“Pérdidas gigantescas”. Más de 800 evacuados y 1600 hectáreas devoradas por un incendio forestal en la Patagonia

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Unas 800 personas debieron ser evacuadas, entre locales y turistas, a raíz del incendio que se desató este jueves en la zona de Confluencia, cerca de Mallín Ahogado, en las afueras de El Bolsón. El fuego ya consumió más de 1600 hectáreas, al tiempo que quemó por completo el Centro Sanitario Costa del Río Azul, ubicado en Mallín Ahogado.

“Quiero llevarle tranquilidad a todos los familiares de quienes nos están visitando. No hay ninguna persona del resto del país que está veraneando cuya vida corra peligro. Se está armando un diagrama de evacuación voluntaria de los turistas que estaban en los refugios. No es obligatoria, es voluntaria. Quienes quieren quedarse, pueden hacerlo en los refugios”, afirmó el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. Personal de Protección Civil continúa evacuando turistas que estaban en los refugios de montaña de la zona afectada.

El operativo de evacuación se inició por los refugios La Playita, Tronconada y Cajón del Azu. Más de 800 personas salieron de los refugios y, al llegar a la Chacra Wharton (donde comienzan los senderos de trekking), fueron atendidas por personal de Salud y trasladados al Polideportivo Municipal. También hay allí pobladores que sufrieron daños en sus viviendas. Las autoridades provinciales informaron que se trabaja en el abastecimiento de medicamentos para que el Centro de Salud vuelva a funcionar adecuadamente, mientras que se habilitará un Registro Civil para atender a los vecinos que perdieron su documentación en el incendio.

En tanto, más de 100 brigadistas trabajan en el combate del fuego, entre personal del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif) de El Bolsón y Bariloche, del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, del Parque Nacional Lago Puelo y de diversos cuarteles de Bomberos de Río Negro y Chubut.

Si bien la prioridad de combate está en el incendio que comenzó este jueves a la tarde en la zona del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (Anprale), también preocupa otro foco en cercanías de los lagos Steffen y Martin (el fuego se desató el 25 de diciembre cerca del lago Los Manzanos). Ese incendio lleva consumidas más de 8000 hectáreas de bosque y ahora avanza hacia la zona de El Manso Inferior. “Estamos afrontando dos incendios muy graves, simultáneamente. Toda la gente que está en los refugios está segura, y se está trabajando con quienes quieran descender en este momento para que sean asistidos”, indicó Weretilneck. Desde el Anprale indicaron que “quedan cerrados hasta nuevo aviso todos los accesos al área natural protegida por los incendios que están aconteciendo en el área y zonas aledañas”.

Además de señalar que “las pérdidas son gigantescas”, el mandatario agregó que se está investigando el origen del fuego en Confluencia: “No estamos en condiciones de afirmar si fue intencional o una negligencia, pero no fue una cuestión de la naturaleza”. Weretilneck también declaró el estado de emergencia ígnea en Río Negro hasta el 30 de abril, debido al riesgo extremo de incendios de vegetación en todo el territorio provincial.

Mientras dure la emergencia, se prohíbe la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como toda actividad que pueda provocar incendios, tanto en tierras públicas de la provincia como en espacios que no estén específicamente habilitados para ello. Además se estableció que los concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general deben extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.

En Mallín Ahogado, el fuego se inició en el sector denominado Loma de los Piches próximo a la Confluencia de los ríos Blanco y Azul. El incendio se dividió en seis sectores que fueron atacados en toda su extensión por las brigadas de incendios de la Comarca Andina con el apoyo del Splif de Bariloche. Para este fin de semana, se espera que las temperaturas máximas desciendan, alcanzando los 14º C el domingo.

Mientras tanto, en relación con el incendio que se desató hace más de un mes en el lago Los Manzanos, al sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, desde el Comité de Emergencia –coordinado por el parque y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias– informaron que, debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos de los últimos días, se generaron grandes columnas convectivas, principalmente en los cerros Martin y Bastión, que se dirigieron hacia la zona de El Manso Inferior, y habrían generado un foco secundario en un punto del cerro Santa Rita.

Advirtieron que se trata de un incendio de gran magnitud y añadieron: “La situación es compleja, en un marco con varios incendios en la región que, además, requirieron el repliegue de los brigadistas del Splif a la zona de El Bolsón y con el incendio de Los Manzanos activo en varios frentes, donde continúan las estrategias de combate del fuego y cuidado de las poblaciones”. Mientras los brigadistas realizan cortafuegos y estrategias de defensa con agua, el ingreso al valle del río Manso inferior (uno de los puntos turísticos clásicos en verano) está restringido por estrictas razones de seguridad.

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Unas 800 personas debieron ser evacuadas, entre locales y turistas, a raíz del incendio que se desató este jueves en la zona de Confluencia, cerca de Mallín Ahogado, en las afueras de El Bolsón. El fuego ya consumió más de 1600 hectáreas, al tiempo que quemó por completo el Centro Sanitario Costa del Río Azul, ubicado en Mallín Ahogado.

“Quiero llevarle tranquilidad a todos los familiares de quienes nos están visitando. No hay ninguna persona del resto del país que está veraneando cuya vida corra peligro. Se está armando un diagrama de evacuación voluntaria de los turistas que estaban en los refugios. No es obligatoria, es voluntaria. Quienes quieren quedarse, pueden hacerlo en los refugios”, afirmó el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. Personal de Protección Civil continúa evacuando turistas que estaban en los refugios de montaña de la zona afectada.

El operativo de evacuación se inició por los refugios La Playita, Tronconada y Cajón del Azu. Más de 800 personas salieron de los refugios y, al llegar a la Chacra Wharton (donde comienzan los senderos de trekking), fueron atendidas por personal de Salud y trasladados al Polideportivo Municipal. También hay allí pobladores que sufrieron daños en sus viviendas. Las autoridades provinciales informaron que se trabaja en el abastecimiento de medicamentos para que el Centro de Salud vuelva a funcionar adecuadamente, mientras que se habilitará un Registro Civil para atender a los vecinos que perdieron su documentación en el incendio.

En tanto, más de 100 brigadistas trabajan en el combate del fuego, entre personal del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif) de El Bolsón y Bariloche, del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, del Parque Nacional Lago Puelo y de diversos cuarteles de Bomberos de Río Negro y Chubut.

Si bien la prioridad de combate está en el incendio que comenzó este jueves a la tarde en la zona del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (Anprale), también preocupa otro foco en cercanías de los lagos Steffen y Martin (el fuego se desató el 25 de diciembre cerca del lago Los Manzanos). Ese incendio lleva consumidas más de 8000 hectáreas de bosque y ahora avanza hacia la zona de El Manso Inferior. “Estamos afrontando dos incendios muy graves, simultáneamente. Toda la gente que está en los refugios está segura, y se está trabajando con quienes quieran descender en este momento para que sean asistidos”, indicó Weretilneck. Desde el Anprale indicaron que “quedan cerrados hasta nuevo aviso todos los accesos al área natural protegida por los incendios que están aconteciendo en el área y zonas aledañas”.

Además de señalar que “las pérdidas son gigantescas”, el mandatario agregó que se está investigando el origen del fuego en Confluencia: “No estamos en condiciones de afirmar si fue intencional o una negligencia, pero no fue una cuestión de la naturaleza”. Weretilneck también declaró el estado de emergencia ígnea en Río Negro hasta el 30 de abril, debido al riesgo extremo de incendios de vegetación en todo el territorio provincial.

Mientras dure la emergencia, se prohíbe la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como toda actividad que pueda provocar incendios, tanto en tierras públicas de la provincia como en espacios que no estén específicamente habilitados para ello. Además se estableció que los concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general deben extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.

En Mallín Ahogado, el fuego se inició en el sector denominado Loma de los Piches próximo a la Confluencia de los ríos Blanco y Azul. El incendio se dividió en seis sectores que fueron atacados en toda su extensión por las brigadas de incendios de la Comarca Andina con el apoyo del Splif de Bariloche. Para este fin de semana, se espera que las temperaturas máximas desciendan, alcanzando los 14º C el domingo.

Mientras tanto, en relación con el incendio que se desató hace más de un mes en el lago Los Manzanos, al sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, desde el Comité de Emergencia –coordinado por el parque y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias– informaron que, debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos de los últimos días, se generaron grandes columnas convectivas, principalmente en los cerros Martin y Bastión, que se dirigieron hacia la zona de El Manso Inferior, y habrían generado un foco secundario en un punto del cerro Santa Rita.

Advirtieron que se trata de un incendio de gran magnitud y añadieron: “La situación es compleja, en un marco con varios incendios en la región que, además, requirieron el repliegue de los brigadistas del Splif a la zona de El Bolsón y con el incendio de Los Manzanos activo en varios frentes, donde continúan las estrategias de combate del fuego y cuidado de las poblaciones”. Mientras los brigadistas realizan cortafuegos y estrategias de defensa con agua, el ingreso al valle del río Manso inferior (uno de los puntos turísticos clásicos en verano) está restringido por estrictas razones de seguridad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *