Efecto comprobado: cuál es la fruta que tiene un poderoso efecto para aliviar la migraña

La migraña es una patología que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza intenso, náuseas, fatiga y una sensibilidad extrema a la luz y el sonido, los cuales pueden durar hasta varios días en casos severos. Afortunadamente, diferentes estudios científicos han revelado que hay ciertos alimentos que pueden ayudar a prevenir y aliviar el malestar. Entre estos productos, el aguacate o palta se destaca por sus propiedades.

La Dra. Laika Rodríguez, de la Clínica Salem Wellness en Salem, Oregón, y su equipo se dedican a ayudar a las personas a gestionar sus migrañas. Según sus investigaciones, modificar la dieta puede tener un impacto significativo en la frecuencia y la intensidad de las migrañas.

El poder del aguacate en la lucha contra la migraña

El aguacate es conocido por ser una fuente de grasas saludables y un ingrediente versátil en muchas comidas. No obstante, lo que muchas personas no saben es que esta fruta también puede ser un aliado poderoso contra las migrañas.

Es que, uno de sus componentes clave es el magnesio, un mineral que ha demostrado tener efectos positivos en la reducción de la frecuencia de esos dolores. “Estudios han demostrado que el magnesio es bien tolerado, con un buen perfil de seguridad y puede ser eficaz en el tratamiento de la migraña. Metoclopramida, proclorperazina y magnesio han sido recomendados en las pautas de práctica clínica y comúnmente se han utilizado para el tratamiento de la migraña en el servicio de urgencias”, señala un estudio publicado por la Revista Americana de Medicina de Emergencia.

De acuerdo con el análisis, este mineral juega un papel crucial en el funcionamiento del sistema nervioso y en la regulación de los neurotransmisores, los cuales son vitales en la prevención de los episodios de migraña. Muchas personas con esta afección tienen niveles bajos de magnesio y aumentar su ingesta puede ayudar a prevenir estos dolorosos episodios.

¿Por qué el aguacate es una opción ideal?

Según una investigación publicada en “Harvard T.H. Chan School of Public Health”, consumir aguacate dos veces por semana reduce hasta en un 16 % el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y un 21% de padecer enfermedades coronarias. Además de su alto contenido en magnesio, el aguacate ofrece una serie de beneficios nutricionales:

Baja los niveles de colesterol malo en sangre y aumenta el colesterol bueno.
Regulariza el azúcar en sangre y ayuda a evitar la resistencia a la insulina.
Ayuda a desinflamar articulaciones.
Mejora la digestión.
Nutre la piel, las uñas y el cabello por su alto contenido en vitaminas C y E.
Sirve para nivelar la presión arterial por ser rico en potasio.

El tipo de aguacate que no es el mejor para comer

Aunque los aguacates pueden ser muy beneficiosos, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Los demasiado maduros pueden tener altos niveles de tiramina, un aminoácido que actúa en el cuerpo humano como un vasoactivo. Por lo tanto, es recomendable consumir aguacates frescos y no dejarlos madurar en exceso. Con una alimentación saludable se puede tener una mejor calidad de vida.

La migraña es una patología que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza intenso, náuseas, fatiga y una sensibilidad extrema a la luz y el sonido, los cuales pueden durar hasta varios días en casos severos. Afortunadamente, diferentes estudios científicos han revelado que hay ciertos alimentos que pueden ayudar a prevenir y aliviar el malestar. Entre estos productos, el aguacate o palta se destaca por sus propiedades.

La Dra. Laika Rodríguez, de la Clínica Salem Wellness en Salem, Oregón, y su equipo se dedican a ayudar a las personas a gestionar sus migrañas. Según sus investigaciones, modificar la dieta puede tener un impacto significativo en la frecuencia y la intensidad de las migrañas.

El poder del aguacate en la lucha contra la migraña

El aguacate es conocido por ser una fuente de grasas saludables y un ingrediente versátil en muchas comidas. No obstante, lo que muchas personas no saben es que esta fruta también puede ser un aliado poderoso contra las migrañas.

Es que, uno de sus componentes clave es el magnesio, un mineral que ha demostrado tener efectos positivos en la reducción de la frecuencia de esos dolores. “Estudios han demostrado que el magnesio es bien tolerado, con un buen perfil de seguridad y puede ser eficaz en el tratamiento de la migraña. Metoclopramida, proclorperazina y magnesio han sido recomendados en las pautas de práctica clínica y comúnmente se han utilizado para el tratamiento de la migraña en el servicio de urgencias”, señala un estudio publicado por la Revista Americana de Medicina de Emergencia.

De acuerdo con el análisis, este mineral juega un papel crucial en el funcionamiento del sistema nervioso y en la regulación de los neurotransmisores, los cuales son vitales en la prevención de los episodios de migraña. Muchas personas con esta afección tienen niveles bajos de magnesio y aumentar su ingesta puede ayudar a prevenir estos dolorosos episodios.

¿Por qué el aguacate es una opción ideal?

Según una investigación publicada en “Harvard T.H. Chan School of Public Health”, consumir aguacate dos veces por semana reduce hasta en un 16 % el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y un 21% de padecer enfermedades coronarias. Además de su alto contenido en magnesio, el aguacate ofrece una serie de beneficios nutricionales:

Baja los niveles de colesterol malo en sangre y aumenta el colesterol bueno.
Regulariza el azúcar en sangre y ayuda a evitar la resistencia a la insulina.
Ayuda a desinflamar articulaciones.
Mejora la digestión.
Nutre la piel, las uñas y el cabello por su alto contenido en vitaminas C y E.
Sirve para nivelar la presión arterial por ser rico en potasio.

El tipo de aguacate que no es el mejor para comer

Aunque los aguacates pueden ser muy beneficiosos, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Los demasiado maduros pueden tener altos niveles de tiramina, un aminoácido que actúa en el cuerpo humano como un vasoactivo. Por lo tanto, es recomendable consumir aguacates frescos y no dejarlos madurar en exceso. Con una alimentación saludable se puede tener una mejor calidad de vida.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *