Como migrante argentino se puede tramitar un permiso de trabajo en Estados Unidos a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La elegibilidad y el tiempo que tarda en llegar el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) dependerán del tipo de estatus.
Esto es lo que tarda en llegar el permiso de trabajo para argentinos en EE.UU.
De acuerdo con la agencia de inmigración, después de que se aprueba la solicitud, se emite una tarjeta que será producida dentro del plazo de dos semanas y enviada por correo a través del servicio Priority Mail del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).
El periodo entre el envío del EAD y recibirlo en la dirección postal proporcionada al Uscis puede variar, según los tiempos de entrega de USPS. Por ese motivo, la agencia advierte sobre un plazo total de 30 días a partir de la aprobación antes de que el solicitante pida una consulta de su paquete.
Con la herramienta Estatus de Caso En Línea se puede encontrar el número de rastreo de USPS sobre la entrega de la tarjeta EAD.
El organismo también destaca que si la dirección postal del solicitante cambia después de que presentó el formulario, debe actualizarla de forma inmediata, ya que de lo contrario el trámite podría demorarse, los documentos podrían perderse y es posible que se deba presentar de nuevo la solicitud y pagar la tarifa.
Tiempos de procesamiento del año fiscal 2025 para el EAD
Para determinar el cuánto tarda en llegar un permiso de trabajo, los migrantes argentinos deben tomar en cuenta los tiempos de procesamiento de Uscis, que se refieren a la cantidad de días (o meses) que pasan entre la fecha en que se recibió una solicitud y se aprobó o denegó; la tarjeta EAD será enviada hasta la admisión del trámite.
Para informar acerca de los periodos de los procedimientos, la agencia publica un reporte que se actualiza de forma mensual.
Con respecto al año fiscal 2025, con datos del 1 de octubre de 2024 al 31 de enero de este año, la agencia indica que el lapso para procesar el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, depende del tipo de solicitud; los tiempos son los siguientes:
Petición basada en un I-821D aprobado y presentado simultáneamente, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: 0,4 mesesPetición basada en una solicitud de asilo pendiente: 0,5 mesesPetición basada en una solicitud de ajuste I-485 pendiente: 2,1 mesesPetición basada en un parole: 0,8 mesesTodas las demás solicitudes de autorización de empleo: 1,9 meses
¿Qué es el permiso de trabajo y cómo se obtiene en EE.UU.?
Los empleadores de Estados Unidos deben asegurarse de que todos sus trabajadores, independientemente de la ciudadanía, estén aprobados para laborar en el país. Para comprobar el permiso, la mayoría de los migrantes deben contar con un Documento de Autorización de Empleo, que se obtiene con el formulario I-765.
Las tarifas de la solicitud dependen de la categoría y la forma en la que se realiza el trámite:
Permiso general: impreso US$520/online US$470.Solicitud vinculada a ajuste de estatus (formulario I-485): US$260, solo impreso.Solicitantes de asilo bajo procedimientos especiales y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés): impreso US$520/US$470 en línea.
¿Quiénes deben tramitar un permiso de trabajo?
Un extranjero está autorizado para laborar en Estados Unidos con base en el estatus o circunstancias de inmigración, por ejemplo, como un asilado, refugiado o no inmigrante U). Se requiere solicitar un permiso porque:
Se tiene en trámite un formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Se tiene en trámite un formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.Se tiene un estatus de no inmigrante o circunstancia que permite estar en Estados Unidos, pero no trabajar en el país sin antes pedir una autorización (como, por ejemplo, un estudiante con visa F-1 o M-1).
¿Quiénes no necesitan obtener un permiso de trabajo?
Quienes no tienen que solicitar un EAD son los residentes permanentes legales, debido a que la green card es evidencia de la autorización de empleo. Tampoco deben pedir el permiso quienes tienen un estatus de no inmigrante que les autoriza a trabajar para un empleador específico, por ejemplo, los beneficiarios de las visas H-1B, L-1B, O o P.
Como migrante argentino se puede tramitar un permiso de trabajo en Estados Unidos a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La elegibilidad y el tiempo que tarda en llegar el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) dependerán del tipo de estatus.
Esto es lo que tarda en llegar el permiso de trabajo para argentinos en EE.UU.
De acuerdo con la agencia de inmigración, después de que se aprueba la solicitud, se emite una tarjeta que será producida dentro del plazo de dos semanas y enviada por correo a través del servicio Priority Mail del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).
El periodo entre el envío del EAD y recibirlo en la dirección postal proporcionada al Uscis puede variar, según los tiempos de entrega de USPS. Por ese motivo, la agencia advierte sobre un plazo total de 30 días a partir de la aprobación antes de que el solicitante pida una consulta de su paquete.
Con la herramienta Estatus de Caso En Línea se puede encontrar el número de rastreo de USPS sobre la entrega de la tarjeta EAD.
El organismo también destaca que si la dirección postal del solicitante cambia después de que presentó el formulario, debe actualizarla de forma inmediata, ya que de lo contrario el trámite podría demorarse, los documentos podrían perderse y es posible que se deba presentar de nuevo la solicitud y pagar la tarifa.
Tiempos de procesamiento del año fiscal 2025 para el EAD
Para determinar el cuánto tarda en llegar un permiso de trabajo, los migrantes argentinos deben tomar en cuenta los tiempos de procesamiento de Uscis, que se refieren a la cantidad de días (o meses) que pasan entre la fecha en que se recibió una solicitud y se aprobó o denegó; la tarjeta EAD será enviada hasta la admisión del trámite.
Para informar acerca de los periodos de los procedimientos, la agencia publica un reporte que se actualiza de forma mensual.
Con respecto al año fiscal 2025, con datos del 1 de octubre de 2024 al 31 de enero de este año, la agencia indica que el lapso para procesar el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, depende del tipo de solicitud; los tiempos son los siguientes:
Petición basada en un I-821D aprobado y presentado simultáneamente, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: 0,4 mesesPetición basada en una solicitud de asilo pendiente: 0,5 mesesPetición basada en una solicitud de ajuste I-485 pendiente: 2,1 mesesPetición basada en un parole: 0,8 mesesTodas las demás solicitudes de autorización de empleo: 1,9 meses
¿Qué es el permiso de trabajo y cómo se obtiene en EE.UU.?
Los empleadores de Estados Unidos deben asegurarse de que todos sus trabajadores, independientemente de la ciudadanía, estén aprobados para laborar en el país. Para comprobar el permiso, la mayoría de los migrantes deben contar con un Documento de Autorización de Empleo, que se obtiene con el formulario I-765.
Las tarifas de la solicitud dependen de la categoría y la forma en la que se realiza el trámite:
Permiso general: impreso US$520/online US$470.Solicitud vinculada a ajuste de estatus (formulario I-485): US$260, solo impreso.Solicitantes de asilo bajo procedimientos especiales y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés): impreso US$520/US$470 en línea.
¿Quiénes deben tramitar un permiso de trabajo?
Un extranjero está autorizado para laborar en Estados Unidos con base en el estatus o circunstancias de inmigración, por ejemplo, como un asilado, refugiado o no inmigrante U). Se requiere solicitar un permiso porque:
Se tiene en trámite un formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Se tiene en trámite un formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.Se tiene un estatus de no inmigrante o circunstancia que permite estar en Estados Unidos, pero no trabajar en el país sin antes pedir una autorización (como, por ejemplo, un estudiante con visa F-1 o M-1).
¿Quiénes no necesitan obtener un permiso de trabajo?
Quienes no tienen que solicitar un EAD son los residentes permanentes legales, debido a que la green card es evidencia de la autorización de empleo. Tampoco deben pedir el permiso quienes tienen un estatus de no inmigrante que les autoriza a trabajar para un empleador específico, por ejemplo, los beneficiarios de las visas H-1B, L-1B, O o P.