Aumenta el salario para los repartidores en Nueva York: cuánto cobrarán

Los repartidores de comida por aplicación en Nueva York recibirán un nuevo incremento en sus ingresos mínimos por hora. Desde el 1° de abril de 2025, el salario garantizado para estos trabajadores subió a US$21,44 por hora antes de propinas, una medida que busca mejorar sus condiciones laborales y brindarles mayor estabilidad económica.

Un cambio histórico para los trabajadores de reparto en Nueva York

La ciudad de Nueva York fijó un salario mínimo por hora para los repartidores de plataformas digitales en junio de 2023. Antes de esa fecha, estos empleados ganaban en promedio apenas US$5,39 sin contar propinas. La implementación inicial estableció un pago de US$17,96, que posteriormente subió a US$19,96. Con el ajuste del 1° de abril, se concretó la cifra definitiva de US$21,44, que además incorpora un ajuste inflacionario del 7,41%.

Esta iniciativa se puso en marcha tras un extenso estudio llevado a cabo por el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP, por sus siglas en inglés), que analizó las condiciones laborales de los repartidores y las estructuras salariales dentro de las aplicaciones de entrega de comida, según explicaron desde la oficina del alcalde Eric Adams.

En 2021, el Concejo Municipal aprobó la Ley Local 115, que obligó a la ciudad a establecer una tarifa mínima para este sector, la cual buscaba mejorar la estabilidad financiera de los trabajadores y compensar la falta de beneficios que suelen recibir en comparación con otros empleados.

Cómo impacta el nuevo salario en los repartidores de Nueva York

El aumento del salario mínimo representa un avance significativo para los repartidores, quienes desempeñaron un papel fundamental en la ciudad, especialmente durante la pandemia. Gracias a esta medida, sus ingresos mejorarán de manera sustancial y ahora pueden contar con una base económica más sólida.

Antes de la implementación del salario mínimo, los repartidores ganaban un promedio de US$5,39 por hora.En diciembre de 2023, cuando se comenzó a aplicar la medida, las aplicaciones de entrega ya habían desembolsado más de US$700 millones en sueldos adicionales.Se estima que más de 60.000 trabajadores de aplicaciones de reparto se beneficiaron con este ajuste.

“Nuestra administración trabaja todos los días para poner dinero en los bolsillos de los neoyorquinos, y eso incluye a los repartidores”, declaró el alcalde Adams en el comunicado oficial. Además, destacó el compromiso de su gobierno en mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan a diario para llevar alimentos y productos a los hogares de la ciudad.

Otras mejoras para los repartidores de la Gran Manzana

Además del aumento salarial, la ciudad implementó otras medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores de reparto que se enfocaron especialmente en su seguridad y bienestar.

En febrero de 2024, se lanzó un programa piloto con estaciones de carga para bicicletas eléctricas en cinco puntos de la ciudad.El Departamento de Transporte anunció un plan para expandir este servicio a 173 ubicaciones en complejos de vivienda pública.Se crearon centros de descanso denominados “Deliveristas Hubs”, donde los trabajadores pueden tomar pausas seguras.Se estableció el plan “Charge Safe, Ride Safe” para reducir incendios causados por baterías de litio, lo que disminuyó las muertes por este tipo de incidentes en un 72% desde su implementación.

El conflicto de Nueva York con las aplicaciones de reparto

A pesar de los beneficios que trae la nueva tarifa, las grandes empresas de delivery intentaron bloquear la medida en diversas ocasiones. En julio de 2023, plataformas como Uber Eats, DoorDash y Grubhub demandaron a la ciudad, al argumentar que el salario mínimo podría afectar su modelo de negocio.

Sin embargo, en septiembre de 2023, la Corte Suprema del estado falló a favor de la ciudad, lo que permitió que la medida siguiera adelante. Los intentos de apelación también fueron rechazados en noviembre del mismo año por la División de Apelaciones, lo que despejó el camino para que el DCWP aplicara la normativa.

Los repartidores de comida por aplicación en Nueva York recibirán un nuevo incremento en sus ingresos mínimos por hora. Desde el 1° de abril de 2025, el salario garantizado para estos trabajadores subió a US$21,44 por hora antes de propinas, una medida que busca mejorar sus condiciones laborales y brindarles mayor estabilidad económica.

Un cambio histórico para los trabajadores de reparto en Nueva York

La ciudad de Nueva York fijó un salario mínimo por hora para los repartidores de plataformas digitales en junio de 2023. Antes de esa fecha, estos empleados ganaban en promedio apenas US$5,39 sin contar propinas. La implementación inicial estableció un pago de US$17,96, que posteriormente subió a US$19,96. Con el ajuste del 1° de abril, se concretó la cifra definitiva de US$21,44, que además incorpora un ajuste inflacionario del 7,41%.

Esta iniciativa se puso en marcha tras un extenso estudio llevado a cabo por el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP, por sus siglas en inglés), que analizó las condiciones laborales de los repartidores y las estructuras salariales dentro de las aplicaciones de entrega de comida, según explicaron desde la oficina del alcalde Eric Adams.

En 2021, el Concejo Municipal aprobó la Ley Local 115, que obligó a la ciudad a establecer una tarifa mínima para este sector, la cual buscaba mejorar la estabilidad financiera de los trabajadores y compensar la falta de beneficios que suelen recibir en comparación con otros empleados.

Cómo impacta el nuevo salario en los repartidores de Nueva York

El aumento del salario mínimo representa un avance significativo para los repartidores, quienes desempeñaron un papel fundamental en la ciudad, especialmente durante la pandemia. Gracias a esta medida, sus ingresos mejorarán de manera sustancial y ahora pueden contar con una base económica más sólida.

Antes de la implementación del salario mínimo, los repartidores ganaban un promedio de US$5,39 por hora.En diciembre de 2023, cuando se comenzó a aplicar la medida, las aplicaciones de entrega ya habían desembolsado más de US$700 millones en sueldos adicionales.Se estima que más de 60.000 trabajadores de aplicaciones de reparto se beneficiaron con este ajuste.

“Nuestra administración trabaja todos los días para poner dinero en los bolsillos de los neoyorquinos, y eso incluye a los repartidores”, declaró el alcalde Adams en el comunicado oficial. Además, destacó el compromiso de su gobierno en mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan a diario para llevar alimentos y productos a los hogares de la ciudad.

Otras mejoras para los repartidores de la Gran Manzana

Además del aumento salarial, la ciudad implementó otras medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores de reparto que se enfocaron especialmente en su seguridad y bienestar.

En febrero de 2024, se lanzó un programa piloto con estaciones de carga para bicicletas eléctricas en cinco puntos de la ciudad.El Departamento de Transporte anunció un plan para expandir este servicio a 173 ubicaciones en complejos de vivienda pública.Se crearon centros de descanso denominados “Deliveristas Hubs”, donde los trabajadores pueden tomar pausas seguras.Se estableció el plan “Charge Safe, Ride Safe” para reducir incendios causados por baterías de litio, lo que disminuyó las muertes por este tipo de incidentes en un 72% desde su implementación.

El conflicto de Nueva York con las aplicaciones de reparto

A pesar de los beneficios que trae la nueva tarifa, las grandes empresas de delivery intentaron bloquear la medida en diversas ocasiones. En julio de 2023, plataformas como Uber Eats, DoorDash y Grubhub demandaron a la ciudad, al argumentar que el salario mínimo podría afectar su modelo de negocio.

Sin embargo, en septiembre de 2023, la Corte Suprema del estado falló a favor de la ciudad, lo que permitió que la medida siguiera adelante. Los intentos de apelación también fueron rechazados en noviembre del mismo año por la División de Apelaciones, lo que despejó el camino para que el DCWP aplicara la normativa.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *