en Pensilvania y que le habían dicho que sería trasladado a Texas y luego deportado a Venezuela. Ese traslado nunca ocurrió.

“Lo habría entendido si lo hubieran devuelto a Venezuela”, expresó su padre. “¿Pero por qué a un país extranjero en el que nunca ha estado?”, se preguntó.

Tiempo después, el hombre descubrió por los medios de comunicación que difundieron la lista de los 238 venezolanos deportados a El Salvador que su hijo había sido enviado a ese país, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Sin embargo, nunca recibieron una notificación al respecto, ni explicaciones.

La megacárcel de Nayib Bukele: el destino del adolescente venezolano

Merwil fue trasladado es a la megacárcel que el presidente Nayib Bukele inauguró como símbolo de su política de mano dura contra el crimen organizado. Allí se encuentran miles de detenidos sin condena, muchos de ellos identificados como presuntos integrantes de pandillas y bandas violentas.

Su familia sostiene que su detención y envío a ese país es un error, ya que no registra antecedentes penales ni tatuajes, uno de los principales indicadores que las autoridades de Estados Unidos utilizaron para vincular a los migrantes deportados con la pandilla El Tren de Aragua. “Ni siquiera tiene un tatuaje”, aseguró su padre.

“Merwil fue detenido por salir con amigos y estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado”, afirmó el abogado especializado en migración, William Parra, al medio citado. Según dijo: “ICE no lo buscaba, ni hay evidencia alguna de que Merwil perteneciera a ninguna pandilla”.

Huyó de la crisis en Venezuela y terminó en una celda salvadoreña

Gutiérrez había llegado a Estados Unidos junto a su padre y un primo en mayo de 2023. Escapaban de la crisis venezolana. Wilmer trabajaba en la empresa estatal PDVSA y, más tarde, abrió un local de reparación de celulares en Los Teques, cerca de Caracas. La situación económica y la enfermedad de su madre, enferma de cáncer, fueron detonantes de su migración.

El viaje incluyó una travesía por Colombia, el tapón del Darién, Panamá, y finalmente México. Pasaron un mes en la frontera con Estados Unidos para no perder su lugar en la aplicación CBP One, el sistema que otorgaba citas de ingreso migratorio. Luego, se instalaron en Nueva York.

Merwil Gutiérrez, un adolescente venezolano que tramitaba en Nueva York un caso de asilo, fue detenido y deportado a El Salvador. Su familia asegura que los agentes de ICE lo arrestaron por error, cuando buscaban a otra persona, pero que de todos modos lo expulsaron del país y lo enviaron a la megacárcel de Nayib Bukele.

Arresto y deportación por error, la denuncia de la familia de un adolescente enviado a El Salvador

Wilmer Gutiérrez, padre del joven de 19 años, relató cómo fue el momento de la detención. Según publica Newsweek, su hijo se encontraba en la entrada del edificio donde vivían, en el Bronx, junto a dos amigos. Fue allí donde los interceptaron varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El hombre aseguró que al momento de los arrestos, los oficiales se confundieron de objetivo. “Los agentes lo detuvieron a él y a otros dos chicos justo en la entrada de nuestro edificio. Uno dijo: ‘No, no es él’, como si buscaran a otra persona. Pero el otro dijo: ‘Llévenselo de todas formas’”, declaró.

Pocos días después, el joven logró comunicarse con su familia durante una breve llamada autorizada por las autoridades. Según su padre, en esa conversación Merwil informó que estaba detenido en Pensilvania y que le habían dicho que sería trasladado a Texas y luego deportado a Venezuela. Ese traslado nunca ocurrió.

“Lo habría entendido si lo hubieran devuelto a Venezuela”, expresó su padre. “¿Pero por qué a un país extranjero en el que nunca ha estado?”, se preguntó.

Tiempo después, el hombre descubrió por los medios de comunicación que difundieron la lista de los 238 venezolanos deportados a El Salvador que su hijo había sido enviado a ese país, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Sin embargo, nunca recibieron una notificación al respecto, ni explicaciones.

La megacárcel de Nayib Bukele: el destino del adolescente venezolano

Merwil fue trasladado es a la megacárcel que el presidente Nayib Bukele inauguró como símbolo de su política de mano dura contra el crimen organizado. Allí se encuentran miles de detenidos sin condena, muchos de ellos identificados como presuntos integrantes de pandillas y bandas violentas.

Su familia sostiene que su detención y envío a ese país es un error, ya que no registra antecedentes penales ni tatuajes, uno de los principales indicadores que las autoridades de Estados Unidos utilizaron para vincular a los migrantes deportados con la pandilla El Tren de Aragua. “Ni siquiera tiene un tatuaje”, aseguró su padre.

“Merwil fue detenido por salir con amigos y estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado”, afirmó el abogado especializado en migración, William Parra, al medio citado. Según dijo: “ICE no lo buscaba, ni hay evidencia alguna de que Merwil perteneciera a ninguna pandilla”.

Huyó de la crisis en Venezuela y terminó en una celda salvadoreña

Gutiérrez había llegado a Estados Unidos junto a su padre y un primo en mayo de 2023. Escapaban de la crisis venezolana. Wilmer trabajaba en la empresa estatal PDVSA y, más tarde, abrió un local de reparación de celulares en Los Teques, cerca de Caracas. La situación económica y la enfermedad de su madre, enferma de cáncer, fueron detonantes de su migración.

El viaje incluyó una travesía por Colombia, el tapón del Darién, Panamá, y finalmente México. Pasaron un mes en la frontera con Estados Unidos para no perder su lugar en la aplicación CBP One, el sistema que otorgaba citas de ingreso migratorio. Luego, se instalaron en Nueva York.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *