Monto mensual. Cómo queda la prestación por desempleo para los trabajadores rurales en la Argentina

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre) anunció un nuevo aumento en la prestación por desempleo destinada a los trabajadores rurales para mayo. El monto máximo de esta prestación se incrementará a $120.000, mientras que el mínimo será de $60.000.

Adrián Luna Vázquez, presidente, destacó: “El organismo continúa acompañando a la familia rural y tomó la decisión de incrementar en un 7,15% la prestación por desempleo llevándola a 120.000 pesos”.

En tanto, José Voytenco, director, manifestó: “Buscamos estar a la altura de las circunstancias que está atravesando el país y poder acompañar en la medida de lo posible a los trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentran desempleados. Tenemos el compromiso con los trabajadores de las distintas economías regionales y con sus familias y por eso es que todos los meses, en el directorio de Renatre, acordamos la actualización de la prestación”.

Gasoil: cuánto más se va a gastar por hectárea con los aumentos del Gobierno

Según se informó, además de la prestación económica, la prestación comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la Anses, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.

⚠️ A partir del mes de mayo aumentará la #PrestaciónporDesempleo a un monto máximo de $120.000 y un monto mínimo de $60.000 pesos para todos los beneficiarios👨🌾👩🌾 pic.twitter.com/ckcpo66wHj

— RENATRE (@renatreinforma) May 28, 2024

“Como en cada oportunidad en que se aumenta la prestación, en este caso también beneficiará a aquellos trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentren en zonas desfavorables. En Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recibirán un incremento adicional del 20%, mientras que en Neuquén y Río Negro recibirán un 10%”, señalaron.

Aniversario: la raza Hereford tuvo su remate especial en el MAG

Renatre indicó que para acceder a la prestación por desempleo los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, como poseer el CUIL, estar en situación legal de desempleo, estar inscriptos en el Renatre, entre otros. La solicitud de la prestación se realiza a través del Bot PAMPA al WhatsApp +54 911 2279-0400. Aquellos interesados en obtener más información pueden acercarse a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas: www.renatre.org.ar o 0-800-777-7366.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre) anunció un nuevo aumento en la prestación por desempleo destinada a los trabajadores rurales para mayo. El monto máximo de esta prestación se incrementará a $120.000, mientras que el mínimo será de $60.000.

Adrián Luna Vázquez, presidente, destacó: “El organismo continúa acompañando a la familia rural y tomó la decisión de incrementar en un 7,15% la prestación por desempleo llevándola a 120.000 pesos”.

En tanto, José Voytenco, director, manifestó: “Buscamos estar a la altura de las circunstancias que está atravesando el país y poder acompañar en la medida de lo posible a los trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentran desempleados. Tenemos el compromiso con los trabajadores de las distintas economías regionales y con sus familias y por eso es que todos los meses, en el directorio de Renatre, acordamos la actualización de la prestación”.

Gasoil: cuánto más se va a gastar por hectárea con los aumentos del Gobierno

Según se informó, además de la prestación económica, la prestación comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la Anses, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.

⚠️ A partir del mes de mayo aumentará la #PrestaciónporDesempleo a un monto máximo de $120.000 y un monto mínimo de $60.000 pesos para todos los beneficiarios👨🌾👩🌾 pic.twitter.com/ckcpo66wHj

— RENATRE (@renatreinforma) May 28, 2024

“Como en cada oportunidad en que se aumenta la prestación, en este caso también beneficiará a aquellos trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentren en zonas desfavorables. En Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recibirán un incremento adicional del 20%, mientras que en Neuquén y Río Negro recibirán un 10%”, señalaron.

Aniversario: la raza Hereford tuvo su remate especial en el MAG

Renatre indicó que para acceder a la prestación por desempleo los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, como poseer el CUIL, estar en situación legal de desempleo, estar inscriptos en el Renatre, entre otros. La solicitud de la prestación se realiza a través del Bot PAMPA al WhatsApp +54 911 2279-0400. Aquellos interesados en obtener más información pueden acercarse a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas: www.renatre.org.ar o 0-800-777-7366.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *