Durante 2024, en la Argentina robaron un vehículo cada cinco minutos. En el último año en el territorio nacional se denunciaron 103.609 robos de vehículos. La cifra incluye automóviles, motos, camionetas y camiones que tenían cobertura por siniestro y cuyos dueños necesitaban de la denuncia policial para poder reponer el bien sustraído.
La estadística que corresponde a un informe oficial puso al descubierto el crecimiento de los robos de vehículos año tras año. Mientras en 2023 hubo 91.574 hechos denunciados en todo el país, durante 2024 se registraron 12.000 casos más.
Esa cifra representa un incremento de 13 por ciento con relación a los expedientes iniciados en 2023. Los datos de denuncias permiten establecer que en la Argentina se comete, en promedio, un robo de vehículos cada cinco minutos.
Los relevamientos realizados por el organismo oficial que ejerce la superintendencia de seguros indicó que la única época en la que no aumentaron los robos de vehículos fue en 2020, cuando se decretó el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (ASPO) como medida de prevención para evitar contagios del Covid-19. Ese año se denunciaron 56.101 robos de vehículos en todo el país. Una cifra menor que los 65.105 hechos ocurridos en 2019.
Pero, después del levantamiento del ASPO la cantidad de robos de vehículos denunciados subió a 72.452 casos. La tendencia creciente siguió en el período 2022-2023, cuando se denunciaron 91.574 robos de vehículos y llegó, en 2024 a 103.609 robos.
Estas cifras pusieron al descubierto la cantidad de reclamos iniciados por robos de vehículos en todo el país.
Mientras otros estudios realizados por las empresas que se dedican al monitoreo satelital de los vehículos asegurados determinaron que siete de cada diez robos fueron concretados por delincuentes que estaban armados.
Dicha estadística está avalada por estadísticas oficiales que indicaron que durante el último año de los 55.000 robos de vehículos en la provincia de Buenos Aires, 33.000 de esos robos fueron a mano armada. Se trata de una circunstancia que reveló el aumento del nivel de violencia en los robos de vehículos..
Con respecto a la distribución geográfica de los hechos, el organismo oficial indicó que la mayor cantidad de episodios se registró en la denominada zona suroeste del Gran Buenos Aires, integrada por los partidos de La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora. En esta área del conurbano se registraron más del triple del promedio nacional de robos de vehículos.
Mientras que el otro sector rojo de los robos de vehículos fue la denominada zona centro – oeste, formada por los partidos de San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel y Tres de Febrero.
En cantidad de denuncias por robos de vehículos sigue la zona oeste integrada por los partidos de Hurlingham, Ituzaingó y Morón y el área noroeste formada por los partidos de General Rodríguez, Merlo, Moreno y Pilar.
Rosario y Córdoba capital fueron los otros distritos del país en los que se registraron importantes índices de siniestralidad de robos. Mientras que el territorio bonaerense fue el lugar con la mayor cantidad de denuncias por robos de vehículos: 55.000 casos.
Según fuentes oficiales, las cifras corresponden a los robos de vehículos que tenían cobertura de seguros por robos. En la estadística no figura la denominada cifra negra, muy alta en el segmento de motos de baja cilindrada que utilizan los repartidores.
Debido al aumento del valor de las pólizas por el crecimiento de los índices de siniestralidad, los trabajadores no pueden hacer frente al pago de una cobertura por robo y circulan con el denominado seguro de responsabilidad civil, que exige la ley para poder transitar.
Esta circunstancia se convirtió en un factor que varias bandas que operan en el conurbano aprovecharon para usar otra modalidad delictiva: robar una moto y pedir rescate.
Un delito violento
El crecimiento en los niveles de violencia en los robos de automóviles en el Gran Buenos Aires quedó expuesto por las víctimas inocentes que fueron asesinadas. En un año tres niñas murieron en hechos de inseguridad que tuvieron cómo móvil los robos de automóviles.
Umma Aguilera, de 9 de años, fue asesinada el 22 de enero de 2024, en medio de un intento de robo, cuando los delincuentes dispararon contra el Ford Ka gris de su padre, en la puerta de su casa en la localidad de Villa Centenario, en Lomas de Zamora. La pequeña recibió un balazo en la cabeza.
Kim Gómez, tenía 7 años cuando la mataron el 25 de febrero pasado, en La Plata. La madre de Kim detuvo la marcha de Fiat Palio ante la luz roja del semáforo de la esquina de 25 y 72 cuando fue interceptada por dos delincuentes. A la mujer la bajaron del auto a la fuerza después de amenazarla con un arma de fuego. Su hija viajaba en el asiento trasero con el cinturón de seguridad puesto. Uno de los ladrones, que tenía 14 años, arrojó por la ventanilla trasera a la niña, pero quedó enganchada con el cinturón de seguridad y, parte de su cuerpo quedó colgado. Su cabeza golpeó contra el asfalto. La víctima fue arrastrada por varias cuadras. Así la mataron.
Cuando todavía no se habían callado los reclamos de Justicia por el homicidio de Kim, el 28 de marzo, fue asesinada otra inocente, una beba, de 11 meses.
Dos delincuentes que huían de la policía después de robar una camioneta Jeep en la localidad de Ricardo Rojas, en el partido de Tigre, mataron a Sofía.
El violento episodio ocurrió en la localidad de Pablo Nogués, de Malvinas Argentinas, en el cruce de Madame Curie y Morse, cuando los asaltantes chocaron con otro auto, perdieron el control del vehículo, impactaron contra un árbol y atropellaron a la Natalia Heinzenrreder y a su hija, de 11 meses.
