Mintió para obtener la ciudadanía americana en una pregunta y Uscis lo descubrió, pero también robó US$1,6 millones

Un cartero estadounidense construyó una vida de lujo sobre cheques robados y engaños. Hachikosela Muchimba, empleado postal en Washington, desvió 1,6 millones de dólares en cheques fiscales durante tres años. El fraude se destapó cuando investigadores descubrieron que, además de robar fondos públicos, mintió en su solicitud de ciudadanía estadounidense. Este delito podría costarle hasta 30 años de prisión y la nacionalidad que obtuvo fraudulentamente.

Fraude postal: robo de cheques por más de US$1,6 millones

Muchimba, de 44 años y residente en Washington D. C., utilizó su puesto como cartero para robar cheques pertenecientes al Departamento del Tesoro y a entidades privadas entre diciembre de 2020 y marzo de 2023. En total, sustrajo casi 100 cheques, que luego alteró y depositó en cuentas bancarias bajo su control.

Según los fiscales del Departamento de Justicia, los fondos robados fueron utilizados para financiar un estilo de vida de lujo que incluyó viajes internacionales, compras de alto nivel, visitas a clubes privados de striptease y gastos en alojamientos exclusivos, según destacó People. Uno de los destinos más destacados de Muchimba fue el Bulgari Resort Bali, en julio de 2022, donde gastó más de 14000 dólares en una escapada tropical.

Las autoridades descubrieron este esquema tras la denuncia de un individuo que identificó su cheque del Tesoro de EE. UU. como el mismo que había sido depositado en una cuenta bancaria controlada por Muchimba. Esta denuncia llevó a la investigación de más cheques malversados, que totalizaron un monto de 1.6 millones de dólares.

Mentira en la solicitud de ciudadanía: la falsificación de información

El hombre estaba acostumbrado a mentir y engañar y su trámite de ciudadanía no fue la excepción. Mientras Muchimba robaba cheques, intentó naturalizarse. En su formulario, mintió al afirmar que no tenía antecedentes criminales. Este fraude fue descubierto gracias al trabajo de Uscis, que colaboró estrechamente con el Departamento de Justicia y el Inspector General del Servicio Postal de EE. UU.

La falsificación en la solicitud de ciudadanía es un delito grave, con consecuencias legales que incluyen la revocación de la naturalización y una pena de hasta diez años de prisión. En este punto, Uscis tuvo un rol fundamental -según señalaron en un comunicado oficial– al identificar este fraude y evitar que un individuo involucrado en actividades criminales obtuviera los beneficios de la ciudadanía estadounidense.

Las consecuencias legales tras el fraude al Uscis

Muchimba enfrentó múltiples cargos, que incluyen el robo postal y el fraude bancario. Las acusaciones por el fraude podría conllevar hasta 30 años de prisión, mientras que el robo de correo tiene una pena de hasta cinco años de cárcel. Además, el intento de obtener la ciudadanía de manera fraudulenta podría resultar en una pena adicional.

El caso fue procesado por la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito de Columbia, con la colaboración de varias agencias federales, incluyendo el Departamento del Tesoro y el Inspector General del Servicio Postal de EE. UU. La sentencia final de Muchimba será dictada el 8 de agosto de 2025.

Un cartero estadounidense construyó una vida de lujo sobre cheques robados y engaños. Hachikosela Muchimba, empleado postal en Washington, desvió 1,6 millones de dólares en cheques fiscales durante tres años. El fraude se destapó cuando investigadores descubrieron que, además de robar fondos públicos, mintió en su solicitud de ciudadanía estadounidense. Este delito podría costarle hasta 30 años de prisión y la nacionalidad que obtuvo fraudulentamente.

Fraude postal: robo de cheques por más de US$1,6 millones

Muchimba, de 44 años y residente en Washington D. C., utilizó su puesto como cartero para robar cheques pertenecientes al Departamento del Tesoro y a entidades privadas entre diciembre de 2020 y marzo de 2023. En total, sustrajo casi 100 cheques, que luego alteró y depositó en cuentas bancarias bajo su control.

Según los fiscales del Departamento de Justicia, los fondos robados fueron utilizados para financiar un estilo de vida de lujo que incluyó viajes internacionales, compras de alto nivel, visitas a clubes privados de striptease y gastos en alojamientos exclusivos, según destacó People. Uno de los destinos más destacados de Muchimba fue el Bulgari Resort Bali, en julio de 2022, donde gastó más de 14000 dólares en una escapada tropical.

Las autoridades descubrieron este esquema tras la denuncia de un individuo que identificó su cheque del Tesoro de EE. UU. como el mismo que había sido depositado en una cuenta bancaria controlada por Muchimba. Esta denuncia llevó a la investigación de más cheques malversados, que totalizaron un monto de 1.6 millones de dólares.

Mentira en la solicitud de ciudadanía: la falsificación de información

El hombre estaba acostumbrado a mentir y engañar y su trámite de ciudadanía no fue la excepción. Mientras Muchimba robaba cheques, intentó naturalizarse. En su formulario, mintió al afirmar que no tenía antecedentes criminales. Este fraude fue descubierto gracias al trabajo de Uscis, que colaboró estrechamente con el Departamento de Justicia y el Inspector General del Servicio Postal de EE. UU.

La falsificación en la solicitud de ciudadanía es un delito grave, con consecuencias legales que incluyen la revocación de la naturalización y una pena de hasta diez años de prisión. En este punto, Uscis tuvo un rol fundamental -según señalaron en un comunicado oficial– al identificar este fraude y evitar que un individuo involucrado en actividades criminales obtuviera los beneficios de la ciudadanía estadounidense.

Las consecuencias legales tras el fraude al Uscis

Muchimba enfrentó múltiples cargos, que incluyen el robo postal y el fraude bancario. Las acusaciones por el fraude podría conllevar hasta 30 años de prisión, mientras que el robo de correo tiene una pena de hasta cinco años de cárcel. Además, el intento de obtener la ciudadanía de manera fraudulenta podría resultar en una pena adicional.

El caso fue procesado por la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito de Columbia, con la colaboración de varias agencias federales, incluyendo el Departamento del Tesoro y el Inspector General del Servicio Postal de EE. UU. La sentencia final de Muchimba será dictada el 8 de agosto de 2025.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *