La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) publicó recientemente un informe con datos clave sobre los tiempos de espera en los principales aeropuertos de Florida para el ingreso al país. Estas estadísticas corresponden al tiempo que los pasajeros tardan en ser procesados por el control de pasaportes, una de las primeras etapas del ingreso tras aterrizar en suelo estadounidense.
El tiempo de espera en los aeropuertos de Florida
El informe, disponible en la herramienta Airport Wait Times (AWT) que mantiene la CBP, ofrece un panorama detallado sobre el flujo de pasajeros, con una clara diferencia entre ciudadanos estadounidenses y extranjeros, y señala los horarios más congestionados según el aeropuerto.
El organismo que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional supervisa tanto las fronteras terrestres como aéreas y marítimas. Su labor abarca funciones aduaneras, migratorias, sanitarias y agrícolas, con el objetivo de controlar el ingreso al país sin frenar el comercio ni los viajes legales.
Aeropuerto Internacional de Miami: menor espera en la noche
En el caso del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), uno de los de mayor tráfico en el estado, los datos revelan que los tiempos de espera fluctúan notablemente según el horario.
Entre las 23 y las 00 hs: los ciudadanos estadounidenses tienen un tiempo promedio de espera de seis minutos, con un máximo registrado de 24. Para los extranjeros, el promedio en ese mismo rango horario asciende a 11, con un pico de 23 minutos.Durante la franja de 16 a 17 hs: el promedio sube a nueve minutos para estadounidenses (máximo de 24), mientras que para los no estadounidenses el tiempo promedio es de 19 minutos, con un máximo de 35.En la mañana, de 9 a 10 hs: los tiempos son los más elevados del día, con una espera de 11 minutos promedio para ciudadanos del país (con un máximo de 42) y 21 minutos promedio para los extranjeros (hasta 43).
Aeropuerto Internacional de Orlando: los tiempos más largos
En el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO), los tiempos de espera son más extensos, especialmente en las horas de mayor llegada de vuelos internacionales.
Entre las 20 y 21 hs: los ciudadanos estadounidenses tardan en promedio 25 minutos (máximo de 39), mientras que los extranjeros alcanzan los 30 minutos promedio, con un tope de 44.En la tarde, de 15 a 16 hs: los datos muestran una espera de 18 minutos para los ciudadanos estadounidenses, pero para los ciudadanos no estadounidenses, el tiempo se eleva hasta 41, con máximos de 52 minutos.De 10 a 11 hs: el tiempo promedio para ciudadanos estadounidenses es de solo dos minutos, mientras que los extranjeros tienen una espera de 16 minutos, con un máximo de 27.
Aeropuerto Internacional de Tampa: menor congestión en horas clave
El Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA), aunque de menor tráfico que los dos anteriores, también presenta variaciones que dependen de la franja horaria.
Entre 18 a 19 hs: los ciudadanos estadounidenses esperan en promedio seis minutos, y los extranjeros 18 minutos, con máximos de 27 y 35, respectivamente.En el rango de 13 a 14 hs: los tiempos bajan aún más, con una espera de cuatro minutos promedio para ciudadanos estadounidenses (máximo de 14), y ocho minutos para extranjeros (con un máximo de 19).Entre 9 y 10 hs: tanto ciudadanos estadounidenses como extranjeros presentan solo un minuto de espera promedio, sin variación.
Factores que influyen en los tiempos de espera
La CBP indica que las demoras pueden variar significativamente según el día, la temporada y la carga de vuelos internacionales en cada terminal. Además, aclara que los tiempos reportados reflejan únicamente el paso por el control de pasaportes, y no contemplan el adicional que puede implicar recoger equipaje, cruzar otras inspecciones o abordar conexiones.
Los datos históricos disponibles en la plataforma AWT permiten a los viajeros estimar el comportamiento de los aeropuertos y prever con más precisión cuánto puede demorar la salida de la zona de control migratorio.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) publicó recientemente un informe con datos clave sobre los tiempos de espera en los principales aeropuertos de Florida para el ingreso al país. Estas estadísticas corresponden al tiempo que los pasajeros tardan en ser procesados por el control de pasaportes, una de las primeras etapas del ingreso tras aterrizar en suelo estadounidense.
El tiempo de espera en los aeropuertos de Florida
El informe, disponible en la herramienta Airport Wait Times (AWT) que mantiene la CBP, ofrece un panorama detallado sobre el flujo de pasajeros, con una clara diferencia entre ciudadanos estadounidenses y extranjeros, y señala los horarios más congestionados según el aeropuerto.
El organismo que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional supervisa tanto las fronteras terrestres como aéreas y marítimas. Su labor abarca funciones aduaneras, migratorias, sanitarias y agrícolas, con el objetivo de controlar el ingreso al país sin frenar el comercio ni los viajes legales.
Aeropuerto Internacional de Miami: menor espera en la noche
En el caso del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), uno de los de mayor tráfico en el estado, los datos revelan que los tiempos de espera fluctúan notablemente según el horario.
Entre las 23 y las 00 hs: los ciudadanos estadounidenses tienen un tiempo promedio de espera de seis minutos, con un máximo registrado de 24. Para los extranjeros, el promedio en ese mismo rango horario asciende a 11, con un pico de 23 minutos.Durante la franja de 16 a 17 hs: el promedio sube a nueve minutos para estadounidenses (máximo de 24), mientras que para los no estadounidenses el tiempo promedio es de 19 minutos, con un máximo de 35.En la mañana, de 9 a 10 hs: los tiempos son los más elevados del día, con una espera de 11 minutos promedio para ciudadanos del país (con un máximo de 42) y 21 minutos promedio para los extranjeros (hasta 43).
Aeropuerto Internacional de Orlando: los tiempos más largos
En el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO), los tiempos de espera son más extensos, especialmente en las horas de mayor llegada de vuelos internacionales.
Entre las 20 y 21 hs: los ciudadanos estadounidenses tardan en promedio 25 minutos (máximo de 39), mientras que los extranjeros alcanzan los 30 minutos promedio, con un tope de 44.En la tarde, de 15 a 16 hs: los datos muestran una espera de 18 minutos para los ciudadanos estadounidenses, pero para los ciudadanos no estadounidenses, el tiempo se eleva hasta 41, con máximos de 52 minutos.De 10 a 11 hs: el tiempo promedio para ciudadanos estadounidenses es de solo dos minutos, mientras que los extranjeros tienen una espera de 16 minutos, con un máximo de 27.
Aeropuerto Internacional de Tampa: menor congestión en horas clave
El Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA), aunque de menor tráfico que los dos anteriores, también presenta variaciones que dependen de la franja horaria.
Entre 18 a 19 hs: los ciudadanos estadounidenses esperan en promedio seis minutos, y los extranjeros 18 minutos, con máximos de 27 y 35, respectivamente.En el rango de 13 a 14 hs: los tiempos bajan aún más, con una espera de cuatro minutos promedio para ciudadanos estadounidenses (máximo de 14), y ocho minutos para extranjeros (con un máximo de 19).Entre 9 y 10 hs: tanto ciudadanos estadounidenses como extranjeros presentan solo un minuto de espera promedio, sin variación.
Factores que influyen en los tiempos de espera
La CBP indica que las demoras pueden variar significativamente según el día, la temporada y la carga de vuelos internacionales en cada terminal. Además, aclara que los tiempos reportados reflejan únicamente el paso por el control de pasaportes, y no contemplan el adicional que puede implicar recoger equipaje, cruzar otras inspecciones o abordar conexiones.
Los datos históricos disponibles en la plataforma AWT permiten a los viajeros estimar el comportamiento de los aeropuertos y prever con más precisión cuánto puede demorar la salida de la zona de control migratorio.