El presidente Javier MIlei está en Estados Unidos, en un viaje que lo lleva a Silicon Valley, el corazón del mundo tecnológico mundial; ayer comenzó una serie de reuniones con las figuras más importantes del mundo informático, que incluye a Sam Altman, el CEO de OpenAI (la compañía detrás de ChatGPT), con quien se reunió ayer, y que también tiene en agenda a Sundar Pichai (CEO de Google), Tim Cook (CEO de Apple) y Mark Zuckerberg (CEO de Meta, la dueña de Facebook).
“Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria…!!!”, tuiteó Milei, retratado junto a un sonriente Sam Altman.
Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria…!!!
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/SHTZ5JS5g2
— Javier Milei (@JMilei) May 29, 2024
La cuenta Oficina del Presidente, mientras tanto, publicó una foto grupal que muestra al Presidente, a Karina Milei, y al embajador de la Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein; en la foto, Altman está junto a la hermana del Presidente, mientras que al lado de Javier Milei está parado un hombre muy alto: es Alex Blania, que dirige la otra gran apuesta de Altman, Worldcoin.
El Presidente Javier Milei, junto a la comitiva argentina, mantuvo una reunión con el CEO de OpenAI, Sam Altman, y su equipo, en Estados Unidos. pic.twitter.com/k4rBj7HEWA
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 29, 2024
Por qué se reunió con Sam Altman
Hace unas semanas que Javier Milei dijo que quiere convertir a la Argentina en el cuarto polo de desarrollo de inteligencia artificial, una idea de la que también ha hablado Demian Reidel, presidente del consejo de asesores de Milei.
Bajo el liderazgo del presidente @JMilei venimos trabajando silenciosa y constantemente para convertir a la Argentina en un jugador clave en el desarrollo de la inteligencia artificial.
El viaje del presidente a California es para reunirse con los máximos exponentes de la… https://t.co/X0mjVBpccs
— Demian Reidel (@dreidel1) May 27, 2024
Tiene lógica comenzar la peregrinación por quien es hoy el hombre fuerte del rubro: Sam Altman, que dirige OpenAI, la compañía que desarrolla ChatGPT, el chatbot que hoy es sinónimo de inteligencia artificial generativa (es decir, esa capaz de dialogar con los usuarios y crear textos, imágenes, videos y audios a partir de sus pedidos, además de poder interpretar un cúmulo de contenidos y encontrar puntos de conexión). ChatGPT marca el ritmo de lo que es posible en inteligencia artificial; es el producto de más rápido crecimiento en la historia reciente (es decir, el que ganó más usuarios en menos tiempo; hoy tiene unos 100 millones de usuarios), y le da a la compañía una valuación de unos 80.000 millones de dólares. Microsoft invirtió hace unos años 12.000 millones de dólares en ella.
Altman, próximo a cumplir 40 años y considerado un ejecutivo carismático y gran orador, está en la compañía desde diciembre de 2015, cuando junto a Elon Musk y otros cuatro inversionistas y expertos en software anunciaron su fundación; en ese entonces, su meta era evitar que la inteligencia artificial llevara a la humanidad a la extinción. Musk se fue en 2018; Sam Altman quedó fuera de la compañía en noviembre de 2023 después de un fin de semana insólito en el que el directorio de la empresa lo echó, nombró un nuevo CEO y luego volvió atrás, cuando el resto de los empleados se rebeló. ¿Por qué lo habían echado? Por creer que estaba llevando la compañía hacia un camino más comercial y peligroso, y no le importaba tanto la seguridad en el desarrollo de este concepto, el de la inteligencia artificial, que según el propio Altman podría llevar, mal manejada, a la extinción de la humanidad.
Hace dos semanas presentó la versión más sofisticada del cerebro detrás de ChatGPT, llamada GPT-4o; puede simular emociones y tiene una gran capacidad verbal, al punto que la expresividad y fluidez de su voz podría confundirse con la de una persona. También molestó a Scarlett Johansson, a la que Altman le ofreció ser la voz de ChatGPT; ella se negó, pero el sistema usó, igual, una muy parecida. Apenas se publicó esta nueva versión, Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI (y el promotor de la remoción de Altman en noviembre) abandonó la compañía.
LA NACION publicó un extenso perfil de Sam Altman en diciembre de 2023
Quién es Alex Blania, el ejecutivo parado junto a Javier Milei
La reunión de Javier Milei fue con Sam Altman, pero en la foto grupal está parado junto a un hombre que mide casi dos metros: es Alex Blania, que dirige Tools for Humanity, la compañía detrás de Worldcoin. Fue Sam Altman quien invitó a este físico teórico alemán a dedicarse a la inteligencia artificial, y en particular a Worldcoin, que es a la vez una criptomoneda y un sistema de validación de humanidad: en un mundo en el que la inteligencia artificial será cada vez más poderosa, Altman cree que falta un sistema que permita distinguir, cuando estamos dialogando vía una pantalla, si quien habla es una persona o una computadora.
Para eso creó Worldcoin y el orbe, esa suerte de pelota plateada que pudo verse -y todavía circula- en varios puntos de nuestro país y del mundo, donde a cambio de un pago en esa criptomoneda pueden escanear el iris de sus ojos y generar una “prueba de humanidad” como una suerte de pasaporte digital, una idea que le trajo problemas en todo el mundo por la preocupación de los gobiernos sobre qué datos almacena y cómo los protege.
Blania estuvo en la Argentina a principios de este mes: nuestro país es uno de los primeros en los que comenzó a operar Worldcoin, y es uno en los que tiene más usuarios (medio millón de personas a principios de 2024); según Blania, por el alto interés que hay en la Argentina sobre las criptomonedas y la inteligencia artificial.
