Quién ganó las elecciones en Rosario 2025

Los votantes que participaron en los comicios del domingo ya pueden consultar quien ganó las elecciones en Rosario 2025, ya que la justicia electoral informó los resultados cuando ya fue escrutado el 98,58% de las mesas.

En una elección en la que hubo un 55% de participación, de acuerdo a los datos provistos por la justicia electoral santafesina, los rosarinos eligieron a los convencionales constituyentes que se encargarán de la reforma de la Constitución provincial.

Quién ganó las elecciones en Rosario

Celebrado el acto electoral, en la ciudad de Rosario se obtuvieron los siguientes números para convencionales constituyentes. Los porcentajes corresponden a la votación dividida por departamento:

La Libertad Avanza (Juan Aleart): 31,33%Unidos para Cambiar Santa Fe (Ciro Seisas): 26,83%Más Para Santa Fe (Germán Martínez): 14,91%Activemos (Roldiver Santacroce): 9,37%FIT-U (Franco Casasola): 6,21%Somos Vida y Libertad (Eugenio Malaponte): 4,51%Frente Amplio por la Soberanía (Lorena Carbajal): 3,57%Partido PAIS (Alberto Mozzatti): 1,28%Confluencia Santafesina (Fabiana Gómez): 1,03%Partido Moderado (Amalia Fiori): 0,96%

Quién ganó las elecciones en Santa Fe 2025

Con el 98,58% de las mesas escrutadas se obtuvieron los resultados que figuran a continuación:

Unidos para Cambiar Santa Fe (Maximiliano Pullaro): 34,61%Más para Santa Fe (Juan Monteverde): 15,15%La Libertad Avanza (Nicolás Mayoraz): 14,11%Somos Vida y Libertad (Amalia Granata): 12,35%Activemos (Marcelo Lewandowski): 8,44%Frente de la Esperanza (Alejandra Oliveras): 5,60%Frente Amplio por la Soberanía (Claudia Balagué): 4,08%FIT-U (Carla Deiana): 2,21%Partido PAIS (Roberto Sukerman): 2,19%

Cuándo se vuelve a votar en Santa Fe

El domingo, además, los electores votaron en las PASO a cargos municipales y comunales. En esa instancia quedaron definidos los candidatos que participarán de elecciones generales. En los comicios primarios, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las generales, que se celebrarán el domingo 29 de junio.

¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel en Rosario?

En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.

Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.

Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.

Los votantes que participaron en los comicios del domingo ya pueden consultar quien ganó las elecciones en Rosario 2025, ya que la justicia electoral informó los resultados cuando ya fue escrutado el 98,58% de las mesas.

En una elección en la que hubo un 55% de participación, de acuerdo a los datos provistos por la justicia electoral santafesina, los rosarinos eligieron a los convencionales constituyentes que se encargarán de la reforma de la Constitución provincial.

Quién ganó las elecciones en Rosario

Celebrado el acto electoral, en la ciudad de Rosario se obtuvieron los siguientes números para convencionales constituyentes. Los porcentajes corresponden a la votación dividida por departamento:

La Libertad Avanza (Juan Aleart): 31,33%Unidos para Cambiar Santa Fe (Ciro Seisas): 26,83%Más Para Santa Fe (Germán Martínez): 14,91%Activemos (Roldiver Santacroce): 9,37%FIT-U (Franco Casasola): 6,21%Somos Vida y Libertad (Eugenio Malaponte): 4,51%Frente Amplio por la Soberanía (Lorena Carbajal): 3,57%Partido PAIS (Alberto Mozzatti): 1,28%Confluencia Santafesina (Fabiana Gómez): 1,03%Partido Moderado (Amalia Fiori): 0,96%

Quién ganó las elecciones en Santa Fe 2025

Con el 98,58% de las mesas escrutadas se obtuvieron los resultados que figuran a continuación:

Unidos para Cambiar Santa Fe (Maximiliano Pullaro): 34,61%Más para Santa Fe (Juan Monteverde): 15,15%La Libertad Avanza (Nicolás Mayoraz): 14,11%Somos Vida y Libertad (Amalia Granata): 12,35%Activemos (Marcelo Lewandowski): 8,44%Frente de la Esperanza (Alejandra Oliveras): 5,60%Frente Amplio por la Soberanía (Claudia Balagué): 4,08%FIT-U (Carla Deiana): 2,21%Partido PAIS (Roberto Sukerman): 2,19%

Cuándo se vuelve a votar en Santa Fe

El domingo, además, los electores votaron en las PASO a cargos municipales y comunales. En esa instancia quedaron definidos los candidatos que participarán de elecciones generales. En los comicios primarios, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las generales, que se celebrarán el domingo 29 de junio.

¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel en Rosario?

En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.

Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.

Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *