14.00 | A cuánto cotiza el dólar ahorro
Por el momento, para la compra de dólar ahorro siguen las limitaciones y el cupo mensual de US$200. El tipo de cambio de referencia para el dólar ahorro es de $1491,22, compuesto por el tipo de cambio oficial más el impuesto PAIS de 30%, más una percepción de Ganancias del 30%.
13.45 | Cómo calcular los distintos tipos de cambio
Tras la devaluación establecida por el Gobierno en el mes de diciembre, así quedan los diferentes tipos de cambio que se utilizan en el país.
13.15 | ¿A cuánto cotiza el real?
Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa este martes a $178 para la compra y $188 para la venta.
12.40 | Dólar cripto a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
DAI: $1211,21
USDC: $1210,46
USDT: $1210,36
12.20 | A cuánto está el dólar blue ahora
La cotización de la moneda norteamericana en el mercado paralelo está en $1245 para la compra y $1265 para la venta, y evidencia un descenso de $15 respecto del cierre de ayer.
12.00 | A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este viernes 24 de mayo a los 1437 puntos.
11.40 | Cómo retirar dólares de un cajero automático
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
Ingresar la tarjeta de débito
Colocar el PIN del modo habitual
Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
Indicar el monto deseado para extraer
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
11.20 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El impuesto PAIS, que pasó de 7,5% a 17,5% (para bienes y servicios) cambia la cotización de otros tipos de cambio. El dólar tarjeta, que sirve para el pago en dólares en el exterior o de servicios en el extranjero, mantiene las percepciones de Ganancias y también el impuesto PAIS. Cuesta ahora $1486,82.
11.00 | ¿A qué hora abre el dólar blue?
Desde las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
10.40 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3713,09. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
10.20 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL
Así se comercializan los dólares financieros en la jornada:
Dólar MEP: $1234,40
Dólar CCL: $1256,24
10.00 | A cuánto abrió el dólar oficial, según el Banco Nación
De acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense opera a $869,50 para la compra y $1010 para la venta.
9.40 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$67.366,05. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
9.20 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro, es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
Cotitulares de cuentas bancarias
Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
Empresas que liquidaron dólar soja
Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses
Trabajadores que hayan recibido los créditos de la Anses
Empleados que recibieron la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto
9.00 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?
La divisa paralela mantuvo la tendencia alcista de las últimas ruedas cambiarias y este jueves subió cinco pesos. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1260 para la compra y $1280 para la venta. Durante la jornada, llegó a tocar los $1300 por primera vez en su historia.
8.40 | Dólar: el Banco Central dio un paso clave para facilitar la competencia de monedas
El Banco Central (BCRA) dio el primer paso formal hacia el bimonetarismo o la competencia de monedas, objetivo al que apunta la gestión Milei. Lo hizo al igualar, mediante la aprobación de la Comunicación “A” 8027, las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para la apertura de cajas de ahorro en pesos. Leé la nota completa en LA NACION.
8.20 | ¿A cuánto bajó el BCRA la tasa de interés?
El martes de la semana pasada, el Banco Central (BCRA) resolvió bajar la tasa de interés de referencia por sexta vez consecutiva desde la asunción de la administración de Javier Milei. Eso significa que pasa de 50% a 40% nominal anual (TNA). En tanto, la tasa efectiva anual (TEA) quedó en 49,15% y la mensual (TEM) en 3,3%. Este cambio se da a la desaceleración que hubo en los últimos meses de la inflación, cuyo dato de abril se dio a conocer horas antes de la medida. Esta fue del 8,8%, por lo que se ubicó en un dígito por primera vez en los últimos seis meses.
8.00 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $872,53 para la compra y $929,26 para la venta.
14.00 | A cuánto cotiza el dólar ahorro
Por el momento, para la compra de dólar ahorro siguen las limitaciones y el cupo mensual de US$200. El tipo de cambio de referencia para el dólar ahorro es de $1491,22, compuesto por el tipo de cambio oficial más el impuesto PAIS de 30%, más una percepción de Ganancias del 30%.
13.45 | Cómo calcular los distintos tipos de cambio
Tras la devaluación establecida por el Gobierno en el mes de diciembre, así quedan los diferentes tipos de cambio que se utilizan en el país.
13.15 | ¿A cuánto cotiza el real?
Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa este martes a $178 para la compra y $188 para la venta.
12.40 | Dólar cripto a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
DAI: $1211,21
USDC: $1210,46
USDT: $1210,36
12.20 | A cuánto está el dólar blue ahora
La cotización de la moneda norteamericana en el mercado paralelo está en $1245 para la compra y $1265 para la venta, y evidencia un descenso de $15 respecto del cierre de ayer.
12.00 | A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este viernes 24 de mayo a los 1437 puntos.
11.40 | Cómo retirar dólares de un cajero automático
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
Ingresar la tarjeta de débito
Colocar el PIN del modo habitual
Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
Indicar el monto deseado para extraer
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
11.20 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El impuesto PAIS, que pasó de 7,5% a 17,5% (para bienes y servicios) cambia la cotización de otros tipos de cambio. El dólar tarjeta, que sirve para el pago en dólares en el exterior o de servicios en el extranjero, mantiene las percepciones de Ganancias y también el impuesto PAIS. Cuesta ahora $1486,82.
11.00 | ¿A qué hora abre el dólar blue?
Desde las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
10.40 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3713,09. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
10.20 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL
Así se comercializan los dólares financieros en la jornada:
Dólar MEP: $1234,40
Dólar CCL: $1256,24
10.00 | A cuánto abrió el dólar oficial, según el Banco Nación
De acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense opera a $869,50 para la compra y $1010 para la venta.
9.40 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$67.366,05. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
9.20 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro, es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
Cotitulares de cuentas bancarias
Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
Empresas que liquidaron dólar soja
Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses
Trabajadores que hayan recibido los créditos de la Anses
Empleados que recibieron la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto
9.00 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?
La divisa paralela mantuvo la tendencia alcista de las últimas ruedas cambiarias y este jueves subió cinco pesos. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1260 para la compra y $1280 para la venta. Durante la jornada, llegó a tocar los $1300 por primera vez en su historia.
8.40 | Dólar: el Banco Central dio un paso clave para facilitar la competencia de monedas
El Banco Central (BCRA) dio el primer paso formal hacia el bimonetarismo o la competencia de monedas, objetivo al que apunta la gestión Milei. Lo hizo al igualar, mediante la aprobación de la Comunicación “A” 8027, las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para la apertura de cajas de ahorro en pesos. Leé la nota completa en LA NACION.
8.20 | ¿A cuánto bajó el BCRA la tasa de interés?
El martes de la semana pasada, el Banco Central (BCRA) resolvió bajar la tasa de interés de referencia por sexta vez consecutiva desde la asunción de la administración de Javier Milei. Eso significa que pasa de 50% a 40% nominal anual (TNA). En tanto, la tasa efectiva anual (TEA) quedó en 49,15% y la mensual (TEM) en 3,3%. Este cambio se da a la desaceleración que hubo en los últimos meses de la inflación, cuyo dato de abril se dio a conocer horas antes de la medida. Esta fue del 8,8%, por lo que se ubicó en un dígito por primera vez en los últimos seis meses.
8.00 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $872,53 para la compra y $929,26 para la venta.