Argentinos: media hora a toda orquesta, taco, sombrero, golazos… y un agradecimiento a “Chiqui” Tapia

Con una media hora a toda orquesta, Argentinos hizo recordar al equipo que se mostró como uno de los de mejor juego en el Torneo Apertura, sensación que se había atenuado en las últimas fechas y resurgió con fuerza en la noche del domingo. Por algo el Bicho es segundo en la Zona A, un punto por debajo de Boca. Fue una aplanadora Argentinos en la media hora inicial, le pasó por encima a un Defensa y Justicia que como atenuante tuvo una formación mixta entre titulares y suplentes, a la que recurrió el entrenador Pablo De Muner por los compromisos por la Copa Sudamericana. El jueves pasado empató 0-0 en Uruguay con Cerro Largo y dentro de cuatro días recibe a Vitoria.

La función a puro gol empezó temprano, a los cinco minutos, con una demostración de variedad de recursos entre un taco y un sombrero en la jugada previa al gol de Emiliano Viveros, que tomó un rebote en el travesaño.

Lo más destacado de Argentinos 4 – Defensa y Justicia 1

En Argentinos reapareció Federico Fattori y eso tuvo un impacto directo en claridad en la salida y orden táctico. El ex-Huracán es el termómetro del Bicho, un nexo permanente entre defensa y ataque, la clase de futbolista que juega con el partido en la cabeza y sabe qué es lo más conveniente.

Defensa y Justicia se vio abrumado, no hacía pie. Argentinos se animaba a todo, como el bombazo de derecha desde fuera del área del uruguayo Leandro Lozano que se le clavó en un ángulo a Bologna. El equipo de Nicolás Diez propuso un ritmo alto y de veloz circulación de la pelota. El 3-0 llegó a través del delantero Tomás Molina, goleador del equipo en el torneo, con cinco tantos. Argentinos se mostraba tan inspirado como atento a las serias deficiencias del Halcón, que en un córner se enredó en un despeje y permitió que el zaguero Román Vega pusiera el 4-0 en apenas ¡30 minutos!.

La fiesta en las tribunas era completa, los hinchas disfrutaban de la noche. Alan Lescano era otro eslabón importante en la cadena de juego que comenzaba en Fattori. El Bicho casi que duplicaba a su rival en la cantidad de pases.

En el estadio Diego Armando Maradona de La Paternal, la gente de Argentinos le agradece al Chiqui Tapia por los campeonatos obtenidos por la Selección Argentina. pic.twitter.com/2itGBsed4Z

— SportsCenter (@SC_ESPN) April 6, 2025

Antes del partido, cuando no se había habilitado el ingreso a las tribunas, personal de Argentinos colocó en la cabecera una bandera de agradecimiento al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por los títulos obtenidos por el seleccionado argentino. El mensaje tiene un trasfondo político: en la semana, el presidente Cristian Malaspina asumió como nuevo secretario general de la AFA, en reemplazo de Víctor Blanco, ex-presidente de Racing. El alineamiento político entre el club de la Paternal y la AFA quedaba más que explícito.

Bajó las revoluciones Argentinos en la segunda etapa, algo entendible después del desgaste que había hecho. Defensa tuvo más espacios, salió del ahogo. Descontó Abiel Osorio con una definición cruzada ante el “Ruso” Rodríguez; la asistente Belén Bevilacqua había marcado offside, pero el VAR estableció que el delantero estaba claramente habilitado cuando recibió el pase largo de Soto.

El gol del Halcón no llegó a ser el principio de una reacción. Argentinos reguló el ritmo, no estuvo tan incisivo. Lo mejor había quedado atrás y vino a refrescar que Argentinos llegará con pretensiones fundadas a los play-off.

Con una media hora a toda orquesta, Argentinos hizo recordar al equipo que se mostró como uno de los de mejor juego en el Torneo Apertura, sensación que se había atenuado en las últimas fechas y resurgió con fuerza en la noche del domingo. Por algo el Bicho es segundo en la Zona A, un punto por debajo de Boca. Fue una aplanadora Argentinos en la media hora inicial, le pasó por encima a un Defensa y Justicia que como atenuante tuvo una formación mixta entre titulares y suplentes, a la que recurrió el entrenador Pablo De Muner por los compromisos por la Copa Sudamericana. El jueves pasado empató 0-0 en Uruguay con Cerro Largo y dentro de cuatro días recibe a Vitoria.

La función a puro gol empezó temprano, a los cinco minutos, con una demostración de variedad de recursos entre un taco y un sombrero en la jugada previa al gol de Emiliano Viveros, que tomó un rebote en el travesaño.

Lo más destacado de Argentinos 4 – Defensa y Justicia 1

En Argentinos reapareció Federico Fattori y eso tuvo un impacto directo en claridad en la salida y orden táctico. El ex-Huracán es el termómetro del Bicho, un nexo permanente entre defensa y ataque, la clase de futbolista que juega con el partido en la cabeza y sabe qué es lo más conveniente.

Defensa y Justicia se vio abrumado, no hacía pie. Argentinos se animaba a todo, como el bombazo de derecha desde fuera del área del uruguayo Leandro Lozano que se le clavó en un ángulo a Bologna. El equipo de Nicolás Diez propuso un ritmo alto y de veloz circulación de la pelota. El 3-0 llegó a través del delantero Tomás Molina, goleador del equipo en el torneo, con cinco tantos. Argentinos se mostraba tan inspirado como atento a las serias deficiencias del Halcón, que en un córner se enredó en un despeje y permitió que el zaguero Román Vega pusiera el 4-0 en apenas ¡30 minutos!.

La fiesta en las tribunas era completa, los hinchas disfrutaban de la noche. Alan Lescano era otro eslabón importante en la cadena de juego que comenzaba en Fattori. El Bicho casi que duplicaba a su rival en la cantidad de pases.

En el estadio Diego Armando Maradona de La Paternal, la gente de Argentinos le agradece al Chiqui Tapia por los campeonatos obtenidos por la Selección Argentina. pic.twitter.com/2itGBsed4Z

— SportsCenter (@SC_ESPN) April 6, 2025

Antes del partido, cuando no se había habilitado el ingreso a las tribunas, personal de Argentinos colocó en la cabecera una bandera de agradecimiento al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por los títulos obtenidos por el seleccionado argentino. El mensaje tiene un trasfondo político: en la semana, el presidente Cristian Malaspina asumió como nuevo secretario general de la AFA, en reemplazo de Víctor Blanco, ex-presidente de Racing. El alineamiento político entre el club de la Paternal y la AFA quedaba más que explícito.

Bajó las revoluciones Argentinos en la segunda etapa, algo entendible después del desgaste que había hecho. Defensa tuvo más espacios, salió del ahogo. Descontó Abiel Osorio con una definición cruzada ante el “Ruso” Rodríguez; la asistente Belén Bevilacqua había marcado offside, pero el VAR estableció que el delantero estaba claramente habilitado cuando recibió el pase largo de Soto.

El gol del Halcón no llegó a ser el principio de una reacción. Argentinos reguló el ritmo, no estuvo tan incisivo. Lo mejor había quedado atrás y vino a refrescar que Argentinos llegará con pretensiones fundadas a los play-off.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *