El gobernador Gavin Newsom lanzó una ofensiva comercial en nombre de California tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a las importaciones provenientes de China, México y Canadá. Con un mensaje claro, el mandatario estatal se distanció de la política federal y convocó a los socios internacionales del Estado Dorado a mantener relaciones abiertas, confiables y equitativas, además de exigir que los productos fabricados en su territorio queden excluidos de cualquier represalia comercial.
Newsom contra los aranceles de Trump: una economía estatal bajo presión
Newsom tomó esta postura luego de que Trump firmara un decreto que impuso nuevos gravámenes del 10% a los productos provenientes de China y del 25% a los de México y Canadá, lo que desató lo que el gobernador definió como una “guerra comercial” que golpeará directamente a los trabajadores, agricultores, empresas y cadenas de suministro californianas.
California, con un PBI de US$3,9 billones, representa la quinta economía más grande del mundo y la número uno de Estados Unidos en agricultura, manufactura y tecnología, explicó en un comunicado. Sus exportaciones e importaciones alimentan millones de empleos.
Según datos del gobierno estatal, el comercio bidireccional alcanzó los US$675 mil millones en 2024. El Estado Dorado alberga más de 36.000 firmas manufactureras que emplean a 1,1 millones de personas, lidera en acceso a capital de riesgo, innovación tecnológica y nuevas empresas, y es la principal puerta de entrada de productos extranjeros a suelo estadounidense.
El gobernador advirtió que “California no es Washington” y que los aranceles impulsados desde el gobierno atentarán contra sectores estratégicos como la agricultura, la tecnología, la industria automotriz y la construcción.
“Nuestros trabajadores, familias y agricultores son quienes más tienen para perder con este aumento de impuestos disfrazado de estrategia comercial”, declaró Newsom. “California seguirá siendo un socio confiable por generaciones, sin importar las turbulencias que provengan del gobierno federal”, agregó.
El rol de California: ¿qué importa China de EE.UU.?
Uno de los principales focos de tensión gira en torno al intercambio con China. En 2023, California exportó productos a ese país por un valor de US$16.866 millones, una cifra notablemente inferior a los US$120.501 millones que importó desde allí. Pese a esa diferencia, las exportaciones californianas al gigante asiático resultaron clave para sostener empleos en sectores avanzados.
De acuerdo con el Consejo Empresarial Estados Unidos-China, los bienes y servicios enviados desde California a China generaron más de 132 mil puestos de trabajo en 2021.
Los productos más importantes que China compró al estado incluyen:
Maquinaria industrial: US$2500 millones.Instrumentos de medición y navegación: US$1600 millones.Semiconductores y componentes: US$1000 millones.Químicos básicos: US$966 millones.Medicamentos y productos farmacéuticos: US$823 millones.
En cuanto a servicios, las principales exportaciones californianas a China en 2021 fueron:
Educación (estudiantes chinos en universidades californianas): US$1800 millones.Regalías por procesos industriales: US$1100 millones.Servicios portuarios y de carga marítima: US$735 millones.Servicios audiovisuales: US$668 millones.Distribución de software: US$575 millones.
¿Qué exporta EE.UU. a China?
La tensión comercial no solo amenaza el flujo de importaciones, sino también las ventas hacia el gigante asiático. California sostiene una relación de largo plazo con China que fomentó la innovación, la cooperación climática y el crecimiento económico mutuo. Entre 2021 y 2022, aproximadamente el 10% de los bienes exportados por el estado tuvieron como destino China, junto con el 5% de sus servicios.
Newsom remarcó que su administración firmó 38 acuerdos internacionales con 28 países durante su mandato, muchos de ellos orientados a robustecer el comercio bilateral con economías como la china. La continuidad de estas relaciones es clave para sostener sectores que dependen de la demanda asiática, como la producción de tecnología de punta, los servicios educativos y la investigación científica.
Los productos chinos afectados por los aranceles de Trump
China representa el principal origen de importaciones para California. Solo en 2023, los bienes provenientes de ese país asiático superaron los US$120.500 millones. Las nuevas tarifas afectarán directamente a productos de uso cotidiano, tecnología y artículos electrónicos, lo que podría traducirse en aumentos de precios para los consumidores.
Según datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos citados por Univision, entre los principales productos que China envía a California se encuentran:
Equipos de computaciónDispositivos de comunicaciónBienes manufacturados variadosComponentes y equipos eléctricosIndumentariaElectrodomésticosArtículos plásticosCalzadoSemiconductoresEquipos de audio y video
Estos bienes alimentan tanto a grandes cadenas de suministro como a pequeños negocios locales. De aplicarse gravámenes en cada cruce fronterizo, el costo de muchos productos podría aumentar considerablemente.
El gobernador Gavin Newsom lanzó una ofensiva comercial en nombre de California tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a las importaciones provenientes de China, México y Canadá. Con un mensaje claro, el mandatario estatal se distanció de la política federal y convocó a los socios internacionales del Estado Dorado a mantener relaciones abiertas, confiables y equitativas, además de exigir que los productos fabricados en su territorio queden excluidos de cualquier represalia comercial.
Newsom contra los aranceles de Trump: una economía estatal bajo presión
Newsom tomó esta postura luego de que Trump firmara un decreto que impuso nuevos gravámenes del 10% a los productos provenientes de China y del 25% a los de México y Canadá, lo que desató lo que el gobernador definió como una “guerra comercial” que golpeará directamente a los trabajadores, agricultores, empresas y cadenas de suministro californianas.
California, con un PBI de US$3,9 billones, representa la quinta economía más grande del mundo y la número uno de Estados Unidos en agricultura, manufactura y tecnología, explicó en un comunicado. Sus exportaciones e importaciones alimentan millones de empleos.
Según datos del gobierno estatal, el comercio bidireccional alcanzó los US$675 mil millones en 2024. El Estado Dorado alberga más de 36.000 firmas manufactureras que emplean a 1,1 millones de personas, lidera en acceso a capital de riesgo, innovación tecnológica y nuevas empresas, y es la principal puerta de entrada de productos extranjeros a suelo estadounidense.
El gobernador advirtió que “California no es Washington” y que los aranceles impulsados desde el gobierno atentarán contra sectores estratégicos como la agricultura, la tecnología, la industria automotriz y la construcción.
“Nuestros trabajadores, familias y agricultores son quienes más tienen para perder con este aumento de impuestos disfrazado de estrategia comercial”, declaró Newsom. “California seguirá siendo un socio confiable por generaciones, sin importar las turbulencias que provengan del gobierno federal”, agregó.
El rol de California: ¿qué importa China de EE.UU.?
Uno de los principales focos de tensión gira en torno al intercambio con China. En 2023, California exportó productos a ese país por un valor de US$16.866 millones, una cifra notablemente inferior a los US$120.501 millones que importó desde allí. Pese a esa diferencia, las exportaciones californianas al gigante asiático resultaron clave para sostener empleos en sectores avanzados.
De acuerdo con el Consejo Empresarial Estados Unidos-China, los bienes y servicios enviados desde California a China generaron más de 132 mil puestos de trabajo en 2021.
Los productos más importantes que China compró al estado incluyen:
Maquinaria industrial: US$2500 millones.Instrumentos de medición y navegación: US$1600 millones.Semiconductores y componentes: US$1000 millones.Químicos básicos: US$966 millones.Medicamentos y productos farmacéuticos: US$823 millones.
En cuanto a servicios, las principales exportaciones californianas a China en 2021 fueron:
Educación (estudiantes chinos en universidades californianas): US$1800 millones.Regalías por procesos industriales: US$1100 millones.Servicios portuarios y de carga marítima: US$735 millones.Servicios audiovisuales: US$668 millones.Distribución de software: US$575 millones.
¿Qué exporta EE.UU. a China?
La tensión comercial no solo amenaza el flujo de importaciones, sino también las ventas hacia el gigante asiático. California sostiene una relación de largo plazo con China que fomentó la innovación, la cooperación climática y el crecimiento económico mutuo. Entre 2021 y 2022, aproximadamente el 10% de los bienes exportados por el estado tuvieron como destino China, junto con el 5% de sus servicios.
Newsom remarcó que su administración firmó 38 acuerdos internacionales con 28 países durante su mandato, muchos de ellos orientados a robustecer el comercio bilateral con economías como la china. La continuidad de estas relaciones es clave para sostener sectores que dependen de la demanda asiática, como la producción de tecnología de punta, los servicios educativos y la investigación científica.
Los productos chinos afectados por los aranceles de Trump
China representa el principal origen de importaciones para California. Solo en 2023, los bienes provenientes de ese país asiático superaron los US$120.500 millones. Las nuevas tarifas afectarán directamente a productos de uso cotidiano, tecnología y artículos electrónicos, lo que podría traducirse en aumentos de precios para los consumidores.
Según datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos citados por Univision, entre los principales productos que China envía a California se encuentran:
Equipos de computaciónDispositivos de comunicaciónBienes manufacturados variadosComponentes y equipos eléctricosIndumentariaElectrodomésticosArtículos plásticosCalzadoSemiconductoresEquipos de audio y video
Estos bienes alimentan tanto a grandes cadenas de suministro como a pequeños negocios locales. De aplicarse gravámenes en cada cruce fronterizo, el costo de muchos productos podría aumentar considerablemente.