La serie documental Culiacanazo: Herederos del Narco es una de las más recientes apuestas en docuseries por parte de la compañía Warner Bros. Discovery, y uno de los contenidos más vistos en Max durante el marzo 2025. Este audiovisual narra los eventos ocurridos en el estado mexicano de Sinaloa durante el pasado octubre del 2019, cuando un fallido operativo de seguridad intentó llevar a cabo el arresto de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
¿Qué fue ‘El Culiacanazo’ y por qué generó gran impacto en México?
El “Culiacanazo” fue un operativo fallido realizado el 17 de octubre de 2019 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, coordinado por diversas fuerzas del Ejército y la Guardia Nacional de México para capturar a Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y líder del Cartel de Sinaloa en aquella época.
Aunque las fuerzas federales mexicanas lograron retener a Ovidio Guzmán, los miembros del Cartel de Sinaloa comandados por su medio hermano mayor, Iván Archivaldo Guzmán respondieron con una ofensiva de gran escala, lo cual derivó en bloqueo masivo de carreteras con vehículos incendiados, represalias violentas contra civiles y amenazas contra los militares y sus familias.
Ante el caos y la presión resultante, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó la liberación de Ovidio Guzmán para evitar más incidentes violentos que pudieran comprometer la vida de al menos 200 militares y sus familias, así como la población civil de Culiacán.
A casi seis años del violento incidente, la docuserie Culiacanazo: Herederos del Narco explora en profundidad la respuesta del Estado mexicano ante el narcotráfico, así como los diferentes puntos de vista por parte de múltiples testigos y agentes involucrados en el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán, también apodado “El Rey del Fentanilo”.
Episodios de la docuserie Culiacanazo: Herederos del Narco
Culiacanazo: Herederos del Narco está compuesta de cuatro episodios en total, el primero de ellos, titulado Jueves Negro se estrenó el 13 de marzo del 2025, mientras que la segunda parte llamada “Los Chapitos” llegó al gigante de streaming el 20 de marzo, la tercera salió al aire el 27 de marzo (Cazar al Ratón) y queda solo uno que se transmitirá el 3 de abril (Arde Sinaloa). El contenido se puede ver exclusivamente mediante la plataforma de streaming Max.
Situación actual de Ovidio Guzmán López y de El Cartel de Sinaloa
Ovidio “El Ratón” Guzmán López se encuentra recluido en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad de Chicago desde finales del 2024; y allí enfrenta cargos relacionados con el tráfico de drogas en el Distrito Norte de Illinois.
Hasta ahora, las autoridades estadounidenses lo señalan como uno de los principales responsables de la producción y distribución de drogas ilícitas, incluyendo el fentanilo, la droga sintética que generó una grave crisis de salud pública en la Unión Americana.
Ovidio Guzmán es el tercer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Junto a sus hermanos Iván, Alfredo y Joaquín lideró la facción conocida como “Los Chapitos“, hasta que fue detenido el 5 de enero de 2023 y extraditado a EE.UU. el 15 de septiembre de ese mismo año.
Tras la captura de “El Chapo” Guzmán y posterior extradición a Estados Unidos, Iván Guzmán Salazar, el hijo mayor del capo, está a cargo del Cartel de Sinaloa, secundado por su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Mientras tanto, el menor de los “Chapitos,” Joaquín Guzmán López, se encuentra detenido desde el 25 de julio de 2024; su arresto se dio junto con el de Ismael “El Mayo” Zambada, exsocio y actual rival de “Los Chapitos”.
En la actualidad la rivalidad entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos” (hijos de Ismael Zambada) ha provocado una nueva ola de violencia en Culiacán.
Ubicación actual de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán
La ubicación concreta de Ovidio Guzmán López, quien también es conocido como “El Ratón” a nivel internacional, se define como incierta para la mayor parte del público. Tras su arresto en el mes de enero del 2023 en México y posterior extradición a Estados Unidos en septiembre de ese mismo año, Ovidio fue recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago.
No obstante, al revisar los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP), el nombre de Ovidio Guzmán López apareció como “liberado” por primera vez el 23 de julio de 2024. La Fiscalía General de la República (FGR) de México indicó que desconocía su estatus y paradero, y en su momento, emitió una solicitud al gobierno estadounidense actualizar la situación del exlíder del Cártel de Sinaloa.
El último registro certero de Ovidio Guzmán López se dio a conocer el 28 de octubre del 2024, cuando se dijo que se encontraba en el Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago, lugar donde también había sido trasladado su hermano Joaquín Guzmán López. Sin embargo, su paradero tras esa fecha es incierto, y las únicas teorías disponibles hasta el momento es que “El Ratón” está bajo custodia de otra entidad gubernamental, o bien, como partícipe en negociaciones legales que involucran a otras figuras del narcotráfico en México.
