Puertas adentro del Palacio de Hacienda, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, festejaron este lunes al cierre del mercado cambiario la primera jornada en la que funcionó el sistema de bandas en la cotización del dólar. Lo hicieron rodeados de funcionarios, junto a los que se mostraron eufóricos.
La imagen de los festejos fue publicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, bajo la irónica frase de “nerviosismo total en el gobierno”. Ocurrió tras la reunión con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien estuvo con Milei en la Casa Rosada y con Caputo en el ministerio de Economía.
En la antesala de su reunión con Milei, Bessent fue recibido por Caputo. En el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las “audaces reformas económicas del presidente Milei” y elogió al ministro Caputo y a su equipo económico por su “papel fundamental en su diseño e implementación”.
Bessent transmitió que Argentina “puede lograr un futuro brillante para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento a los trabajadores del país y a las dinámicas empresas del sector privado”.
El secretario del Tesoro también elogió la rápida negociación con Estados Unidos “sobre un paquete de medidas comerciales recíprocas y manifestó su interés en copresidir, junto con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), las conversaciones pendientes con Argentina en un futuro muy próximo”.
El funcionario estadounidense felicitó a Caputo por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Siempre de acuerdo a lo que se informó oficialmente, enfatizó el “compromiso de la administración Trump de consolidar su posición como socio predilecto de Argentina”.
“Nerviosismo total en el gobierno”.
Fin. pic.twitter.com/kzBU87jQah
— Manuel Adorni (@madorni) April 14, 2025
Previo a ese primer encuentro con la administración libertaria, Bessent almorzó en el Palacio Bosch, sede de la Embajada de Estados Unidos en el país. Durante alrededor de una hora, el funcionario estuvo con empresarios, presidentes y CEOs de importantes empresas argentinas, algunas estadounidenses con operación en el país.
Entre los asistentes estuvieron Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía; Federico Elewaut, presidente de Citi Argentina; Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá; Martín Genesio, CEO de la energética AES; Mariana Schoua, vicepresidenta de Amcham, la cámara de empresas de Estados Unidos en Argentina y presidente de Aconcagua Energía Generación; Javier La Rosa, presidente de Chevron Latinoamérica; y Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.
Puertas adentro del Palacio de Hacienda, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, festejaron este lunes al cierre del mercado cambiario la primera jornada en la que funcionó el sistema de bandas en la cotización del dólar. Lo hicieron rodeados de funcionarios, junto a los que se mostraron eufóricos.
La imagen de los festejos fue publicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, bajo la irónica frase de “nerviosismo total en el gobierno”. Ocurrió tras la reunión con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien estuvo con Milei en la Casa Rosada y con Caputo en el ministerio de Economía.
En la antesala de su reunión con Milei, Bessent fue recibido por Caputo. En el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las “audaces reformas económicas del presidente Milei” y elogió al ministro Caputo y a su equipo económico por su “papel fundamental en su diseño e implementación”.
Bessent transmitió que Argentina “puede lograr un futuro brillante para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento a los trabajadores del país y a las dinámicas empresas del sector privado”.
El secretario del Tesoro también elogió la rápida negociación con Estados Unidos “sobre un paquete de medidas comerciales recíprocas y manifestó su interés en copresidir, junto con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), las conversaciones pendientes con Argentina en un futuro muy próximo”.
El funcionario estadounidense felicitó a Caputo por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Siempre de acuerdo a lo que se informó oficialmente, enfatizó el “compromiso de la administración Trump de consolidar su posición como socio predilecto de Argentina”.
“Nerviosismo total en el gobierno”.
Fin. pic.twitter.com/kzBU87jQah
— Manuel Adorni (@madorni) April 14, 2025
Previo a ese primer encuentro con la administración libertaria, Bessent almorzó en el Palacio Bosch, sede de la Embajada de Estados Unidos en el país. Durante alrededor de una hora, el funcionario estuvo con empresarios, presidentes y CEOs de importantes empresas argentinas, algunas estadounidenses con operación en el país.
Entre los asistentes estuvieron Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía; Federico Elewaut, presidente de Citi Argentina; Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá; Martín Genesio, CEO de la energética AES; Mariana Schoua, vicepresidenta de Amcham, la cámara de empresas de Estados Unidos en Argentina y presidente de Aconcagua Energía Generación; Javier La Rosa, presidente de Chevron Latinoamérica; y Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.