Durante 2024, en la Argentina robaron un vehículo cada cinco minutos. En el último año en el territorio nacional se denunciaron 103.609 robos de vehículos. La cifra incluye automóviles, motos, camionetas y camiones que tenían cobertura por siniestro y cuyos dueños necesitaban de la denuncia policial para poder reponer el bien sustraído.
La estadística que corresponde a un informe oficial puso al descubierto el crecimiento de los robos de vehículos año tras año. Mientras en 2023 hubo 91.574 hechos denunciados en todo el país, durante 2024 se registraron 12.000 casos más.
Esa cifra representa un incremento de 13 por ciento con relación a los expedientes iniciados en 2023. Los datos de denuncias permiten establecer que en la Argentina se comete, en promedio, un robo de vehículos cada cinco minutos.
Los relevamientos realizados por el organismo oficial que ejerce la superintendencia de seguros indicó que la única época en la que no aumentaron los robos de vehículos fue en 2020, cuando se decretó el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (ASPO) como medida de prevención para evitar contagios del Covid-19. Ese año se denunciaron 56.101 robos de vehículos en todo el país. Una cifra menor que los 65.105 hechos ocurridos en 2019.
Pero, después del levantamiento del ASPO la cantidad de robos de vehículos denunciados subió a 72.452 casos. La tendencia creciente siguió en el período 2022-2023, cuando se denunciaron 91.574 robos de vehículos y llegó, en 2024 a 103.609 robos.
Estas cifras pusieron al descubierto la cantidad de reclamos iniciados por robos de vehículos en todo el país.
Mientras otros estudios realizados por las empresas que se dedican al monitoreo satelital de los vehículos asegurados determinaron que siete de cada diez robos fueron concretados por delincuentes que estaban armados.
Dicha estadística está avalada por estadísticas oficiales que indicaron que durante el último año de los 55.000 robos de vehículos en la provincia de Buenos Aires, 33.000 de esos robos fueron a mano armada. Se trata de una circunstancia que reveló el aumento del nivel de violencia en los robos de vehículos..
Con respecto a la distribución geográfica de los hechos, el organismo oficial indicó que la mayor cantidad de episodios se registró en la denominada zona suroeste del Gran Buenos Aires, integrada por los partidos de La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora. En esta área del conurbano se registraron más del triple del promedio nacional de robos de vehículos.
Mientras que el otro sector rojo de los robos de vehículos fue la denominada zona centro – oeste, formada por los partidos de San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel y Tres de Febrero.
En cantidad de denuncias por robos de vehículos sigue la zona oeste integrada por los partidos de Hurlingham, Ituzaingó y Morón y el área noroeste formada por los partidos de General Rodríguez, Merlo, Moreno y Pilar.
Rosario y Córdoba capital fueron los otros distritos del país en los que se registraron importantes índices de siniestralidad de robos. Mientras que el territorio bonaerense fue el lugar con la mayor cantidad de denuncias por robos de vehículos: 55.000 casos.
Según fuentes oficiales, las cifras corresponden a los robos de vehículos que tenían cobertura de seguros por robos. En la estadística no figura la denominada cifra negra, muy alta en el segmento de motos de baja cilindrada que utilizan los repartidores.
Debido al aumento del valor de las pólizas por el crecimiento de los índices de siniestralidad, los trabajadores no pueden hacer frente al pago de una cobertura por robo y circulan con el denominado seguro de responsabilidad civil, que exige la ley para poder transitar.
Esta circunstancia se convirtió en un factor que varias bandas que operan en el conurbano aprovecharon para usar otra modalidad delictiva: robar una moto y pedir rescate.
Un delito violento
El crecimiento en los niveles de violencia en los robos de automóviles en el Gran Buenos Aires quedó expuesto por las víctimas inocentes que fueron asesinadas. En un año tres niñas murieron en hechos de inseguridad que tuvieron cómo móvil los robos de automóviles.
Umma Aguilera, de 9 de años, fue asesinada el 22 de enero de 2024, en medio de un intento de robo, cuando los delincuentes dispararon contra el Ford Ka gris de su padre, en la puerta de su casa en la localidad de Villa Centenario, en Lomas de Zamora. La pequeña recibió un balazo en la cabeza.
Kim Gómez, tenía 7 años cuando la mataron el 25 de febrero pasado, en La Plata. La madre de Kim detuvo la marcha de Fiat Palio ante la luz roja del semáforo de la esquina de 25 y 72 cuando fue interceptada por dos delincuentes. A la mujer la bajaron del auto a la fuerza después de amenazarla con un arma de fuego. Su hija viajaba en el asiento trasero con el cinturón de seguridad puesto. Uno de los ladrones, que tenía 14 años, arrojó por la ventanilla trasera a la niña, pero quedó enganchada con el cinturón de seguridad y, parte de su cuerpo quedó colgado. Su cabeza golpeó contra el asfalto. La víctima fue arrastrada por varias cuadras. Así la mataron.
Cuando todavía no se habían callado los reclamos de Justicia por el homicidio de Kim, el 28 de marzo, fue asesinada otra inocente, una beba, de 11 meses.
Dos delincuentes que huían de la policía después de robar una camioneta Jeep en la localidad de Ricardo Rojas, en el partido de Tigre, mataron a Sofía.
El violento episodio ocurrió en la localidad de Pablo Nogués, de Malvinas Argentinas, en el cruce de Madame Curie y Morse, cuando los asaltantes chocaron con otro auto, perdieron el control del vehículo, impactaron contra un árbol y atropellaron a la Natalia Heinzenrreder y a su hija, de 11 meses.