La serie documental Culiacanazo: Herederos del Narco es una de las más recientes apuestas en docuseries por parte de la compañía Warner Bros. Discovery, y uno de los contenidos más vistos en Max durante el marzo 2025. Este audiovisual narra los eventos ocurridos en el estado mexicano de Sinaloa durante el pasado octubre del 2019, cuando un fallido operativo de seguridad intentó llevar a cabo el arresto de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
¿Qué fue ‘El Culiacanazo’ y por qué generó gran impacto en México?
El “Culiacanazo” fue un operativo fallido realizado el 17 de octubre de 2019 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, coordinado por diversas fuerzas del Ejército y la Guardia Nacional de México para capturar a Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y líder del Cartel de Sinaloa en aquella época.
Aunque las fuerzas federales mexicanas lograron retener a Ovidio Guzmán, los miembros del Cartel de Sinaloa comandados por su medio hermano mayor, Iván Archivaldo Guzmán respondieron con una ofensiva de gran escala, lo cual derivó en bloqueo masivo de carreteras con vehículos incendiados, represalias violentas contra civiles y amenazas contra los militares y sus familias.
Ante el caos y la presión resultante, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó la liberación de Ovidio Guzmán para evitar más incidentes violentos que pudieran comprometer la vida de al menos 200 militares y sus familias, así como la población civil de Culiacán.
A casi seis años del violento incidente, la docuserie Culiacanazo: Herederos del Narco explora en profundidad la respuesta del Estado mexicano ante el narcotráfico, así como los diferentes puntos de vista por parte de múltiples testigos y agentes involucrados en el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán, también apodado “El Rey del Fentanilo”.
Episodios de la docuserie Culiacanazo: Herederos del Narco
Culiacanazo: Herederos del Narco está compuesta de cuatro episodios en total, el primero de ellos, titulado Jueves Negro se estrenó el 13 de marzo del 2025, mientras que la segunda parte llamada “Los Chapitos” llegó al gigante de streaming el 20 de marzo, la tercera salió al aire el 27 de marzo (Cazar al Ratón) y queda solo uno que se transmitirá el 3 de abril (Arde Sinaloa). El contenido se puede ver exclusivamente mediante la plataforma de streaming Max.
Situación actual de Ovidio Guzmán López y de El Cartel de Sinaloa
Ovidio “El Ratón” Guzmán López se encuentra recluido en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad de Chicago desde finales del 2024; y allí enfrenta cargos relacionados con el tráfico de drogas en el Distrito Norte de Illinois.
Hasta ahora, las autoridades estadounidenses lo señalan como uno de los principales responsables de la producción y distribución de drogas ilícitas, incluyendo el fentanilo, la droga sintética que generó una grave crisis de salud pública en la Unión Americana.
Ovidio Guzmán es el tercer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Junto a sus hermanos Iván, Alfredo y Joaquín lideró la facción conocida como “Los Chapitos“, hasta que fue detenido el 5 de enero de 2023 y extraditado a EE.UU. el 15 de septiembre de ese mismo año.
Tras la captura de “El Chapo” Guzmán y posterior extradición a Estados Unidos, Iván Guzmán Salazar, el hijo mayor del capo, está a cargo del Cartel de Sinaloa, secundado por su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Mientras tanto, el menor de los “Chapitos,” Joaquín Guzmán López, se encuentra detenido desde el 25 de julio de 2024; su arresto se dio junto con el de Ismael “El Mayo” Zambada, exsocio y actual rival de “Los Chapitos”.
En la actualidad la rivalidad entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos” (hijos de Ismael Zambada) ha provocado una nueva ola de violencia en Culiacán.
Ubicación actual de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán
La ubicación concreta de Ovidio Guzmán López, quien también es conocido como “El Ratón” a nivel internacional, se define como incierta para la mayor parte del público. Tras su arresto en el mes de enero del 2023 en México y posterior extradición a Estados Unidos en septiembre de ese mismo año, Ovidio fue recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago.
No obstante, al revisar los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP), el nombre de Ovidio Guzmán López apareció como “liberado” por primera vez el 23 de julio de 2024. La Fiscalía General de la República (FGR) de México indicó que desconocía su estatus y paradero, y en su momento, emitió una solicitud al gobierno estadounidense actualizar la situación del exlíder del Cártel de Sinaloa.
El último registro certero de Ovidio Guzmán López se dio a conocer el 28 de octubre del 2024, cuando se dijo que se encontraba en el Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago, lugar donde también había sido trasladado su hermano Joaquín Guzmán López. Sin embargo, su paradero tras esa fecha es incierto, y las únicas teorías disponibles hasta el momento es que “El Ratón” está bajo custodia de otra entidad gubernamental, o bien, como partícipe en negociaciones legales que involucran a otras figuras del narcotráfico en México.