Quién es “Leito”, el venezolano que se viralizó tras incitar a tomar casas en EE.UU.: deportado por ICE y arrestado por Maduro

Leonel Moreno, conocido en redes sociales como Leito, permanece detenido en Venezuela, su país de origen, tras haber sido deportado por Estados Unidos. El influencer se volvió conocido por sus videos en los que, entre otras iniciativas polémicas, promovía la toma de viviendas desocupadas en territorio estadounidense.

Quién es Leito: más de medio millón de seguidores y videos polémicos

Moreno había acumulado una importante cantidad de seguidores en sus redes sociales. En sus videos más virales se mostraba junto a su pequeña hija con fajos de billetes. “Sé que a ustedes les duele que yo tenga más dinero, sin necesidad de andar como esclavo. Esa es la diferencia entre ustedes y yo: que siempre voy a hacer mucho dinero sin mucho trabajo”, afirmaba en uno de sus clips.

En una de sus publicaciones más polémicas, que le valió que le cerraran su cuenta de TikTok con más de medio millón de seguidores, el influencer promovía la toma de viviendas vacías en Estados Unidos. “Me enteré de que hay una ley que dice que si una casa no está habitada, podemos apoderarnos de ella”, señalaba.

Sin embargo, estos no fueron sus únicos contenidos polémicos. El latino también realizaba “tutoriales” de otros actos ilegales y cuestionables, como robar en supermercados, comprar ropa, usarla y devolverla en las tiendas norteamericanas. Además, le recomendaba a otros migrantes en EE.UU. que tuvieran hijos en ese país para así recibir ayuda social del Estado.

Así ingresó Leito a EE.UU.: por este motivo fue detenido por agentes de ICE

Moreno había ingresado a Estados Unidos de modo irregular en abril de 2022, por la frontera sur. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo incluyó en su programa Alternatives to Detention (ATD), condición que le permitía permanecer libre bajo ciertas condiciones.

Sin embargo, según informó el medio venezolano Efecto Cocuyo, violó los términos de ese programa: no se presentó a las citas con las autoridades, evadió los controles y se convirtió en un prófugo.

El 29 de marzo de 2024, ICE arrestó a Leito en Columbus, Ohio. Si bien sus publicaciones en las redes sociales habían generado críticas y repudios por su incitación a cometer delitos, la base legal para su deportación no tuvo que ver con esto, sino con su estatus migratorio irregular.

Así, en septiembre del año pasado, un juez ordenó su expulsión de Estados Unidos. Su deportación se hizo efectiva a fines de marzo de 2025, cuando arribó a Venezuela en un vuelo con otros 178 repatriados.

La detención en Venezuela y su situación judicial

El 28 de marzo, Leonel Moreno aterrizó en el aeropuerto internacional de Maiquetía, Venezuela, junto con otros ciudadanos deportados. Una vez en su país natal, fue detenido.

Así lo confirmó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello: “Ese caballero llegó en el vuelo que vino desde Estados Unidos. Está comprobado, es público y notorio, la campaña que tenía ese caballero contra los venezolanos; varios han puesto denuncias mediante los organismos y esa persona ahora está siendo procesada en Venezuela por los delitos cometidos contra los venezolanos contemplados en la Ley Contra el Odio”.

Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció la imputación formal del tiktoker. El Ministerio Público venezolano informó en sus redes sociales que Moreno fue acusado de los delitos de “promoción e incitación al odio” y “lucro por trabajo de niño o niña”, por el uso y exposición de la hija del influencer en sus redes sociales.

El gobierno venezolano responsabilizó a Moreno de haber perjudicado la imagen del país en el exterior. “Este señor hizo mucho daño a los venezolanos con su actitud en Estados Unidos, eso es parte de un gran plan, y ahora tiene que enfrentar delitos de odio en su país, contra su propio pueblo, y que se defienda, explique y madure”, afirmó Diosdado Cabello, según recopiló la agencia AFP.

Leonel Moreno, conocido en redes sociales como Leito, permanece detenido en Venezuela, su país de origen, tras haber sido deportado por Estados Unidos. El influencer se volvió conocido por sus videos en los que, entre otras iniciativas polémicas, promovía la toma de viviendas desocupadas en territorio estadounidense.

Quién es Leito: más de medio millón de seguidores y videos polémicos

Moreno había acumulado una importante cantidad de seguidores en sus redes sociales. En sus videos más virales se mostraba junto a su pequeña hija con fajos de billetes. “Sé que a ustedes les duele que yo tenga más dinero, sin necesidad de andar como esclavo. Esa es la diferencia entre ustedes y yo: que siempre voy a hacer mucho dinero sin mucho trabajo”, afirmaba en uno de sus clips.

En una de sus publicaciones más polémicas, que le valió que le cerraran su cuenta de TikTok con más de medio millón de seguidores, el influencer promovía la toma de viviendas vacías en Estados Unidos. “Me enteré de que hay una ley que dice que si una casa no está habitada, podemos apoderarnos de ella”, señalaba.

Sin embargo, estos no fueron sus únicos contenidos polémicos. El latino también realizaba “tutoriales” de otros actos ilegales y cuestionables, como robar en supermercados, comprar ropa, usarla y devolverla en las tiendas norteamericanas. Además, le recomendaba a otros migrantes en EE.UU. que tuvieran hijos en ese país para así recibir ayuda social del Estado.

Así ingresó Leito a EE.UU.: por este motivo fue detenido por agentes de ICE

Moreno había ingresado a Estados Unidos de modo irregular en abril de 2022, por la frontera sur. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo incluyó en su programa Alternatives to Detention (ATD), condición que le permitía permanecer libre bajo ciertas condiciones.

Sin embargo, según informó el medio venezolano Efecto Cocuyo, violó los términos de ese programa: no se presentó a las citas con las autoridades, evadió los controles y se convirtió en un prófugo.

El 29 de marzo de 2024, ICE arrestó a Leito en Columbus, Ohio. Si bien sus publicaciones en las redes sociales habían generado críticas y repudios por su incitación a cometer delitos, la base legal para su deportación no tuvo que ver con esto, sino con su estatus migratorio irregular.

Así, en septiembre del año pasado, un juez ordenó su expulsión de Estados Unidos. Su deportación se hizo efectiva a fines de marzo de 2025, cuando arribó a Venezuela en un vuelo con otros 178 repatriados.

La detención en Venezuela y su situación judicial

El 28 de marzo, Leonel Moreno aterrizó en el aeropuerto internacional de Maiquetía, Venezuela, junto con otros ciudadanos deportados. Una vez en su país natal, fue detenido.

Así lo confirmó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello: “Ese caballero llegó en el vuelo que vino desde Estados Unidos. Está comprobado, es público y notorio, la campaña que tenía ese caballero contra los venezolanos; varios han puesto denuncias mediante los organismos y esa persona ahora está siendo procesada en Venezuela por los delitos cometidos contra los venezolanos contemplados en la Ley Contra el Odio”.

Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció la imputación formal del tiktoker. El Ministerio Público venezolano informó en sus redes sociales que Moreno fue acusado de los delitos de “promoción e incitación al odio” y “lucro por trabajo de niño o niña”, por el uso y exposición de la hija del influencer en sus redes sociales.

El gobierno venezolano responsabilizó a Moreno de haber perjudicado la imagen del país en el exterior. “Este señor hizo mucho daño a los venezolanos con su actitud en Estados Unidos, eso es parte de un gran plan, y ahora tiene que enfrentar delitos de odio en su país, contra su propio pueblo, y que se defienda, explique y madure”, afirmó Diosdado Cabello, según recopiló la agencia AFP.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *