Adorni y los candidatos libertarios llevaron una motosierra a la sede de Gobierno porteño
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el actual vocero y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, comenzaron la campaña de cara a las elecciones del 18 de mayo y llevaron una motosierra a la sede de La Libertad Avanza (LLA) en Uspallata, en donde se sacaron una foto junto al resto de los candidatos libertarios.
23.40 | Leandro Santoro, sobre su vínculo con Alberto Fernández: “No me perjudica en nada”
El candidato a Legislatura Leandro Santoro se refirió a su vínculo con el expresidente Alberto Fernández, de quien fue muy cercano durante su gestión, y señaló que su pasado “no le perjudica en nada” en relación a las próximas elecciones. “Me hacen chistes pero en las redes. En la vida real no. No ocupé ningún cargo, entonces, ¿cuál es la acusación? ¿Cuántos tipos que estuvieron tan cerca de un presidente pueden decir que nunca en la vida tocaron un peso? Nadie”, consideró.
“Yo puedo dormir tranquilo porque sé perfectamente por qué milito. Yo en ese momento milité porque creía que teníamos que ganarle a Macri. Después acompañé a un gobierno que creía que tenía una responsabilidad importante y salió mal por mil factores. Todos los argentinos nos equivocamos”, explicó y enfatizó: “Dejé de hablar en los últimos dos años con él. Pero ya está, el tipo está en el piso. La gente quiere mirar para adelante”.
23.00 | Juan Grabois planteó a Cristina Kirchner como cabeza de lista de diputados nacionales por la Provincia: “Tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto”
El daño que hace el gobierno nacional no es solo económico sino fundamentalmente espiritual e intelectual. Buscan lobotomizar a nuestro pueblo, oscurecer su corazón y nublar su mente. @CFKArgentina tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto. Sin… pic.twitter.com/ZoD0BOqF98
— Juan Grabois (@JuanGrabois) April 1, 2025
22.22 | María Eugenia Vidal: “El kirchnerismo puede ganar la Ciudad”
La diputada nacional María Eugenia Vidal afirmó que ve como posibilidad que el kirchnerismo gane las elecciones que se disputarán en la Ciudad el 18 de mayo. “Estamos ante una elección abierta. También hay una posibilidad de que ganen el Pro o La Libertad Avanza, hay mucha paridad. entre las tres fuerzas y este es el resultado de que LLA decidió no ir con nosotros”, destacó.
21.40 | Horacio Rodríguez Larreta volvió a insistir con que en la Ciudad “hay olor a pis”
Hay olor a pis. pic.twitter.com/k2nEgtNJ66
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 1, 2025
20.58 | Yamil Santoro dio de baja la candidatura de su hermano Leandro tras las acusaciones de Unión por la Patria: “Lo hicimos a propósito”
Un día después de que el diputado Leandro Santoro apuntara contra el legislador Yamil Santoro por presentar como candidato cabeza de lista a su hermano homónimo, Unión Porteña Libertaria anunció que dio de baja la candidatura y que quien encabezará la nómina será el líder de la alianza.
El diputado publicó un video en X, el cual tituló “¿Viste qué feo es que te roben?” como chicana al kirchnerismo y donde informó que hay “novedades”. “Hace poco lanzamos la lista de la Unión Porteña Libertaria, la única lista liberal y republicana que trabaja para los porteños”, comenzó y luego comentó sobre la medida.
“Sí, cuando lo lanzamos tomamos algunos elementos de la identidad visual de otros espacios políticos. También es cierto que buscamos un primer candidato, Leandro Santoro, mi hermano, que tiene un nombre parecido al de los kirchneristas. Y no fue casual, lo hicimos a propósito para que sientan lo que millones de argentinos sentimos a lo largo de los años cuando nos vimos atropellados, estafados, robados e indignados”, explicó.
20.42 | El Banco Central volvió a vender y cerró el peor mes en la era Milei
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) cerró el peor mes en materia de intervención cambiaria y evolución de sus reservas en lo que va de la era Milei. La entidad a cargo de Santiago Bausili debió aportar al mercado hoy otros US$143 millones, en una jornada en la que se operaron US$493 millones, dato que indica que de las arcas oficiales salieron el 29% de las divisas negociadas en el día.
De esta manera, lleva once ruedas cediendo reservas en este tipo de operaciones, una seguidilla inédita para esta administración, en la que debió desprenderse de US$1780 millones (a razón de US$161,8 millones promedio por rueda).
Así cerró marzo con un saldo negativo de US$1156 millones por este tipo de operaciones, más de ocho veces superior al peor saldo de apenas US$138 millones que había registrado en julio del año pasado.
20.21 | Mauricio Macri apuntó contra Karina Milei y dijo que no entiende la actitud del Presidente
El expresidente y líder del Pro Mauricio Macri sugirió que no hay expectativas de un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a octubre, volvió a criticar a la hermana del presidente, Karina Milei y apuntó contra la actitud del Gobierno. “La verdad que no se entiende”, analizó en una entrevista con LN+.
Por otro lado, cuando le consultaron si sería candidato a senador en octubre, respondió: “No creo”. Sobre Karina Milei, detalló: “Hoy fue a la sede de Uspallata con una motosierra, la verdad, a esta altura, no se entiende”, sostuvo Macri, en diálogo con Cristina Pérez. “Estuvieron 16 meses hablando y no cedieron en nada”, afirmó sobre las charlas que mantuvo con el entorno de Milei y con el propio jefe de Estado. “Me llamó al sur, estuvimos 20 minutos hablando, y después se hace todo lo contrario. No se entiende”. Dijo que la “hermana decide” embestir contra LLA en vez de ir contra el kirchnerismo y advirtió sobre la falta de institucionalidad.
También le recordó al Presidente: “¿Hubo alguna vez algún partido que no siendo gobierno haya hecho lo que hizo el Pro durante este año y medio por el oficialismo actual? No existe en la historia. No solo apoyamos públicamente en la segunda vuelta y fiscalizamos. Después, las cinco veces que estuvieron al borde que los orcos quisieran tumbar el Gobierno y el plan económico, el Pro fue el que sacó las papas del fuego. No solo porque votó, sino porque los muy buenos diputados que tenemos se ocuparon de la labor en las comisiones y en el recinto mientras los de ellos se tiraban agua, megáfonos, se agarraban a piñas”.
20.03 | Francisco, el otro Adorni que podría ser candidato libertario, pero en el estratégico territorio bonaerense
Por Cecilia Devanna
“¡Y, es un apellido taquillero!”. La exclamación de un importante funcionario de Balcarce 50 se escuchó en los pasillos de la Casa Rosada justo antes de la definición de la lista libertaria en la ciudad de Buenos Aires. El apellido “taquillero”, en el imaginario oficialista, es Adorni. Horas después Manuel, el hombre que maneja la comunicación del Gobierno, fue elegido para encabezar la nómina de legisladores porteños, pero su apellido va más allá del territorio capitalino.
En las filas libertarias no esconden que Francisco, hermano menor del portavoz y candidato, es mirado y medido como posible candidato en la provincia de Buenos Aires y algunos incluso lo barajan como posible cabeza de lista, dependiendo de los intereses y escenarios que se jueguen de acá en adelante. “Por el apellido es el mejor candidato”, dicen en las más altas esferas. Mucho más, aseguran, si la performance de Manuel es como los libertarios esperan en la Ciudad.
“Es una posibilidad, pero todavía falta mucho”, dicen quienes conocen de cerca a los hermanos. Pero las miradas no son pocas y por distintos motivos: Francisco Adorni nació y se crió en La Plata, como su hermano, pero a diferencia de él, aún vive allí. Por lo que, con domicilio en la capital bonaerense, puede tranquilamente ocupar un lugar en la lista violeta en ese territorio, donde los libertarios saben que deberán dar una fuerte pelea contra el kirchnerismo.
19.41 | Encuesta: una amplia mayoría le otorga un papel central al Estado en la vida pública, a contramano de la motosierra
Por Federico González del Solar
Javier Milei construyó su repentina llegada al poder sobre un desencanto muy extendido en la opinión pública. Una parte central de su receta fue poner bajo asedio a un Estado que, a los ojos de una indiscutible mayoría, lucía grande e ineficaz. En lo discursivo, lo hizo con diatribas incendiarias; y en lo simbólico, con la motosierra como su más alto estandarte.
Los resultados de un trabajo que el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) da a conocer este martes parecen revelar, al menos de manera parcial, una disonancia ideológica entre el Gobierno y la sociedad. Entre otras cuestiones, muestra que, lejos de haberle dado la espalda, el grueso de la opinión pública todavía espera mucho del aparato estatal: el 79% de los consultados, por caso, desea un Estado “más bien grande”, y apenas un 21%, un Estado “más bien pequeño”.
“El acuerdo sobre el involucramiento del Estado en diferentes temáticas de la sociedad es fuerte y consistente”, señala el informe.
19.18 | El fiscal reclamó a la Corte que se condene a Cristina Kirchner por asociación ilícita y que eleve la pena a 12 años
Por Hernán Cappiello
El fiscal ante la Cámara de Casación, Mario Villar, presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para elevar la pena contra Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita y revertir las absoluciones por ese delito que beneficiaron a José López, Julio De Vido, Lázaro Báez y Nelson Perotti.
Villar atacó el fallo de la Cámara de Casación que rechazó los recursos extraordinarios y el fallo del tribunal oral federal que condenó a los acusados a seis años de prisión y absolvió de todo los cargos a De Vido.
Dijo que esa sentencia de Casación es arbitraria y se debió abrir el recurso extraordinario porque están en juego cuestiones federales y porque no se contestaron los agravios de las defensas y de fiscalía, sino que se dio una repuesta genérica a todos con “dogmatismo”.
18.48 | A pesar de la jefatura de Cristina, el peronismo va dividido en cuatro de las siete provincias que ya cerraron listas
La conducción de Cristina Kirchner en el Partido Justicialista no alcanzó para encolumnar a todos los dirigentes detrás de su figura. La dispersión se evidencia en el armado electoral del peronismo en las provincias que ya fijaron fechas para sus comicios locales antes que los nacionales. Con distintas circunstancias e incluso intervenciones, la expresidenta aglutinó en su redil a casi la totalidad de las vertientes justicialistas en Chaco y Jujuy, aunque no logró controlar distritos como San Luis, Salta, Misiones, o Santa Fe.
Más allá de lo que sucede en las provincias, el cierre ya consumado en la ciudad de Buenos Aires mostró que el peronismo anudó una lista que agrupó a los sectores que comulgan con le expresidenta, con Leandro Santoro a la cabeza. Por fuera, quedaron los armados políticos de Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno. El exjefe de Gabinete integra la estructura del PJ de la ciudad (es vicepresidente cuarto); Moreno se mueve por fuera.
En Chaco, donde el 11 de mayo se elegirán diputados provinciales, encabezará la lista justicialista el exgobernador Jorge Capitanich. “El fin de semana anterior al cierre de listas estuvimos con Cristina. Nos pidió intentar la unidad. Teníamos tres frentes en el peronismo, los de ‘Coqui’, Gustavo Martínez y Magdalena Ayala [intendenta de Barranqueras]. Hicimos la unidad en un 95%. Intervinieron Cristina y Massa. ‘Coqui’ es la cabeza de la lista provincial. Tenemos 47 intendentes y solo tres no acordaron con nosotros”, describió un dirigente cercano a Capitanich. Los sectores que acordaron fueron los de Capitanich y Martínez (exintendente de Resistencia).
18.25 | El Gobierno apura un ambicioso plan para enfrentar los cortes de luz en verano
Por Sofía Diamante
La llegada de las bajas temperaturas trajo un alivio pasajero al Gobierno, que evitará hablar de cortes de luz hasta diciembre próximo. Sin embargo, el panorama para los próximos veranos es cada vez más crítico, porque el país no invierte hace décadas en líneas de transmisión. Esto, a su vez, genera un cuello de botella porque impide que se construyan centrales de generación para abastecer la creciente demanda de electricidad. Después de un año y medio de gestión, en abril podrían empezar las licitaciones para ampliar el sistema, aunque la forma de financiar estos proyectos es todavía tema de conversación entre el ala política y técnica del Gobierno.
Desde 2002 hasta la actualidad, el consumo de electricidad aumentó más de 117%, pero el transporte eléctrico solo creció 54%. Esto implica que el sistema está “saturado”, como dijo la transportista Transener, la principal operadora de las líneas de alta tensión del país. Esta situación demanda mayores costos de mantenimiento y genera que el sistema esté frágil ante cualquier eventualidad, como ocurrió en los últimos años, cada vez que una torre de transmisión quedaba fuera de servicio por eventos climáticos.
Así como la construcción del gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner) permitió sustituir importaciones de gas con producción de Vaca Muerta y abarató las tarifas, la inversión en líneas de transporte eléctrico también permitirá reducir los costos de despacho y habilitará que haya nuevas fuentes de generación más eficientes.
18.04 | Por la interna con Kicillof y su situación judicial, Cristina Kirchner no descarta postularse para diputada provincial
Cristina Kirchner se embarcó personalmente en la pelea interna con Axel Kicillof. A tal punto, que en un encuentro con intendentes alineados con la conducción de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense, les aseguró que está dispuesta a presentarse como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, la más populosa de la Provincia y la que está bajo su predominio político desde hace dos décadas.
La definición, confirmada a LA NACION por fuentes partidarias, no se interpretó solo en términos de la interna peronista: también se dejó entrever que la expresidenta buscaría contar con fueros parlamentarios de “completa inmunidad” desde el día de la elección -que Kicillof podría desdoblar y convocar para julio- hasta el cese de su mandato, el 10 de diciembre de 2029, de acuerdo al artículo 97 de la Constitución bonaerense.
“Yo le creo a Cristina. No me pareció humo lo que dijo. Si Axel desdobla, ella juega y se queda con la tercera, además de los fueros. En la historia de la Provincia nunca hubo un desafuero de diputados o senadores”, deslizó un dirigente al tanto de lo conversado entre la presidenta del PJ nacional, Máximo Kirchner y un grupo de intendentes el domingo por la noche en el predio del gremio Secasfpi (Anses) en Ezeiza, suroeste del conurbano.
17.30 Kristalina Georgieva afirmó que es “razonable” el pedido de la Argentina para obtener un desembolso del 40% del acuerdo con el FMI
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa a firmar es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.
”Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva, a la vez que citó las medidas económicas que abordó la Argentina. En diálogo con Reuters, Georgieva expresó que espera cerrar el nuevo acuerdo, que se informó sería por 20.000 millones de dólares, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.
Con información de Reuters
17.15 | Archivan la denuncia de Facundo Manes contra Santiago Caputo por el enfrentamiento en el Congreso
Por Hernán Cappiello
La jueza federal María Eugenia Capuchetti archivó por “inexistencia de delito” la denuncia del diputado radical Facundo Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo, que lo increpó el 1° de marzo pasado cuando concluyó el discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa.
Manes denunció que Caputo, Franco Iván Jeremías Antúnez Pachol (un youtuber conocido como Fran Fijap) y una tercera persona le profirieron “amenazas coactivas” tras el discurso presidencial. Para la jueza, los hechos existieron, pero se trató de “una disputa política cuya real naturaleza excede el ámbito punitivo pretendido”.
Tras la decisión judicial, el presidente Javier Milei reaccionó con un posteo en X en el que atacó a los periodistas: “Sería interesante que pidan disculpas los periodistas por la cantidad de barbaridades y mentiras que han dicho. Seguro que se harán los pelotudos como hacen siempre cada vez que la erran (demasiado mucho)…”.
16.48 | Javier Milei celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo
El índice de pobreza del segundo trimestre de 2024 fue del 38,1%, según informó el Indec este lunes. El número significó una baja respecto al 41,7% donde la había dejado el expresidente Alberto Fernández en diciembre de 2023. La cifra fue celebrada por el Gobierno a través de un comunicado que divulgó la Oficina del Presidente en X. Más tarde se sumó el Ministerio de Economía, el propio Javier Milei y otros personajes ligados al oficialismo.
“El Presidente Javier Milei y su equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, profundizarán este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de los ejes más importantes. Este es el primer Gobierno en mucho años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, dice el último de los párrafos del escrito divulgado diez minutos después de publicarse el dato.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 31, 2025
16.29 | La Corte revocó un fallo que autorizaba el funcionamiento de los barcos-casino, pero una cautelar permite su explotación
Por Hernán Cappiello
La Corte Suprema de Justicia revocó un fallo que permitía la explotación de los barcos-casino de Puerto Madero, pero la sala de apuestas flotante seguirá con su actividad porque hay otra medida cautelar vigente desde 2021 que es irrevocable porque nunca fue apelada por el Estado. Sin embargo, está por llegar la Corte la cuestión de fondo del caso, con lo que es posible que lo que hoy no se revierta sí suceda en el futuro.
Por unanimidad, la Corte revocó una medida cautelar que le permitió a Casinos de Buenos Aires SA, a cargo de la explotación de los barcos casino ‘Estrella de la Fortuna’ y ‘Princess’, funcionar más allá de los plazos de la concesión vigente. En duros términos sobre el trámite de la causa, además, el máximo tribunal instó a que la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le remita el expediente principal para resolver sobre la cuestión de fondo: es decir, si el casino puede seguir o no funcionando en la Ciudad de Buenos Aires. Por el momento, por un mandato de la Constitución local, las salas de instalados en la zona de Puerto Madero están funcionando sin tener una concesión vigente y “con un contrato cuyo plazo de duración estaría largamente vencido”, en función de una medida cautelar que fue presentada en 2017, dos años antes que caduque la concesión original. En términos similares, una segunda cautelar fue concedida en 2021, cuando la Corte Suprema estaba analizando el tema.
16.04 | La pobreza bajó en el primer año de Milei: fue de 38,1% y hay 17,9 millones de pobres en la Argentina
El primer año de gobierno Javier Milei, definido por la eliminación de controles, un ajuste en los valores del dólar y las tarifas y una caída del gasto, terminó con una pobreza menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner, por el descenso de la inflación, la mejora de los ingresos y de algunos sectores económicos, y la relativa estabilidad laboral.
La Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH) del Indec calculó que la pobreza cerró 2024 en 38,1%. Se trata de 17,9 millones pobres si se proyecta el número oficial a todo el país.
El cuarto kirchnerismo la había dejado en 41,7% -19,5 millones de pobres- en el marco de la suba de los precios más elevada en más de tres décadas y en un contexto en el que se extendía por doquier la figura del “trabajador pobre”.
15.44 | Dos números sobre el futuro del dólar encienden la chispa que el Gobierno debe apagar
Casi toda la discusión actual sobre la economía se encendió con una chispa provocada por la fricción de dos números que marcan qué pasará con el dólar. La planilla del ministro Luis Caputo indica que el último día de mayo próximo debería costar $1099,4, pero el mercado consideraba a mediados de la semana pasada que saldrá $1172. Ese número se estiró hasta los $1177 anteayer. Esos $78 de diferencia muestran que hay agentes que esperan un salto de 7% para el quinto mes del año con respecto a la previsión oficial.
No es gran cosa para un país acostumbrado a los sobresaltos, pero la novedad atrapada en esa cuenta es que algo cambió en los últimos días. A fines de febrero pasado, las operaciones para mayo se cerraban en $1125, de manera que la expectativa devaluatoria era menor. Y si se va un poco más allá en el tiempo, se nota cómo el equipo económico había logrado sacarse de encima la sombra del dólar en el tramo final de 2024.
15.11 | La foto de Adorni en la jefatura de gobierno cayó mal en Pro, pero los libertarios dicen que es sólo el comienzo
Por Jaime Rosemberg
Con puntualidad, los protagonistas se fueron acercando, sin aviso previo, para confluir a las 8 en el lugar convenido. La foto que Manuel Adorni y el resto de los candidatos de La Libertad Avanza en la ciudad se tomaron, sonrientes y motosierra en mano, frente a la sede del gobierno porteño marcó la tónica: será de “guerra total” con el Pro, no sólo por los 30 legisladores porteños que se pondrán en juego el 18 de mayo, sino por el control del distrito.
“Es la campaña que van a hacer, aunque los muestra un poco preocupados. Si empezás así, ¿dónde vas a terminar?”, evaluaba uno de los principales nombres de la lista de candidatos de Pro, sorprendido por el golpe inicial de una campaña que, aseguran, tendrá “golpes bajos todo el tiempo” hacia la gestión de Jorge Macri. “Por lo visto no saben dónde queda la Legislatura. Adorni y Karina Milei necesitan un GPS, más que una motosierra”, chicanearon cerca del jefe de gobierno porteño, enfatizando el carácter legislativo de una compulsa que se nacionalizó sin medias tintas.
14.51 | “Incertidumbre”: marzo cerraría casi con el mismo ingreso de dólares de febrero y alertan por las turbulencias en el mercado
Por Belkis Martínez
En medio de un panorama incierto en general, se prevé que el ingreso de divisas de marzo del complejo cerealero oleaginoso podría mostrar un comportamiento muy similar al de febrero pasado. El mes pasado, las empresas del sector agroindustrial liquidaron 2181 millones de dólares, sin embargo, este mes se prevé un número en torno a los US$2100, es decir, que habría una caída de 3,7%.
Hasta el viernes pasado se declararon ventas al exterior por alrededor de 7,4 millones de toneladas, apenas por debajo de los 7,7 millones del mes anterior, lo que indica una continuidad en los volúmenes de operación. En cuanto a las ventas, los negocios con precio se mantuvieron en niveles parecidos, aunque con una notable caída en las fijaciones y un aumento en las entregas a fijar, una estrategia lógica en un contexto de incertidumbre, según los expertos, donde el productor prefiere entregar sin cerrar precio en lugar de fijar lo ya vendido.
14.28 | El Banco Central cierra el mes con fuerte caída de reservas, que podría seguir en abril
Por Carlos Manzoni
El Banco Central cierra el mes más complicado durante la administración de Javier Milei y se dispone a enfrentar otro que, a priori, no pareciera pintar como más tranquilo. Su problema es la pérdida de reservas, derivada de la necesidad de contener el aumento del dólar, lo que a su vez podría presionar sobre los precios y retrasar el proceso desinflacionario.
La ecuación es clara: la canilla por la que se pierden reservas tuvo en lo que va del año una boca muy grande, mientras que la que aporta los dólares para fortalecer esas tenencias del BCRA empezó a cerrarse. En este último caso se cuenta, principalmente, la liquidación de divisas que hace el complejo agroexportador.
13.55 | El riesgo país supera los 800 puntos y los dólares libres trepan $20
Por Melisa Reinhold
En marzo, el rojo se convirtió en una constante del mercado local. Entre la incertidumbre que generaron las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la guerra arancelaria en Estados Unidos, los activos locales operaron a la baja. Esa misma tendencia vuelve a verse reflejada en la última rueda del mes: hoy las acciones argentinas caen hasta 6% en el exterior, el riesgo país alcanza los 863 puntos básicos (el viernes había cerrado en 797) y los dólares libres suben $22.
En la primera rueda de la semana, los tipos de cambio financieros operan al alza y tocan el valor nominal más alto desde comienzos de agosto del año pasado. El dólar MEP trepa $22,1 y cotiza en $1324,47 (+1,7%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas del mercado de capitales a $1323,59, unos $14,5 más que el cierre del viernes (+1,1%).
En marzo, el mercado cambiario se cargó de tensión ante la incertidumbre en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, y si el nuevo acuerdo implicará modificaciones a la política cambiaria. En ese escenario, el MEP acumuló en el mes un alza de $96 (+7,8%) y el CCL de $102,4 (+8,5%). Estos avances estuvieron muy por encima de la inflación esperada por las principales consultoras económicas, del 2,7%, según las proyecciones más recientes.
13.29 | Golpe al bolsillo: los nuevos aumentos que llegan en abril
Por Sofía Diamante
Como todos los meses, la Secretaría de Energía prepara nuevos aumentos de gas y electricidad para el mes próximo, que serán nuevamente diseñados de manera discrecional, ya que se demoró un mes más el nuevo esquema de subas que regirá durante cinco años y que establecerá una fórmula mensual automática. Al momento, el Gobierno no informó de cuánto va a ser el incremento, pero sería en torno al 2%. Las boletas de AySA, por su parte, subirán 1% y también habrá un nuevo ajuste de los precios de los combustibles el martes.
El equipo que encabeza María Tettamanti sigue trabajando en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), cuyo objetivo es determinar el nivel de inversiones que tendrán que hacer las distribuidoras y transportistas de gas y electricidad durante los próximos cinco años para mejorar la calidad del servicio. A cambio, se diseñará una fórmula automática de ajuste mensual de tarifas para que el mecanismo sea previsible.
La RQT se iba a implementar en marzo para gas y en electricidad para abril. Sin embargo, el Gobierno decidió postergarlo y ahora el lanzamiento para ambos servicios sería en mayo, justo antes del que empiece el período invernal. En ese momento, se les dará a las empresas una tarifa por encima de la inflación, que se pagará en tres cuotas. La primera será a partir de mayo, la segunda en diciembre y la última en mayo de 2026. A cambio, deberán renunciar a sus derechos para reclamar por los congelamientos tarifarios anteriores.
12.57 | La inflación de marzo sería superior a la de febrero, según las consultoras
Por María Julieta Rumi
Después de que en febrero se frenara el proceso desinflacionario (se registró 2,4% frente al 2,2% de enero), en marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) también se ubicaría levemente por encima del mes anterior, según distintas consultoras privadas, debido al fuerte aumento de los precios de alimentos y bebidas.
Sebastián Menescaldi, director asociado en EcoGo Consultores, indicó que, según el relevamiento que realizan, la inflación de marzo se situaría en 2,7%, mientras que el incremento de los precios de los alimentos ascendería a 3,3%. “El mes pasado, habíamos quedado por encima del Indec con una inflación alta, por lo que creemos que el 2,7% es más bien el piso para el IPC; es decir, podría ser dos o tres décimas superior”, explicó.
Por su parte, Analytica registró una variación del 0,6% en los precios de alimentos y bebidas en la región del Gran Buenos Aires durante la cuarta semana de marzo. El acumulado de las últimas cuatro semanas es del 3,3%, y proyectan una suba mensual del 2,5% para el nivel general de precios.
12.31 | El abogado de Cristina Kirchner dijo que el PJ va a votar en contra del pliego de García-Mansilla en el Senado
Carlos Alberto Beraldi, el abogado defensor de Cristina Kirchner, dijo hoy que los senadores peronistas votarán en contra del pliego para la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla, a quien al expresidenta recusó esta mañana, cuando presentó en el máximo tribunal el último recurso que le queda contra la sentencia dictada en su contra por el caso Vialidad.
Beraldi dio una conferencia de prensa, esta mañana, en la sede del Partido Justicialista. Este jueves, el Senado tiene previsto tratar los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte. Tal como informó LA NACION, el oficialismo no tiene hoy los votos para que se les de acuerdo.
El abogado sostuvo que García-Mansilla, al estar nombrado en comisión, “no tiene la estabilidad” necesaria para resolver en un caso así, en el que Javier Milei dijo que Cristina Kirchner debe estar presa. Beraldi agregó además: “Es un hecho publico y notorio que el Partido Justicialista, a través de sus senadores, se va a oponer a que prospere el pliego [de García-Mansilla] en el Senado de la Nación. Es notorio entonces que este juez no puede intervenir en este proceso”.
12.00 | El gobierno de Kicillof dijo que es “inconstitucional” el plan de reforma electoral del kirchnerismo
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, calificó hoy de “inconstitucional” el proyecto de reforma electoral del kirchnerismo, presentado en el Senado bonaerense la semana pasada, promovido por Teresa García (UP), aliada a la expresidenta, y que tiene el aval de 16 senadores de Unión por la Patria.
Las declaraciones de hoy son un nuevo capítulo en la pelea interna entre el gobernador, Axel Kicillof, que está a favor de desdoblar y anticipar los comicios provinciales; Sergio Massa, a favor de desdoblar los comicios y postergarlos a los comicios nacionales, y la posición de Cristina Kirchner, a favor de mantener elecciones concurrentes el 26 de octubre.
“Intentaron establecer una fecha para las elecciones concurrentes: avanzar sobre las atribuciones del gobernador de convocar a las elecciones generales fijadas en el artículo 144 artículo 3 de la Constitución de la Provincia. No queremos entrar en polémicas. Pero es un proyecto inconstitucional”, afirmó el jefe de Gabinete de Kicillof.
11.36 | El Indec difunde un nuevo índice de pobreza
Por Francisco Jueguen
El primer año de gobierno Javier Milei, marcado por una liberación de los controles, un ajuste de precios relativos –dólar y tarifas- y una brutal baja del gasto público de casi 30%, habría terminado con una pobreza menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El número final se confirmará cuando el Indec publique hoy a las 16 el índice del segundo semestre de 2024 que se deriva de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Cinco fuentes consultadas por LA NACION que siguen la temática muy de cerca estimaron que podría estar entre 37% y 40%. El último gobierno kirchnerista la dejó en 41,7% luego de impulsar un “Plan Platita” durante la campaña electoral y dejar la inflación más alta en más de tres décadas.
Incluso los pesimistas estimaron que en el último trimestre, el cuarto de 2024, la pobreza se mantuvo en el mismo nivel del tercer trimestre (38,9%, según datos oficiales publicados por el Gobierno) o incluso que estuvo por debajo. Esta última situación habla ya de un trimestre “atípico”, dado el efecto serrucho que suele tener la serie de pobreza por contemplar los medios aguinaldos (ingreso extra) en los trimestres impares y no en los pares. Los optimistas proyectan que el segundo semestre de 2024 puede ser el que muestre la mayor baja de la serie que arrancó en 2016.
11.11 | Francos habló sobre las elecciones porteñas y no descartó un acuerdo con el Pro
Tras el cierre de listas para las elecciones legislativas porteñas -que dejó como candidato para La Libertad Avanza (LLA) al actual vocero Manuel Adorni-, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, dijo este lunes que se trata de una “situación atípica” y habló de la Ciudad como una “vidriera política”. “Es la primera vez en un período muy largo que el gobierno de la Ciudad convoca a elecciones anticipadas: esto lo hace por temor a que en una nacional el impacto de LLA sea tan fuerte que les haga perder su situación mayoritaria”, consideró.
Y así, en diálogo con Cadena 3 Rosario, siguió: “Al hacer eso, LLA presentó a sus mejores candidatos para enfrentar esta situación. Hay muchos temas de la Ciudad que pueden mejorarse y eso proponemos, que se adopte el modelo nacional de bajar impuestos y no que se solucione todo incrementando”.
Al mismo tiempo, habló sobre la relación del partido conducido por el presidente Javier Milei y el Pro, luego de finalmente no encarar las legislativas de forma conjunta. “Los legisladores nos acompañaron permanentemente en nuestras propuestas, actuaron bien desde nuestro punto de vista”, reflexionó y marcó: “En la Ciudad no se pudo llegar a un entendimiento porque nuestros legisladores se opusieron a varios temas de la legislación de Jorge Macri, pero eso no tiene nada que ver con los acuerdos nacionales y otros distritos. Espero que podamos llegar a un acuerdo nacional, hay muchas posibilidades y tenemos muchas coincidencias”.
10.49 | Milei apuntó contra el gobernador Axel Kicillof
LOS BONAERENSES DESPIERTAN
Pese a lo que vocifera el soviético, el 55% de los bahienses lo ven culpable de las inundaciones, mientras que al PEN sólo el 7%.
Respecto a quien ayudó más, el PEN (P. Bullrich + Presidente) llega al 65%, mientras que el soviético sólo el 12%.
CIAO! pic.twitter.com/HxA9CMjRCM
— Javier Milei (@JMilei) March 31, 2025
10.30 | El video del Ministerio de Economía
La cobertura de pesos que tendrá el Banco Central se apoya en un programa económico sin déficit fiscal y sin emisión monetaria. pic.twitter.com/qdPY1Jb8Fa
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) March 31, 2025
10.11 | Caputo celebró el cierre de un fondo fiduciario
Una caja menos 🇦🇷🇦🇷 https://t.co/hJpexhquCY
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 31, 2025
09.50 | Mauricio Macri al “triángulo de hierro” del Presidente: “La obsesión de Karina Milei es ir por Pro”
En un balance de gestión de La Libertad Avanza (LLA) e iniciada la cuenta regresiva para las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri criticó con dureza a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor presidencial, Santiago Caputo, el “triángulo de hierro” que rodea a Javier Milei. “Había mucha gente [de Pro] que podía reforzar el Gobierno para que genere confianza y claramente su círculo dijo que no, porque no creo que el presidente sea un mentiroso. Él me decía ‘sí, me parece fantástico’, lo anotaba, pero nada de eso sucedió. Y de un proyecto de país terminamos en un proyecto de poder que lamentablemente atenta contra el país”, dijo el exmandatario.
“Para nadie es entendible que en el diario se lea todo el día que la obsesión de Karina Milei es ir por Pro. Porque si bien es en la ciudad de Buenos Aires eso es ir por Pro, porque la estrategia es ir por Pro. Honestamente, no entiendo”, se explayó Macri en diálogo con radio Mitre este lunes. El expresidente dijo no conocer a la hermana del actual mandatario nacional.
09.22 | El posteo de Sturzenegger
Van 22 de 30 (2 más pronto). Faltando 99 días de facultades delegadas, el @MinEconomia_Ar de @LuisCaputoAR ya casi agotó las facultades delegadas por Art. 5to de la Ley Bases 27.742 impulsada por el presidente @JMilei. Gran trabajo de @joseghamilton y de la cabra @CarlosGuberman.… https://t.co/FWuekCKiL0
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 31, 2025
08.35 | Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte
Hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías… pic.twitter.com/wouGZVumzO
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 31, 2025
08.04 | Conmemoración de Malvinas: Milei y Villarruel, separados
Este miércoles 2 de abril, la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se desarrollará con una notable división en la agenda oficial: el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel participarán en actos separados.
Milei encabezará el acto central en el cenotafio de Plaza San Martín, en tanto que Villarruel, cuya conexión con la causa es personal debido a la participación de su padre en la guerra, viajará a Ushuaia para un acto organizado por excombatientes locales.
07.31 | “Move Group”: quiénes son los “cinco fantásticos” que conforman la “consultora del poder”
Por Hugo Alconada Mon
Uno se aboca a la gestión política; otro, a la estrategia electoral de La Libertad Avanza; el tercero concentra el grueso de la publicidad oficial; el cuarto asesora a políticos que no integran el oficialismo; y el último tiene un pie en Europa y el otro, en la gestión del área de Salud. Juntos dieron forma a “Move Group”; juntos conforman ahora la consultora del poder.
El rostro más conocido es, hoy, el de Santiago Caputo (39). El tercer vértice del “triángulo de hierro”, junto al presidente Javier Milei y la hermanísima Karina, secretaria general de la Presidencia. Mero “asesor” en los papeles; en los hechos traza la estrategia política del Gobierno y sobrevuela algunos de los ejes más sensibles de la gestión. A él responden los titulares de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la unidad antilavado (UIF) y la Agencia de Recaudación y Contralor Aduanero (ARCA, ex AFIP). Es decir, las tres áreas que más información reservada manejan de todo el Estado nacional. También coordina las huestes libertarias en las redes sociales y diversos funcionarios como el número dos del Ministerio de Justicia, Sebastián Amerio. O Belén Stettler, figura decisiva de la comunicación oficial.
07.04 | La Ciudad le dará la gestión electoral a la empresa que hizo la boleta electrónica que fue suspendida en 2023
Por Camila Dolabjian
Entre el relieve político inusual de los candidatos a legisladores, el distanciamiento de la elección en la ciudad de Buenos Aires respecto de la nacional y el fantasma del fiasco del voto electrónico en 2023, el 18 de mayo tendrá puesto el ojo público en los resultados, pero también en el proceso. El antecedente no es bueno: la última elección en la Capital fue opacada por ruidos respecto del sistema elegido, que implicó pasar por una máquina para la boleta electrónica local y luego a una mesa cercana para elegir la papeleta nacional.
Hubo problemas para emitir el sufragio, cuestionamientos de la Justicia y un voto en blanco particularmente alto y menor participación para la categoría de jefe de Gobierno. Ahora, a 40 días de la elección, la Ciudad se prepara para otorgar el contrato a la empresa que gestionará, llave en mano, el domingo electoral.
La ganadora será Magic Software Argentina (MSA), la misma que en 2023. La razón es simple: fue la única oferente, al igual que en las últimas elecciones. La empresa argentina parecería estar sola en el mercado de las máquinas de votación. Las competidoras usuales, Indra, Correo Argentino y Smartmatic se enfocan en el servicio de recuento provisorio de votos, aunque podrían haber subcontratado a prestadoras de las máquinas necesarias para la votación electrónica.
06.27 | La ola privatizadora de las empresas públicas aún está en modo pausa
Por Diego Cabot
Hace poco menos de dos años, y cuando el entonces candidato presidencial Javier Milei ponía proa definitiva hacia el camino electoral que lo llevará a la Presidencia, había dos sentencias que el libertario repetía cada vez que se le preguntaba. Con énfasis y grandilocuencia contestaba “se cierra” o “se vende”. Se refería a la posibilidad de cerrar rincones de la burocracia del Estado o, hablar sobre las empresas públicas, uno de sus principales ejes de discurso electoral.
Desde aquel 10 de diciembre de 2023, el camino que han marcado en las empresas públicas ha sido uniforme. Todas tuvieron que ajustar sus números, ajustar sus plantillas y tratar de equilibrar sus cuentas. Muchas lo lograron. Sin embargo, el trazo privatizador todavía está escrito con lápiz o sea que ninguna avanzó en la búsqueda de capital privado, al punto de que actualmente prácticamente no hay ningún proceso de venta avanzado.
Claro que quizá hayan cambiado los planes y de ese indubitable “se cierra o se vende” se haya pasado a un esquema menos rupturista. Quizá la explicación esté en los resultados de las compañías que hay bajado de manera notoria la enorme dependencia de fondos públicos. Todas hay hecho un violento ajuste de sus gastos. Y ese freno, junto con la recomposición de los ingresos, hizo que muchas de ellas no hayan recurrido al Estado para financiar sus respectivos déficits.
06.12 | La entrevista completa a Luis Caputo en LN+
04.00 | Autorizan un aumento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención en la provincia de Buenos Aires
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un incremento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal, que comenzará a regir a partir de abril. La medida, confirmada por la Asociación de Institutos Privados de Argentina (Aiepba), responde a la necesidad de actualizar los aranceles en función de los acuerdos salariales docentes y se aplicará en los niveles inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior.
Según el cuadro tarifario publicado por la Dirección General de Escuelas bonaerense, los nuevos valores varían en función del porcentaje de aporte estatal recibido por cada establecimiento. Por ejemplo, en el nivel inicial, los colegios con el 100% de subvención tendrán una cuota de $25.590, mientras que aquellos con un 40% de aporte cobrarán hasta $115.580. En el nivel secundario, los valores irán desde $28.200 para las instituciones con máximo subsidio hasta $150.180 para las que reciben el menor porcentaje de financiamiento público.
03.40 | Coti Nosiglia y Lijo, dos notorios escapistas en una ajetreada Legislatura porteña
Por Jaime Rosemberg
El primer piso de la Legislatura porteña se convirtió, el miércoles y en plena semana de definiciones electorales, en el escenario de dos distinciones que concitaron atención en la escena política y judicial. Tal vez sin saberlo, el polémico juez federal y candidato del Gobierno a la Corte Suprema, Ariel Lijo, y el eterno dirigente y operador radical Enrique “Coti” Nosiglia, participaron de distintos homenajes, a pocos metros uno del otro, como para honrar el vínculo de confianza que supieron tejer durante años.
En el salón San Martín, lleno de dirigentes de la UCR aunque también de otros partidos, Nosiglia participó del homenaje al editor Luis Quevedo, gerente de la editorial Eudeba y nominado como personalidad destacada de la cultura, a propuesta del legislador (también radical) Guillermo Suárez.
03.30 | Una nueva geografía política con amenazas para todos
Si la demanda moldea la oferta electoral, como indicaba la máxima vigente hasta las últimas elecciones, habría que concluir que hay demasiadas demandas dispersas en la sociedad, tan difíciles de articular como de resolver. Es lo que se desprende del cierre de listas para las elecciones legislativas porteñas.
Podría ser una conclusión apresurada y fruto de la foto inicial de atomización absoluta que, naturalmente, dejó la suspensión de las PASO. Una institución que tendía a concentrar la oferta y, por ende, incentivaba la conformación de alianzas. El bicoalicionismo que estalló en 2023 y del que Javier Milei fue tanto causa como efecto se reduce a esquirlas en estas elecciones legislativas. Un paraíso para cuentapropistas y emprendedores de proyectos personales más que para las construcciones colectivas.
03.00 | El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por “irregularidades en su gestión”
El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), un mecanismo financiero creado para financiar obras de ampliación del sistema de energía eléctrica en alta tensión. La medida, oficializada a través del Decreto 234/2025 publicado en el Boletín Oficial, responde, según explica el texto de la norma, a irregularidades observadas por las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía en relación al funcionamiento y la gestión de los recursos del fondo.
02.30 | El Gobierno frena el debate sobre la “ficha limpia” y mantiene su as en la manga contra el kirchnerismo
Por Delfina Celichini
El Gobierno decidió aplazar la discusión de la “ficha limpia” en el Senado. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, necesita 37 votos para convertirse en ley, pero los libertarios aún no tienen los números y no quieren arriesgarse a una derrota.
La reforma electoral, que busca impedir que candidatos con doble condena accedan a cargos públicos y dejaría fuera de juego a Cristina Kirchner, es hoy la principal herramienta de presión del oficialismo frente a una oposición que, en el Senado, responde mayoritariamente a la expresidenta.
02.00 | Leandro Santoro habló sobre el candidato liberal que se llama igual que él y vive hace ocho años en Alemania
El diputado nacional de Unión por la Patria (UP) y ahora candidato a la Legislatura por el PJ Leandro Santoro, se refirió este domingo a la insólita jugada de Yamil Santoro, quien le cedió el primer lugar de la boleta de Unión Porteña Libertaria a su hermano Leandro, con el fin de conseguir votos en la Ciudad de Buenos Aires. “Es una estafa”, apuntó, al tiempo que consideró: “O es una joda que el tipo está haciendo para tratar de instalarse, lo cual sería una joda de mal gusto, o es una estafa”.
“Vos podés no coincidir con nuestras ideas, te puede parecer mal que nosotros estemos compitiendo en la Ciudad, entiendo todo, pero me parece que los más críticos tienen que reconocer que es inaceptable que aparezca un candidato homónimo que ya está instalado sin tradición política. Además, Yamil se baja para poner a su hermano que se llama Leandro Santoro, quien hace ocho años vive en Alemania. No tiene antecedentes”, remarcó. Respecto a si se le permite postularse pese a haber vivido en el exterior durante los últimos años, Santoro insistió: “Esa es la discusión ahora, es inédito”.
01.30 | Jorge Fernández Díaz analizó la gestión de Milei: “Hay una soberbia muy grande”
El escritor y periodista Jorge Fernández Díaz analizó la coyuntura política y la gestión de Javier Milei. Consideró que el gobierno atraviesa una situación compleja en el plano económico pero sostuvo que uno de los principales problemas del poder libertario es “la soberbia”. “Creían que tenían solucionado el plan de estabilización, pero vendieron la piel antes de cazar al oso”, reflexionó en diálogo con José del Rio en Comunidad de Negocios (LN+). Sostuvo que esa “gran soberbia” está impregnada en el “triángulo de hierro” compuesto, además de por Milei, por su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo.
Jorge Fernández Díaz Hay Nerviosismo Dentro Del Gobierno
01.00 | Luis Caputo: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó esta noche que el Gobierno esté interviniendo para mantener el precio del dólar. “Hay más importaciones que exportaciones”, dijo y admitió que los exportadores están a la expectativa del la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista con Luis Majul, en La Cornisa -por LN+-, el ministro alertó que la oposición y algunos periodistas generan incertidumbre. “Eso provoca que haya sectores que, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy se van a recuperar en los próximos días”, afirmó Caputo.
Luis Caputo Hoy Hay Muchos Militando Corridas
00.30 | La integración de la Corte: el Senado se encamina a rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Por Gustavo Ybarra
El Gobierno de Javier Milei no tiene los votos para aprobar los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y se encamina, de no mediar alguna acción que la evite, a sufrir una dura derrota política si es que, como lo decidió la vicepresidenta Victoria Villarruel, el próximo jueves al mediodía el Senado sesiona para discutir las postulaciones de ambos candidatos.
Con la Casa Rosada todavía negándose a negociar votos por cargos, como pide el kirchnerismo, en despachos del Senado con comunicación aceitada con el Gobierno se empezaron a barajar la semana pasada alternativas para evitar que se concrete la sesión. El fracaso por falta de quorum o la postergación de la convocatoria son las posibilidades en danza. Hay una tercera, por el momento descartada, que es que el Poder Ejecutivo pida el retiro de los pliegos.
00.00 | Causa Vialidad: Cristina presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
Por Hernán Cappiello
La expresidenta Cristina Kirchner presentará hoy su recurso directo ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal revise su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad, dijeron a LA NACION allegados a la exmandataria.
Será su último recurso, planteado por el abogado Alberto Beraldi. Consta de 10 carillas de 26 renglones. El propio letrado dará este lunes a las 11 una conferencia de prensa en la sede nacional del PJ, en Matheu 130, en el barrio de Once. Si la Corte lo rechaza, Cristina Kirchner debe cumplir la pena, pues la sentencia quedará firme. Como la expresidenta tiene mas de 70 años, en caso de un rechazo de este recurso, puede pedir cumplirla en prisión domiciliaria.
Adorni y los candidatos libertarios llevaron una motosierra a la sede de Gobierno porteño
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el actual vocero y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, comenzaron la campaña de cara a las elecciones del 18 de mayo y llevaron una motosierra a la sede de La Libertad Avanza (LLA) en Uspallata, en donde se sacaron una foto junto al resto de los candidatos libertarios.
23.40 | Leandro Santoro, sobre su vínculo con Alberto Fernández: “No me perjudica en nada”
El candidato a Legislatura Leandro Santoro se refirió a su vínculo con el expresidente Alberto Fernández, de quien fue muy cercano durante su gestión, y señaló que su pasado “no le perjudica en nada” en relación a las próximas elecciones. “Me hacen chistes pero en las redes. En la vida real no. No ocupé ningún cargo, entonces, ¿cuál es la acusación? ¿Cuántos tipos que estuvieron tan cerca de un presidente pueden decir que nunca en la vida tocaron un peso? Nadie”, consideró.
“Yo puedo dormir tranquilo porque sé perfectamente por qué milito. Yo en ese momento milité porque creía que teníamos que ganarle a Macri. Después acompañé a un gobierno que creía que tenía una responsabilidad importante y salió mal por mil factores. Todos los argentinos nos equivocamos”, explicó y enfatizó: “Dejé de hablar en los últimos dos años con él. Pero ya está, el tipo está en el piso. La gente quiere mirar para adelante”.
23.00 | Juan Grabois planteó a Cristina Kirchner como cabeza de lista de diputados nacionales por la Provincia: “Tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto”
El daño que hace el gobierno nacional no es solo económico sino fundamentalmente espiritual e intelectual. Buscan lobotomizar a nuestro pueblo, oscurecer su corazón y nublar su mente. @CFKArgentina tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto. Sin… pic.twitter.com/ZoD0BOqF98
— Juan Grabois (@JuanGrabois) April 1, 2025
22.22 | María Eugenia Vidal: “El kirchnerismo puede ganar la Ciudad”
La diputada nacional María Eugenia Vidal afirmó que ve como posibilidad que el kirchnerismo gane las elecciones que se disputarán en la Ciudad el 18 de mayo. “Estamos ante una elección abierta. También hay una posibilidad de que ganen el Pro o La Libertad Avanza, hay mucha paridad. entre las tres fuerzas y este es el resultado de que LLA decidió no ir con nosotros”, destacó.
21.40 | Horacio Rodríguez Larreta volvió a insistir con que en la Ciudad “hay olor a pis”
Hay olor a pis. pic.twitter.com/k2nEgtNJ66
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 1, 2025
20.58 | Yamil Santoro dio de baja la candidatura de su hermano Leandro tras las acusaciones de Unión por la Patria: “Lo hicimos a propósito”
Un día después de que el diputado Leandro Santoro apuntara contra el legislador Yamil Santoro por presentar como candidato cabeza de lista a su hermano homónimo, Unión Porteña Libertaria anunció que dio de baja la candidatura y que quien encabezará la nómina será el líder de la alianza.
El diputado publicó un video en X, el cual tituló “¿Viste qué feo es que te roben?” como chicana al kirchnerismo y donde informó que hay “novedades”. “Hace poco lanzamos la lista de la Unión Porteña Libertaria, la única lista liberal y republicana que trabaja para los porteños”, comenzó y luego comentó sobre la medida.
“Sí, cuando lo lanzamos tomamos algunos elementos de la identidad visual de otros espacios políticos. También es cierto que buscamos un primer candidato, Leandro Santoro, mi hermano, que tiene un nombre parecido al de los kirchneristas. Y no fue casual, lo hicimos a propósito para que sientan lo que millones de argentinos sentimos a lo largo de los años cuando nos vimos atropellados, estafados, robados e indignados”, explicó.
20.42 | El Banco Central volvió a vender y cerró el peor mes en la era Milei
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) cerró el peor mes en materia de intervención cambiaria y evolución de sus reservas en lo que va de la era Milei. La entidad a cargo de Santiago Bausili debió aportar al mercado hoy otros US$143 millones, en una jornada en la que se operaron US$493 millones, dato que indica que de las arcas oficiales salieron el 29% de las divisas negociadas en el día.
De esta manera, lleva once ruedas cediendo reservas en este tipo de operaciones, una seguidilla inédita para esta administración, en la que debió desprenderse de US$1780 millones (a razón de US$161,8 millones promedio por rueda).
Así cerró marzo con un saldo negativo de US$1156 millones por este tipo de operaciones, más de ocho veces superior al peor saldo de apenas US$138 millones que había registrado en julio del año pasado.
20.21 | Mauricio Macri apuntó contra Karina Milei y dijo que no entiende la actitud del Presidente
El expresidente y líder del Pro Mauricio Macri sugirió que no hay expectativas de un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a octubre, volvió a criticar a la hermana del presidente, Karina Milei y apuntó contra la actitud del Gobierno. “La verdad que no se entiende”, analizó en una entrevista con LN+.
Por otro lado, cuando le consultaron si sería candidato a senador en octubre, respondió: “No creo”. Sobre Karina Milei, detalló: “Hoy fue a la sede de Uspallata con una motosierra, la verdad, a esta altura, no se entiende”, sostuvo Macri, en diálogo con Cristina Pérez. “Estuvieron 16 meses hablando y no cedieron en nada”, afirmó sobre las charlas que mantuvo con el entorno de Milei y con el propio jefe de Estado. “Me llamó al sur, estuvimos 20 minutos hablando, y después se hace todo lo contrario. No se entiende”. Dijo que la “hermana decide” embestir contra LLA en vez de ir contra el kirchnerismo y advirtió sobre la falta de institucionalidad.
También le recordó al Presidente: “¿Hubo alguna vez algún partido que no siendo gobierno haya hecho lo que hizo el Pro durante este año y medio por el oficialismo actual? No existe en la historia. No solo apoyamos públicamente en la segunda vuelta y fiscalizamos. Después, las cinco veces que estuvieron al borde que los orcos quisieran tumbar el Gobierno y el plan económico, el Pro fue el que sacó las papas del fuego. No solo porque votó, sino porque los muy buenos diputados que tenemos se ocuparon de la labor en las comisiones y en el recinto mientras los de ellos se tiraban agua, megáfonos, se agarraban a piñas”.
20.03 | Francisco, el otro Adorni que podría ser candidato libertario, pero en el estratégico territorio bonaerense
Por Cecilia Devanna
“¡Y, es un apellido taquillero!”. La exclamación de un importante funcionario de Balcarce 50 se escuchó en los pasillos de la Casa Rosada justo antes de la definición de la lista libertaria en la ciudad de Buenos Aires. El apellido “taquillero”, en el imaginario oficialista, es Adorni. Horas después Manuel, el hombre que maneja la comunicación del Gobierno, fue elegido para encabezar la nómina de legisladores porteños, pero su apellido va más allá del territorio capitalino.
En las filas libertarias no esconden que Francisco, hermano menor del portavoz y candidato, es mirado y medido como posible candidato en la provincia de Buenos Aires y algunos incluso lo barajan como posible cabeza de lista, dependiendo de los intereses y escenarios que se jueguen de acá en adelante. “Por el apellido es el mejor candidato”, dicen en las más altas esferas. Mucho más, aseguran, si la performance de Manuel es como los libertarios esperan en la Ciudad.
“Es una posibilidad, pero todavía falta mucho”, dicen quienes conocen de cerca a los hermanos. Pero las miradas no son pocas y por distintos motivos: Francisco Adorni nació y se crió en La Plata, como su hermano, pero a diferencia de él, aún vive allí. Por lo que, con domicilio en la capital bonaerense, puede tranquilamente ocupar un lugar en la lista violeta en ese territorio, donde los libertarios saben que deberán dar una fuerte pelea contra el kirchnerismo.
19.41 | Encuesta: una amplia mayoría le otorga un papel central al Estado en la vida pública, a contramano de la motosierra
Por Federico González del Solar
Javier Milei construyó su repentina llegada al poder sobre un desencanto muy extendido en la opinión pública. Una parte central de su receta fue poner bajo asedio a un Estado que, a los ojos de una indiscutible mayoría, lucía grande e ineficaz. En lo discursivo, lo hizo con diatribas incendiarias; y en lo simbólico, con la motosierra como su más alto estandarte.
Los resultados de un trabajo que el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) da a conocer este martes parecen revelar, al menos de manera parcial, una disonancia ideológica entre el Gobierno y la sociedad. Entre otras cuestiones, muestra que, lejos de haberle dado la espalda, el grueso de la opinión pública todavía espera mucho del aparato estatal: el 79% de los consultados, por caso, desea un Estado “más bien grande”, y apenas un 21%, un Estado “más bien pequeño”.
“El acuerdo sobre el involucramiento del Estado en diferentes temáticas de la sociedad es fuerte y consistente”, señala el informe.
19.18 | El fiscal reclamó a la Corte que se condene a Cristina Kirchner por asociación ilícita y que eleve la pena a 12 años
Por Hernán Cappiello
El fiscal ante la Cámara de Casación, Mario Villar, presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para elevar la pena contra Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita y revertir las absoluciones por ese delito que beneficiaron a José López, Julio De Vido, Lázaro Báez y Nelson Perotti.
Villar atacó el fallo de la Cámara de Casación que rechazó los recursos extraordinarios y el fallo del tribunal oral federal que condenó a los acusados a seis años de prisión y absolvió de todo los cargos a De Vido.
Dijo que esa sentencia de Casación es arbitraria y se debió abrir el recurso extraordinario porque están en juego cuestiones federales y porque no se contestaron los agravios de las defensas y de fiscalía, sino que se dio una repuesta genérica a todos con “dogmatismo”.
18.48 | A pesar de la jefatura de Cristina, el peronismo va dividido en cuatro de las siete provincias que ya cerraron listas
La conducción de Cristina Kirchner en el Partido Justicialista no alcanzó para encolumnar a todos los dirigentes detrás de su figura. La dispersión se evidencia en el armado electoral del peronismo en las provincias que ya fijaron fechas para sus comicios locales antes que los nacionales. Con distintas circunstancias e incluso intervenciones, la expresidenta aglutinó en su redil a casi la totalidad de las vertientes justicialistas en Chaco y Jujuy, aunque no logró controlar distritos como San Luis, Salta, Misiones, o Santa Fe.
Más allá de lo que sucede en las provincias, el cierre ya consumado en la ciudad de Buenos Aires mostró que el peronismo anudó una lista que agrupó a los sectores que comulgan con le expresidenta, con Leandro Santoro a la cabeza. Por fuera, quedaron los armados políticos de Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno. El exjefe de Gabinete integra la estructura del PJ de la ciudad (es vicepresidente cuarto); Moreno se mueve por fuera.
En Chaco, donde el 11 de mayo se elegirán diputados provinciales, encabezará la lista justicialista el exgobernador Jorge Capitanich. “El fin de semana anterior al cierre de listas estuvimos con Cristina. Nos pidió intentar la unidad. Teníamos tres frentes en el peronismo, los de ‘Coqui’, Gustavo Martínez y Magdalena Ayala [intendenta de Barranqueras]. Hicimos la unidad en un 95%. Intervinieron Cristina y Massa. ‘Coqui’ es la cabeza de la lista provincial. Tenemos 47 intendentes y solo tres no acordaron con nosotros”, describió un dirigente cercano a Capitanich. Los sectores que acordaron fueron los de Capitanich y Martínez (exintendente de Resistencia).
18.25 | El Gobierno apura un ambicioso plan para enfrentar los cortes de luz en verano
Por Sofía Diamante
La llegada de las bajas temperaturas trajo un alivio pasajero al Gobierno, que evitará hablar de cortes de luz hasta diciembre próximo. Sin embargo, el panorama para los próximos veranos es cada vez más crítico, porque el país no invierte hace décadas en líneas de transmisión. Esto, a su vez, genera un cuello de botella porque impide que se construyan centrales de generación para abastecer la creciente demanda de electricidad. Después de un año y medio de gestión, en abril podrían empezar las licitaciones para ampliar el sistema, aunque la forma de financiar estos proyectos es todavía tema de conversación entre el ala política y técnica del Gobierno.
Desde 2002 hasta la actualidad, el consumo de electricidad aumentó más de 117%, pero el transporte eléctrico solo creció 54%. Esto implica que el sistema está “saturado”, como dijo la transportista Transener, la principal operadora de las líneas de alta tensión del país. Esta situación demanda mayores costos de mantenimiento y genera que el sistema esté frágil ante cualquier eventualidad, como ocurrió en los últimos años, cada vez que una torre de transmisión quedaba fuera de servicio por eventos climáticos.
Así como la construcción del gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner) permitió sustituir importaciones de gas con producción de Vaca Muerta y abarató las tarifas, la inversión en líneas de transporte eléctrico también permitirá reducir los costos de despacho y habilitará que haya nuevas fuentes de generación más eficientes.
18.04 | Por la interna con Kicillof y su situación judicial, Cristina Kirchner no descarta postularse para diputada provincial
Cristina Kirchner se embarcó personalmente en la pelea interna con Axel Kicillof. A tal punto, que en un encuentro con intendentes alineados con la conducción de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense, les aseguró que está dispuesta a presentarse como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, la más populosa de la Provincia y la que está bajo su predominio político desde hace dos décadas.
La definición, confirmada a LA NACION por fuentes partidarias, no se interpretó solo en términos de la interna peronista: también se dejó entrever que la expresidenta buscaría contar con fueros parlamentarios de “completa inmunidad” desde el día de la elección -que Kicillof podría desdoblar y convocar para julio- hasta el cese de su mandato, el 10 de diciembre de 2029, de acuerdo al artículo 97 de la Constitución bonaerense.
“Yo le creo a Cristina. No me pareció humo lo que dijo. Si Axel desdobla, ella juega y se queda con la tercera, además de los fueros. En la historia de la Provincia nunca hubo un desafuero de diputados o senadores”, deslizó un dirigente al tanto de lo conversado entre la presidenta del PJ nacional, Máximo Kirchner y un grupo de intendentes el domingo por la noche en el predio del gremio Secasfpi (Anses) en Ezeiza, suroeste del conurbano.
17.30 Kristalina Georgieva afirmó que es “razonable” el pedido de la Argentina para obtener un desembolso del 40% del acuerdo con el FMI
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa a firmar es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.
”Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva, a la vez que citó las medidas económicas que abordó la Argentina. En diálogo con Reuters, Georgieva expresó que espera cerrar el nuevo acuerdo, que se informó sería por 20.000 millones de dólares, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.
Con información de Reuters
17.15 | Archivan la denuncia de Facundo Manes contra Santiago Caputo por el enfrentamiento en el Congreso
Por Hernán Cappiello
La jueza federal María Eugenia Capuchetti archivó por “inexistencia de delito” la denuncia del diputado radical Facundo Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo, que lo increpó el 1° de marzo pasado cuando concluyó el discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa.
Manes denunció que Caputo, Franco Iván Jeremías Antúnez Pachol (un youtuber conocido como Fran Fijap) y una tercera persona le profirieron “amenazas coactivas” tras el discurso presidencial. Para la jueza, los hechos existieron, pero se trató de “una disputa política cuya real naturaleza excede el ámbito punitivo pretendido”.
Tras la decisión judicial, el presidente Javier Milei reaccionó con un posteo en X en el que atacó a los periodistas: “Sería interesante que pidan disculpas los periodistas por la cantidad de barbaridades y mentiras que han dicho. Seguro que se harán los pelotudos como hacen siempre cada vez que la erran (demasiado mucho)…”.
16.48 | Javier Milei celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo
El índice de pobreza del segundo trimestre de 2024 fue del 38,1%, según informó el Indec este lunes. El número significó una baja respecto al 41,7% donde la había dejado el expresidente Alberto Fernández en diciembre de 2023. La cifra fue celebrada por el Gobierno a través de un comunicado que divulgó la Oficina del Presidente en X. Más tarde se sumó el Ministerio de Economía, el propio Javier Milei y otros personajes ligados al oficialismo.
“El Presidente Javier Milei y su equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, profundizarán este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de los ejes más importantes. Este es el primer Gobierno en mucho años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, dice el último de los párrafos del escrito divulgado diez minutos después de publicarse el dato.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 31, 2025
16.29 | La Corte revocó un fallo que autorizaba el funcionamiento de los barcos-casino, pero una cautelar permite su explotación
Por Hernán Cappiello
La Corte Suprema de Justicia revocó un fallo que permitía la explotación de los barcos-casino de Puerto Madero, pero la sala de apuestas flotante seguirá con su actividad porque hay otra medida cautelar vigente desde 2021 que es irrevocable porque nunca fue apelada por el Estado. Sin embargo, está por llegar la Corte la cuestión de fondo del caso, con lo que es posible que lo que hoy no se revierta sí suceda en el futuro.
Por unanimidad, la Corte revocó una medida cautelar que le permitió a Casinos de Buenos Aires SA, a cargo de la explotación de los barcos casino ‘Estrella de la Fortuna’ y ‘Princess’, funcionar más allá de los plazos de la concesión vigente. En duros términos sobre el trámite de la causa, además, el máximo tribunal instó a que la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le remita el expediente principal para resolver sobre la cuestión de fondo: es decir, si el casino puede seguir o no funcionando en la Ciudad de Buenos Aires. Por el momento, por un mandato de la Constitución local, las salas de instalados en la zona de Puerto Madero están funcionando sin tener una concesión vigente y “con un contrato cuyo plazo de duración estaría largamente vencido”, en función de una medida cautelar que fue presentada en 2017, dos años antes que caduque la concesión original. En términos similares, una segunda cautelar fue concedida en 2021, cuando la Corte Suprema estaba analizando el tema.
16.04 | La pobreza bajó en el primer año de Milei: fue de 38,1% y hay 17,9 millones de pobres en la Argentina
El primer año de gobierno Javier Milei, definido por la eliminación de controles, un ajuste en los valores del dólar y las tarifas y una caída del gasto, terminó con una pobreza menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner, por el descenso de la inflación, la mejora de los ingresos y de algunos sectores económicos, y la relativa estabilidad laboral.
La Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH) del Indec calculó que la pobreza cerró 2024 en 38,1%. Se trata de 17,9 millones pobres si se proyecta el número oficial a todo el país.
El cuarto kirchnerismo la había dejado en 41,7% -19,5 millones de pobres- en el marco de la suba de los precios más elevada en más de tres décadas y en un contexto en el que se extendía por doquier la figura del “trabajador pobre”.
15.44 | Dos números sobre el futuro del dólar encienden la chispa que el Gobierno debe apagar
Casi toda la discusión actual sobre la economía se encendió con una chispa provocada por la fricción de dos números que marcan qué pasará con el dólar. La planilla del ministro Luis Caputo indica que el último día de mayo próximo debería costar $1099,4, pero el mercado consideraba a mediados de la semana pasada que saldrá $1172. Ese número se estiró hasta los $1177 anteayer. Esos $78 de diferencia muestran que hay agentes que esperan un salto de 7% para el quinto mes del año con respecto a la previsión oficial.
No es gran cosa para un país acostumbrado a los sobresaltos, pero la novedad atrapada en esa cuenta es que algo cambió en los últimos días. A fines de febrero pasado, las operaciones para mayo se cerraban en $1125, de manera que la expectativa devaluatoria era menor. Y si se va un poco más allá en el tiempo, se nota cómo el equipo económico había logrado sacarse de encima la sombra del dólar en el tramo final de 2024.
15.11 | La foto de Adorni en la jefatura de gobierno cayó mal en Pro, pero los libertarios dicen que es sólo el comienzo
Por Jaime Rosemberg
Con puntualidad, los protagonistas se fueron acercando, sin aviso previo, para confluir a las 8 en el lugar convenido. La foto que Manuel Adorni y el resto de los candidatos de La Libertad Avanza en la ciudad se tomaron, sonrientes y motosierra en mano, frente a la sede del gobierno porteño marcó la tónica: será de “guerra total” con el Pro, no sólo por los 30 legisladores porteños que se pondrán en juego el 18 de mayo, sino por el control del distrito.
“Es la campaña que van a hacer, aunque los muestra un poco preocupados. Si empezás así, ¿dónde vas a terminar?”, evaluaba uno de los principales nombres de la lista de candidatos de Pro, sorprendido por el golpe inicial de una campaña que, aseguran, tendrá “golpes bajos todo el tiempo” hacia la gestión de Jorge Macri. “Por lo visto no saben dónde queda la Legislatura. Adorni y Karina Milei necesitan un GPS, más que una motosierra”, chicanearon cerca del jefe de gobierno porteño, enfatizando el carácter legislativo de una compulsa que se nacionalizó sin medias tintas.
14.51 | “Incertidumbre”: marzo cerraría casi con el mismo ingreso de dólares de febrero y alertan por las turbulencias en el mercado
Por Belkis Martínez
En medio de un panorama incierto en general, se prevé que el ingreso de divisas de marzo del complejo cerealero oleaginoso podría mostrar un comportamiento muy similar al de febrero pasado. El mes pasado, las empresas del sector agroindustrial liquidaron 2181 millones de dólares, sin embargo, este mes se prevé un número en torno a los US$2100, es decir, que habría una caída de 3,7%.
Hasta el viernes pasado se declararon ventas al exterior por alrededor de 7,4 millones de toneladas, apenas por debajo de los 7,7 millones del mes anterior, lo que indica una continuidad en los volúmenes de operación. En cuanto a las ventas, los negocios con precio se mantuvieron en niveles parecidos, aunque con una notable caída en las fijaciones y un aumento en las entregas a fijar, una estrategia lógica en un contexto de incertidumbre, según los expertos, donde el productor prefiere entregar sin cerrar precio en lugar de fijar lo ya vendido.
14.28 | El Banco Central cierra el mes con fuerte caída de reservas, que podría seguir en abril
Por Carlos Manzoni
El Banco Central cierra el mes más complicado durante la administración de Javier Milei y se dispone a enfrentar otro que, a priori, no pareciera pintar como más tranquilo. Su problema es la pérdida de reservas, derivada de la necesidad de contener el aumento del dólar, lo que a su vez podría presionar sobre los precios y retrasar el proceso desinflacionario.
La ecuación es clara: la canilla por la que se pierden reservas tuvo en lo que va del año una boca muy grande, mientras que la que aporta los dólares para fortalecer esas tenencias del BCRA empezó a cerrarse. En este último caso se cuenta, principalmente, la liquidación de divisas que hace el complejo agroexportador.
13.55 | El riesgo país supera los 800 puntos y los dólares libres trepan $20
Por Melisa Reinhold
En marzo, el rojo se convirtió en una constante del mercado local. Entre la incertidumbre que generaron las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la guerra arancelaria en Estados Unidos, los activos locales operaron a la baja. Esa misma tendencia vuelve a verse reflejada en la última rueda del mes: hoy las acciones argentinas caen hasta 6% en el exterior, el riesgo país alcanza los 863 puntos básicos (el viernes había cerrado en 797) y los dólares libres suben $22.
En la primera rueda de la semana, los tipos de cambio financieros operan al alza y tocan el valor nominal más alto desde comienzos de agosto del año pasado. El dólar MEP trepa $22,1 y cotiza en $1324,47 (+1,7%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas del mercado de capitales a $1323,59, unos $14,5 más que el cierre del viernes (+1,1%).
En marzo, el mercado cambiario se cargó de tensión ante la incertidumbre en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, y si el nuevo acuerdo implicará modificaciones a la política cambiaria. En ese escenario, el MEP acumuló en el mes un alza de $96 (+7,8%) y el CCL de $102,4 (+8,5%). Estos avances estuvieron muy por encima de la inflación esperada por las principales consultoras económicas, del 2,7%, según las proyecciones más recientes.
13.29 | Golpe al bolsillo: los nuevos aumentos que llegan en abril
Por Sofía Diamante
Como todos los meses, la Secretaría de Energía prepara nuevos aumentos de gas y electricidad para el mes próximo, que serán nuevamente diseñados de manera discrecional, ya que se demoró un mes más el nuevo esquema de subas que regirá durante cinco años y que establecerá una fórmula mensual automática. Al momento, el Gobierno no informó de cuánto va a ser el incremento, pero sería en torno al 2%. Las boletas de AySA, por su parte, subirán 1% y también habrá un nuevo ajuste de los precios de los combustibles el martes.
El equipo que encabeza María Tettamanti sigue trabajando en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), cuyo objetivo es determinar el nivel de inversiones que tendrán que hacer las distribuidoras y transportistas de gas y electricidad durante los próximos cinco años para mejorar la calidad del servicio. A cambio, se diseñará una fórmula automática de ajuste mensual de tarifas para que el mecanismo sea previsible.
La RQT se iba a implementar en marzo para gas y en electricidad para abril. Sin embargo, el Gobierno decidió postergarlo y ahora el lanzamiento para ambos servicios sería en mayo, justo antes del que empiece el período invernal. En ese momento, se les dará a las empresas una tarifa por encima de la inflación, que se pagará en tres cuotas. La primera será a partir de mayo, la segunda en diciembre y la última en mayo de 2026. A cambio, deberán renunciar a sus derechos para reclamar por los congelamientos tarifarios anteriores.
12.57 | La inflación de marzo sería superior a la de febrero, según las consultoras
Por María Julieta Rumi
Después de que en febrero se frenara el proceso desinflacionario (se registró 2,4% frente al 2,2% de enero), en marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) también se ubicaría levemente por encima del mes anterior, según distintas consultoras privadas, debido al fuerte aumento de los precios de alimentos y bebidas.
Sebastián Menescaldi, director asociado en EcoGo Consultores, indicó que, según el relevamiento que realizan, la inflación de marzo se situaría en 2,7%, mientras que el incremento de los precios de los alimentos ascendería a 3,3%. “El mes pasado, habíamos quedado por encima del Indec con una inflación alta, por lo que creemos que el 2,7% es más bien el piso para el IPC; es decir, podría ser dos o tres décimas superior”, explicó.
Por su parte, Analytica registró una variación del 0,6% en los precios de alimentos y bebidas en la región del Gran Buenos Aires durante la cuarta semana de marzo. El acumulado de las últimas cuatro semanas es del 3,3%, y proyectan una suba mensual del 2,5% para el nivel general de precios.
12.31 | El abogado de Cristina Kirchner dijo que el PJ va a votar en contra del pliego de García-Mansilla en el Senado
Carlos Alberto Beraldi, el abogado defensor de Cristina Kirchner, dijo hoy que los senadores peronistas votarán en contra del pliego para la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla, a quien al expresidenta recusó esta mañana, cuando presentó en el máximo tribunal el último recurso que le queda contra la sentencia dictada en su contra por el caso Vialidad.
Beraldi dio una conferencia de prensa, esta mañana, en la sede del Partido Justicialista. Este jueves, el Senado tiene previsto tratar los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte. Tal como informó LA NACION, el oficialismo no tiene hoy los votos para que se les de acuerdo.
El abogado sostuvo que García-Mansilla, al estar nombrado en comisión, “no tiene la estabilidad” necesaria para resolver en un caso así, en el que Javier Milei dijo que Cristina Kirchner debe estar presa. Beraldi agregó además: “Es un hecho publico y notorio que el Partido Justicialista, a través de sus senadores, se va a oponer a que prospere el pliego [de García-Mansilla] en el Senado de la Nación. Es notorio entonces que este juez no puede intervenir en este proceso”.
12.00 | El gobierno de Kicillof dijo que es “inconstitucional” el plan de reforma electoral del kirchnerismo
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, calificó hoy de “inconstitucional” el proyecto de reforma electoral del kirchnerismo, presentado en el Senado bonaerense la semana pasada, promovido por Teresa García (UP), aliada a la expresidenta, y que tiene el aval de 16 senadores de Unión por la Patria.
Las declaraciones de hoy son un nuevo capítulo en la pelea interna entre el gobernador, Axel Kicillof, que está a favor de desdoblar y anticipar los comicios provinciales; Sergio Massa, a favor de desdoblar los comicios y postergarlos a los comicios nacionales, y la posición de Cristina Kirchner, a favor de mantener elecciones concurrentes el 26 de octubre.
“Intentaron establecer una fecha para las elecciones concurrentes: avanzar sobre las atribuciones del gobernador de convocar a las elecciones generales fijadas en el artículo 144 artículo 3 de la Constitución de la Provincia. No queremos entrar en polémicas. Pero es un proyecto inconstitucional”, afirmó el jefe de Gabinete de Kicillof.
11.36 | El Indec difunde un nuevo índice de pobreza
Por Francisco Jueguen
El primer año de gobierno Javier Milei, marcado por una liberación de los controles, un ajuste de precios relativos –dólar y tarifas- y una brutal baja del gasto público de casi 30%, habría terminado con una pobreza menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El número final se confirmará cuando el Indec publique hoy a las 16 el índice del segundo semestre de 2024 que se deriva de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Cinco fuentes consultadas por LA NACION que siguen la temática muy de cerca estimaron que podría estar entre 37% y 40%. El último gobierno kirchnerista la dejó en 41,7% luego de impulsar un “Plan Platita” durante la campaña electoral y dejar la inflación más alta en más de tres décadas.
Incluso los pesimistas estimaron que en el último trimestre, el cuarto de 2024, la pobreza se mantuvo en el mismo nivel del tercer trimestre (38,9%, según datos oficiales publicados por el Gobierno) o incluso que estuvo por debajo. Esta última situación habla ya de un trimestre “atípico”, dado el efecto serrucho que suele tener la serie de pobreza por contemplar los medios aguinaldos (ingreso extra) en los trimestres impares y no en los pares. Los optimistas proyectan que el segundo semestre de 2024 puede ser el que muestre la mayor baja de la serie que arrancó en 2016.
11.11 | Francos habló sobre las elecciones porteñas y no descartó un acuerdo con el Pro
Tras el cierre de listas para las elecciones legislativas porteñas -que dejó como candidato para La Libertad Avanza (LLA) al actual vocero Manuel Adorni-, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, dijo este lunes que se trata de una “situación atípica” y habló de la Ciudad como una “vidriera política”. “Es la primera vez en un período muy largo que el gobierno de la Ciudad convoca a elecciones anticipadas: esto lo hace por temor a que en una nacional el impacto de LLA sea tan fuerte que les haga perder su situación mayoritaria”, consideró.
Y así, en diálogo con Cadena 3 Rosario, siguió: “Al hacer eso, LLA presentó a sus mejores candidatos para enfrentar esta situación. Hay muchos temas de la Ciudad que pueden mejorarse y eso proponemos, que se adopte el modelo nacional de bajar impuestos y no que se solucione todo incrementando”.
Al mismo tiempo, habló sobre la relación del partido conducido por el presidente Javier Milei y el Pro, luego de finalmente no encarar las legislativas de forma conjunta. “Los legisladores nos acompañaron permanentemente en nuestras propuestas, actuaron bien desde nuestro punto de vista”, reflexionó y marcó: “En la Ciudad no se pudo llegar a un entendimiento porque nuestros legisladores se opusieron a varios temas de la legislación de Jorge Macri, pero eso no tiene nada que ver con los acuerdos nacionales y otros distritos. Espero que podamos llegar a un acuerdo nacional, hay muchas posibilidades y tenemos muchas coincidencias”.
10.49 | Milei apuntó contra el gobernador Axel Kicillof
LOS BONAERENSES DESPIERTAN
Pese a lo que vocifera el soviético, el 55% de los bahienses lo ven culpable de las inundaciones, mientras que al PEN sólo el 7%.
Respecto a quien ayudó más, el PEN (P. Bullrich + Presidente) llega al 65%, mientras que el soviético sólo el 12%.
CIAO! pic.twitter.com/HxA9CMjRCM
— Javier Milei (@JMilei) March 31, 2025
10.30 | El video del Ministerio de Economía
La cobertura de pesos que tendrá el Banco Central se apoya en un programa económico sin déficit fiscal y sin emisión monetaria. pic.twitter.com/qdPY1Jb8Fa
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) March 31, 2025
10.11 | Caputo celebró el cierre de un fondo fiduciario
Una caja menos 🇦🇷🇦🇷 https://t.co/hJpexhquCY
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 31, 2025
09.50 | Mauricio Macri al “triángulo de hierro” del Presidente: “La obsesión de Karina Milei es ir por Pro”
En un balance de gestión de La Libertad Avanza (LLA) e iniciada la cuenta regresiva para las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri criticó con dureza a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor presidencial, Santiago Caputo, el “triángulo de hierro” que rodea a Javier Milei. “Había mucha gente [de Pro] que podía reforzar el Gobierno para que genere confianza y claramente su círculo dijo que no, porque no creo que el presidente sea un mentiroso. Él me decía ‘sí, me parece fantástico’, lo anotaba, pero nada de eso sucedió. Y de un proyecto de país terminamos en un proyecto de poder que lamentablemente atenta contra el país”, dijo el exmandatario.
“Para nadie es entendible que en el diario se lea todo el día que la obsesión de Karina Milei es ir por Pro. Porque si bien es en la ciudad de Buenos Aires eso es ir por Pro, porque la estrategia es ir por Pro. Honestamente, no entiendo”, se explayó Macri en diálogo con radio Mitre este lunes. El expresidente dijo no conocer a la hermana del actual mandatario nacional.
09.22 | El posteo de Sturzenegger
Van 22 de 30 (2 más pronto). Faltando 99 días de facultades delegadas, el @MinEconomia_Ar de @LuisCaputoAR ya casi agotó las facultades delegadas por Art. 5to de la Ley Bases 27.742 impulsada por el presidente @JMilei. Gran trabajo de @joseghamilton y de la cabra @CarlosGuberman.… https://t.co/FWuekCKiL0
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 31, 2025
08.35 | Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte
Hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías… pic.twitter.com/wouGZVumzO
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 31, 2025
08.04 | Conmemoración de Malvinas: Milei y Villarruel, separados
Este miércoles 2 de abril, la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se desarrollará con una notable división en la agenda oficial: el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel participarán en actos separados.
Milei encabezará el acto central en el cenotafio de Plaza San Martín, en tanto que Villarruel, cuya conexión con la causa es personal debido a la participación de su padre en la guerra, viajará a Ushuaia para un acto organizado por excombatientes locales.