El presidente Javier MIlei está en Estados Unidos, en un viaje que lo lleva a Silicon Valley, el corazón del mundo tecnológico mundial; ayer comenzó una serie de reuniones con las figuras más importantes del mundo informático, que incluye a Sam Altman, el CEO de OpenAI (la compañía detrás de ChatGPT), con quien se reunió ayer, y que también tiene en agenda a Sundar Pichai (CEO de Google), Tim Cook (CEO de Apple) y Mark Zuckerberg (CEO de Meta, la dueña de Facebook).
“Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria…!!!”, tuiteó Milei, retratado junto a un sonriente Sam Altman.
Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria…!!!
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/SHTZ5JS5g2
— Javier Milei (@JMilei) May 29, 2024
La cuenta Oficina del Presidente, mientras tanto, publicó una foto grupal que muestra al Presidente, a Karina Milei, y al embajador de la Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein; en la foto, Altman está junto a la hermana del Presidente, mientras que al lado de Javier Milei está parado un hombre muy alto: es Alex Blania, que dirige la otra gran apuesta de Altman, Worldcoin.
El Presidente Javier Milei, junto a la comitiva argentina, mantuvo una reunión con el CEO de OpenAI, Sam Altman, y su equipo, en Estados Unidos. pic.twitter.com/k4rBj7HEWA
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 29, 2024
Por qué se reunió con Sam Altman
Hace unas semanas que Javier Milei dijo que quiere convertir a la Argentina en el cuarto polo de desarrollo de inteligencia artificial, una idea de la que también ha hablado Demian Reidel, presidente del consejo de asesores de Milei.
Bajo el liderazgo del presidente @JMilei venimos trabajando silenciosa y constantemente para convertir a la Argentina en un jugador clave en el desarrollo de la inteligencia artificial.
El viaje del presidente a California es para reunirse con los máximos exponentes de la… https://t.co/X0mjVBpccs
— Demian Reidel (@dreidel1) May 27, 2024
Tiene lógica comenzar la peregrinación por quien es hoy el hombre fuerte del rubro: Sam Altman, que dirige OpenAI, la compañía que desarrolla ChatGPT, el chatbot que hoy es sinónimo de inteligencia artificial generativa (es decir, esa capaz de dialogar con los usuarios y crear textos, imágenes, videos y audios a partir de sus pedidos, además de poder interpretar un cúmulo de contenidos y encontrar puntos de conexión). ChatGPT marca el ritmo de lo que es posible en inteligencia artificial; es el producto de más rápido crecimiento en la historia reciente (es decir, el que ganó más usuarios en menos tiempo; hoy tiene unos 100 millones de usuarios), y le da a la compañía una valuación de unos 80.000 millones de dólares. Microsoft invirtió hace unos años 12.000 millones de dólares en ella.
Altman, próximo a cumplir 40 años y considerado un ejecutivo carismático y gran orador, está en la compañía desde diciembre de 2015, cuando junto a Elon Musk y otros cuatro inversionistas y expertos en software anunciaron su fundación; en ese entonces, su meta era evitar que la inteligencia artificial llevara a la humanidad a la extinción. Musk se fue en 2018; Sam Altman quedó fuera de la compañía en noviembre de 2023 después de un fin de semana insólito en el que el directorio de la empresa lo echó, nombró un nuevo CEO y luego volvió atrás, cuando el resto de los empleados se rebeló. ¿Por qué lo habían echado? Por creer que estaba llevando la compañía hacia un camino más comercial y peligroso, y no le importaba tanto la seguridad en el desarrollo de este concepto, el de la inteligencia artificial, que según el propio Altman podría llevar, mal manejada, a la extinción de la humanidad.
Hace dos semanas presentó la versión más sofisticada del cerebro detrás de ChatGPT, llamada GPT-4o; puede simular emociones y tiene una gran capacidad verbal, al punto que la expresividad y fluidez de su voz podría confundirse con la de una persona. También molestó a Scarlett Johansson, a la que Altman le ofreció ser la voz de ChatGPT; ella se negó, pero el sistema usó, igual, una muy parecida. Apenas se publicó esta nueva versión, Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI (y el promotor de la remoción de Altman en noviembre) abandonó la compañía.
LA NACION publicó un extenso perfil de Sam Altman en diciembre de 2023
Quién es Alex Blania, el ejecutivo parado junto a Javier Milei
La reunión de Javier Milei fue con Sam Altman, pero en la foto grupal está parado junto a un hombre que mide casi dos metros: es Alex Blania, que dirige Tools for Humanity, la compañía detrás de Worldcoin. Fue Sam Altman quien invitó a este físico teórico alemán a dedicarse a la inteligencia artificial, y en particular a Worldcoin, que es a la vez una criptomoneda y un sistema de validación de humanidad: en un mundo en el que la inteligencia artificial será cada vez más poderosa, Altman cree que falta un sistema que permita distinguir, cuando estamos dialogando vía una pantalla, si quien habla es una persona o una computadora.
Para eso creó Worldcoin y el orbe, esa suerte de pelota plateada que pudo verse -y todavía circula- en varios puntos de nuestro país y del mundo, donde a cambio de un pago en esa criptomoneda pueden escanear el iris de sus ojos y generar una “prueba de humanidad” como una suerte de pasaporte digital, una idea que le trajo problemas en todo el mundo por la preocupación de los gobiernos sobre qué datos almacena y cómo los protege.
Blania estuvo en la Argentina a principios de este mes: nuestro país es uno de los primeros en los que comenzó a operar Worldcoin, y es uno en los que tiene más usuarios (medio millón de personas a principios de 2024); según Blania, por el alto interés que hay en la Argentina sobre las criptomonedas y la inteligencia artificial.