Alberto Fernández analizó el crecimiento de la extrema derecha y puso como ejemplo paradigmático a Países Bajos

El expresidente Alberto Fernández puso bajo la lupa este lunes por tarde el crecimiento de la ultra derecha a nivel mundial. Durante su paso por la señal de streaming Gelatina, y con el objeto de explicar por qué se produjo el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, habló de un fenómeno que caló hondo en distintas naciones luego de la pandemia y llevó a países como España, Italia e incluso Países Bajos a virar en lo que ideas políticas refiere. Sobre este último, Fernández resaltó que su capital, Ámsterdam, es conocida por sus “libertades” -habló de la prostitución y venta legal de drogas- e indicó que, aun así, la ultra derecha logró expandirse allí.

“Esto que nos pasa a nosotros, no nos pasa solo a nosotros. Pasa en el mundo. Tras la pandemia, apareció un movimiento global, que es el de la extrema derecha, que le hizo creer al mundo que estaba sometido a régimen totalitarios porque los encerraban en sus casas pero, en verdad, lo que uno hacia era tratar de cuidar al otro. Esa prédica prendió en la cabeza de muchos, que terminaron creyendo realmente que este sistema no sirve y hay que cambiarlo”, sostuvo en diálogo con Pedro Rosemblat.

Para el exjefe de Estado, dicha tendencia se fue expandiendo hasta alcanzar a algunos países del continente europeo. “Es por eso que en España aparece Vox y en Italia lo echaron a [Mario] Draghi para hacer subir a alguien que se calificaba de fascista, que es Giorgia Meloni”, opinó Fernández. En el caso de Países Bajos, fue un tanto más específico: “En Países Bajos… Países Bajos es una de las naciones con mayores libertades. La prostitución se ejerce en las vidrieras, vos podes ir y negociar con prostitutas, querés comprar drogas te las venden, queres comprar hongos alucinógenos, te los venden. Ahí hoy ganó la extrema derecha”.

Noticia en desarrollo

El expresidente Alberto Fernández puso bajo la lupa este lunes por tarde el crecimiento de la ultra derecha a nivel mundial. Durante su paso por la señal de streaming Gelatina, y con el objeto de explicar por qué se produjo el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, habló de un fenómeno que caló hondo en distintas naciones luego de la pandemia y llevó a países como España, Italia e incluso Países Bajos a virar en lo que ideas políticas refiere. Sobre este último, Fernández resaltó que su capital, Ámsterdam, es conocida por sus “libertades” -habló de la prostitución y venta legal de drogas- e indicó que, aun así, la ultra derecha logró expandirse allí.

“Esto que nos pasa a nosotros, no nos pasa solo a nosotros. Pasa en el mundo. Tras la pandemia, apareció un movimiento global, que es el de la extrema derecha, que le hizo creer al mundo que estaba sometido a régimen totalitarios porque los encerraban en sus casas pero, en verdad, lo que uno hacia era tratar de cuidar al otro. Esa prédica prendió en la cabeza de muchos, que terminaron creyendo realmente que este sistema no sirve y hay que cambiarlo”, sostuvo en diálogo con Pedro Rosemblat.

Para el exjefe de Estado, dicha tendencia se fue expandiendo hasta alcanzar a algunos países del continente europeo. “Es por eso que en España aparece Vox y en Italia lo echaron a [Mario] Draghi para hacer subir a alguien que se calificaba de fascista, que es Giorgia Meloni”, opinó Fernández. En el caso de Países Bajos, fue un tanto más específico: “En Países Bajos… Países Bajos es una de las naciones con mayores libertades. La prostitución se ejerce en las vidrieras, vos podes ir y negociar con prostitutas, querés comprar drogas te las venden, queres comprar hongos alucinógenos, te los venden. Ahí hoy ganó la extrema derecha”.

Noticia en desarrollo

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *