Luego de los rumores, el Gobierno Nacional oficializó cambios en el funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) el pasado 17 de marzo. Entre las modificaciones del actual funcionamiento se encuentran dos grandes cambios, uno que tiene que ver con los plazos y otro que gira en torno a la posible incorporación de nuevos centros de revisión privados.
Una automotriz ofrece sus autos en cuotas y a tasa 0 en abril: qué modelos son y cuánto salen
Por un lado, en lo que refiere a los tiempos, ahora la primera inspección —en caso de que las jurisdicciones adhieran a la norma nacional— deberá realizarse a los cinco años desde el patentamiento de la unidad y una vez cumplido el décimo año de antigüedad, se hará cada dos. Por otro lado, el servicio lo van a poder brindar cualquier taller o concesionaria que cumpla con los requisitos y maquinaria establecida por la ley.
Entre las jurisdicciones que adhieran a los cambios que propone el Gobierno, los centros dentro de ellas se convertirían de alcance nacional. Esto quiere decir que le permite a cualquier persona de otra jurisdicción que también haya adherido a poder usarlo para realizar su verificación.
Precio de la VTV en la Ciudad en abril de 2025
Por el momento, desde la Ciudad de Buenos Aires le comentaron a este medio que, en principio, no implementará cambios en su esquema actual y continuará funcionando todo tal y cómo lo hacía antes de los cambios del Código de Tránsito nacional.
Dado que no hay modificaciones, en territorio porteño no se habilitó la potestad a talleres privados de convertirse en centros verificadores, por lo que las tarifas para hacer la VTV en CABA siguen unificadas independientemente de la planta donde se realice, siendo los montos destacados a continuación los vigentes para abril 2025.
Autos particulares: $52.878Motos particulares: $19.882
Los errores más comunes al hacer la VTV
Este trámite cuenta con ciertos puntos débiles en los autos, que pueden provocar que no le otorguen la oblea en el día a algunos. Si bien el porcentaje mayoritario de usuarios logra pasar la revisión, hay algunos errores o faltas que se repiten en el común de los usuarios. Dentro de los errores más comunes que pueden provocar el rechazo total de la revisión se encuentra, por ejemplo, la presencia de ópticas quemadas, en mal estado o con luces no permitidas.
Además, aparecen como fallas frecuentes un desgaste en el sistema de frenos o neumáticos en mal estado. En ambos casos, esos errores provocarían el rechazo del trámite.
Un tercer punto por el que suelen ser rechazadas las VTV en algunos vehículos es por la emisión de gases del caño de escape. Según fuente oficiales, es frecuente que los niveles de contaminación expulsen algunas unidades que no estén dentro de los parámetros establecidos. Por esta cuestión también se desaprueba el trámite. Como cuarto error común está la suspensión, la cual debe recibir mantenimiento periódico para que esté en buenas condiciones.
¿Qué pasa si un auto no aprueba la VTV? Ya sea por una falta leve o por una falta grave, se le da un plazo de 60 días para solucionar los desperfectos señalados y hacer el trámite de nuevo sin cargo alguno.
Luego de los rumores, el Gobierno Nacional oficializó cambios en el funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) el pasado 17 de marzo. Entre las modificaciones del actual funcionamiento se encuentran dos grandes cambios, uno que tiene que ver con los plazos y otro que gira en torno a la posible incorporación de nuevos centros de revisión privados.
Una automotriz ofrece sus autos en cuotas y a tasa 0 en abril: qué modelos son y cuánto salen
Por un lado, en lo que refiere a los tiempos, ahora la primera inspección —en caso de que las jurisdicciones adhieran a la norma nacional— deberá realizarse a los cinco años desde el patentamiento de la unidad y una vez cumplido el décimo año de antigüedad, se hará cada dos. Por otro lado, el servicio lo van a poder brindar cualquier taller o concesionaria que cumpla con los requisitos y maquinaria establecida por la ley.
Entre las jurisdicciones que adhieran a los cambios que propone el Gobierno, los centros dentro de ellas se convertirían de alcance nacional. Esto quiere decir que le permite a cualquier persona de otra jurisdicción que también haya adherido a poder usarlo para realizar su verificación.
Precio de la VTV en la Ciudad en abril de 2025
Por el momento, desde la Ciudad de Buenos Aires le comentaron a este medio que, en principio, no implementará cambios en su esquema actual y continuará funcionando todo tal y cómo lo hacía antes de los cambios del Código de Tránsito nacional.
Dado que no hay modificaciones, en territorio porteño no se habilitó la potestad a talleres privados de convertirse en centros verificadores, por lo que las tarifas para hacer la VTV en CABA siguen unificadas independientemente de la planta donde se realice, siendo los montos destacados a continuación los vigentes para abril 2025.
Autos particulares: $52.878Motos particulares: $19.882
Los errores más comunes al hacer la VTV
Este trámite cuenta con ciertos puntos débiles en los autos, que pueden provocar que no le otorguen la oblea en el día a algunos. Si bien el porcentaje mayoritario de usuarios logra pasar la revisión, hay algunos errores o faltas que se repiten en el común de los usuarios. Dentro de los errores más comunes que pueden provocar el rechazo total de la revisión se encuentra, por ejemplo, la presencia de ópticas quemadas, en mal estado o con luces no permitidas.
Además, aparecen como fallas frecuentes un desgaste en el sistema de frenos o neumáticos en mal estado. En ambos casos, esos errores provocarían el rechazo del trámite.
Un tercer punto por el que suelen ser rechazadas las VTV en algunos vehículos es por la emisión de gases del caño de escape. Según fuente oficiales, es frecuente que los niveles de contaminación expulsen algunas unidades que no estén dentro de los parámetros establecidos. Por esta cuestión también se desaprueba el trámite. Como cuarto error común está la suspensión, la cual debe recibir mantenimiento periódico para que esté en buenas condiciones.
¿Qué pasa si un auto no aprueba la VTV? Ya sea por una falta leve o por una falta grave, se le da un plazo de 60 días para solucionar los desperfectos señalados y hacer el trámite de nuevo sin cargo alguno.