07.31 | “Move Group”: quiénes son los “cinco fantásticos” que conforman la “consultora del poder”
Por Hugo Alconada Mon
Uno se aboca a la gestión política; otro, a la estrategia electoral de La Libertad Avanza; el tercero concentra el grueso de la publicidad oficial; el cuarto asesora a políticos que no integran el oficialismo; y el último tiene un pie en Europa y el otro, en la gestión del área de Salud. Juntos dieron forma a “Move Group”; juntos conforman ahora la consultora del poder.
El rostro más conocido es, hoy, el de Santiago Caputo (39). El tercer vértice del “triángulo de hierro”, junto al presidente Javier Milei y la hermanísima Karina, secretaria general de la Presidencia. Mero “asesor” en los papeles; en los hechos traza la estrategia política del Gobierno y sobrevuela algunos de los ejes más sensibles de la gestión. A él responden los titulares de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la unidad antilavado (UIF) y la Agencia de Recaudación y Contralor Aduanero (ARCA, ex AFIP). Es decir, las tres áreas que más información reservada manejan de todo el Estado nacional. También coordina las huestes libertarias en las redes sociales y diversos funcionarios como el número dos del Ministerio de Justicia, Sebastián Amerio. O Belén Stettler, figura decisiva de la comunicación oficial.
07.04 | La Ciudad le dará la gestión electoral a la empresa que hizo la boleta electrónica que fue suspendida en 2023
Por Camila Dolabjian
Entre el relieve político inusual de los candidatos a legisladores, el distanciamiento de la elección en la ciudad de Buenos Aires respecto de la nacional y el fantasma del fiasco del voto electrónico en 2023, el 18 de mayo tendrá puesto el ojo público en los resultados, pero también en el proceso. El antecedente no es bueno: la última elección en la Capital fue opacada por ruidos respecto del sistema elegido, que implicó pasar por una máquina para la boleta electrónica local y luego a una mesa cercana para elegir la papeleta nacional.
Hubo problemas para emitir el sufragio, cuestionamientos de la Justicia y un voto en blanco particularmente alto y menor participación para la categoría de jefe de Gobierno. Ahora, a 40 días de la elección, la Ciudad se prepara para otorgar el contrato a la empresa que gestionará, llave en mano, el domingo electoral.
La ganadora será Magic Software Argentina (MSA), la misma que en 2023. La razón es simple: fue la única oferente, al igual que en las últimas elecciones. La empresa argentina parecería estar sola en el mercado de las máquinas de votación. Las competidoras usuales, Indra, Correo Argentino y Smartmatic se enfocan en el servicio de recuento provisorio de votos, aunque podrían haber subcontratado a prestadoras de las máquinas necesarias para la votación electrónica.
06.27 | La ola privatizadora de las empresas públicas aún está en modo pausa
Por Diego Cabot
Hace poco menos de dos años, y cuando el entonces candidato presidencial Javier Milei ponía proa definitiva hacia el camino electoral que lo llevará a la Presidencia, había dos sentencias que el libertario repetía cada vez que se le preguntaba. Con énfasis y grandilocuencia contestaba “se cierra” o “se vende”. Se refería a la posibilidad de cerrar rincones de la burocracia del Estado o, hablar sobre las empresas públicas, uno de sus principales ejes de discurso electoral.
Desde aquel 10 de diciembre de 2023, el camino que han marcado en las empresas públicas ha sido uniforme. Todas tuvieron que ajustar sus números, ajustar sus plantillas y tratar de equilibrar sus cuentas. Muchas lo lograron. Sin embargo, el trazo privatizador todavía está escrito con lápiz o sea que ninguna avanzó en la búsqueda de capital privado, al punto de que actualmente prácticamente no hay ningún proceso de venta avanzado.
Claro que quizá hayan cambiado los planes y de ese indubitable “se cierra o se vende” se haya pasado a un esquema menos rupturista. Quizá la explicación esté en los resultados de las compañías que hay bajado de manera notoria la enorme dependencia de fondos públicos. Todas hay hecho un violento ajuste de sus gastos. Y ese freno, junto con la recomposición de los ingresos, hizo que muchas de ellas no hayan recurrido al Estado para financiar sus respectivos déficits.
06.12 | La entrevista completa a Luis Caputo en LN+
04.00 | Autorizan un aumento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención en la provincia de Buenos Aires
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un incremento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal, que comenzará a regir a partir de abril. La medida, confirmada por la Asociación de Institutos Privados de Argentina (Aiepba), responde a la necesidad de actualizar los aranceles en función de los acuerdos salariales docentes y se aplicará en los niveles inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior.
Según el cuadro tarifario publicado por la Dirección General de Escuelas bonaerense, los nuevos valores varían en función del porcentaje de aporte estatal recibido por cada establecimiento. Por ejemplo, en el nivel inicial, los colegios con el 100% de subvención tendrán una cuota de $25.590, mientras que aquellos con un 40% de aporte cobrarán hasta $115.580. En el nivel secundario, los valores irán desde $28.200 para las instituciones con máximo subsidio hasta $150.180 para las que reciben el menor porcentaje de financiamiento público.
03.40 | Coti Nosiglia y Lijo, dos notorios escapistas en una ajetreada Legislatura porteña
Por Jaime Rosemberg
El primer piso de la Legislatura porteña se convirtió, el miércoles y en plena semana de definiciones electorales, en el escenario de dos distinciones que concitaron atención en la escena política y judicial. Tal vez sin saberlo, el polémico juez federal y candidato del Gobierno a la Corte Suprema, Ariel Lijo, y el eterno dirigente y operador radical Enrique “Coti” Nosiglia, participaron de distintos homenajes, a pocos metros uno del otro, como para honrar el vínculo de confianza que supieron tejer durante años.
En el salón San Martín, lleno de dirigentes de la UCR aunque también de otros partidos, Nosiglia participó del homenaje al editor Luis Quevedo, gerente de la editorial Eudeba y nominado como personalidad destacada de la cultura, a propuesta del legislador (también radical) Guillermo Suárez.
03.30 | Una nueva geografía política con amenazas para todos
Si la demanda moldea la oferta electoral, como indicaba la máxima vigente hasta las últimas elecciones, habría que concluir que hay demasiadas demandas dispersas en la sociedad, tan difíciles de articular como de resolver. Es lo que se desprende del cierre de listas para las elecciones legislativas porteñas.
Podría ser una conclusión apresurada y fruto de la foto inicial de atomización absoluta que, naturalmente, dejó la suspensión de las PASO. Una institución que tendía a concentrar la oferta y, por ende, incentivaba la conformación de alianzas. El bicoalicionismo que estalló en 2023 y del que Javier Milei fue tanto causa como efecto se reduce a esquirlas en estas elecciones legislativas. Un paraíso para cuentapropistas y emprendedores de proyectos personales más que para las construcciones colectivas.
03.00 | El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por “irregularidades en su gestión”
El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), un mecanismo financiero creado para financiar obras de ampliación del sistema de energía eléctrica en alta tensión. La medida, oficializada a través del Decreto 234/2025 publicado en el Boletín Oficial, responde, según explica el texto de la norma, a irregularidades observadas por las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía en relación al funcionamiento y la gestión de los recursos del fondo.
02.30 | El Gobierno frena el debate sobre la “ficha limpia” y mantiene su as en la manga contra el kirchnerismo
Por Delfina Celichini
El Gobierno decidió aplazar la discusión de la “ficha limpia” en el Senado. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, necesita 37 votos para convertirse en ley, pero los libertarios aún no tienen los números y no quieren arriesgarse a una derrota.
La reforma electoral, que busca impedir que candidatos con doble condena accedan a cargos públicos y dejaría fuera de juego a Cristina Kirchner, es hoy la principal herramienta de presión del oficialismo frente a una oposición que, en el Senado, responde mayoritariamente a la expresidenta.
02.00 | Leandro Santoro habló sobre el candidato liberal que se llama igual que él y vive hace ocho años en Alemania
El diputado nacional de Unión por la Patria (UP) y ahora candidato a la Legislatura por el PJ Leandro Santoro, se refirió este domingo a la insólita jugada de Yamil Santoro, quien le cedió el primer lugar de la boleta de Unión Porteña Libertaria a su hermano Leandro, con el fin de conseguir votos en la Ciudad de Buenos Aires. “Es una estafa”, apuntó, al tiempo que consideró: “O es una joda que el tipo está haciendo para tratar de instalarse, lo cual sería una joda de mal gusto, o es una estafa”.
“Vos podés no coincidir con nuestras ideas, te puede parecer mal que nosotros estemos compitiendo en la Ciudad, entiendo todo, pero me parece que los más críticos tienen que reconocer que es inaceptable que aparezca un candidato homónimo que ya está instalado sin tradición política. Además, Yamil se baja para poner a su hermano que se llama Leandro Santoro, quien hace ocho años vive en Alemania. No tiene antecedentes”, remarcó. Respecto a si se le permite postularse pese a haber vivido en el exterior durante los últimos años, Santoro insistió: “Esa es la discusión ahora, es inédito”.
01.30 | Jorge Fernández Díaz analizó la gestión de Milei: “Hay una soberbia muy grande”
El escritor y periodista Jorge Fernández Díaz analizó la coyuntura política y la gestión de Javier Milei. Consideró que el gobierno atraviesa una situación compleja en el plano económico pero sostuvo que uno de los principales problemas del poder libertario es “la soberbia”. “Creían que tenían solucionado el plan de estabilización, pero vendieron la piel antes de cazar al oso”, reflexionó en diálogo con José del Rio en Comunidad de Negocios (LN+). Sostuvo que esa “gran soberbia” está impregnada en el “triángulo de hierro” compuesto, además de por Milei, por su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo.
Jorge Fernández Díaz Hay Nerviosismo Dentro Del Gobierno
01.00 | Luis Caputo: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó esta noche que el Gobierno esté interviniendo para mantener el precio del dólar. “Hay más importaciones que exportaciones”, dijo y admitió que los exportadores están a la expectativa del la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista con Luis Majul, en La Cornisa -por LN+-, el ministro alertó que la oposición y algunos periodistas generan incertidumbre. “Eso provoca que haya sectores que, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy se van a recuperar en los próximos días”, afirmó Caputo.
Luis Caputo Hoy Hay Muchos Militando Corridas
00.30 | La integración de la Corte: el Senado se encamina a rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Por Gustavo Ybarra
El Gobierno de Javier Milei no tiene los votos para aprobar los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y se encamina, de no mediar alguna acción que la evite, a sufrir una dura derrota política si es que, como lo decidió la vicepresidenta Victoria Villarruel, el próximo jueves al mediodía el Senado sesiona para discutir las postulaciones de ambos candidatos.
Con la Casa Rosada todavía negándose a negociar votos por cargos, como pide el kirchnerismo, en despachos del Senado con comunicación aceitada con el Gobierno se empezaron a barajar la semana pasada alternativas para evitar que se concrete la sesión. El fracaso por falta de quorum o la postergación de la convocatoria son las posibilidades en danza. Hay una tercera, por el momento descartada, que es que el Poder Ejecutivo pida el retiro de los pliegos.
00.00 | Causa Vialidad: Cristina presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
Por Hernán Cappiello
La expresidenta Cristina Kirchner presentará hoy su recurso directo ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal revise su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad, dijeron a LA NACION allegados a la exmandataria.
Será su último recurso, planteado por el abogado Alberto Beraldi. Consta de 10 carillas de 26 renglones. El propio letrado dará este lunes a las 11 una conferencia de prensa en la sede nacional del PJ, en Matheu 130, en el barrio de Once. Si la Corte lo rechaza, Cristina Kirchner debe cumplir la pena, pues la sentencia quedará firme. Como la expresidenta tiene mas de 70 años, en caso de un rechazo de este recurso, puede pedir cumplirla en prisión domiciliaria.